Ministerio de Cultura emitió más de 14 mil boletos para museos y sitios en tuboleto.cultura.pe
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que la plataforma de acceso a los museos y sitios del sector Cultura, tuboleto.cultura.pe, emitió más de 14 mil boletos, en lo que va de los primeros 40 días que se puso en funcionamiento la marcha blanca de esta plataforma.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando muchísimo en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden adquirir sus boletos directamente para los espacios que administra el Ministerio de Cultura, como son los museos o sitios arqueológicos”, expresó la ministra.
La titular de Cultura señaló que, “a la fecha ya pusimos a disposición boletos del Museo Pachacamac, las Líneas de Nazca, Kuélap y el Museo de Arte Italiano, donde ya tenemos aproximadamente 14 mil 500 visitantes desde setiembre, cuando se activó la plataforma”.
Urteaga indicó que se sumará, previa evaluación, a la plataforma digital la Llaqta de Machupicchu. “Vamos a seguir en la línea del diálogo, como ya lo hicimos recientemente con los gremios de Machupicchu y Cusco, para comentar y socializar la plataforma, y dar a conocer los beneficios para todos los visitantes, para tener una visita programada”, enfatizó.
“Queremos evitar lo que hemos visto, en la temporada alta de julio y agosto, como las colas. Tenemos que reforzar la imagen de nuestro país. Sabemos que Machupicchu es nuestra joya a nivel nacional e internacional. Es un atractivo que tenemos que cuidar”, añadió.
La ministra recordó que, en el marco del programa Con Punche Perú 2, recibieron una asignación de S/1.6 millones, “que ayudará a mejorar, justamente, la gestión de nuestro patrimonio de Machupicchu, conservándolo y preservándolo”.
/NDP/DBD/
Padre e hija presentaron sus libros en Feria Internacional del Libro de Ayacucho
El escritor y periodista Richard Morris y su hija Kiara, presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro de Ayacucho. Gracias a la invitación de la Cámara Peruana del Libro. “Es una ocasión propicia para incentivar a los hijos a escribir a plasmar sus inquietudes, sea el género literario que sea, Novela, ensayo, cuentos y por supuesto poesía. Depende mucho del apoyo de los padres para que los niños y niñas se animen en presentarlos” Refirió Kiara Morris que a sus escasos 12 años los motiva en desarrollar y publicar sus trabajos.
Richard Morris, autor de la Novela histórica de ficción “Rosalba de Altagracia”, respalda totalmente lo expresado por Kiara. Ella desde muy chica tuvo inclinaciones por la comunicación, tenía su canal de YouTube, cantaba y le gusta mucho pintar. Nosotros la apoyamos ahora en esta nueva faceta de escritora”.
De igual modo, solicitó más apoyo en ese sentido: “Hemos conocido a muchos niños y niñas escritoras a nivel nacional, en nuestras presentaciones en Arequipa, Lima, Piura, conocimos a más de 20 escritoras y escritores que no pasan de los 12 años. El estado debe apoyarlos en imprimir y distribuir sus obras y porque no, incluirlas en el plan lector de los colegios” Señaló Morris.
Por su parte, la reconocida Kiara Morris refirió que está muy contenta y halagada por estas invitaciones para presentar su libro titulado “Érase una vez en Moore” sobre empoderamiento y emprendimiento femenino.
Kiara Morris recientemente fue distinguida por el Congreso de la República, por la Municipalidad de San Luis y por Models Top reconocida como joven talento. De igual modo ha recibido premios nacionales e internacionales.
NDP/MLG
Feria del Libro Ricardo Palma regresa con homenajes a Julio Ramón Ribeyro y Blanca Varela
“La Feria del Libro Ricardo Palma es un evento emblemático que celebra la riqueza y el legado de la literatura y la cultura en nuestro país. Estamos emocionados de presentar una edición enriquecida con más actividades para todos los amantes de la lectura. Esta feria es un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión entre escritores y lectores”, menciona Willy Del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
Celebraciones
Homenajes
Invitados
Estelares
DATOS
Mincul se sumará a la Mesa por la Amazonía que priorizará la titulación de tierras de pueblos indígenas
"La idea, desde el Gobierno, es escucharnos y proponer acciones concretas que podamos cumplir a corto, mediano y largo plazo", afirmó Urteaga durante la reunión.
"Todas y todos, como sociedad civil, representantes de partidos políticos, representantes de las entidades públicas y privadas, tenemos que ver este espacio (Acuerdo Nacional) como una oportunidad de diálogo, de conversación y para escucharnos", dijo la ministra.
“Todos escuchamos el mensaje de la presidenta de la República, el pasado 28 de julio, por eso estamos trabajando en un nuevo modelo de gestión que tenga que ver con las comunidades y las reservas. Queremos que todo sea transparente y el ministerio lidere esta metodología”, agregó.
“Nos llevamos sus expectativas. Loreto como región está ejecutando bastante bien su presupuesto, pero todavía hay proyectos que se deben culminar. Debemos salir adelante, por eso, desde el ministerio tendrán el acompañamiento para apoyar a las comunidades y seguir avanzando en su atención”, culminó.
Reconocidas personalidades del teatro profundizan sobre el lenguaje teatral en conversatorio
Alberto Ísola en el programa Trayectorias
Amplían inscripción de cursos virtuales gratuitos sobre diversidad cultural y prevención del racismo
DATO
Ministra de Cultura presentó estampilla en honor a la inolvidable ‘Lucha’ Reyes
“Es un gusto para mí participar de esta ceremonia de matasellado, en un día tan especial para nuestra cultura, como es el Día de la Canción Criolla. Este acto tiene como objetivo, realzar la importancia del nuevo sello postal que entra en circulación desde hoy 31 de octubre, en homenaje a nuestra querida 'Lucha' Reyes”, señaló la ministra.
“En articulación con Serpost, coordinamos el diseño del sello postal, conmemorando la gran trayectoria musical y cultural de una de las mayores exponentes de música criolla, a quien reconocimos póstumamente este año como Personalidad Meritoria de la Cultura”, enfatizó.
DATOS
Lanzan docuserie para concienciar sobre el acceso universal a la energía
La historia de la celebración del Día de la Canción Criolla y sus emblemáticas canciones
Mañana 31 de octubre, conmemoramos el Día de la Canción Criolla, fecha establecida en 1944 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, con el objetivo de rendirle homenaje a los principales músicos e intérpretes de este género musical tan importante para nuestro país.
Esta fecha recordaremos composiciones que se han convertido en clásicos y voces como la de Chabuca Granda, Carmencita Lara, Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Óscar Avilés, Arturo 'Zambo' Cavero, Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, entre muchos otros, vienen a nuestra mente.
Pero si vamos a los orígenes de esta celebración podemos decir que es a inicios del siglo XX los músicos e intérpretes limeños comenzaron a fusionar elementos musicales como el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas peruanas y los ritmos afroamericanos; dando inicio a un nuevo a un nuevo género.
Es por tal motivo que la música criolla es definida como, “música mestiza”. De esta manera nació un nuevo género musical con canciones que solían interpretarse en festividades populares, para luego expandirse a lo largo del territorio peruano.
/MPG/
Ministerio de Cultura recupera huacas del Museo Túcume de Lambayeque
El Ministerio de Cultura inició la ejecución de la etapa 2023 del proyecto de inversión pública, “Recuperación de Huaca Los Gavilanes, Huaca Las Abejas y Huaca Facho del Sector Suroeste del Complejo Arqueológico de Túcume”, que mejorará las condiciones de visita al Museo Túcume, ubicado en Lambayeque.
Según informó el director de la UE005, Enrique Muñoz Valderrama, en esta etapa se invertirán S/409 412.86 en un plazo de 60 días calendarios. "El Museo Túcume es un testimonio viviente de nuestra rica historia y patrimonio cultural. Con esta importante inversión, lograremos ofrecer un mejor servicio a la comunidad y a los más de 50 000 visitantes, que en promedio recibimos cada año, garantizando un recorrido ameno y seguro para todos", afirmó.
Muñoz detalló que, dentro de los objetivos principales de este componente, se encuentra mejorar el circuito peatonal para los visitantes del Museo Túcume, uno de los más concurridos del país, con acogedoras condiciones.
Para ello, se priorizará el mejoramiento del camino peatonal, desde las salas antiguas del museo hasta Huaca Las Balsas, mediante la colocación de una capa de afirmado y adoquines de concreto. Asimismo, se intervendrán áreas para estacionamientos de bicicletas, zonas de descanso y se actualizará la señalética del camino.
El director de la UE005 resaltó que, desde el inicio del proyecto en 2015, se cuenta con un avance financiero acumulado de 46.9 %, lo que significa que a la fecha se devengó el monto de S/3 890 038.35 de un costo total de inversión actualizado de S/8 298 542.74.
“Al invertir en la conservación y promoción de nuestro patrimonio, no solo honramos a nuestros ancestros, sino que también abrimos puertas de conocimiento y oportunidad para las generaciones venideras”, comentó Muñoz.
De esta forma, el Ministerio de Cultura reitera su compromiso con la conservación y promoción del patrimonio cultural de Lambayeque, para propiciar el desarrollo de las comunidades aledañas a los recintos arqueológicos.
/ES/NDP/