Deportes

Encuentro entre Alianza Lima y Universitario es el más fuerte de las Liguillas

La cuarta jornada de la etapa de Liguillas tiene al clásico del fútbol peruano, que protagonizarán Alianza Lima y Universitario, en el partido más importante el mismo que se jugará el sábado 17 de setiembre, en el estadio Matute.

La jornada se disputará entre el próximo sábado y domingo.

Sábado 17

Unión Comercio - Juan Aurich

Estadio: Inca Pachacútec (Rioja)

Horas: 12:45 horas

Deportivo Municipal - Univeridad César Vallejo

Estadio: Iván Elías Moreno de Villa El Salvador

Horas: 15:00 horas

Alianza Lima - Universitario

Estadio: Alejandro Villanueva

Horas: 19:00 horas

 

12-09-2016 | 16:37:00

VES: Médicos practican primera neurocirugía y salvan vida a joven

Médicos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud practicaron con éxito su primera neurocirugía y le salvaron la vida a un joven de 31 años identificado como Juan Gutiérrez, quien sufre de hidrocefalia congénita.

El medico neurólogo Denis Hermosa informó que el paciente podrá desarrollar su vida solo con algunas restricciones precisando que Gutiérrez tendrá que asistir al hospital periódicamente para los controles respectivos.

Cabe recordar que el paciente había ingresado por el área de emergencia en estado de coma por haber presentado convulsiones y trastorno de la conciencia. 

El experto y un grupo de especialistas de neurocirugía inmediatamente le hicieron una tomografía para luego practicarle una cirugía con la finalidad de derivar el líquido cefalorraquídeo hacia un sistema externo, mientras se le colocaba una nueva válvula.

/MRG/

09-09-2016 | 15:36:00

Bolivia denuncia a Chile ante la FIFA por cantos racistas

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) denunció este jueves ante la FIFA a su par de Chile por cantos "discriminatorios y racistas" de la hinchada local durante el partido jugado en Santiago entre ambas selecciones por la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia 2018.

"Ha debido llegar a la secretaria general de la FIFA" la nota de reclamo que "la secretaría general remite a la Comisión de Disciplina Deportiva y en aplicación del código se verá si corresponde o no aplicar las sanciones", Indicó en conferencia de prensa el presidente de la FBF Rolando López.

Explicó que sobre Chile corre una sanción de prohibición de uso del estadio Nacional de dos fechas (una se cumplió contra Bolivia y la otra está sujeta a evaluación) y que "preveo que pueda salir una sanción un poco más dura, no se cuál".
 
En el partido en Santiago, parte de la tribuna local coreó "olé, olé, olé, el que no salta no tiene mar", en alusión al reclamo boliviano de un acceso soberano al mar, que perdió en una guerra a fines del siglo XIX frente a Chile.
 
Además, la barra chilena insultó con palabras soeces al portero Carlos Lampe, que fue clave para obtener un valioso empate en Santiago, por la octava fecha, según la prensa de Santiago.
 
"Lamento por la Federación chilena de fútbol, pero se ha incurrido en eso que el código disciplinario denomina 'conductas inapropiadas' que van en contra del honor, la integridad y de discriminación en contra de nuestra selección", complementó López.
 
El directivo boliviano expresó, empero, su preocupación de que Bolivia pudiera sufrir castigos de la FIFA, pues debe disputar partidos futuros de locales.
 
"Está prohibido meter explosivos, pero en todos los partidos (de Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz) siempre hay explosivos y para nosotros es una profunda preocupación", indicó.
 
Uno de los encuentros de alto voltaje es contra 'La Roja', por la decimosexta fecha. "Bolivia no está en estado de guerra con Chile, hay problemas sí, diplomáticos y políticos, seguro que sí, pero la práctica deportiva debe ser para vencer esas barreras", matizó.
 
El primero en hacerse eco de los sucesos fue el presidente Evo Morales, un día después del encuentro, quien señaló que "ojalá la Conmebol y la FIFA puedan tomar cartas en el asunto".

/BT/

08-09-2016 | 20:50:00

Perú vs. Ecuador: Lo que debes tomar en cuenta antes de asistir al Estadio Nacional

Alrededor de 1,600 policías en alerta y el cierre del tránsito vehicular en los alrededores del Estadio Nacional son algunas de las medidas adoptadas por la Policía Nacional para el partido de esta noche (9:15 p.m.), con el fin de garantizar la integridad física de los aficionados que asistan a este espectáculo deportivo.

La policía precisó que las avenidas Petit Thouars, 28 de Julio y Saco Oliveros serán cerradas al tránsito vehicular a partir de las 2:30 p.m., mientras que Paseo de la República y Bausate y Meza serán cerradas desde las 5:00 p.m.

Por otro lado, la policía dio algunas recomendaciones a los hinchas que asistirán a este cotejo, que corresponde a la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Rusia 2018:

-Procure llegar temprano y evitar aglomeraciones.

-Portar su DNI.

-Procure no llevar niños.

-No compre entradas a los revendedores. Puede usted ser sorprendido con boletos falsificados.

-Trate de no acudir al recinto deportivo en movilidad propia para evitar la congestión vehicular y facilitar el tránsito de los vehículos en caso de emergencia.

-Está prohibido el ingreso de personas en evidente estado de ebriedad y/o que hayan ingerido drogas.

-Asimismo, está prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, objetos contundentes o artefactos pirotécnicos.

-Evite llevar consigo objetos de valor.

-Está prohibido el ingreso de botellas, cuchillos, fierros o cualquier objeto punzo cortante.

/PBT/

06-09-2016 | 19:57:00

Selección peruana: ¿Con cuántos puntos podría llegar a Rusia 2018?

La desventaja de la selección peruana en el último partido frente a Bolivia nos ha dejado al borde de la eliminación, una vez más. Estamos en la penúltima posición con solo 4 unidades y las esperanzas de llegar a Rusia 2018 son mínimas. Pero, matemáticamente todavía es posible. Los números lo indican.

Para que la selección peruana llegue a Rusia 2018 tiene que sacar varios resultados positivos, entre solo victorias y empates. De lo contrario, el sueño se desvanecerá.

La selección peruana solo ha sumado 4 puntos de 21 posibles. Aún restan 33 en juego. Pero, las aspiraciones del equipo son solo llegar a la zona de repechaje, espacio que prácticamente ha sido ocupado por Uruguay en los últimos años.

Utilizando las últimas estadísticas, para llegar al repechaje se necesita un promedio de 27 unidades. La clasificación directa se da con 30 puntos.

Para que la selección peruana llegue al repechaje necesita ganar los 6 partidos de local que le restan. Aquí se verá con rivales complicados por Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Brasil. Ganando, gana 18 unidades.

Ahora, deberá sumar empates en los duelos de visita que tiene contra Chile, Paraguay, Venezuela, Ecuador y Argentina. Sumando 27 puntos. Matemáticamente todo se puede.

/PBT/

06-09-2016 | 19:44:00

Perú vs. Ecuador: Partido de vida o muerte en El Nacional

Si la selección peruana desea clasificar al mundial Rusia 2018 debe ganar esta noche (21:15 horas) a Ecuador en el Estadio Nacional.

La blanquirroja llega al partido en estado de coma luego de su derrota 2-0 con Bolivia, el jueves en La Paz, que lo hizo retroceder al penúltimo lugar, con cuatro puntos en siete fechas.

Para el técnico de la escuadra inca, Ricardo Gareca, las posibilidades de clasificar se alejan y centra su esperanza en ganar de local si o si ante el combinado ecuatoriano, que llega herido por la goleada de 3-0 que Brasil le aplicó en Quito.

El técnico argentino ubicará a sus mejores elementos. En el ataque estarán Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz; Christian Cueva, en el mediocampo, y en la defensa mandará a Joshimar Yotún y Cristian Ramos. Existe la posibilidad de la inclusión en la oncena de Cristian Benavente, quien sería la novedad en la escuadra local.

La campaña del argentino Gareca en las primeras siete fechas arrojaron cinco derrotas, un triunfo y un empate, que lo fijaron en el penúltimo lugar de la ronda sudamericana.

Perú perdió 2-0 con Colombia en el debut en Barranquilla, luego cayó 4-3 con Chile en Lima; venció a Paraguay 1-0 en casa y cerró el 2015 recibiendo una goleada 3-0 de Brasil en Salvador de Bahía. De local, en marzo, consiguió un sufrido empate 2-2 con Venezuela.

Ecuador, dirigido por Gustavo Quinteros, llega dolido por la goleada recibida (3-0) ante Brasil en Quito, pero eso no le hará cambiar el estilo de juego de toque y de fuerte presión.

La novedad en el equipo norteño es el regreso del capitán Antonio Valencia del Manchester United de Inglaterra, quien cumplió una fecha de suspensión.

Tras un inicio arrollador de cuatro victorias seguidas ante Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela, la tricolor ecuatoriana perdió fuelle en la siguiente doble fecha, con un empate ante Paraguay en casa y la derrota ante Colombia de visita. A esto se suma la goleada con Brasil.

Probables alineaciones:

Perú: Pedro Gallese - Aldo Corzo, Miguel Araujo, Luis Abram, Miguel Trauco - Yoshimar Yotún, Pedro Aquino, Edison Flores - Christian Cueva - Raúl Ruidíaz (o Renato Tapia) y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Ecuador: Alexander Domínguez - Antonio Valencia, Gabriel Achiller, Arturo Mina, Walter Ayoví - Christian Noboa, Carlos Gruezo, Jefferson Montero, Enner Valencia - Miller Bolaños y Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros.

Referí: Wilmar Roldán (Colombia)

/PBT/

06-09-2016 | 18:58:00

Mundial Rusia 2018: Perú y Bolivia se enfrentan esta tarde

Las selecciones de Bolivia y Perú prometen jugarse la vida hoy en La Paz, a las 15:00 horas, en un partido en el que ambos están obligados a recuperar el terreno perdido en el clasificatorio sudamericano al Mundial de Rusia-2018.

Los bolivianos están hundidos en la penúltima casilla de la clasificación regional y no llegan a un mundial desde EEUU-1994, mientras que los peruanos no gozan de un mejor panorama en el octavo lugar y sin ir a un Mundial desde España-1982, hace 34 largos años.   

Con ambos equipos urgidos, los rivales están mentalizados con que el único resultado que sirve es el triunfo. "Hay que ganar el partido y los tres puntos, eso tenemos que hacer si queremos llegar al Mundial", fundamentó Martín Smedberg, volante del Goteburg sueco.

Con la convicción de que "debemos ganar" y que "ya no podemos perder más puntos" en La Paz, como dijo el volante Raúl Castro, el seleccionador Angel Guillermo Hoyos pondrá toda su artillería en juego, pese a que por la crisis del fútbol boliviano tiene poco para escoger.

Para el juego ante Perú no podrá contar con Yasmani Duk, ariete del Cosmos estadounidense, por amonestación, y tampoco con el volante de marca Gualberto Mojica, por lesión.

/MRM/

01-09-2016 | 15:04:00

Real Garcilaso apelará exclusión del torneo Descentralizado

Ante la reciente exclusión de Real Garcilaso del torneo Descentralizado, el asesor legal del club, Oswaldo Terrazas, despejó las dudas y afirmó que aparte de apelar dicha medida ante la Comisión de Justicia de la Asociación Peruana de Fútbol Profesional (CJ-ADFP), participarán en la Copa Sudamericana 2016.

“Informamos a la prensa local que no vamos a dudar en recurrir a cualquier instancia para defender el proceso del fútbol cusqueño representado por Real Garcilaso, nos sentimos realmente indignados por esta medida”, expresó Terrazas en conferencia de prensa. 

Por su parte, el entrenador del equipo, Wuilmar Valencia, aseguró que la 'máquina celeste' jugará este miércoles la segunda fase de la Copa Sudamericana y que en las próximas horas realizaran los entrenamientos correspondientes para enfrentar el partido. 

"Por ahora nosotros estamos enfocados el partido de mañana, hoy empezaremos a entrenar. Solo nos encontramos a la espera de Albarracín y Beltrán, quienes se están recuperando de una lesión, en el torneo sudamericano pondremos todo en el campo para seguir con el sueño de avanzar ”, afirmó Valencia.  

Cabe precisar, que Real Garcilaso enfrentara este miércoles al Palestino de Chile desde las 15:00 horas en el estadio Garcilaso de la Vega por la segunda fase de la Copa Sudamericana.  

/CCH/ Andina

23-08-2016 | 20:37:00

Rusia 2018: Selección peruana entrenará en Cusco para enfrentar a Bolivia

La selección peruana de fútbol viajó esta mañana a la ciudad del Cusco, con el objetivo de iniciar la adaptación en altura para su próximo choque con Bolivia en la Paz, este 1 de septiembre por a las eliminatorias rumbo al mundial de Rusia 2018.

El estratega de la blanquiroja, Ricardo Gareca, buscará formar el grupo similar al de la última edición de la Copa América Centenario 2016, agregando en ella, algunos futbolistas de altura.

Según se informó desde mañana la bicolor iniciará los entrenamientos previos en el  Centro de Alto Rendimiento de Real Garcilaso situado en el distrito de Oropeza – Cusco, lugar que cuenta con todo lo necesario para una buen desarrollo de los deportistas.

Después del choque con la 'verde', la selección peruana de fútbol ubicada en la antepenúltima casilla de la tabla de posiciones con 4 unidades, enfrentará de local el 6 del mismo mes, al poderoso combinado de Ecuador.

22-08-2016 | 17:52:00

Peruanos culminan maratón masculina con Raúl Machacuay entre los 45 mejores

Los fondistas peruanos Raúl Machacuay, Cristian y Raúl Pacheco, culminaron su participación en la maratón masculina de los 42 kilómetros realizada en Río 2016 ubicados en los puestos 45, 52 y 66 de la competencia.

Asimismo, los tiempos parciales de los peruanos fueron, Raúl Machacuay (2H:18.00). Cristian Pacheco (2H:18.41), Raúl Pacheco (2H:20.13).

Transcurrida la primera hora de competencia, Cristian Pacheco de 22 años, se posicionaba en el puesto 3 de los 25 Km. recorridos. Por su parte, Raúl Machacuay y Raúl pacheco se ubican en puestos más atrás, en las posiciones 47 y 70.

En esta maratón, la medalla de oro se lo llevó el keniano, Eluid Kipchoge, con un tiempo de (2H: 08:44), mientras que el segundo y tercer puesto lo obtuvieron Feyisa Lilesa (Etiopía) y Galen Rupp (Estados Unidos).

Kipchoge, tiene entre sus logros el primer lugar de la maratón de Londres en 2016 con un tiempo de 2h03’05”, segunda mejor marca mundial de la historia, y del maratón de Berlín en 2015.

Por otro lado, Raúl Pacheco, con 37 años a cuestas, tiene en sus palmares una medalla de plata obtenida en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 con un tiempo de (2:17:13). Por su parte, Raúl Machacuay y Cristian Pacheco, quedaron entre los diez primeros de dicha competencia realizada en Canadá. 

/MO/

21-08-2016 | 15:37:00

Páginas