Perú vs. Ecuador: Partido de vida o muerte en El Nacional
Si la selección peruana desea clasificar al mundial Rusia 2018 debe ganar esta noche (21:15 horas) a Ecuador en el Estadio Nacional.
La blanquirroja llega al partido en estado de coma luego de su derrota 2-0 con Bolivia, el jueves en La Paz, que lo hizo retroceder al penúltimo lugar, con cuatro puntos en siete fechas.
Para el técnico de la escuadra inca, Ricardo Gareca, las posibilidades de clasificar se alejan y centra su esperanza en ganar de local si o si ante el combinado ecuatoriano, que llega herido por la goleada de 3-0 que Brasil le aplicó en Quito.
El técnico argentino ubicará a sus mejores elementos. En el ataque estarán Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz; Christian Cueva, en el mediocampo, y en la defensa mandará a Joshimar Yotún y Cristian Ramos. Existe la posibilidad de la inclusión en la oncena de Cristian Benavente, quien sería la novedad en la escuadra local.
La campaña del argentino Gareca en las primeras siete fechas arrojaron cinco derrotas, un triunfo y un empate, que lo fijaron en el penúltimo lugar de la ronda sudamericana.
Perú perdió 2-0 con Colombia en el debut en Barranquilla, luego cayó 4-3 con Chile en Lima; venció a Paraguay 1-0 en casa y cerró el 2015 recibiendo una goleada 3-0 de Brasil en Salvador de Bahía. De local, en marzo, consiguió un sufrido empate 2-2 con Venezuela.
Ecuador, dirigido por Gustavo Quinteros, llega dolido por la goleada recibida (3-0) ante Brasil en Quito, pero eso no le hará cambiar el estilo de juego de toque y de fuerte presión.
La novedad en el equipo norteño es el regreso del capitán Antonio Valencia del Manchester United de Inglaterra, quien cumplió una fecha de suspensión.
Tras un inicio arrollador de cuatro victorias seguidas ante Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela, la tricolor ecuatoriana perdió fuelle en la siguiente doble fecha, con un empate ante Paraguay en casa y la derrota ante Colombia de visita. A esto se suma la goleada con Brasil.
Probables alineaciones:
Perú: Pedro Gallese - Aldo Corzo, Miguel Araujo, Luis Abram, Miguel Trauco - Yoshimar Yotún, Pedro Aquino, Edison Flores - Christian Cueva - Raúl Ruidíaz (o Renato Tapia) y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.
Ecuador: Alexander Domínguez - Antonio Valencia, Gabriel Achiller, Arturo Mina, Walter Ayoví - Christian Noboa, Carlos Gruezo, Jefferson Montero, Enner Valencia - Miller Bolaños y Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros.
Referí: Wilmar Roldán (Colombia)
/PBT/
Mundial Rusia 2018: Perú y Bolivia se enfrentan esta tarde
Las selecciones de Bolivia y Perú prometen jugarse la vida hoy en La Paz, a las 15:00 horas, en un partido en el que ambos están obligados a recuperar el terreno perdido en el clasificatorio sudamericano al Mundial de Rusia-2018.
Los bolivianos están hundidos en la penúltima casilla de la clasificación regional y no llegan a un mundial desde EEUU-1994, mientras que los peruanos no gozan de un mejor panorama en el octavo lugar y sin ir a un Mundial desde España-1982, hace 34 largos años.
Con ambos equipos urgidos, los rivales están mentalizados con que el único resultado que sirve es el triunfo. "Hay que ganar el partido y los tres puntos, eso tenemos que hacer si queremos llegar al Mundial", fundamentó Martín Smedberg, volante del Goteburg sueco.
Con la convicción de que "debemos ganar" y que "ya no podemos perder más puntos" en La Paz, como dijo el volante Raúl Castro, el seleccionador Angel Guillermo Hoyos pondrá toda su artillería en juego, pese a que por la crisis del fútbol boliviano tiene poco para escoger.
Para el juego ante Perú no podrá contar con Yasmani Duk, ariete del Cosmos estadounidense, por amonestación, y tampoco con el volante de marca Gualberto Mojica, por lesión.
/MRM/
Real Garcilaso apelará exclusión del torneo Descentralizado
Ante la reciente exclusión de Real Garcilaso del torneo Descentralizado, el asesor legal del club, Oswaldo Terrazas, despejó las dudas y afirmó que aparte de apelar dicha medida ante la Comisión de Justicia de la Asociación Peruana de Fútbol Profesional (CJ-ADFP), participarán en la Copa Sudamericana 2016.
“Informamos a la prensa local que no vamos a dudar en recurrir a cualquier instancia para defender el proceso del fútbol cusqueño representado por Real Garcilaso, nos sentimos realmente indignados por esta medida”, expresó Terrazas en conferencia de prensa.
Por su parte, el entrenador del equipo, Wuilmar Valencia, aseguró que la 'máquina celeste' jugará este miércoles la segunda fase de la Copa Sudamericana y que en las próximas horas realizaran los entrenamientos correspondientes para enfrentar el partido.
"Por ahora nosotros estamos enfocados el partido de mañana, hoy empezaremos a entrenar. Solo nos encontramos a la espera de Albarracín y Beltrán, quienes se están recuperando de una lesión, en el torneo sudamericano pondremos todo en el campo para seguir con el sueño de avanzar ”, afirmó Valencia.
Cabe precisar, que Real Garcilaso enfrentara este miércoles al Palestino de Chile desde las 15:00 horas en el estadio Garcilaso de la Vega por la segunda fase de la Copa Sudamericana.
/CCH/ Andina
Rusia 2018: Selección peruana entrenará en Cusco para enfrentar a Bolivia
La selección peruana de fútbol viajó esta mañana a la ciudad del Cusco, con el objetivo de iniciar la adaptación en altura para su próximo choque con Bolivia en la Paz, este 1 de septiembre por a las eliminatorias rumbo al mundial de Rusia 2018.
El estratega de la blanquiroja, Ricardo Gareca, buscará formar el grupo similar al de la última edición de la Copa América Centenario 2016, agregando en ella, algunos futbolistas de altura.
Según se informó desde mañana la bicolor iniciará los entrenamientos previos en el Centro de Alto Rendimiento de Real Garcilaso situado en el distrito de Oropeza – Cusco, lugar que cuenta con todo lo necesario para una buen desarrollo de los deportistas.
Después del choque con la 'verde', la selección peruana de fútbol ubicada en la antepenúltima casilla de la tabla de posiciones con 4 unidades, enfrentará de local el 6 del mismo mes, al poderoso combinado de Ecuador.
Peruanos culminan maratón masculina con Raúl Machacuay entre los 45 mejores
Los fondistas peruanos Raúl Machacuay, Cristian y Raúl Pacheco, culminaron su participación en la maratón masculina de los 42 kilómetros realizada en Río 2016 ubicados en los puestos 45, 52 y 66 de la competencia.
Asimismo, los tiempos parciales de los peruanos fueron, Raúl Machacuay (2H:18.00). Cristian Pacheco (2H:18.41), Raúl Pacheco (2H:20.13).
Transcurrida la primera hora de competencia, Cristian Pacheco de 22 años, se posicionaba en el puesto 3 de los 25 Km. recorridos. Por su parte, Raúl Machacuay y Raúl pacheco se ubican en puestos más atrás, en las posiciones 47 y 70.
En esta maratón, la medalla de oro se lo llevó el keniano, Eluid Kipchoge, con un tiempo de (2H: 08:44), mientras que el segundo y tercer puesto lo obtuvieron Feyisa Lilesa (Etiopía) y Galen Rupp (Estados Unidos).
Kipchoge, tiene entre sus logros el primer lugar de la maratón de Londres en 2016 con un tiempo de 2h03’05”, segunda mejor marca mundial de la historia, y del maratón de Berlín en 2015.
Por otro lado, Raúl Pacheco, con 37 años a cuestas, tiene en sus palmares una medalla de plata obtenida en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 con un tiempo de (2:17:13). Por su parte, Raúl Machacuay y Cristian Pacheco, quedaron entre los diez primeros de dicha competencia realizada en Canadá.
/MO/
Comité Olímpico Internacional destaca el legado de Río 2016 para Sudamérica
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, destacó este sábado la importancia de los Juegos Olímpicos de Río 2016 como "legado" para toda Sudamérica, un día antes de la ceremonia de clausura de los primeros Juegos en esta región.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, destacó este sábado la importancia de los Juegos Olímpicos de Rio-2016 como "legado" para toda Sudamérica, un día antes de la ceremonia de clausura de los primeros Juegos en esta región.
"Esto es un legado para todos los atletas sudamericanos. Para Sudamérica el legado es que el mundo ahora sabe más sobre su cultura, todos hemos aprendido mucho sobre su optimismo, su alegría de vivir y sus retos. Esto sólo puede ayudar en el futuro para un mejor entendimiento entre todos", comentó Bach en una conferencia de prensa en Rio.
El presidente el COI también defendió la elección de Rio como sede olímpica, a pesar de la crisis sin precedentes que asola el país.
El estado de Rio de Janeiro se declaró en situación de "calamidad pública" presupuestaria el 17 de junio.
"(Los gastos) han sido menores que el presupuesto inicial. Las cosas no se han construido para 17 días, como el metro, el tren. Las próximas generaciones de brasileños se van a beneficiar de ello. Los Juegos Olímpicos han servido de catalizador para el desarrollo de Río de Janeiro", apuntó.
"No creo que nadie esté en desacuerdo con que todas esas mejoras en infraestructuras eran necesarias, han creado miles y miles de puestos de trabajo. Se ha visto que en Rio durante años no ha habido mejoras. Estoy absolutamente convencido de que los cariocas hablarán de una mucha mejor Rio después de los Juegos", añadió.
Bach no eludió ninguno de los temas que han rodeado los Juegos desde su comienzo. Problemas económicos, sociales, así como los casos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas en la ciudad carioca, como robos, explosiones controladas, una bala perdida en un centro de prensa...
"Hemos confiado en la seguridad brasileña. Los robos no pasan sólo durante los Juegos. Aquí existe una situación especial en cuanto a la seguridad, como ya sabíamos cuando vinimos aquí", explicó.
Por último, el máximo mandatario del COI señaló que, en su opinión, había sido "una pena" ver tantos estadios vacíos en los primeros días, otra de las polémicas que rodearon a los Juegos.
En muchas de las instalaciones que albergan las pruebas de Rio se repiten las imágenes de tribunas semivacías, lo que está constituyendo una preocupación para los organizadores, sobre todo porque no hay entradas a la venta en la página oficial de los Juegos.
El caso más humillante para Rio es el del Estadio Olímpico, con capacidad para 60.000 espectadores, y que el martes apenas se llenó en un tercio en la sesión nocturna, en la que se celebraron las finales de los 110m vallas y salto de altura masculinas y los 1500m femeninos.
"Ha sido una pena, sobre todo en los primeros días de los Juegos. Los estadios no estaban llenos por diferentes razones. La venta de entradas fue un poco baja antes de los Juegos. En los primeros días aún teníamos algunos problemas en los accesos y el transporte a las sedes", explicó.
BT
Gareca dio a conocer lista de 21 jugadores convocados del medio local
El técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca, dio a conocer hoy, la lista de jugadores locales que serán parte de la aclimatación en la altura en el Cusco, previo al partido con Bolivia, el 1 de setiembre, y para enfrentar a Ecuador, como local, en la fecha siete y ocho de la eliminatoria Rusia 2018. Entre las novedades que presenta la relación es la inclusión de siete jugadores perteneciente a clubes de altura, como FBC Melgar, Sport Huancayo y Real Garcilaso.
Son 21 jugadores del torneo local para que trabajarán, a partir de este lunes 22, en la altura del Cusco con miras a los choques eliminatorios ante Bolivia y Ecuador.
A continuación la relación de jugadores conovocados para los choques eliminatorios ante Bolivia y Ecuador:
1. Miguel Trauco (Universitario)
2. Andy Polo (Universitario)
4. Carlos Cáceda (Universitario)
4. Joel Sánchez (U. San Martín)
5. Sergio Peña (U. San Martín)
6. José Carvallo (UTC)
7. Diego Mayora (Unión Comercio)
8. Renzo Revoredo (Sporting Cristal)
9. Ray Sandoval (Sporting Cristal
10. Pedro Aquino (Sporting Cristal)
11. Luis Abram (Sporting Cristal)
12. Edwin Retamoso (Real Garcilaso)
13. César Ortiz (Sport Huancayo)
14. Víctor Peña (Sport Huancayo)
15. Cord Cleque (Sport Huancayo)
16. Minzun Quina (FBC Melgar)
17. Anderson Santamaría (FBC Melgar)
18. Nilson Loyola (FBC Melgar)
19. Óscar Vílchez (Alianza Lima)
20. Miguel Araujo (Alianza Lima)
21. Aldo Corzo (D. Municipal)
Lista de jugadores que militan en el extranjero
1. Cristian Benavente (Sporting Charleroi)
2. Renato Tapia (Feyenoord)
3. Cristian Cueva (Sao Paulo)
4. Irven Ávila (LDU)
5. Paolo Guerrero (Flamengo)
6. Yoshimar Yotún (Malmo)
7. Raúl Ruidíaz (Morelia)
8. Edison Flores (Aalborg)
9. Beto da Silva (PSV)
10. Christian Ramos (Gimnasia y Esgrima)
11. Pedro Gallese (Veracruz)
Huancayo vence 1-0 a Anzoátegui de Venezuela y avanza en Sudamericana
Sport Huancayo consiguió su pase a la segunda fase de la Copa Sudamericana tras ganar 1-0 al venezolano Anzoátegui, en partido de vuelta de la primera ronda disputado este jueves en el estadio Huancayo de Junín y espera a su rival que podría ser Wilstermann o Sol de América de Paraguay.
El gol del triunfo del 'rojo matador' que por primera vez en su historia clasifica a la siguiente fase de un torneo internacional fue anotado por el volante Manuel Corrales a los 58 minutos.
Sport Huancayo, con fútbol colectivo y agresivo desde la partida, ahogó en los 3.300 metros de altura, a un cuadro venezolano que mostró un juego defensivo.
En el duelo de ida, Anzoátegui había derrotado 2-1 a los huancainos la semana pasada en Puerto La Cruz.
El gol de visitante en ese encuentro resultó clave para que Sport Huancayo lograra su clasificación.
Huancayo chocará en la segunda fase contra el ganador del grupo que integran el paraguayo Sol de América y el boliviano Jorge Wilstermann.
/CCH/ Andina
Río 2016: Brasil enfrentará a Alemania en la final del fútbol masculino
La selección de fútbol masculino de Brasil, y su similar de Alemania se enfrentarán en la final de los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de que ambos equipos ganaran sus respectivos encuentros por las semifinales.
Conducido brillantemente por Neymar, Brasil goleó 6-0 a Honduras, este miércoles en las semifinales del torneo de fútbol masculino en el mítico Maracaná.
Neymar, a los 15 segundos y 90 -penal- minutos, Gabriel Jesús (26 y 35), Marquinhos (51) y Luan (79) marcaron los goles de la seleçao, triple medallista de plata en Londres-2012, Seúl-1988 y Los Ángeles-1984.
Brasil pretende saldar la humillante deuda del Mundial-2014 con la obtención del único título que le falta en su rico palmarés, una especie de bálsamo para aliviar la herida que le dejó el 7-1 ante la 'Mannschaft' y ha sido el causante de sus recientes fracasos.
Por otro lado, Alemania se impuso 2-0 a Nigeria en las semifinales, gracias a los goles de Lukas Klostermann, a los 9 minutos, y Nils Petersen, a los 89.
"Hemos cumplido el segundo objetivo que nos trazamos. Estamos en la final y ahora vamos por el primer objetivo, la medalla de oro", aseguró Klostermann al término del partido.
Brasil disputará con Alemania la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y será una suerte de revancha para la Verdeamarela en su deseo de sanar la dolorosa herida que le dejó el 7-1 del Mundial.
/CCH/ Andina
Atleta peruano David Torrence clasifica a la final de 5,000 metros en Río 2016
El atleta peruano David Torrence clasificó a la final de los 5 mil metros, tras llegar en la décima ubicación de su serie con un tiempo de 13 min 23 s y 20 c.
El deportista compartió la competencia con el multimedallista británico Mo Farah, quien viene de ganar el oro en los 10 mil metros.
David Torrence representó a Estados Unidos en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde consiguió la medalla de plata precisamente en los 5 mil metros. Sin embargo, el atleta de madre peruana decidió pedir la nacionalidad para representar al Perú en sus primeros Juegos Olímpicos.
La final se llevará a cabo este sábado desde las 19:30 (hora peruana).
/CCH/ Andina