Incremento en el valor de los vales de GLP beneficiará a 1.5 millones de familias
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, informó que el incremento en el valor de los vales de descuento de GLP beneficiará a 1.5 millones de familias de menores recursos y además, los montos se están elevando, pues a nivel país se mantenían vales de 25 soles y en zonas de producción se está aumentando esos vales a 43 soles, indicó. “Las zonas de producción de gas son Cusco, Ucayali, Piura y Tumbes, anotó.
También se está incrementando a 63 soles los vales para las zonas, donde se extrae el gas en el caso de Cusco, de La Convención, y adicionalmente se está llegando a las ollas comunes, Qali Warma y comedores populares cubriendo el costo del gas, de tal forma que esas organizaciones por el lado del gas ya no tengan mayor costo, dijo en la Red de Comunicación Regional.
Sobre la transferencia de 491 millones de soles al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), señaló que ese monto posibilitará continuar con la masificación del gas y las conexiones domiciliarias. Dijo que esos recursos permitirán seguir con las redes de Piura e Ica. "Hay un monto adicional de 800 millones de soles para el sur, que incluye Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Ucayali, y con ello se estima llegar a 250,000 familias más en este año, mencionó.
Ese es el objetivo de la presidenta y ya se está iniciando la ejecución de esos trabajos para que se concreten en este año, refirió.
/NBR/LD/
Dos jóvenes mueren al chocar moto contra auto en la Panamericana Norte, Ancash
Dos jóvenes, de 17 y 18 años, murieron trágicamente cuando la moto lineal en que se desplazaban colisionó frontalmente contra un auto. El accidente ocurrió esta madrugada en la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Coishco, provincia ancashina del Santa.
Los fallecidos fueron identificados como Joel Llocya Luján (18) y Cristian Albino Palacios (17).
Producto del choque entre la moto y la unidad particular, ambos jóvenes salieron disparados cayendo en la carretera y golpeándose fuertemente la cabeza.
Aunque fueron trasladados al hospital La Caleta de Chimbote, no resistieron más y fallecieron cuando recibían atención médica.
Lea también: Huancavelica: tres personas mueren tras caída de auto a abismo por deslizamiento de cerro
El auto, de placa T3M-631, contra el que chocaron, quedo con el parabrisas destrozado; sin embargo, el chofer no sufrió lesiones.
El fiscal mixto de Santa, César Alejos Tarazona ha asumido las investigaciones, con el apoyo de efectivos de la Comisaría de Coishco.
/NBR/LD/
Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, señaló que el bloqueo de vías no solamente genera pérdidas económicas sino que también afecta la imagen del país para la atracción de nuevas inversiones. También que el desabastecimiento que se produce en Madre de Dios viene de varios días y ahora se está expandiendo este problema hacia otras regiones.
Comentó también que a consecuencia de los bloqueos de carreteras, hay cisternas que están con combustibles y GLP detenidas, se está aislando a los poblados y afectando el suministro de combustible, lo cual está generando problemas en el transporte y la alimentación, anotó.
Sobre la posibilidad de establecer puentes aéreos en Madre de Dios, señaló que se considera esa opción, sin embargo dijo que lo más rápido es el desbloqueo de vías, pues las cisternas están en el camino y llegarían más rápido a su destino. “El transporte aéreo es limitado en lo que puedan cargar los aviones”, añadió.
A continuación, comentó que en la zona sur del país principalmente, en Puno, Cusco y Apurímac están los centros mineros más perjudicados, pues algunas mineras han parado su producción y otras las han restringido, además ya se agota los suministros que usan.
Esta situación está también perjudicando los trabajadores de la actividad minera en esos lugares, dijo. “Los mayores afectados son las personas y las familias en el sur del país”, manifestó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem)- Además, no solo se trata de pérdidas económicas, sino también la imagen para las inversiones, sobre todo en este momento en el que los minerales se encuentran con buenos precios y con tendencia al alza, señaló.
En ese sentido, dijo se tenía programado inversiones por 6,000 millones de dólares en la minería. "Ahora se teme que por está situación se pueda cambiar ese escenario y estas inversiones se vayan a otros países con coyunturas más tranquilas", sostuvo.
El ministro mencionó que la situación es preocupante por lo que se está trabajando para que las autoridades también ayuden a convocar y ser medios de articulación para llegar a los grupos que reclaman. “Creo que es compromiso de todos los peruanos restablecer la paz y tranquilidad y retomar el diálogo, que es fundamental para solucionar los problemas”.
Sobre las proyecciones del Minem para este año y su afección por los bloqueos de vías, espera que la situación se recupere rápido tan pronto se desbloqueen las carreteras. “Creo que los peruanos tenemos gran capacidad de trabajo y si esto se restablece en el corto plazo se puede recuperar lo perdido”, añadió.
La idea es que peruanos no pierdan sus empleos y se recupere la confianza en el Perú porque las inversiones son necesarias para el desarrollo y para generar más fuentes de trabajo, puntualizó.
/NBR/LD/
Produce realizará 12 ferias Perú Imparable en el 2023 a favor de mypes
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que, como mínimo, se realizarán 12 ferias Perú Imparable durante el presente año en diferentes regiones del país, favoreciendo a cientos de micro y pequeñas empresas (mypes) de diversos rubros.
“Queremos llegar a la mayor cantidad de ferias, estamos viendo esa posibilidad, pero mínimo deben ser 12, aunque aspiramos llegar a más con diferentes modelos y plataformas”, anunció el viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila y agregó que van a realizar las ferias Perú Imparable en distintas regiones del país, porque el alcance es nacional y lo que buscan es lograr alianzas con gobiernos regionales y locales para aumentar el número de estos encuentros comerciales.
Javier Dávila indicó que las 12 ferias Perú Imparable previstas se desarrollarían en La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica, Ayacucho, San Martín, Junín y otras regiones, con la participación de más de 420 mypes.
La primera feria Perú Imparable del 2023, organizada por el Produce, a través del Programa Nacional Tu Empresa, se viene realizando en el Polideportivo del Callao hasta el domingo 29 de enero, con la participación de 26 mypes procedentes de Lima, La Libertad y Amazonas.
Para esta ocasión se espera recibir unos 40,000 visitantes nacionales y extranjeros, quienes podrán conocer y consumir productos peruanos de primera calidad y a precios accesibles. De acuerdo con el Produce el público encontrará alimentos y bebidas, calzado y textiles, producidos por empresarios que han sido capacitados previamente en gestión empresarial, digitalización y exportación, este último brindado en coordinación con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Durante los cinco días de feria, las mypes participantes podrán generar nexos comerciales e incrementar sus ventas en más de 50,000 soles, con el fin de reactivarse luego de un largo período de pandemia y los duros momentos de la crisis política.
/NBR/LD/
Produce promociona más de 30 toneladas de pescado fresco en regiones del interior del país
Para seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria del país, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, ha programado la realización de la feria “Mi Pescadería” en las 25 regiones, los días 26, 27 y 28 de enero del presente año.
Las actividades se desarrollarán en simultáneo y se promocionarán más de 30 toneladas de pescado, en articulación con los gobiernos locales. También se podrán adquirir conservas de pescado de gran variedad de presentaciones a precios por debajo del mercado.
El ministerio informó que, desde el jueves 26 al sábado 28 de enero, “A Comer Pescado” realizará 77 actividades de “Mi Pescadería” y “Conservas Peruanas en Tu Mesa”.
La Viceministra de Pesca y Acuicultura, Desilú León Chempén señaló que estan realizando todos los esfuerzos para poder llevar a la mesa de la población pescado fresco y de calidad; a través de estas actividades que , beneficiaran a más de 12 mil familias de las regiones del interior del país.
Este jueves 26 de enero, se realizó el lanzamiento de este año de la actividad “Mi Pescadería” en la región La Libertad, que ocupó el 1er lugar en el año 2022 en la comercialización de productos hidrobiológicos de la macrorregión norte del país.
En dicha región se ha promocionado más de 120 toneladas de pescado y 150,139 latas de conservas de pescado beneficiando a más de 112,000 familias liberteñas.
/NBR/LD/
Inician pago de subsidio extraordinario a beneficiarios de Pensión 65, Juntos y Contigo
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destinará un total de 329 millones de soles para el pago del subsidio extraordinario a los beneficiarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo, proceso que se inició en el distrito de Villa María del Triunfo.
El titular del sector, Julio Demartini, sostuvo que, a nivel nacional, son un millón 400 mil personas que vienen siendo atendidas por los tres programas sociales impulsados por el Midis y dijo que son más de 600,000 personas atendidas por Pensión 65; más de 600,000 personas que comprende Juntos, programa que trabaja preferentemente en la primera infancia; y más de 100,000 personas beneficiadas con Contigo.
Demartini aseveró que, si bien es cierto estos programas contribuyen bimestralmente con la economía de los beneficiados, la coyuntura hace necesaria que se redoblen esfuerzos y que por ello, el Gobierno, mediante el programa Con Punche Perú del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una inyección de recursos a favor de este millón 400,000 personas, quienes recibirán una pensión extraordinaria de 250 soles en el caso de Pensión 65; de 200 soles en el caso de Juntos y de 300 soles adicionales en el caso de Contigo.
El titular del Midis expresó su preocupación por las protestas violentas que se suscitan en diversas regiones del país, que han ocasionado la pérdida de vidas humanas y han tenido un fuerte impacto en el desarrollo económico del país y comentó que “si una protesta social puede ser muy justa, no puede permitirse que impacten negativamente en las personas más vulnerables, especialmente. Para mitigar esta situación, es que nos acercamos a este millón 400,000 peruanos con estas pensiones extraordinarias”.
/NBR/LD/
Lurawi Perú: se crearán 140,000 puestos de trabajo temporales este año
Durante el lanzamiento del programa de empleo temporal Lurawi Perú 2023, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén Ojeda, afirmó que su sector tiene una agenda laboral para la paz social que se encuentra en construcción, y pidió a los alcaldes de gobiernos locales que lo apoyen para hacer llegar este mensaje a más peruanos.
Dijo que “ese es el mandato de estos tiempos: la necesidad de que peruanos y peruanas nos reencontremos y que no nos dividan”. y a los representantes de los municipios distritales de la región Lima, les comunicó que es necesario establecer un nuevo nivel de coordinación entre el gobierno central y los gobiernos locales.
Subrayó el ministro que este programa de empleo temporal proyecta generar más de 140,000 puestos durante este año, con un presupuesto de alrededor de 494 millones 208,000 soles.
Respecto a Lurawi Perú, Adrianzén afirmó que es un programa potente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) porque puede llegar a hogares de extrema necesidad, a través de financiamiento a gobiernos locales para la creación de puestos de trabajo, los que apoyarán en tareas como la construcción de muros de contención.
/NBR/LD/
Ley de Prestaciones Alimentarias aliviaría crisis en precios de víveres
La creciente inflación mundial en los últimos años agravó la situación de las familias que ya estaban afectadas por la pandemia del Covid-19, hecho que sumado a la coyuntura local, impactó en los costos de la canasta básica y el sueldo de los trabajadores, causando estrés financiero y laboral en los trabajadores.
Según el INEI, en el año 2022, la inflación alcanzó el 8.46%, la cifra más alta en los últimos 26 años en el país. Esto ha generado, el incremento de precios en el 72% de los productos de la canasta básica familiar, según el Midagri.
Adicional a esto, el Banco Central de Reserva del Perú señaló que, para este año, el sueldo de los peruanos presentará una pérdida en su valor en alrededor del 10%. Estas cifras evidencian que los peruanos cada vez están destinando mayor parte de su sueldo en cubrir su alimentación.
El CEO de Sodexo Beneficios e Incentivos Perú, Stéphane Michelin, refiere que para una familia de cuatro personas donde el jefe de familia tenga un sueldo mínimo de 1025 soles, destina casi el 90% a la canasta básica familiar.
Señala que frente a esta realidad, las empresas tienen una responsabilidad con sus colaboradores, pues es posible garantizar su seguridad alimentaria, implementando la Ley de Prestaciones Alimentarias N.° 28051 en sus compañías.
/NBR/LD/
Mujeres accedieron al 64 % de empleos temporales generados por el MTPE en el 2022
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que, durante el 2022, el 64 % de personas que accedieron a un empleo temporal nen el país, a través del programa Lurawi Perú, fueron mujeres.
Del total de 169,406 mujeres beneficiadas; 4,164 fueron víctimas del periodo de violencia 1980-2000; 4,374 víctimas de violencia de género; 4,091 son personas con discapacidad y 3,660 son familiares de personas con discapacidad severa registrados en el programa Contigo.
A través del programa Lurawi Perú, en coordinación con los gobiernos locales y regionales, el MTPE financia actividades de intervención inmediata o proyectos de infraestructura básica que permiten generar empleos temporales a las poblaciones más vulnerables, de manera que puedan acceder a un incentivo económico a cambio de su contribución como mano de obra no calificada.
En ese sentido, durante el 2022, las regiones de Junín (17,428), Ayacucho (16,686) y Huancavelica (13,567) concentraron un mayor número de beneficiarias, seguidas de Cajamarca (12,122) y Áncash (11,064).
Este impulso en el desarrollo laboral de las mujeres forma parte de la política de la actual gestión del MTPE, que busca contribuir al cierre de brechas de género para el acceso al empleo decente y la empleabilidad de las mujeres en su diversidad.
Así lo señaló el titular del sector, Alfonso Adrianzén, en una reciente reunión de trabajo donde presentó la nueva iniciativa multisectorial Wiñay Warmi, que articula 39 servicios sectoriales a nivel nacional, regional y local prestados por 22 entidades de los ministerios: de la Producción, Desarrollo Agrario y Riego, MIMP, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, además del MTPE.
/NBR/LD/
Minem: conectarán gas natural a más de 100,000 nuevos hogares
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que se transfirieron más de 491 millones de soles al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que permitirá conectar a más de 100,000 familias al gas natural y se construyan más de 1,000 kilómetros de redes de distribución. La finalidad es extender el proceso de masificación de gas natural y construir nuevas redes de distribución en el norte y sur del país.
La medida fue dispuesta vía Resolución Ministerial refrendada por el ministro Oscar Vera Gargurevich, y da cumplimiento a lo establecido en el "Plan Con Punche Perú", a través del cual el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió los recursos al Minem a fin de reactivar la economía familiar, a través del financiamiento del programa de promoción de nuevos suministros de gas natural.
De esta manera, se podrá llevar el gas natural a más hogares en las regiones de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con el objetivo de atender a las familias en situación de vulnerabilidad y darles acceso a un recurso que generará ahorro en sus economías.
El gas natural puede generar un ahorro mensual de más del 40% en comparación al balón de gas convencional a GLP, y puede ser usado para cocina o calefacción, con un ahorro el 70% en comparación a las termas o artefactos de energía eléctrica, por lo que constituye una alternativa que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.
A través del programa BonoGas, el Minem ofrece el financiamiento de la conexión del servicio a nuevos hogares, que puede ser a costo cero para hogares que se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad, constituyendo un gran apoyo para los proyectos de masificación que emprende el Estado.
Cabe señalar que la construcción de nuevas redes se realizará a través de las empresas concesionarias de distribución de gas natural, cuyos representantes se han reunido ya con funcionarios de la Dirección General de Hidrocarburos para avanzar en la articulación de esfuerzos entre el Estado y el sector privado para alcanzar el objetivo trazado por el Minem y potenciar la masificación de gas natural.
El Minem considera que el FISE es un mecanismo de política de inclusión social del Estado de condición imprescindible, por su beneficio directo a la población; por ello, el ministerio viene trabajando con gran esfuerzo en impulsar el acceso del gas natural a nivel nacional en beneficio de más peruanos.
/NBR/LD/