Economía

Campaña navideña creará y reactivará alrededor de 28,000 empresas

La campaña de diciembre se presenta con mucha expectativa, pues se espera que entre septiembre y diciembre se registren alrededor de 28,000 nuevas y reactivadas empresas, proyectó la jefa de productos de Caja Piura, Liliana Lescano.

De acuerdo con el Directorio Central de Empresas y Establecimientos del INEI, el 95% de estas organizaciones son microempresas, la mitad son emprendimientos dentro del hogar y tres de cada 10 se dedican al comercio minorista. 

La ejecutiva tambien dijo que a partir de septiembre, un gran número de emprendedores solicitan créditos para anticipar las compras de mercadería a precios más accesibles y gestionar la logística requerida. Muchos prestatarios son trabajadores formales que buscan un segundo ingreso y cancelan el préstamo con el abono de la CTS que reciben en noviembre y la gratificación de diciembre.

Caja Piura proyecta que para la campaña navideña 2022 se otorguen 40,000 créditos por un monto total aproximado de 100 millones de soles. “Al igual que el año pasado, esperamos que la mayor parte de lo desembolsado se concentre en las regiones de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Piura”, precisó Liliana Lescano.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 19:08:00

Petroperú bajó precios de GLP envasado y granel y subió precio del diésel vehicular

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios -Opecu- alertó que Petroperú bajó en la fecha los precios del GLP envasado y granel en 0.19 soles por kilo, incluido impuestos, mientras alzó el diésel vehicular en 0.86 soles por galón, en línea con la actualización de sus respectivas bandas de precios en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.

La reducción de precios del GLP Envasado (GLP-E) y Granel (GLP-G) impactan en los precios del balón de gas en 1.90 soles por galón, y del GLP Automotriz en 0.38 soles por galón, a la baja, que deben reflejarse completos a partir de hoy en los precios de venta al público en estaciones de servicios, grifos, gasocentros y locales de venta formales del balón de gas en todo el país.

Asimismo, el gasohol 84, y gasolinas 84 y 90 octanos disminuyeron de precios en 0.68; 0.66 y 0.76 soles por galón, incluido impuestos, respectivamente.De otro lado, el diésel B5 S50 descontó en 0.52 soles por galón y los petróleos industriales 6 en 0.21 soles y 500 en 0.31 soles por galón.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 18:31:00

Inversiones en turismo por US$ 117 millones se concretan a fin de año

Las medidas económicas impulsadas por el Gobierno del presidente Castillo, vienen siendo positivas para el turismo nacional cuya solidez alienta las inversiones, genera bienestar y crea puestos de trabajo en condiciones de igualdad y bienestar para todos los peruanos, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Dijo que, gracias a las medidas comprendidas por el Ejecutivo en el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, desde que se inició el actual Gobierno hasta fines de este año se concretará una inversión aproximada de 117 millones de dólares en el sector turismo. 

Asimismo, en el mismo periodo, se han generaron tres nuevas solicitudes de acogimiento al Registro señalado por 49.4 millones de dólares, que se proyectan ejecutar en los próximos dos años. 

Dijo el ministro que se trata de inversiones en cuatro cadenas de hoteles ubicadas en la capital. En los siguientes años, estas oportunidades seguirán incrementándose en diversos lugares del país.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 17:16:00

Fertiabono: primer pago se realizó a pequeño productor de Lambayeque

Juan José Tumes Purizaga, fue el primer productor agrario de los 129,995 productores beneficiados en esta primera etapa que se acercó a una agencia del Banco de la Nación e hizo efectivo su Fertiabono, así como otros agricultores debidamente empadronados dedicados a la agricultura familiar y que cultivan hasta 1 hectárea.

Tumes Purizaga con DNI 17559450 es un pequeño agricultor de la Comisión de Regantes de Mochumi, un distrito de la provincia de Lambayeque. Sus primeras palabras fueron para agradecer a Dios y al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) por el apoyo económico que ha recibido para la compra de fertilizantes y pidió continuar la atención al pequeño y mediano agricultor.

Hoy viernes 30 de setiembre comenzó la primera etapa del pago de un apoyo económico individual (Fertiabono) para pequeños productores agrarios, que trabajan parcelas cultivadas de hasta 1 hectárea, para atender los requerimientos de la campaña 2022-2023.

Los productores podrán cobrar el Fertiabono en las oficinas del Banco de Nación  en función al último dígito de su DNI, iniciándose este pago con el dígito cero.

En una primera etapa, serán 129,995 productores beneficiarios de hasta 1 hectárea de cultivos con el Fertiabono, que representan el 45% del universo de los agricultores que serán atendidos por el Decreto de Urgencia respectivo que establece un apoyo monetario individual a un listado de 40 cultivos estratégicos y que utilicen fertilizantes químicos en sus cultivos como nitrógeno, fósforo y potasio.

El Midagri informó que, al cierre del padrón al 31 de agosto, se tienen registrados en el Padrón de Productores Agrarios un total de 569,103 productores, de los cuales 288,450 son beneficiarios.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 16:38:00

Cartera de proyectos en electrificación rural supera los S/ 1,941 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene una cartera de proyectos en electrificación rural con inversiones superiores a 1,941 millones de soles en 117 planes para 24 regiones del país, que beneficiarán a más de 866,000 habitantes, confirmó en Perumin 35 el viceministro de Electricidad, Martín Dávila.

Señaló que el Minem ha concluido la ejecución física de 21 proyectos de electrificación rural en 11 regiones, entre ellas Puno, Junín, Apurímac, San Martín, Huancavelica, Cajamarca, permitiendo que más de 9,500 familias cuenten con energía eléctrica en sus hogares.

Martín Dávila indicó que, con las obras realizadas, se ha completado la electrificación en más del 84% de zonas rurales, y la proyección de la cobertura eléctrica rural es llegar al 96% de hogares en sectores alejados y de difícil acceso para 2024.

Reveló que el Minem viene ejecutando 36 proyectos de infraestructura eléctrica en 15 regiones del país, para beneficiar directamente a 313,000 personas con un monto de inversión superior a 884 millones de soles.

En materia de electromovilidad, el viceministro Dávila señaló que el Minem tiene previsto conformar un Grupo de Trabajo Multisectorial para definir una hoja de ruta y estrategia para impulsar la movilidad eléctrica en el país, generando opciones en el transporte más económicas y amigables con el ambiente.

Asimismo, indicó que el Minem tiene en cartera inversiones por más de 5,114 millones de dólares en proyectos de construcción de 31 centrales eléctricas, que suman en conjunto 3,163.5 MW de potencia instalada. Del total de proyectos, 21 son centrales hidroeléctricas y 9 contarán con fuente de energía eólica y solar.

/NBR/LD/

30-09-2022 | 15:17:00

Minem busca optimizar actividades de exploración de litio

La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, señaló hoy que se ha conformado un grupo sectorial para optimizar las actividades de exploración del litio en el Perú, además de mantener a nuestro país como un foco de interés para la inversión minera.

“Hemos retomado una importante gestión, relegada por diversas circunstancias, en relación a diversas estrategias y acciones para estar preparados para gestionar de manera responsable y sostenible el aprovechamiento de minerales estratégicos, como, por ejemplo, el litio”, dijo.

“Al respecto, hemos conformado un grupo de trabajo sectorial que permitirá optimizar las actividades de exploración y una eventual exploración de litio en el país, generando un valor agregado a este recurso estratégico”, agregó, la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem)

Durante la ceremonia de clausura de la Convención Minera Perumin 35, Alessandra Herrera sostuvo que el objetivo es mantener al Perú como un foco de interés para atraer más inversiones de empresas en exploración.

“Venimos desarrollando nuevas propuestas de gestión para generar incentivos y optimizar la promoción de la inversión en la actividad minera en nuestro país”, manifestó.

/DBD/

30-09-2022 | 13:01:00

Produce lanzará primer marketplace gratuito de mypes

A fin de fortalecer las posibilidades de venta de las MYPE a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (Produce) viene desarrollando la plataforma “Perú Imparable 2.0”, la mayor tienda virtual de las micro y pequeñas empresas (Mypes).

El titular de la Producción, Jorge Prado Palomino, destacó que, con esta novedad tecnológica, que será lanzada en las próximas semanas, las MYPE formalizadas y que cumplan con los requisitos, podrán acceder al mundo digital sin la necesidad de invertir para contar con una tienda online.

“Al ser parte de la plataforma, la MYPE tendrá acceso para realizar un correcto registro de la información de su negocio, datos de contacto, acceso al catálogo según la categoría del sector y también podrán publicar sus productos que serán visibles en la plataforma durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, agregó el ministro Prado.

Esta plataforma, que ya se encuentra en pruebas piloto, incluirá geolocalización para promocionar a las MYPE que estén más cerca de los consumidores; además de un carrito de compras y permitirá a los empresarios realizar una conexión directa con el consumidor, mediante WhatsApp, entre otros beneficios que impulsarán las ventas de las MYPE.

Cabe señalar, que “Perú Imparable 2.0” está dirigido a MYPE formales; para las que no han iniciado aún su proceso de formalización, Produce pone a su disposición los servicios del Programa Nacional Tu Empresa.

Este servicio se suma a las iniciativas que viene implementando el Ministerio de la Producción para impulsar la transformación digital, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, entre la MIPYME, Industria, así como en pesca y acuicultura.

/DBD/

30-09-2022 | 11:44:00

Tipo de cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy?

El precio del dólar muestra una leve alza frente al sol al inicio de la sesión de hoy, en un mercado regional mixto, ante una mayor demanda de la moneda extranjera.

La cotización de venta del dólar se situó en 3.97 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

30-09-2022 | 11:04:00

​​​​​​​Viruela del Mono: MEF destina S/ 5.1 millones para contingencias

La transferencia de 5 millones 120,752 soles a favor del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y los gobiernos regionales, autorizó hoy el ministerio de Economía y Finanzas para financiar la ejecución de actividades de contingencia frente a la Viruela del Mono.

A través del Decreto Supremo Nº 226-2022-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

El detalle de los recursos autorizados se encuentra en el anexo “Transferencia de partidas a favor del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y los gobiernos regionales para financiar las actividades de contingencia frente a la Viruela del Mono”, el cual se publica en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa).

El titular de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado decreto supremo.

Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

/DBD/

30-09-2022 | 08:35:00

Ventanilla Única de Comercio Exterior apoya empresas peruanas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que once entidades públicas vinculadas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, vienen trabajando para mejorar la competitividad de las empresas peruanas a nivel internacional.

Indicó que esto lo vienen alcanzando al elaborar y certificar un total de doce Cartas de Servicio, de acuerdo con las exigencias de la Norma UNE 93200, una importante certificación internacional, entregada por la certificadora AENOR, que permite mejorar los niveles de atención a los usuarios. 

El ministro felicitó a todas las entidades que pudieron lograr el objetivo, porque dijo que no es sencillo obtener esta certificación. Hacerlo señaló "implica un conjunto de procedimientos y voluntades. Como autoridades y funcionarios nos debemos a los ciudadanos”. 

Las entidades involucradas son el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); la Dirección de la Unidad de Origen (DUO) del Mincetur; la Autoridad Portuaria Nacional (APN); la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa-Callao). 

También, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec); la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático (Data) del MTC; la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi). 

Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones; la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam); el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Cabe señalar que, en el caso de la Diresa-Callao, certificó dos cartas de servicio.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 20:30:00

Páginas