CAF aprobó línea de crédito por US$ 500 millones al Perú
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció que el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF-, aprobó una línea de crédito contingente al Perú por 500 millones de dólares, para la sostenibilidad fiscal y temas ambientalesu asegurar la predictibilidad de las cuentas fiscales.
Asimismo, señaló que esta línea de crédito otorgada tiene un segundo componente que está referido al desarrollo sostenible, biodiversidad, apalancamiento de bionegocios, plan de recuperación de los impactos de la minería ilegal y un plan piloto para formular el plan con la finalidad de combatir la minería ilegal.
El ministro destacó tambien la solidez financiera del Banco de la Nación luego de recibir en el Consejo de Ministros de hoy información de la situación institucional del Banco de la Nación, el cual dijo, ha sido objeto de observaciones por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Dijo el ministro Graham: “tiene muy buenos ratios de liquidez, de solvencia, bajos ratios de morosidad, además se mostró los planes que se están implementando precisamente en referencia a las observaciones que ha hecho la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP”.
En ese sentido, señaló que el Banco de la Nación va a continuar de manera eficiente su manejo de tesorería pública que es su función principal.
/NBR/LD/
Se reactiva el turismo, más de 870,000 turistas extranjeros llegaron al Perú
Perú ha recibido más de 870,000 turistas extranjeros en lo que va del año, cifra que muestra una recuperación sostenida del sector y que ayudará a generar empleo a toda la cadena trabajadora involucrada en los servicios turísticos, lo dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.
Señalò que es una cifra importante, porque permite no solo la recuperación sostenida, permanente del sector, sino que también se genera empleo para toda la cadena de valor del sector turismo y resaltó la importancia del congreso macroregional del nororiente que empezará el día de mañana en la región Piura y que contará con las regiones Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes, porque concentra a todos los microempresarios de hoteles, guías, restaurantes, espacios turísticos, circuito de playas y a todos los emprendedores que están trabajando en el sector turismo.
En otro momento, el ministro Sabchez Palomino aseguró que el Ejecutivo está a la espera de la devolución por parte del Congreso de la República del proyecto de Ley 2070, conjuntamente con otros ocho proyectos elaborados por su sector para poder culminar el plan y obtener la viabilidad social del teleférico de Choquequirao, considerando que el 22 de julio se instalará en el distrito de Moyepata, en la provincia de Anta, mesas técnicas que concluirán con un plan maestro de intervenciones para obtener la viabilidad social del teleférico de Choquequirao.
Finalmente, Roberto Sánchez pidió al Legislativo la entrega del proyecto de Ley que grava con impuestos a las apuestas deportivas y juegos a distancia, pues permitirá reactivar el turismo, el deporte y trabajar por la salud mental.
/NBR/LD/
Inversión a junio en infraestructura de transporte sobrepasa los US$ 288 millones
Las inversiones en infraestructuras de transportes continúan y entre enero y junio del 2022 alcanzaron los 288 millones 648,000 dólares, informa el Ositrán.
Señala que el mayor dinamismo de las inversiones en este período se reflejó en la infraestructura del Metro con 114.81 millones de dólares ejecutados por la línea 2 del Metro de Lima y Callao; seguido del sector carreteras con 84.86 millones; el sector portuario con 79.16 millones y aeropuertos con capitales por 9.80 millones.
Ositran informa también que la inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP) a junio de este año sumó 10,274 millones de dólares, lo cual representó el 61.79 % del total de compromisos de inversión de las concesionarias.
Respecto al nivel de avance, de inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representa el 94.73%, seguido por los capitales en puertos 63.3%, vías férreas y líneas 1 y 2 del Metro de Lima 51.7%; y aeropuertos 21.91%,
El Ositrán supervisa 32 contratos de concesión que incluyen 16 carreteras de alcance nacional, 18 aeropuertos, 8 puertos, 2 vías férreas, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y una hidrovía.
/NBR/LD/
Superintendencia del Mercado de Valores ejercerá mayor liderazgo en el continente
Luego de haber sido elegida como representante del Comité Regional Inter-Americano (IARC, por sus siglas en inglés), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) tendrá un mayor liderazgo en el continente ante el directorio de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), para el período 2022–2024, informó hoy la entidad pública nacional.
Esta designación se estableció mediante un proceso de elección que culminó este 19 de este mes.
Como resultado de la representación obtenida, a la SMV le corresponderá tener una participación directa, con voz y voto, en la definición de temas de interés global en los mercados de valores, así como desempeñar un mayor liderazgo en las américas.
La OICV, creada en 1983, es un organismo internacional que evalúa y determina los estándares para los mercados de valores en el mundo.
A su directorio le corresponde tomar todas las decisiones y adoptar las acciones necesarias o convenientes para cumplir a cabalidad los objetivos de la organización, detalló la SMV.
Refirió que el Perú, a través de la Superintendencia del Mercado de Valores, es miembro de la OICV desde su fundación y será miembro de su directorio por un período de dos años.
/DBD/
Viajes por Fiestas Patrias crecerían más de 280% en esta temporada
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este año se espera que el Perú reciba 1.1 millones de visitantes extranjeros durante las celebraciones de Fiestas Patrias, lo que representaría un crecimiento de 137.8% en relación al 2021.
En cuanto al turismo interno, se espera alcanzar los 24.14 millones de viajes este año; es decir, 55.1% más que en el 2021.
Por su parte, Rappi Travel proyecta un crecimiento de más de 280% respecto al año pasado en esta temporada.
“En lo que va del año hemos crecido alrededor de 91% en número de usuarios en el Perú en comparación con el año pasado e incrementamos las ventas totales en aproximadamente 161% en relación al año pasado”, afirmó el líder global de Travel, Guido Becher.
/ES/Andina/
Conoce el proceso para presentar reclamos por servicios de agua potable
Designan presidente de Corpac a Jorge Salinas Cerreño
Como presidente del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), designó a Jorge Antonio Salinas Cerreño el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
Mediante el Acuerdo de Directorio 001-2022/008-Fonafe, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, también nombró como director de Corpac a Edgar Auberto Quispe Remón.
Ambos funcionarios fueron propuestos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El acuerdo está suscrito por la directora ejecutiva del Fonafe, Lorena Masías Quiroga.
/DBD/
Agro Rural usa plataforma Award para garantizar transparencia en compra de urea
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) informa que viene utilizando la plataforma Award durante la presentación de ofertas, evaluación, subsanación y negociación, hasta la adjudicación del nuevo proceso de adquisición internacional de fertilizante urea, para la atención de los agricultores en la campaña agrícola 2022-2023 del Decreto de Urgencia 013-2022.
La plataforma virtual respalda proyectos de adquisición complejos y de alto riesgo en entidades estatales del Reino Unido, Australia y Canadá, países ubicados en el top 20 en integridad, según el Corruption Perceptions Index de Transparencia Internacional*.
Mario Rivero, director ejecutivo de Agro Rural señaló que esta herramienta proporciona un proceso transparente, y una evaluación sólida y efectiva que reduce los riesgos seleccionando con confianza y eficiencia al mejor postor y que la plataforma, es el único medio de comunicación oficial para el desarrollo de este nuevo proceso de adquisición, permite que los postores puedan registrarse y presentar sus ofertas según el cronograma establecido, con la seguridad con que se viene desarrollando el proceso iniciado el martes 12 de julio del 2022.
Dijo que Award facilita una evaluación transparente del proceso de adquisición y proporciona un seguimiento de auditoria simultánea que Agro Rural está compartiendo con el Órgano de Control Institucional-OCI, de acuerdo a lo coordinado con la Contraloría General de la República, ademas que la herramienta cuenta con certificación ISO 27001 (Infomation Security Management) e ISO 9001 (Quality Management), las mismas que permitrn concretar grandes adquisiciones en diversas partes del mundo. En nuestro país viene siendo utilizada en el marco de los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G) entre el Perú y el gobierno británico.
/NBR/LD/
Proyectan un crecimiento de viajes de más del 280% en Fiestas de Julio
La celebración de las Fiestas Patrias en julio y las vacaciones de medio año son una gran oportunidad para que miles de peruanos y extranjeros visiten el interior del país. Según cifras del Minicetur, este año se espera que el Perú reciba 1.1 millones de visitantes extranjeros, lo que representaría un crecimiento de 137.8% en relación al 2021. En cuanto al turismo interno, se espera alcanzar los 24.14 millones de viajes este año; es decir, 55.1% más que en el 2021.
Rappi Travel proyecta un crecimiento de más del 280% respecto al año pasado en esta temporada. “En lo que va del año hemos crecido alrededor de un 91% en número de usuarios en Perú en comparación con el año pasado y, asimismo, incrementamos las ventas totales en aproximadamente 161% con relación al año pasado”, afirma global Travel.
Se espera que de junio a septiembre sean los pasajes los que mayor porcentaje de ventas se lleven con casi un 85%, seguido de hoteles y autos. Si se habla de destinos locales, Cusco, Piura, Arequipa serán los más vendidos y en los internacionales se destacan ciudades como Miami, Cancún y Cartagena, destacando como nuevo destino favorito San José de Costa Rica por sus famosas playas y tours de aventura.
/NBR/LD/
Minem: abastecimiento de combustible para transporte aéreo está garantizado
El suministro de combustibles para el transporte aéreo está totalmente garantizado y no habrá restricción alguna en Fiestas Patrias, porque las empresas comercializadoras de hidrocarburos tienen stock suficiente para atender la demanda nacional, ratificó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El sector convocó para hoy a una reunión de trabajo, encabezada por el viceministro de Hidrocarburos, Juan Saúl Sánchez Izquierdo, en la que tomaron parte funcionarios del Minem, Osinergmin, la estatal Petroperú y las empresas privadas Repsol Perú y Valero Perú.
En dicho encuentro, se ratificó que existe disponibilidad suficiente de combustible Turbo A-1 para atender los requerimientos de las compañías de aviación, y que en la siguiente semana llegan nuevos embarques de combustible que permitirán abastecer toda la demanda requerida para la coyuntura de Fiestas Patrias, periodo en que se incrementa el tránsito aéreo.
/LD/Andina/