Economía

BCR: Recaudación por Impuesto a la Renta se incrementó 66.6% en abril del 2022

El Banco Central de Reserva (BCR), informó la recaudación por impuesto a la renta creció 66.6% en abril de este año respecto a igual período del 2021, principalmente por los mayores pagos para regularización efectuado por las personas jurídicas, correspondiente al ejercicio gravable del año pasado

Detalló que esta regularización alcanzó un nivel récord para ese mes entre los años 2003 y 2022. 

El ente emisor precisó que los ingresos recaudados del impuesto a la renta de personas naturales aumentaron 52.6% entre abril del 2021 e igual mes del 2022, registrando incrementos en todas las categorías de renta. 

Principalmente resaltó la segunda categoría (dividendos), por las retenciones a la distribución de utilidades y dividendos, y quinta categoría (ingresos por trabajo asalariado), agregó. 

En abril, la recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas creció 55.5% frente al mismo mes de 2021.  

Los pagos a cuenta de las personas jurídicas domiciliadas aumentaron 56% interanual, en tanto que los pagos de los contribuyentes no domiciliados subieron 53%. 

Asimismo, los ingresos por regularización del impuesto a la renta aumentaron 78.9% interanual, debido a las mayores utilidades del ejercicio gravable 2021. 

En enero-abril del 2022, la recaudación del impuesto a la renta creció 54% respecto al mismo periodo del 2021.  

Los ingresos por el impuesto a personas naturales subieron 37.7%, en el caso de personas jurídicas aumentó 32.1%, y por la regularización se incrementó 98.8%.

/DBD/

18-05-2022 | 10:36:00

Indecopi convoca a industria azucarera para que traslade exoneración del IGV a familias

Con el objetivo de promover el cumplimiento de la norma que exonera del IGV a los productos de la canasta básica familiar como pollo, huevos frescos de gallina, azúcar, pastas alimenticias y pan (Ley N°31452), el Indecopi convocó a la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (Perucaña), para informar sobre los alcances de dicha norma y que se traslade este beneficio a las familias peruanas.

La institución además informó sobre las acciones de monitoreo que se vienen ejecutando a nivel nacional y solicitó el apoyo del gremio para que sus asociados en todo el país brinden información veraz a los funcionarios del Indecopi.

La exoneración del IGV estará vigente hasta el 31 de julio de este año, por ello, en los próximos días, el Indecopi continuará promoviendo reuniones con asociaciones y monitoreando los precios de los productos contemplados en la norma a favor de los consumidores de todo el país.

/RP/Andina/

17-05-2022 | 20:39:00

Agrobanco financió 41,000 hectáreas de cultivo y 153,000 cabezas de ganado

Durante el periodo de enero a abril del presente año, Agrobanco otorgó 283.7 millones de soles en desembolsos, con el cual 33,014 pequeños productores agropecuarios financiaron más de 41,000 hectáreas de cultivo y 153,000 cabezas de ganado.

Cabe indicar que, el 58% de los desembolsos fueron realizados con recursos del Fondo Agroperú. Además, en línea con la promoción de la asociatividad, Agrobanco desembolsó 176.9 millones de soles de forma asociativa. En tanto, de manera individual, la institución financiera colocó 106.7 millones de soles.

A través de estas colocaciones, Agrobanco está impulsando la inclusión financiera de los pequeños productores, siendo 18,102 agricultores los que obtuvieron un préstamo por primera vez.

/RP/Andina/

17-05-2022 | 19:35:00

MTC lanza aplicativo móvil para medir radiación de antenas

En el evento por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra hoy, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lanzó un aplicativo móvil para que los ciudadanos puedan verificar el nivel de radiación no ionizante que emiten las antenas de los principales servicios de telecomunicaciones ubicadas en cualquier punto del país.

El aplicativo “Más Conectados” tendrá un período de prueba (marcha blanca) y podrá ser descargado gratuitamente desde cualquier dispositivo móvil para informar y esclarecer dudas sobre la instalación de antenas en zonas urbanas o rurales.

El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, explicó que este aplicativo permitirá la promoción y expansión de los servicios públicos y la infraestructura necesaria en materia de telecomunicaciones, sobre todo en zonas de baja cobertura.

Asimismo, se brindará atención en español, quechua y aimara una vez que se comunique al call center, en el que participarán profesionales especializados de la Dirección General de Fiscalización y Sanciones en materia de Telecomunicaciones.

/RP/

17-05-2022 | 18:23:00

Se evalúa proyecto para la instalación de un CITE Papa

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó hoy que su sector estudia un proyecto, que busca hacerlo viable con la instalación de un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica para la papa (CITE papa), con el fin de contribuir con la mayor productividad de este tubérculo de gran cultivo en todo el país.

“Tener un CITE papa será importante para que los agricultores peruanos incrementen sus niveles de productividad y mejoren su calidad de vida. Esta iniciativa la estamos evaluando desde el Viceministerio de Pyme e Industria”, comentó durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en la región Huánuco.

Prado agregó que esa productividad se convertirá en mejoría para todos aquellos agricultores que produzcan papa.

 “Tenemos una gran variedad de papa en el Perú; una de ellas es la papa nativa de gran cultivo a nivel nacional y que puede llegar a mercados muchos más sustanciales y redimir en mayores rentabilidades para los productores”, precisó.

/RP/

17-05-2022 | 17:36:00

Gobierno aprueba anteproyecto de ley para regular juegos y apuestas deportivas por internet

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, se aprobó de manera unánime el anteproyecto de ley, preparado por el Mincetur, para regular los juegos y apuestas deportivas a distancia (internet).

De esta manera, se da un importante paso para regular esta actividad que viene generando un importante movimiento económico (aproximadamente 4,500 millones de soles anuales) sin rendir ingresos al erario nacional.

El ministro Sánchez señaló que es urgente que estas operaciones sean controladas de manera integral, pagando impuestos y cumpliendo con condiciones adecuadas, tal como ha sucedido en otros países.

“El Consejo de Ministros estuvo a favor de la propuesta de Mincetur porque establece un marco legal que permitirá salvaguardar la transparencia en el juego y la integridad del deporte, la promoción del juego responsable y evitar el lavado de dinero, activos y financiamiento al terrorismo, entre otros”, dijo.

/RP/Andina/

17-05-2022 | 17:13:00

MEF: debemos impulsar el desarrollo de proyectos para reducir brechas

El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, sostuvo que es importante dinamizar la ejecución de los presupuestos asignados a los gobiernos regionales y locales para impulsar el desarrollo de proyectos destinados al cierre de brechas sociales y económicas, especialmente en el aspecto de la infraestructura pública.

“Tenemos más de 1,700 obras paralizadas por más de 12,000 millones de soles. Es incómodo, a veces, hacer un expediente técnico y que éste sea observado, pero es con la mejor intención para que esta inversión pública o proyecto no se paralice”, sostuvo durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en Huánuco.

En lo que va del año, menos del 20% del presupuesto destinado al desarrollo de inversiones ha sido ejecutado. “Tenemos que ser mucho más eficientes en el uso de los recursos y esto será posible mediante los diferentes sectores y ministerios, pues ellos son los que priorizan las carreteras, los puestos de salud, los colegios, entre otras infraestructuras”, aseveró.

/RP/

17-05-2022 | 16:58:00

Midagri: Campaña agrícola 2021-2022 está asegurada por acceso a fertilizantes y financiamiento

La campaña agrícola 2021-2022, principal base de la seguridad alimentaria alcanzará las metas establecidas para ese período debido a los esfuerzos realizados para que los productores accedan a insumos, como el fertilizante, además del financiamiento, informó hoy la directora de estudios económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Carolina Ramírez.

Detalló que el Midagri prevé que hasta julio próximo se alcanzará a cumplir el 100% de las siembras programadas para esta campaña y que en algunos casos se podría sobrepasar lo estimado. 

“La campaña ha ido bien. Analizando los principales 30 cultivos, que constituyen cerca del 90% de las áreas sembradas de cultivos transitorios, tenemos que hasta marzo hay un avance del 84.1% de las siembras”, declaró a la Agencia Andina. 

De este modo, subrayó que se recuperan las siembras de arroz, pero también las de maíz amarillo duro, principalmente para el sector avícola.  

/RP/Andina/

17-05-2022 | 14:39:00

Adex: Envíos de cadena textil-confecciones superaron los US$ 285 millones

La Asociación de Exportadores (Adex), reportó que las exportaciones de la cadena textil-confecciones sumaron 285 millones 557,000 dólares en el primer bimestre del año, reflejando un incremento de 32.1% respecto al mismo periodo del 2021 (216 millones 112,000 dólares), la cifra más alta de los últimos años en ese lapso.

No obstante, aún no alcanza el monto récord del 2012 (período enero-febrero) cuando sumó 315 millones 68,000 dólares. Por ese motivo y a fin de fortalecer las capacidades de los integrantes de la cadena y sumar a su total recuperación, el gremio empresarial organizará el XVIII Foro Textil Exportador el próximo 21 de junio en el BTH Hotel (Lima).

La gerenta de Manufacturas de Adex, Melissa Vallebuona Peña, detalló que participarán destacados expositores nacionales e internacionales quienes abordarán temas de tecnología, sostenibilidad, moda y nuevas tendencias de consumo luego de la pandemia, entre otros aspectos.

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de los productos textiles y prendas de vestir peruanos en los últimos años, principalmente por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

“Si bien tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos desde el 2009, aún tenemos la oportunidad de aprovecharlo mejor. Eventos como el Foro Textil Exportador resultan muy importantes para las empresas exportadoras con miras a seguir impulsando esta actividad productiva”, explicó.

Asimismo, aconsejó seguir trabajando en la diversificación de mercados, sobre todo enfocándose hacia destinos de la región, pues muchos de ellos están priorizando proveedores más cercanos en lugar de los de otros continentes debido a la crisis logística actual.

Por otro lado, destacó la importancia de esta industria precisamente por ser una de las que más empleo genera, pues en el primer bimestre del año lograron un stock de 61,764 puestos de trabajo, la cuarta más intensiva después de la agroindustria, el agro tradicional y la minería.

“Ambos sectores son parte de la recuperación económica, sin embargo, es necesario un clima de mayor estabilidad en el país por parte del Ejecutivo como del Legislativo, lo cual le dará la tranquilidad necesaria a las empresas para seguir mejorando y dando más trabajo a más peruanos”, apuntó.

/DBD/

17-05-2022 | 13:41:00

Acciones mineras y financieras permiten avance de la Bolsa de Valores

Ante el ascenso de las acciones mineras y financieras sobre todo, en un contexto de avance de Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores positivos.

El Índice General sube 1.45% al pasar de 20,047 a 20,337 puntos mientras que el Índice Selectivo avanza 2.03% al pasar de 523.73 a 563.24 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que presentan los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York   muestra índices favorables. 

/DBD/

17-05-2022 | 11:06:00

Páginas