Economía

Ministerio de Transportes destrabará obras y estarán al servicio de la población

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, afirmó que en su gestión se destrabarán obras paralizadas y se impulsará su ejecución a fin de que se pongan al servicio de las grandes mayorías.

Durante la inauguración del Encuentro Macrorregional de Transporte que reúne a autoridades, transportistas y representantes de la sociedad civil de San Martín, Ucayali, Loreto y Amazonas, que se realizó en la ciudad de Tarapoto, Barranzuela advirtió que las inversiones millonarias que son tan importantes para el desarrollo del país no se pueden perder ni permanecer estancadas. 

Refirió que por ello, impulsaran las obras que el pueblo demanda, a través de una política de diálogo y concertación y tambien hizo hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para trabajar conjuntamente con el Poder Ejecutivo en la implementación de medidas adecuadas para mejorar el transporte en el país.

Dirigiendose a los alcaldes y gobernadores los invito a trabajar juntos para encontrar coincidencias y atender con mayor celeridad las demandas más urgentes de la población de acuerdo a la realidad de sus regiones y comentó que en su gestión, habrá un mayor acercamiento a la población y sus autoridades para recoger directamente sus demandas y trabajar, unidos, en la búsqueda de soluciones.

Barranzuela enfatizó que los encuentros macrorregionales de transporte están permitiendo al Ejecutivo un diálogo más cercano con todos los actores que tienen que ver con el problema del transporte.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 15:25:00

Legumbres peruanas han conquistado 45 mercados en el mundo

Las exportaciones de leguminosas del Perú han logrado conquistar 45 mercados en el mundo con ventas superiores a los 104 millones de dólares registradas el año pasado manifestó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce.

Durante su presentación en el marco del Seminario Internacional Promoción del Consumo de Menestras a Nivel Global, destacó el papel de los productores y productoras de la agricultura familiar, que pese a los efectos de la pandemia del covid-19, lograron suministrar a la población de alimentos de calidad y altamente nutritivos, como las diversas variedades de legumbres que produce nuestro país.

“Desde el Midagri debemos resaltar el importante papel de los hermanos y hermanas del campo, que se han convertido en héroes en la pandemia. Por eso, deseo convocar a todos para promover nuestras menestras para una mejor alimentación de la población”, subrayó.

Arce manifestó que, en el caso del Perú, más de 140,000 familias de pequeños productores generan sus ingresos con el cultivo de los diferentes tipos de menestras, cuando en el 2021 se lograron cosechar más de 214,000 hectáreas de las que se obtuvo 287 mil toneladas.

“El Midagri tendrá un rostro humano, un rostro de apertura y fortaleceremos el tema de iniciativas a favor de la alimentación y así poder enfrentar juntos esta crisis alimentaria”, subrayó.

Del mismo modo, el ministro manifestó que las exportaciones peruanas de legumbres registradas en el 2021 alcanzaron la cifra récord de 104 millones de dólares, llegando a más de 45 mercados.

/DBD/

26-05-2022 | 13:09:00

Por acciones mineras y financieras Bolsa de Valores de Lima abre al alza 

Al inicio de la sesión de hoy, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos ante el ascenso de las acciones mineras y financieras, en línea con el desempeño de los mercados regionales.

El Índice General sube 1.03% al pasar de 20,384 a 20,595 puntos mientras que el Índice Selectivo avanza 0.51% al pasar de 531.97 a 534.66 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York presentan indicadores positivos en estos momentos.

/DBD/

26-05-2022 | 11:02:00

Censo Económico: INEI ejecuta prueba experimental para la segunda fase

Del 3 al 31 de mayo del 2022 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecuta la Prueba Experimental de la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas, actividad censal con la que se ha dado inicio a la segunda fase del V Censo Nacional Económico (V Cenec).

Es importante señalar que, la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas recogerá la información, a través de formularios electrónicos diferenciados para cada actividad económica, los mismos que serán enviados vía web a cada empresa. La encuesta solicitará información económica financiera y de gestión de las empresas; se iniciará en el mes de junio y culminará en diciembre del presente año. 

La prueba experimental de la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas se realiza en cinco departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, a través de las Oficinas Departamentales y Zonales de Estadística del INEI, con el objetivo de probar los procedimientos metodológicos, operativos e informáticos a implementar en el posterior desarrollo de dicha investigación. 

Es preciso indicar que la encuesta se aplicará a una muestra de empresas que desarrollan actividad económica en el territorio nacional y cuyos ingresos por sus ventas anuales sean mayores a 150 Unidades Impositivas Tributarias.

Finalmente, el INEI señala que la prueba experimental solo se realiza en los departamentos de Arequipa, La Libertad, Loreto, Piura, Lima y la Provincia Constitucional del Callao, dirigida a las empresas dedicadas a las actividades de Comercio, Servicios, Manufactura, Minería y Restaurantes.

/AB/NDP/

26-05-2022 | 09:07:00

Imponen multas por más de S/ 20 millones ante venta de chips en vía pública

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que, de 2020 a marzo de 2022, se han impuesto multas por más de 20 millones de soles a las empresas operadoras que incurrieron en la venta de chips de telefonía móvil en la vía pública.

De los 20 millones 565,000 soles con los que se sancionó a las empresas por incurrir en esta práctica, pese a estar prohibida, el mayor monto corresponde a Telefónica con 6.26 millones de soles (30%), seguido de Bitel con 5.40 millones (26%), Entel con 4.48 millones (22%) y Claro con 4.42 millones (22%).

Para reforzar la normativa vigente, Osiptel propuso un proyecto de ley que especifique la prohibición de la venta ambulatoria o en la vía pública de chips de telefonía móvil, así como en lugares que no cuenten con una dirección específica reportada al regulador.

Ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) del Congreso de la República, se expuso esta problemática que genera el mal uso de datos personales y representa un peligro para la seguridad de los usuarios.

En representación de Osiptel participaron el gerente general, Sergio Cifuentes, el director de Fiscalización e Instrucción, Luis Pacheco, y la directora de Atención y Protección del Usuario, Tatiana Piccini, quienes además informaron que, para reforzar la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación y reposición de chips móviles, recientemente se dispuso una serie de medidas que deberán ser implementadas por las empresas operadoras.

Así, para la reposición de chips, además de la verificación biométrica y de la contraseña única, las empresas deberán exigir la presentación del documento de identidad del abonado. El chip se activará recién cuatro horas después de presentada la solicitud. Durante ese tiempo la empresa debe enviar dos alertas obligatorias (mensaje de texto y correo electrónico) al cliente informándole del hecho.

Además, se señala que el trámite se hará en los centros de atención de la empresa y los puntos habilitados para atención en provincias, previamente reportados al Osiptel, y se obliga a mantener la trazabilidad del proceso de venta exigiendo a su vez la identificación del asesor que la realiza.

Las empresas también estarán obligadas a brindar al abonado la información y documentación sobre los trámites que cuestione o desconozca para que pueda usarlas en eventuales procesos contra estafa o apropiación ilícita de fondos mediante fraudes.

/AB/NDP/

26-05-2022 | 08:56:00

MYPERÚ lanza convocatoria dirigida a mypes del sector madera y metalmecánica

A través de la medida de urgencia “Compras a MYPErú”, impulsada por el Ministerio de la Producción (Produce), el Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa inició la sexta convocatoria para la adquisición de 3,104 bienes en favor de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

La convocatoria se extiende a nivel nacional y solicita la participación de 21 micro y pequeñas empresas (mypes) para atender la demanda de la FAP, que requiere la fabricación de 1,538 bienes de metal, 1,350 muebles de melamine y 216 de madera. Entre el mobiliario a adquirirse destacan: sillas fijas, camillas médicas, lockers, roperos de melamine y otros.

Las micro y pequeñas empresas interesadas en participar pueden postular hasta el lunes 6 de junio a las 4:30 p.m. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/MobiliarioFAP

Esta convocatoria se enmarca en los esfuerzos de Produce por reactivar la economía nacional, promoviendo el fortalecimiento de las mypes y la generación de empleo.

/NBR/LD/

25-05-2022 | 20:12:00

Inversiones mineras superan los US$ 1,000 millones al primer trimestre de 2022

El Ministerio de Energía y Minas señaló que en el primer trimestre del 2022 el sector minero continúo mostrando grandes resultados en los principales indicadores. Un ejemplo de ello es que las inversiones mineras superaron los 1,029 millones de dólares, representando 9.2% más de lo registrado en el mismo período del año pasado que fue de 943 millones de dólares.

Informa que el crecimiento interanual acumulado se refleja en cinco rubros: Desarrollo y Preparación (46.8%), Infraestructura (24.6%), Exploración (15.9%), Equipamiento Minero (8%), y Planta Beneficio (1.8%), de acuerdo a las cifras oficiales, procesadas por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem.

Señala tambien que de acuerdo al desarrollo de cada área, tenemos que en el primer trimestre del año se ha invertido en Desarrollo y Preparación 154 millones de dólares, reflejando una variación positiva de 46.8% en referencia a similar periodo del 2021 (105 millones de dólares); en Infraestructura sumó 249 millones de dólares, registrando un aumento de 24.6% en comparación al 2021 (200 millones de dólares), y en Exploración, la inversión fue de 73 millones de dólares, monto superior en 15.9% en referencia al año anterior (63 millones de dólares).

La lista continúa con el rubro de Equipamiento Minero, cuya inversión acumulada al primer trimestre del 2022 ascendió a 102 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 8% en relación a similar periodo del 2021 (94 millones de dólares), y Planta Beneficio (donde se procesan los minerales) con un total de 275 millones de dólares, mostrando un ligero crecimiento de 1.8% en comparación al 2021 (270 millones de dólares).

Y respecto a la inversión ejecutada a nivel de regiones al primer trimestre del 2022, Moquegua se mantuvo en primera ubicación captando el significativo monto de 345 millones de dólares, lo que representa el 33.5% del total, debido principalmente al desarrollo de los proyectos mineros "Quellaveco" y "San Gabriel", precisamente este último inició su construcción en marzo del 2022.

La segunda mayor participación le corresponde a Áncash con 76 millones de dólares, ostentando el 7.4%, región en la que resalta la Compañía Minera Antamina por la mayor inversión en su actual operación minera. En tercer lugar, se encuentra Ica con 74 millones de dólares, representando el 7.2% de la participación total, región en la que sobresale el proyecto minero "Ampliación Shouxin". En el periodo de enero a marzo del 2022, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 48.1% de la inversión ejecutada.

/NBR/LD/

25-05-2022 | 19:21:00

Reforzarán medidas de seguridad ciudadana en el sector turismo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que su sector trabaja en medidas de reforzamiento de la seguridad ciudadana en beneficio de los micro y pequeños empresarios de los diversos rubros de la industria turística en el país.

Comentó que en la reciente sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana, el Mincetur presentó una serie de medidas para articular esfuerzos no solamente con el Ministerio de Interior, sino también con los gobiernos regionales y autoridades locales, para combatir flagelos tan graves como la extorsión en el sector turismo, específicamente en el caso de los hoteles, restaurantes, empresarios de transporte, entre otros.

En conferencia de prensa de la PCM el ministro aseguró que su portafolio es consciente de que la reactivación del turismo y del comercio tiene mucho que ver con la seguridad ciudadana y por eso, asumen de manera proactiva esa tarea conjunta y precisó que su sector, como parte del comité de altos funcionarios que elaborará medidas para enfrentar la crisis internacional de alimentos, planteará medidas urgentes, articuladas y multisectoriales relacionada con los fertilizantes, la campaña agrícola, la producción de alimentos, teniendo como prioridad el mercado interno, como lo están haciendo todos los países.

Refirió el ministro Sanchez que obviamente, no pueden afectar el buen desempeño de las agroexportaciones, por lo que estas medidas deben aplicarse de manera adecuada para poder atender esta necesidad como corresponde.

/NBR/LD/

25-05-2022 | 18:06:00

FAE Textil y Confecciones contará con S/ 800 millones para apoyar a Gamarra

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó que el recientemente conformado Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y Confecciones (FAE Textil y Confecciones), contará con recursos por 800 millones de soles que serán destinados para financiar las actividades productivas de los empresarios del emporio comercial de Gamarra.

El ministro anunció también la creación del Centro de Innovación Productiva y de Transferencia Tecnológica (CITE) como una unidad técnica de confecciones a través del Instituto Tecnológico de la Producción, el cual está destinado al fortalecimiento de este importante sector productivo.

Refirió que otra medida adicional es la propuesta de modificación del Decreto Legislativo 1414, que autoriza al Ministerio de la Producción (Produce) a conformar los núcleos ejecutores de compra para promover y facilitar el acceso a las micro y pequeñas empresas (mypes) a las compras públicas.

Igualmente el ministro de Produce comentó que se ha implementado seis ferias adicionales para los empresarios de Gamarra, mediante el programa nacional Tu Empresa, de tal manera que puedan exponer sus productos en todo el país.

/NBR/LD/

25-05-2022 | 16:51:00

MTC recibirá propuesta del trazo de Nueva Carretera Central en junio próximo

Para socializar los avances del estudio de revisión del perfil técnico de la Nueva Carretera Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Provías Nacional, sostuvo una reunión de trabajo con los actores involucrados en la ejecución del proyecto.

En la reunión se compartió el estado del estudio de revisión del perfil técnico, que en una primera etapa determinará el corredor definitivo que asegure la viabilidad técnica del proyecto. Esta etapa culminará a mediados de junio con la entrega de una propuesta de corredor a Provías Nacional, basada en un análisis multicriterio de las alternativas evaluadas.

El ministerio tiene como una de sus prioridades sacar adelante este gran proyecto y por ello, impulsa el avance de los estudios. 

Luego de un periodo de socialización y de validación de este nuevo corredor, se procederá con los estudios del trazo final del proyecto a fin de dar inicio al estudio definitivo de ingeniería. Una vez culminado, se prevé el inicio de la obra a principios del 2025.

/NBR/LD/

25-05-2022 | 16:03:00

Páginas