Importación de scooters se triplica en enero-febrero-marzo del 2022
En el primer trimestre del 2022, la importación de scooters eléctricos registró un avance importante, pues Perú adquirió 3,906 unidades por 1.3 millones de dólares, reflejando un aumento de 211% en cantidad y 417% en cuanto a valor, siendo China nuestro principal proveedor, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
No obstante, las bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, bicimoto eléctrica y motocicletas eléctricas que, si bien sus importaciones tuvieron una tendencia positiva en el 2021, en estos tres primeros meses del año registraron tasas negativas de 79%, 6%, 72% y 61% en unidades importadas, respectivamente.
El jefe del Idexcam, Óscar Quiñones, consideró que, si bien los resultados importados son diferenciales, estos vehículos continúan siendo una alternativa en comparación a los autos y motos convencionales –porque resultan ser más sustentables y rentables para el usuario–, ya que las personas buscan cada vez más transportarse a menor costos y, a la vez, resolver los problemas que les causa el complicado tráfico vehicular.
Para el caso de las bicicletas tradicionales, se importaron un total de 50,565 unidades por un valor de 6.1 millones de dólares, cifras que mostraron una disminución de 79%, en cuanto a cantidad y 61% en cuanto a valor, respecto a similar periodo del año anterior. Estos vehículos son mayormente importados desde China, proveedor que ostenta el 96% de la cantidad adquirida en el primer trimestre del 2022 con 48,728 unidades valorizadas en 4.8 millones de dólares.
/NBR/LD/
Atención: requisitos para acceder a crédito hipotecario del Banco de la Nación
El Banco de la Nación impulsa una campaña de otorgamiento de créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales a los trabajadores del sector público para que puedan hacer realidad el sueño de la casa propia.
Pero, ¿cuáles son los requisitos para acceder a una evaluación y conseguir el crédito hipotecario del Banco de la Nación? A continuación, les detallamos algunos:
• Ser trabajador público nombrado, con contrato a plazo indeterminado o pensionista con una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación para el depósito de sus ingresos.
• Un año de antigüedad laboral.
• Percibir ingresos mensuales mayores a 800 soles.
• Tener entre 18 y 65 años de edad.
El jefe de Créditos Hipotecarios del Banco de la Nación, Piero Flores, destacó que en el caso de los trabajadores de “primera línea” (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, sectores Educación y Salud) podrán acceder a una tasa de interés efectiva anual (TEA) fija de 5.5 % para cualquier modalidad de crédito hipotecario: compra o mejoramiento, ampliación y/o remodelación de vivienda.
Indicó que los trabajadores del sector público y pensionistas podrán acceder a créditos hipotecarios con plazos hasta 25 años a una tasa de interés efectiva anual desde 5.5 %, lo que comparativamente representará una cuota mensual más baja y un alivio financiero para obtener una mejor calidad de vida.
Flores explicó que el crédito hipotecario puede ser otorgado de forma individual o mancomunada, y no es requisito que el cónyuge también sea trabajador del sector público.
¿Dónde solicito un crédito hipotecario del Banco de la Nación?
• En cualquier agencia del Banco de la Nación de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.
• En la página web: www.bn.com.pe
• En el correo electrónico: micré[email protected]
• En el WhatsApp: 943 277176
Cabe precisar que la entidad también impulsa una fuerte campaña de traslado de deuda hipotecaria para todo el sector público con una TEA de 5.5 % anual, una TCEA especial y a un plazo de hasta 25 años.
/NBR/LD/
Exportaciones mineras superan los US$ 9,000 millones en primer trimestre 2022
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que, durante el primer trimestre del 2022, las exportaciones mineras metálicas y no metálicas alcanzaron la cifra de 9,579 millones de dólares, reflejando un importante aumento de 9.7% con respecto al mismo periodo del 2021.
Según cifras de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, los resultados al mes de marzo del presente año, muestran al subsector minero con el 57% de las exportaciones totales nacionales, de los cuales el 55.8% corresponden a los productos mineros metálicos y 1.2% a mineros no metálicos.
Las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) indican también que, en marzo del año en curso, los productos mineros sumaron 3,181 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 2.2% en comparación al mismo mes del año pasado. Asimismo, el valor de las exportaciones de oro (16.3%), plata (3.3%), estaño (36.6%) y molibdeno (14.6%) registraron aumentos respecto a marzo del 2021.
En tanto, según las cifras oficiales, la variación interanual del volumen embarcado, reportó un aumento en oro y hierro de 2.6% y 37.6%, respectivamente.
El cobre registró una disminución de 4.6% en el volumen interanual embarcado debido a la menor producción de Southern Peru Copper Corporation, a consecuencia de la paralización de su unidad minera Cuajone en Moquegua, sin embargo, a la fecha ya viene operando con normalidad y los números podrían verse reflejados en el reporte de abril.
De otro lado, el Minem informó que la actividad minera en el país ha empleado directamente a un total de 240,813 trabajadores, reflejando un crecimiento en marzo de 1.2% respecto a lo registrado el mes previo (238,012 trabajadores).
/NBR/LD/
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) relanzó el Datero Agrario, un servicio de consultas que brinda información gratuita y en tiempo real de precios mayoristas de más de 300 variedades de productos agroalimentarios, además de información sobre el clima y disponibilidad de agua en los principales ríos y reservorios a nivel nacional, permitiendo el fortalecimiento de la capacidad de negociación de los productores agrarios para lograr mejores niveles de competitividad y precios.
El servicio está dirigido a pequeños productores de agricultura familiar y cuenta en la actualidad con un diseño mucho más ágil y confiable para acceder a información de precios mayoristas, clima y agua de las principales ciudades del país, desde un celular básico y por cualquier operador móvil, sin perder su esencia de ser un servicio gratuito e ilimitado, vía tecnología SMS (mensajería de texto) y sin necesidad de contar con un plan de datos (internet).
Para la operatividad del servicio se ha habilitado tres números de teléfono: 945140770, 991790578 y 945139745 y el usuario debe proceder de la siguiente manera:
1. Selecciona uno de estos números y registralo como contacto con el nombre Datero Agrario.
2. Envía un mensaje de texto (SMS) escribiendo la palabra datero;
3. Al recibir la respuesta de bienvenida elige una de las tres opciones que aparecerán en una pantalla (1. Precio 2. Clima 3. Agua) y a partir de ahí inicia el diálogo digital para hacer la consulta interactiva.
/NBR/LD/
Conozca la cotización del dólar hoy miércoles 18 de mayo
En línea con el desempeño volátil de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de moneda extranjera.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.77 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.78 soles.
/DBD/
BCR: Recaudación por Impuesto a la Renta se incrementó 66.6% en abril del 2022
El Banco Central de Reserva (BCR), informó la recaudación por impuesto a la renta creció 66.6% en abril de este año respecto a igual período del 2021, principalmente por los mayores pagos para regularización efectuado por las personas jurídicas, correspondiente al ejercicio gravable del año pasado
Detalló que esta regularización alcanzó un nivel récord para ese mes entre los años 2003 y 2022.
El ente emisor precisó que los ingresos recaudados del impuesto a la renta de personas naturales aumentaron 52.6% entre abril del 2021 e igual mes del 2022, registrando incrementos en todas las categorías de renta.
Principalmente resaltó la segunda categoría (dividendos), por las retenciones a la distribución de utilidades y dividendos, y quinta categoría (ingresos por trabajo asalariado), agregó.
En abril, la recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas creció 55.5% frente al mismo mes de 2021.
Los pagos a cuenta de las personas jurídicas domiciliadas aumentaron 56% interanual, en tanto que los pagos de los contribuyentes no domiciliados subieron 53%.
Asimismo, los ingresos por regularización del impuesto a la renta aumentaron 78.9% interanual, debido a las mayores utilidades del ejercicio gravable 2021.
En enero-abril del 2022, la recaudación del impuesto a la renta creció 54% respecto al mismo periodo del 2021.
Los ingresos por el impuesto a personas naturales subieron 37.7%, en el caso de personas jurídicas aumentó 32.1%, y por la regularización se incrementó 98.8%.
/DBD/
Indecopi convoca a industria azucarera para que traslade exoneración del IGV a familias
Con el objetivo de promover el cumplimiento de la norma que exonera del IGV a los productos de la canasta básica familiar como pollo, huevos frescos de gallina, azúcar, pastas alimenticias y pan (Ley N°31452), el Indecopi convocó a la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (Perucaña), para informar sobre los alcances de dicha norma y que se traslade este beneficio a las familias peruanas.
La institución además informó sobre las acciones de monitoreo que se vienen ejecutando a nivel nacional y solicitó el apoyo del gremio para que sus asociados en todo el país brinden información veraz a los funcionarios del Indecopi.
La exoneración del IGV estará vigente hasta el 31 de julio de este año, por ello, en los próximos días, el Indecopi continuará promoviendo reuniones con asociaciones y monitoreando los precios de los productos contemplados en la norma a favor de los consumidores de todo el país.
/RP/Andina/
Agrobanco financió 41,000 hectáreas de cultivo y 153,000 cabezas de ganado
Durante el periodo de enero a abril del presente año, Agrobanco otorgó 283.7 millones de soles en desembolsos, con el cual 33,014 pequeños productores agropecuarios financiaron más de 41,000 hectáreas de cultivo y 153,000 cabezas de ganado.
Cabe indicar que, el 58% de los desembolsos fueron realizados con recursos del Fondo Agroperú. Además, en línea con la promoción de la asociatividad, Agrobanco desembolsó 176.9 millones de soles de forma asociativa. En tanto, de manera individual, la institución financiera colocó 106.7 millones de soles.
A través de estas colocaciones, Agrobanco está impulsando la inclusión financiera de los pequeños productores, siendo 18,102 agricultores los que obtuvieron un préstamo por primera vez.
/RP/Andina/
MTC lanza aplicativo móvil para medir radiación de antenas
En el evento por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra hoy, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lanzó un aplicativo móvil para que los ciudadanos puedan verificar el nivel de radiación no ionizante que emiten las antenas de los principales servicios de telecomunicaciones ubicadas en cualquier punto del país.
El aplicativo “Más Conectados” tendrá un período de prueba (marcha blanca) y podrá ser descargado gratuitamente desde cualquier dispositivo móvil para informar y esclarecer dudas sobre la instalación de antenas en zonas urbanas o rurales.
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, explicó que este aplicativo permitirá la promoción y expansión de los servicios públicos y la infraestructura necesaria en materia de telecomunicaciones, sobre todo en zonas de baja cobertura.
Asimismo, se brindará atención en español, quechua y aimara una vez que se comunique al call center, en el que participarán profesionales especializados de la Dirección General de Fiscalización y Sanciones en materia de Telecomunicaciones.
/RP/
Se evalúa proyecto para la instalación de un CITE Papa
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó hoy que su sector estudia un proyecto, que busca hacerlo viable con la instalación de un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica para la papa (CITE papa), con el fin de contribuir con la mayor productividad de este tubérculo de gran cultivo en todo el país.
“Tener un CITE papa será importante para que los agricultores peruanos incrementen sus niveles de productividad y mejoren su calidad de vida. Esta iniciativa la estamos evaluando desde el Viceministerio de Pyme e Industria”, comentó durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en la región Huánuco.
Prado agregó que esa productividad se convertirá en mejoría para todos aquellos agricultores que produzcan papa.
“Tenemos una gran variedad de papa en el Perú; una de ellas es la papa nativa de gran cultivo a nivel nacional y que puede llegar a mercados muchos más sustanciales y redimir en mayores rentabilidades para los productores”, precisó.
/RP/