Economía

Difunden proyecto de reglas de seguro para pescadores artesanales

El Ministerio de la Producción informó que hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano el proyecto de decreto supremo que aprueba el reglamento de la Ley 30636, Ley que crea el Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal (SOPA) y su exposición de motivos.

Mediante nota de prensa, la institución señaló que la propuesta de reglamento y su exposición de motivos se difunde en el portal institucional de Produce (www.gob.pe/produce) a fin de recibir comentarios y/o aportes de la ciudadanía por el plazo de 30 días hábiles, contados desde mañana, es decir, hasta el 11 de marzo de este año.

Se dispone además, que las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto normativo antes mencionado sean remitidos a la sede de Produce, con atención a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, ubicada en la Calle Uno Oeste 060, Urbanización Córpac, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, o al correo electrónico: [email protected].

En los considerandos de la norma, se señala que la Ley 30636, en su artículo 2, señala que el SOPA actúa bajo la modalidad de un seguro de accidentes personales y cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran los pescadores artesanales independientes y tripulantes, al interior de una embarcación pesquera o fuera de ella, así como también los terceros no tripulantes durante la faena de pesca.

Ello, como consecuencia de un accidente en el que dicha embarcación haya participado, incluyendo las aguas adyacentes al dominio marítimo, dentro del límite de las definiciones y exclusiones establecidas en dicha Ley, considerando que, en su primera disposición complementaria final, se dispone que el Poder Ejecutivo reglamente la citada Ley.

/MO/NDP/

 

30-01-2022 | 14:03:00

Petroperú garantiza abastecimiento de combustibles en todo el país

Petroperú reiteró que garantiza el abastecimiento de combustibles a nivel nacional. La empresa señaló que dispone de reservas suficientes de hidrocarburos, así como de la capacidad y logística necesaria para proveer productos de la mejor calidad y a los precios más competitivos del mercado nacional.

El compromiso de la petrolera estatal con su misión de abastecer de combustibles al país se ha mantenido constante desde hace más de 50 años de presencia en el mercado; incluso en situaciones de grave complejidad, como el terremoto de 2021 en Amazonas o el de setiembre de 2007 en Paracas, así como durante el Niño Costero y otras situaciones similares.

En estas y otras situaciones imprevisibles, Petroperú informó que ha mantenido el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional ya que posee la red de distribución más grande del país, lo que le permite también llegar a los lugares más remotos por todas las vías posibles: terrestres, marítimas, aéreas y fluviales.

/ES/NDP/

29-01-2022 | 16:21:00

Despachos al mundo de frutas y hortalizas superaron US$ 5 mil millones

Los despachos de frutas y hortalizas al exterior superaron los US$ 5 mil 123 millones 619 mil entre enero y noviembre del 2021, logrando un incremento del 22% en comparación al mismo periodo del 2020 (US$ 4 mil 207 millones 935 mil), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión del vicepresidente del Comité de Frutas y Hortalizas del gremio empresarial, Daniel González Hernández, la buena performance de ambos rubros, en líneas generales, se debe a la alta demanda internacional, pues con la aparición del covid-19 los consumidores eligen productos nutritivos y de mayor calidad.

“Perú tiene potencial para convertirse en la despensa principal del planeta. En esa línea, es vital trabajar de la mano con el sector público, desarrollar una política agroexportadora de alimentos, mejorar la inocuidad de nuestra oferta, ingresar a nuevos mercados y exhibirla en ferias como la Expoalimentaria”, dijo.

/ES/NDP/

29-01-2022 | 14:06:00

Crédito al sector privado se aceleró 4,3% interanual en diciembre

El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– se incrementó en 0,3 % en diciembre de 2021 respecto al mes anterior, con un mayor crecimiento del crédito otorgado a las personas.

Con ello, la tasa de crecimiento interanual se aceleró por cuarto mes consecutivo al pasar de 3,5 % en noviembre a 4,3 % en diciembre.

Por monedas, el crédito en soles registró una caída mensual de 0,1 % en diciembre; no obstante, la tasa interanual se aceleró de 4,7 % a 5,0 % entre noviembre y diciembre, explicado por el mayor crecimiento de los préstamos a las personas.

En dólares, el crédito tuvo una tasa de crecimiento mensual de 1,9 % y su variación interanual pasó de -1,3 % en noviembre a 1,4 % en diciembre.

Por segmentos, el crédito a personas aumentó 1,2 % mensual en diciembre, quinto mes de crecimiento consecutivo.

Este aumento se explica por la expansión de los créditos de consumo e hipotecarios en 1,6 y 0,7 %, respectivamente

El crecimiento interanual de los créditos a las personas se aceleró de 4,1 % en noviembre a 5,3 % en diciembre.

Asimismo, la tasa de crecimiento interanual del crédito de consumo fue 3,6 % versus el 1,7 % del mes previo, y del crédito hipotecario fue 7,6 %, igual al mes previo.

Por su parte, el crédito a las empresas disminuyó 0,2 % mensual en diciembre, con lo cual la tasa de crecimiento interanual pasó de 3,1 % en noviembre a 3,8 % en diciembre.

Cabe mencionar que el crecimiento interanual del crédito sin considerar el Programa Reactiva Perú asciende a 12,1 %, cifra mayor al crecimiento del crédito total a empresas, lo cual estaría explicado por las amortizaciones y cancelaciones de los créditos de dicho programa en el periodo.

/ES/NDP/

29-01-2022 | 13:18:00

Ministra Chávez: Alza de la remuneración mínima tiene que pasar por una evaluación técnica

La elevación de la Remuneración Mínima Vital tiene que pasar necesariamente por una evaluación técnica, para luego ser analizada de forma tripartita en una sesión del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, afirmó la ministra del sector, Betssy Chavez Chino.

En ese sentido, la funcionaria explicó que el portafolio a su cargo elabora un estudio al respecto y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también trabaja en ese sentido, a fin de que después sea debatido por los especialistas de ambos ministerios y luego elevar una propuesta al CNTPE.

“La revisión de la remuneración mínima vital tiene que pasar por una comisión técnica y no debido a una emoción política”, enfatizó Chavez Chino, al explicar que en la sesión extraordinaria N°44 que se realizó hoy en ese organismo integrado por representantes de los trabajadores, empleadores y el Ejecutivo, ha propuesto la activación de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos.

La ministra manifestó que tiene confianza en que para el primer semestre de este año se debe haber abordado el tema del incremento de la remuneración mínima vital en el citado Consejo. 

Betssy Chavez informó que la próxima semana sostendrá una reunión con representantes de las centrales sindicales y de los gremios empresariales en la CNTPE, a fin de actualizar la agenda de diálogo y priorizar temas que serán propuestos por trabajadores, empleadores y gobierno para ser abordados en las próximas sesiones.

/MO/

 

28-01-2022 | 18:32:00

MTC busca reducir plazos para construcción de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja intensamente para reducir los plazos de construcción de la Nueva Carretera Central, afirmó el titular del sector, Juan Silva Villegas.

En ese sentido, el funcionario saludó el trabajo de la Comisión Multisectorial creada para hacer el seguimiento del proyecto e hizo una exhortación a todos para sumar esfuerzos y hacer realidad la nueva vía.

En el proyecto original se calculó que la obra estaría concluida en diez años, pero Silva encomendó a Provías Nacional que evalúe acciones orientadas para acortar los plazos.

“Esta es una obra anhelada por años. Es necesario que se reduzcan los espacios y los tiempos. A la Nueva Carretera Central se le va a dar mayor prioridad. Vamos a poner todos los ojos allí a fin de que lo más pronto posible podamos tener los resultados”, indicó Silva.

El titular de Transportes y Comunicaciones se reunió en Huancayo con los gobernadores regionales de Junín, Huánuco, Pasco y Huancavelica, así como con alcaldes provinciales y distritales.

/MO/

 

28-01-2022 | 16:11:00

Promoción del Perú en España genera interés por cartera de US$ 950 millones

Durante la feria internacional Fitur 2022, la promoción de Perú en España generó interés por una cartera de proyectos de inversión valorizada en más de 950 millones de dólares.

Lo informó la  Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), al indicar que durante un encuentro empresarial se captó el interés de los asistentes por nuestro portafolio multisectorial de 72 proyectos.

Asimismo, los inversionistas fijaron su atención en proyectos de infraestructura del sector turístico peruano, tales como el proyecto del Teleférico del Parque de Choquequirao (Cusco-Apurímac) y el del Teleférico Centro de Lima - Cerro San Cristóbal, valorizados en más de 200 millones de dólares.

“Las empresas españolas consideran a nuestro país como un destino muy atractivo y seguro para la inversión extranjera, no solo porque es un mercado ampliamente conocido por ellas sino porque, con el pasar del tiempo, se ha generado un ambiente de confianza con el Perú”, destacó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

Este encuentro, que congregó a representantes de asociaciones sectoriales y empresas españolas, también sirvió para escuchar algunas sugerencias, en especial aquellas que permitan mejorar las oportunidades de negocios. 

En ese sentido, resalta el pedido de lograr  una simplificación administrativa que facilite la labor de las empresas hispanas que operan actualmente en el Perú o que tienen interés en invertir en nuestro territorio.

/MO/

 

28-01-2022 | 15:06:00

Evalúan bono de S/ 1000 por tres meses para afectados por derrame petrolero

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Ejecutivo evalúa otorgar un bono de 1000 soles durante tres meses para los afectados directamente por el reciente derrame en el mar.

“Luego de un trabajo de fin de semana, articulado con los gobiernos locales y autoridades de la ribera en afectación, se ha podido hacer un empadronamiento de 2500 negocios directos”, señaló.

En ese sentido, detalló que los sombrilleros, comerciantes en general, transporte de mototaxis, transporte acuático, artesanos, los traslados en anconetas, restaurantes y trabajadores varios estarían incluidos en dicha iniciativa.

Asimismo, señaló que las playas afectadas están cerradas, y también la pesca artesanal está seriamente afectada. 

/LC/

28-01-2022 | 07:00:00

Estado evaluará suspensión de licencia de Repsol por derrame de petróleo

Por el derrame de petróleo en el mar frente a Ventanilla, el Estado evaluará la suspensión de licencia de la compañía de hidrocarburos Repsol, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Explicó que desde el fin de semana los titulares de diversos ministerios han estado en reunión con los alcaldes y gremios de Chancay, Aucayama, Ancón, Santa Rosa, verificando y elaborando un plan de acción urgente, porque la remediación ambiental es lo prioritario.

“La justicia, está próxima mañana a las 8 a pronunciarse con un impedimento de salida al gerente y a todo el directorio (de Repsol), el Estado también estará evaluando la suspensión de la licencia, creo que hay que acudir a todas las instancias para que este ecocidio no quede como una historia más”, señaló en entrevista a Canal N.

Asimismo, dijo que el procedimiento administrativo sancionador a Repsol no solo comprenderá multas, sino también indemnización a los afectados por el derrame de petróleo.

“Creo que se necesita de una mejor tratativa normativa que permita que la justicia ambiental no sea motivo de burla, como hoy la empresa Repsol viene haciendo, no solamente complicando nuestro mar y sistema ecológico, sino también en el aspecto social, a la pesca artesanal, restaurantes, emprendedores dedicados a la actividad turística”, agregó.

/ES/NDP/

28-01-2022 | 07:20:00

Ministerio de Energía y Minas tiene 70 solicitudes para nuevas inversiones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene 70 solicitudes para nuevas inversiones a la espera de un visto bueno con miras a la ejecución de nuevos proyectos, informó el titular del sector, Eduardo González.

“Hay 70 solicitudes en el ministerio esperando que sean atendidas y que les demos visto bueno para que pueda comenzar la inversión minera”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa ofrecida esta tarde. 

El ministro González añadió que ya se han tomado cartas en el asunto, por lo que en el 2022 se espera completar la atención de todas esas solicitudes, que ya llevan siete años.

Por otro lado, el titular del Minem indicó que a los socios que actúen con Petroperú en el lote 192 y 64 se les está pidiendo que como parte del contrato que tienen realicen trabajos de exploración aparte de hacer perforar pozos nuevos.

/MO/

 

27-01-2022 | 14:31:00

Páginas