Petroperú evalúa nuevo modelo de negocio para Oleoducto Norperuano
Se está evaluando un nuevo modelo de negocio para la operación del Oleducto Norperuano y la modernización de su infraestructura sería financiada por un tercero, dijo el presidente de Petroperú, Luis García Rosell.
“No solamente es poner tecnológicamente bien al Oleoducto, sino poder generar un modelo de negocio que lo haga sostenible en el tiempo”, señaló.
García Rosell explicó que actualmente el volumen de petróleo que se transporta desde la selva es muy poco, pues si se tuviese el Oleoducto en un estado impecable, esa baja cantidad no permitiría cubrir los costos a tarifas competitivas.
“Lo que estamos analizando es generar un nuevo modelo de negocio que haga sostenible esto en los próximos 40 años. Estamos en evaluación, imagino que en un par de meses debemos tener claridad sobre esto”, manifestó.
/CCH/ Andina
Empresas tienen hasta hoy para depositar CTS a sus trabajadores
Los empleadores de la microempresa, pequeña, mediana y gran empresa tienen plazo hasta hoy para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al semestre entre noviembre y abril.
Para el cálculo del tiempo de servicios, los empleadores deberán atender los días de trabajo efectivo hasta el 30 de abril, y de forma excepcional los días de descanso pre y posnatal.
También los días de vacaciones, las licencias por paternidad y en razón a la existencia de familiares directos en estado grave, así como los días de huelga no calificada como improcedente o ilegal.
Además, tendrán que considerar como días laborados las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional comprobadas hasta por 60 días y producidas en el último semestre.
Retiro de excedentes
Cabe indicar que conforme a la Ley 30334, los trabajadores pueden retirar de su fondo CTS hasta el 100 % de lo que excede a cuatro sueldos considerados intangibles (es decir, intocables, salvo por motivo de cese del trabajador).
Para establecer el monto intangible se debe considerar el último sueldo del trabajador multiplicado por cuatro.
Por ejemplo, si el total depositado en el banco es 12,000 soles, y el sueldo del trabajador es de 2,000 soles, los cuatro sueldos equivalen a 8,000 soles y el exceso a cuatro sueldos será de 4,000 soles.
Multas
Con una multa de hasta 202,500 soles podrán ser sancionados los empleadores que no cumplan con efectuar los depósitos de la CTS a sus trabajadores, correspondiente al presente período.
Esto en razón a que el incumplimiento íntegro y oportuno de esta obligación constituye una infracción grave de acuerdo con la legislación laboral, señaló Bryan Ávalos, miembro del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez & Abogados.
Se trata de tres escalas de multas diferenciadas, la primera para la microempresa; la segunda para la pequeña empresa; y la tercera para la mediana y gran empresa, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala.
Las multas varían según se trate de infracciones leves (no entregar la hoja de liquidación en la que consta cómo se ha calculado la CTS) o infracciones graves (no depositar la CTS en el plazo establecido).
Para determinar el monto de la multa, además del sector al que pertenece la empresa, se toma en cuenta el número de trabajadores afectados, teniendo como base la UIT.
/MRM/
BonoGas: Hogares beneficiados llegarán a 120,000 a fin de año
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, proyectó hoy que a fin de año el programa BonoGas habrá beneficiado a 120,000 familias en Lima y Callao, las cuales accederán a gas natural y abaratarán sus costos de vida.
“Desde su lanzamiento BonoGas ha beneficiado a 50,000 hogares de 18 distritos de Lima y Callao, pero tenemos 83,595 que ya están inscritos, es decir, 33,000 más en proceso de conexión con financiamiento de hasta el 100% en la instalación”, manifestó.
Cabe recordar que los distritos con mayor número de beneficiarios de BonoGas son Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Callao Cercado, Villa El Salvador y San Martín de Porres.
A estos se suman Independencia, Lima Cercado, Santa Anita, El Agustino, Ate, Lurín, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Carabayllo, San Miguel, Magdalena del Mar y Pueblo Libre.
Gobierno lanza BonoGas para financiar instalación doméstica de gas natural
Para las familias con ingresos bajos el financiamiento con BonoGas es del 100%. En tanto, para los hogares con ingresos medios-bajos se les financiará el 75% y a los de ingresos medios el 50%.
/BT/Andina
Pago de CTS: ¿Qué entidades financieras pagan más intereses?
Hasta el 15 de mayo las empresas tienen plazo para realizar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
Ese ingreso adicional por CTS que tienen los trabajadores se deposita en las entidades financieras, las cuales tienen distintas tasas de interés, como se observa de la información recabada de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Los trabajadores tienen la opción de elegir en que entidad financiera se les depositará su CTS, previa coordinación y trámite con el empleador.
Las alternativas más rentables para los depósitos de CTS las ofrecen las cajas rurales, luego las financieras y las cajas municipales, además de algunos bancos que han mejorado sus tasas de interés.
Cajas rurales
Entre las cajas rurales, Del Centro con 8.18%, Sipán con 7.93% y Los Andes con 7.20% son las que ofrecen las mejores tasas de interés a los depósitos de CTS.
En promedio, las cajas rurales pagan 7.84% de interés anual por los depósitos de CTS.
Cabe indicar que son pocas las cajas rurales que tienen oficinas en Lima y generalmente están situadas en sus regiones de origen.
Cajas municipales
En cuanto a las cajas municipales, Ica, Piura y Del Santa con 7.50% son las que otorgan las mejores ganancias a los depósitos de CTS.
No obstante, las cajas municipales tienen una tasa de interés anual de 7.07%, en promedio, por los depósitos de CTS.
Si bien no todas las cajas municipales tienen agencias en Lima, cada vez son más las que se sitúan en la capital y en otras regiones.
Financieras
Asimismo, las empresas financieras Proempresa con una tasa actual de 7.90% y TFC con 7.50% son las que ofrecen las mejores remuneraciones a los depósitos de CTS.
En promedio, las empresas financieras pagan 7.08% de interés anual por las cuentas de CTS.
Bancos
Cencosud con una tasa anual de 6.59% es el banco que más paga por los depósitos de CTS, seguido por Ripley con 6.58% y Mi Banco con 5.81%.
Los bancos pagan en promedio una tasa de interés anual de 3.29%, la media más baja del mercado financiero peruano.
Fondos protegidos
Cabe recordar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que se actualiza trimestralmente, el cual ahora contempla un máximo de 97,586 soles (para el período marzo-abril-mayo del 2017).
De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta el mencionado monto.
/MRM/(ANDINA)
Shanghái World Travel Fair 2017: Perú Mejor Destino Turístico de las Américas
Perú fue galardonado como “El Mejor Destino Turístico de las Américas” durante la feria turística Shanghái World Travel Fair- SWTF 2017, una de las más importantes de China, informó hoy Mincetur.
“Nuestro país sigue cosechando logros en el exterior”, anotó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de la Oficina Comercial del Perú en Shanghái (Ocex Shanghái).
La selección fue hecha por los organizadores del evento y reconoce el trabajo que viene realizando nuestro país para atraer al visitante chino.
Prueba de ello es que varios tour operadores peruanos apostaron por estar presentes en Shanghái para SWTF y, así, conquistar el creciente mercado de viajeros chinos que desean explorar otras latitudes en el mundo, como el Perú.
La edición 2017 de la feria turística Shanghái World Travel Fair reunió a representantes de más de 55 países, así como a centenares de tour operadores, agencias turísticas, aerolíneas, hoteles y otras empresas dedicadas al rubro del turismo.
Participación peruana
Perú brilló en la reconocida feria al exhibir un pabellón ambientado de la ciudadela de Machu Picchu, cautivando a los visitantes de todo el mundo, principalmente, de los chinos, ávidos de descubrir y experimentar nuestras maravillas.
La delegación nacional estuvo conformada por el Consejero Económico Comercial de la OCEX Shanghái, Vladimir Kocerha, y representantes de las empresas nacionales tales como Calypso Reps SAC, Jaguar Aventura Tours, Mickey Tours, Sunshine International, Tianma Vacations y Viajes Pacífico.
Estos últimos ofrecieron paquetes turísticos y servicios a los tour operadores de China y de otros países asiáticos.
35,000 turistas chinos
A la fecha, China se ha convertido en el segundo país asiático emisor de turistas al Perú, solo detrás de Japón.
"Al ritmo del crecimiento actual se espera que cerca de 35,000 turistas chinos visiten el Perú para finales del año 2017", prevé Mincetur.
/MRM/(ANDINA)
Ejecutivo transfiere S/. 15 millones para reactivar sector agrario
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) autorizó la transferencia de 15 millones de soles a favor del Fondo Agroperú para reactivar la agricultura perjudicada por el fenómeno climatológico El Niño costero.
Según la Resolución Ministerial 0155-2017 del MINAGRI, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, dicha transferencia al Fondo Agroperú, administrado por el Banco Agropecuario (Agrobanco), es para la ejecución del Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales.
Según los considerandos de la presente resolución del MINAGRI, los 15 millones de soles para el citado programa (parte del plan de reactivación del agro por 256 millones de soles) permitirán atender unas 2,000 hectáreas en la costa norte del país.
Es relevante destacar que con esta transferencia se completan los 25 millones de soles para llevar adelante el Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales, considerando que 10 millones ya fueron traspasados el 26 de abril pasado.
Hasta por S/ 25 millones
De acuerdo a los considerandos de la Resolución Ministerial en el Decreto de Urgencia 007-2017, de inicios de abril, se establecieron medidas extraordinarias para la reactivación productiva agraria y pesquera.
En este Decreto se autorizó a MINAGRI a realizar transferencias financieras a favor del Fondo Agroperú hasta por 25 millones de soles para ejecutar el Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales.
Los cultivos temporales y plantaciones de frutales se orientarán a los pequeños agricultores perjudicados con la pérdida total o parcial de su producción, por los desastres naturales derivados de El Niño costero, y que se encuentren en las zonas declaradas en Estado de Emergencia.
/MRM/
Reconstrucción del país costará S/ 20,000 millones
La Reconstrucción con Cambios del país costará unos 20,000 millones de soles (6,400 millones de dólares) en los próximos tres años, anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.
Según remarcó, la reconstrucción encuentra al país en un momento de solidez económica, producto del ahorro que se ha hecho en muchos años.
Zavala recordó que la reconstrucción posee cinco componentes: vivienda, salud, educación, trabajo temporal y vías. Actualmente se está en el día 34 del proceso de rehabilitación, que tiene un total de 90 días.
Respecto a vivienda, ratificó que este jueves empezará la implementación de unidades temporales en la región Piura, iniciativa que se replicará en otras zonas afectadas por los huaicos e inundaciones.
Asimismo, comentó que Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, “tiene experiencia en el sector público, conoce la maraña pública, que es complicada; tiene experiencia en el sector privado, en el tema de proyectos hasta los temas sociales, y comunica muy bien”.
/MRM/(ANDINA)
Proponen construir Parques Industriales para las PYMEs y ayudar a la reconstrucción
Para lograr una efectiva Reconstrucción con Cambios que requiere el país y contribuir al desarrollo de nuestra economía es necesario que las autoridades nacionales y municipales consideren zonas específicas y articulen acciones para la implementación de parques industriales para las Pymes, sostuvieron investigadores de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
“Con estas acciones se debería retirar del casco urbano a las Pymes manufactureras de las diferentes ciudades afectadas por las lluvias y las inundaciones -que además no se encuentran articuladas- con el objetivo de agruparlas, formalizarlas y hacerlas más productivas y competitivas, integrándolas a las cadenas globales de valor”, enfatizó el Director de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha casa de estudios, William Muñoz.
Añadió que “con ello se contribuiría al ordenamiento territorial de las ciudades, no solo de las afectadas por el fenómeno climático “Niño Costero”, sino del resto del país, promoviéndose así la formalización y la productividad de los pequeños empresarios. Un primer paso en ese sentido sería el hecho de que las municipalidades y las autoridades encargadas de la reconstrucción consideren espacios específicos para este fin en los planes de desarrollo urbano”.
Mencionó que según el Censo Económico de 2008 solo en Lima existían 34,055 establecimientos de industria manufacturera, es decir un 44% del total nacional, que eran mayoritariamente Pyme que generarían aproximadamente el 57% de valor agregado manufacturero del país. “De este número, una gran cantidad ven limitadas sus capacidades de crecimiento y sostenibilidad a causa de problemas de financiamiento, adecuación tecnológica, políticas de apoyo y capacidad de gestión, lo que las empujan a la informalidad.
“Este hecho –detalló el investigador- dificulta sus posibilidades de articularse con el sector formal y con las cadenas de valor internacionales, añadiéndose a ello que por lo general las Pymes manufactureras son generadoras de contaminación con residuos tóxicos y sonora en las propias ciudades”.
/MRM/NDP/
CCL: impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial
El programa de impulso económico puesto en marcha por el Gobierno mejoró las expectativas de los empresarios, destacó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda.
“El impulso económico que dará el Gobierno, a través de los anuncios realizados, augura que podría observarse una mayor actividad económica. Eso genera una mejor expectativa, como se observa en las encuestas, con una percepción más optimista hacia fin de año”, dijo Peñaranda al Diario Oficial El Peruano.
Sostuvo que si el impulso de la inversión pública va acompañado por una retoma de la dinámica de las asociaciones público-privadas (APP) y las Obras por Impuestos, el sector privado también puede reanudar su dinámica de inversión.
“Culminada la emergencia, con la calma del caso, y a la luz de los anuncios del Ejecutivo de que se procederá a la rehabilitación de inmediato y la planificación de cómo será la reconstrucción, se diluye un poco la incertidumbre y se retoma en alguna medida la confianza de que la economía mejorará”, señaló.
Peñaranda manifestó que la demanda fue muy golpeada en los primeros meses del año, pues, el consumo privado creció a un ritmo bastante menor a lo acostumbrado, pero tras superarse la emergencia climática se aguarda una recuperación.
“Las empresas pueden esperar una retoma de la dinámica de la inversión pública, acompañada por una mayor dinámica de la inversión privada, lo cual conlleva a pensar que habrá más generación de empleo, mejores ingresos y el círculo virtuoso termina en más demanda y más consumo”, afirmó.
/MRM/(ANDINA)
Compran 20 nuevos trenes para Metro que reducirá el tiempo de espera
La Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico (AATE) informó que el próximo año, con la incorporación de 20 trenes nuevos, se podrá transportar al doble de personas y se reducirán los tiempos de espera a la mitad.
Señaló que actualmente la Línea 1 transporta a diario a 320,000 usuarios, contando para tal fin con 24 trenes modernos en la ruta que recorre de Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho en 54 minutos.
Hace poco el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció la compra de las 20 nuevas unidades para la Línea 1 del Metro de Lima y que el proceso de mejoramiento del servicio se iniciaría en el 2018.
La compra se realizaría tras la firma de la adenda del contrato por un total de 505 millones de dólares que incluyen el IGV y la supervisión.
Agregó que con esta inversión se compraría 20 trenes y 29 coches que permitirán transportar 550,00 pasajeros diarios a fines del 2018 y, además, los usuarios solo tendrán que esperar tres minutos por un tren en hora punta.
/BT/






