Economía

MEF publica nuevo marco legal de la APP: a la vanguardia en Latinoamérica

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó la modificación del Reglamento de la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas, con la finalidad de adecuarlo a las reformas aprobadas sobre las Asociaciones Público Privadas (APP); siempre en la línea de promover ‘APP’ más técnicas y transparentes.

Este nuevo marco legal, que nos pone a la vanguardia en Latinoamérica según expertos como José Luis Guasch (exjefe de la Unidad de APP del Banco Mundial), permitirá que el Gobierno pueda implementar el “shock” de infraestructura tan necesario para impulsar el desarrollo económico y cerrar las brechas de infraestructura que impiden a millones de peruanos desarrollar todo su potencial: sistemas de transporte urbanos, carreteras, aeropuertos, generación eléctrica, entre otros, son necesarios para que más peruanos puedan estudiar, acceder a servicios médicos de calidad, comunicarse, transportarse y ofrecer sus productos y servicios a más peruanos. 

La implementación de este reglamento constituye un salto de calidad en el marco legal e institucional de las APP, pues garantizará la transparencia en el proceso de adjudicación de proyectos de APP y con ello también se asegurará un real cierre de brechas a nivel nacional.

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne reafirmó que como gobierno, el Perú tiene una visión clara: desarrollar un programa de APP de largo plazo y de alto impacto, con proyectos de calidad técnica y procesos innovadores con las mejores prácticas internacionales, postores de primer nivel, y un ProInversión que cultive permanentemente la excelencia en su función.

“Estamos desplegando una estrategia que se sostiene en dos pilares: (1) Integridad y transparencia para garantizar la protección de los intereses de todos los peruanos y (2) Eficiencia para la mejora de calidad y cantidad de adjudicaciones”, afirmó el titular del MEF.

/MRM/NDP

28-03-2017 | 16:52:00

Metro de Lima: Líneas 3 y 4 costarían más de US$ 10,000 millones

Las líneas 3 y 4 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao demandarán una inversión de más de 10,000 millones de dólares, y serían licitadas el próximo año, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Lo que se viene son las líneas 3 y 4 de Lima, que ya están a nivel de factibilidad y serán concesionadas el próximo año”, informó el director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTC, Omar Linares, al Diario Oficial El Peruano.

El funcionario sostuvo que la inversión sumada de ambos proyectos es de más de 10,000 millones de dólares, con material rodante incluido.

“El proyecto de la Línea 3 del Metro de Lima está en factibilidad y contempla una inversión de 5,692 millones de dólares, mientras que la Línea 4 está entrando a factibilidad, y comprende un financiamiento de 4,434 millones de dólares”, señaló.

Linares adelantó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgará en el primer semestre de 2018 la concesión de la Línea 3, en tanto que en el segundo semestre de ese año se entregará la buena pro de la Línea 4.

“La construcción de ambas líneas empezaría el año 2019, y dependiendo del método que se escoja la culminación de las obras puede durar tres años, en promedio”, manifestó.

Inversionistas interesados

“Hay muchos inversionistas de Corea, China y Europa interesados en ambas líneas del Metro de Lima, incluso, Alemania tiene empresas especialistas en esos proyectos, que están averiguando detalles y preguntan cómo van los procesos de licitación”, dijo el funcionario del MTC.

Explicó que inicialmente se propuso construir las líneas del Metro de Lima y Callao de manera gradual (se terminaba una y se iniciaba la otra), pero ahora se ha decidido hacerlas de forma paralela (a la misma vez).

“Se pensaba construir primero la Línea 3 y luego, en dos a tres años, empezar la Línea 4, pero los dos proyectos han avanzado tanto, sobre todo la Línea 4, que los vamos a concesionar en un solo año, con una diferencia de meses”, señaló.

/MRM/

27-03-2017 | 15:50:00

Mercado Mayorista continúa abastecido pese a cierre de Carretera Central

La Municipalidad de Lima informó hoy que el Gran Mercado Mayorista de Lima continúa abastecido pese al cierre temporal de algunos tramos de la Carretera Central, debido a que los transportistas utilizan las rutas alternas para llegar con sus productos a la capital.

Cifras de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA), registraron el ingreso de 10 mil 246 toneladas de productos en la jornada de ayer, y a esta cifra se suman los 6 mil 446 toneladas, en 698 vehículos que llegaron hoy viernes provenientes de las diferentes regiones del país.

Entre los productos que bajaron su precio mayorista en los tres últimos días se encuentran el ají amarillo, que hoy se vendió a S/. 2.13 Kg., la cebolla roja a S/. 2.03 Kg., haba verde serrana S/. 1.03 Kg., el brócoli a S/. 3.50 Kg., maíz morado S/. 2.00 Kg., papa Yungay, S/. 0.73 Kg. y finalmente el tomate Katia. S/. 3.69 Kg.

Mientras los que redujeron su precio de ayer a hoy son la lechuga americana (de S/. 2.50 Kg. a S/. 2.21 Kg.); la papa amarilla (de S/. 1.50 Kg. a S/. 1.43 Kg.); la papa blanca (de S/. 1.00 Kg. a S/. 0.90 Kg.); papa huayro, (de S/. 1.85 Kg. a S/. 1.45 Kg.); el rabanito (de S/. 3.67 Kg. a S/. 3.00 Kg.) y la yuca amarilla  (de S/. 1.50 Kg. a S/. 1.43 Kg.)

En tanto, los productos que mantuvieron sus precios son el camote amarillo (S/. 054 Kg.); la cebolla blanca (S/. 2.05 Kg.); el ajo criollo (S/. 5.70 Kg.); choclo tipo Cuzco (S/. 2.62 Kg.) y el olluco largo (S/. 1.50 Kg.)

La Municipalidad de Lima reconoce el esfuerzo de los comerciantes mayoristas, transportistas y productores por hacer llegar sus productos a la capital en esta etapa de emergencia que vive el país y reitera su invocación a los comerciantes minoristas a no especular con los precios.

/BT/NDP

24-03-2017 | 19:50:00

BCP brindará servicio de giros nacionales de manera gratuita

A partir de mañana, 23 de marzo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) pondrá a disposición de la ciudadanía su servicio de giros de manera gratuita a nivel nacional, con la finalidad que los damnificados por los sucesos climatológicos que vienen golpeando nuestro país puedan recibir dinero con mayor facilidad.

El giro podrá ser enviado y recibido por el público en general (clientes y no clientes), a través de agentes, ventanillas y la banca por internet del BCP.

Los requisitos para realizar el giro son: brindar los apellidos, nombres, teléfonos y DNI de quien envía el giro y de quien lo recibirá.

Además, se debe especificar en qué ciudad se debe recoger el dinero girado.

Cabe precisar que no hay límite para la cantidad de giros que una persona desea enviar o recibir, ni tampoco en el monto del giro. Únicamente, en caso, de agentes BCP el límite por giro es de S/ 1,000.

Finalmente el BCP precisó que este beneficio se dará hasta el 15 de abril del presente año.

/BT/NDP

22-03-2017 | 22:42:00

Asbanc reprogramará pagos de créditos a clientes afectados por desastres

 La Asociación de Bancos (Asbanc) informó que procederán a reprogramar las obligaciones crediticias a los clientes afectados por los desastres naturales, sin el respectivo deterioro de su clasificación crediticia.

La reprogramación será en beneficio de las poblaciones de las zonas afectadas de Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Lima.

Podrán acogerse a esta facilidad aquellos clientes que a la fecha de la declaratoria de emergencia "se encuentren al día en sus pagos".
 
Los plazos y condiciones de estas reprogramaciones serán establecidos por cada uno de los bancos asociados.

De esta manera, los miembros de Asbanc reiteran su compromiso de apoyo a la recuperación de las zonas afectadas.
 
Asimismo, el gremio informa que se viene trabajando intensamente para restablecer el servicio en las oficinas y cajeros automáticos a la brevedad.

/BT/Fuente Andina

18-03-2017 | 18:10:00

Imarpe: Primera temporada de pesca no se postergará

Las fuertes lluvias registradas en la parte centro y norte del país no afectan hasta el momento la apertura de primera temporada de pesca de anchoveta, prevista para la segunda quincena de abril, sostuvo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi

Según explicó en entrevista para el Diario Oficial El Peruano, el inicio de la primera temporada depende principalmente de los resultados de las investigaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

“El tema del inicio de temporada va a depender de los resultados del crucero de Imarpe que va a detectar si la etapa de desove de la anchoveta culminó. Más que de las lluvias, la temporada va a depender de la etapa reproductiva del recurso”, manifestó.

/MRM/

17-03-2017 | 16:26:00

Banco de la Nación adopta medidas debido a situaciones climáticas

Debido a la situación climática del país, el Banco de la Nación informa que se encuentra realizando un monitoreo permanente y tomando las acciones necesarias para asegurar el servicio en toda su red de puntos de atención.

En tal sentido, informó que las lluvias y huaicos han ocasionado problemas en la red de comunicaciones en las zonas centro, norte y oriente, lo que genera problemas en la interconexión en todo el territorio nacional, contingencia que se está solucionando en coordinación con los proveedores involucrados.

“El objetivo del Banco de la Nación es mantener el servicio, por ello todos nuestros esfuerzos, recursos humanos y materiales, están orientados en estos momentos difíciles a dicho fin, sin arriesgar la seguridad e integridad de nuestros clientes, usuarios y trabajadores”, señala en un comunicado.

Nos solidarizamos con todos los afectados por estos sucesos y reiteramos el compromiso de brindar nuestros servicios en todas las zonas del país, sobre todo en momentos como este.

/BT/NDP

16-03-2017 | 21:06:00

BCR lanza monedas de plata alusivas a los 100 años de la PUCP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) puso en circulación monedas de plata alusivas a los 100 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que si bien son de curso legal, son ante todo monedas de colección.

La moneda conmemorativa son de denominación S/1, aunque su valor de venta en el BCR será de S/117. Se han emitido 5.000 unidades, cada una de las cuales tiene un peso de 1 onza troy de plata (aleación 0,925).

Las monedas tienen un diámetro de 37 mm, informó el BCR. En el reverso de la moneda, figura la inscripción “100 años” y el escudo de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el que resalta el texto “ET LUX IN TENEBRIS LUCET”.

En la parte central inferior se observa las siglas de la universidad: PUCP.

En el anverso, figura el Escudo Nacional, el texto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación y la denominación en letras UN SOL.

/BT/NDP/ Foto BCR

14-03-2017 | 18:05:00

Techo Propio: nuevas viviendas se pagarán con cuotas desde S/ 300 al mes

Las 150,000 viviendas que promoverá el Gobierno al 2021, mediante el programa Techo Propio, tendrán cuotas de entre 300 y 500 soles mensuales, adelantó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.

Estas nuevas casas costarán menos de 81,000 soles y tendrán una dimensión cercana a los 40 metros cuadrados.

“La construcción de 150,000 viviendas hasta el 2021 demandará una inversión de 4,500 millones de soles y se pondrán en marcha bajo el programa Techo Propio”, precisó.

Sostuvo que las 150,000 viviendas solo serán bajo la modalidad de Vivienda Nueva, pero empezarán este año activando la edificación de 15,000 unidades habitacionales, lo que demandará una inversión adicional de 450 millones de soles.

El ministro explicó que esta medida permitirá activar 66 proyectos inmobiliarios privados que están en marcha, lo que generará una demanda importante.

Aclaró que los 150,000 inmuebles señalados son parte de todo un programa que apunta a cumplir con la meta de las 500,000 viviendas que este Gobierno se comprometió promover hasta el 2021.

Señaló que para que estas medidas funcionen adecuadamente se requieren de acciones adicionales, una de ellas es la simplificación de los trámites para acceder al bono o subsidio que se entrega a las familias de escasos recursos.

A su turno, el gerente de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, declaró que la construcción de viviendas sociales (con cuotas de 300 a 500 soles mensuales) impulsará el sector construcción.

“Un factor que hará que se recupere será el aumento de la inversión, tanto pública como privada, y ciertamente los programas que elevan la oferta de viviendas tienen un factor reactivador en el sector construcción”, indicó.

Refirió que este sector es uno de los sectores más afectados en los últimos años en términos de crecimiento, pues tuvo caídas importantes en un contexto de menor inversión.

Por otro lado, aseguró que el Plan de Impulso Económico del Ejecutivo está relacionado con la inversión pública, que tiene un impacto inmediato en la actividad económica.

/BT/Fuente El Peruano

11-03-2017 | 16:03:00

Artesanos podrán exhibir gratuitamente sus productos en Perú Gift Show 2017

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inició una convocatoria pública que permitirá que 20 artesanos del país puedan exponer sus productos gratuitamente en la destacada feria Perú Gift Show 2017.

Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el próximo 21 de marzo, a través página web del Mincetur www.mincetur.gob.pe  donde podrán encontrar las bases del concurso.

Como se recuerda Perú Gift Show se desarrollará en la ciudad de Lima del 5 al 7 de abril próximo. En este evento se ofrece lo mejor de la oferta exportable peruana, en artículos de decoración y artesanía, con la presencia de importantes compradores nacionales e internacionales.

Aquellos que resulten seleccionados mostrarán sus productos en un módulo ubicado estratégicamente en esta feria.

El Mincetur asumirá los gastos de esta exhibición. Sin embargo, cada participante deberá asumir el envío de sus piezas artesanales a Lima, no siendo necesario su traslado a Lima.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar de este proceso de selección tanto artesanos, como empresas de la actividad artesanal y asociaciones de artesanos.

Los postulantes deberán cumplir una serie de requisitos como son: RUC vigente (mínimo 2 años de funcionamiento y utilización de comprobante de pago); estar inscrito en el Registro Nacional del Artesano (RNA), poseer teléfono, correo electrónico y/o página web; además, tener un catálogo de productos indicando precios de productos, entre otros.

Cabe destacar que la publicación de los resultados se realizará el próximo 24 de marzo. 

/BT/NDP/Foto Mincetur

10-03-2017 | 20:20:00

Páginas