Economía

CONFIEP: concertar precios es una "puñalada al corazón" al libre mercado

“No lo podemos permitir”. Así de enfático fue Martín Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), al comentar sobre la concertación de precios en cinco farmacias, hecho denunciado por INDECOPI.

“Tenemos una posición de absoluto rechazo a las prácticas de concertación de precios, para los que creemos en el libre mercado esto es una puñalada en el corazón del libre mercado y tenemos que decirlo con claridad, esto no lo podemos permitir”, sostuvo.

Consideró que la multa contra estas farmacias debe ser “grande”, para que no se vuelva a cometer este acto ilícito, porque si la multa es chiquita dice, “no importa que me multen”.

Las cinco cadenas multadas en esta primera instancia administrativa por prácticas colusorias son Arcángel (Albis), Fasa (Farmacias Peruanas), Inkafarma (Eckerd Perú), Mifarma (Mifarma) y Felicidad (Nortfarma), precisó la Secretaria Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi, Jesús Espinoza.

Por otro lado, el titular de la CONFIEP destacó que hay un buen nivel de comunicación entre el Gobierno Nacional y los diferentes gremios empresariales: “Si hay comunicación, tengo entendido que lo diferentes gremios, los cuales están por sectores, como la Cámara de Comercio de Lima, Adex, la Sociedad Nacional de Industrias, hay comunicación fluida con los diferentes actores, hay buena receptividad”, refirió.

/MRM/(Información de ANDINA/Foto LaRepublica.pe)

02-11-2016 | 17:14:00

Indecopi sancionó a 5 cadenas de farmacias por casi S/ 9 millones

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó a cinco cadenas de farmacias por concertar precios de medicamentos y complementos nutricionales.

Se trata de las cadenas Arcángel (Albis S.A.), Fasa (Farmacias Peruanas S.A.), Inkafarma (Eckerd Perú S.A.), Mifarma (Mifarma S.A.) y Felicidad (Nortfarma S.A.C.).

Estas cadenas farmacéuticas fueron multadas con un total de 2 274,46 unidades impositivas tributarias, equivalentes a S/ 8 984 123,17 (US$ 2 641 992,95).  

“La Comisión de Defensa de la Libre Competencia ordenó además como medida correctiva que dichas farmacias apliquen, durante tres años, un programa de acciones para evitar la reincidencia de conductas anticompetitivas”, informó Indecopi.

Indecopi acreditó que las cinco cadenas de farmacias mencionadas coordinaron para incrementar los precios de 36 productos farmacéuticos y afines, de diferentes marcas y en fechas específicas, desde enero de 2008 a marzo de 2009.

“La concertación de precios habría impactado negativamente en los consumidores debido a que en el período investigado, el 88% del gasto de los peruanos en medicamentos fue realizado en farmacias o boticas privadas, mientras que el 12% restante lo hizo en entidades públicas como el Minsa o EsSalud y en clínicas privadas. En ese mismo período, las cinco cadenas de farmacias representaron el 72% de la venta de productos farmacéuticos”, Puntualizó.


/PEBT/

25-10-2016 | 23:46:00

Buscan impulsar producción de sacha inchi por aumento de demanda

Debido al aumento de la demanda de sacha inchi en diferentes lugares del Perú y del mundo, los productores de la región San Martín, evaluarán impulsar la producción de esta plata que crece en la selva.

Actualmente la mencionada región posee un promedio de 727 hectáreas cultivadas de sacha inchi, en las provincias de Lamas, el Dorado, Picota y Bellavista, cuyo clima y geografía son apropiados para este cultivo, dijo el especialista Tulio Tuesta Arévalo.

Agregó que existe una alta demandad de aceite y de harina de sacha inchi. También que este producto llega cuesta entre 10 a 15 soles.

/MRM/

20-10-2016 | 16:19:00

BCR pone en circulación nueva moneda de cinco soles

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) pone en circulación desde este miércoles 19 de octubre una nueva moneda de 5 soles.

En un comunicado de prensa el ente emisor indicó que en el anverso de la moneda se observa al centro el Escudo de Armas del Perú y alrededor de la leyenda se lee “Banco Central de Reserva del Perú” y el año de acuñación.

En el reverso de la moneda se aprecia la denominación en número cinco así como el “Ave de Fragata”, alusiva a las Líneas de Nazca. La figura se reproduce abarcando el centro de la moneda y parte del anillo.

Cerca al “Ave de Fragata” se ve el micro texto PERÚ, que se repite unas ocho veces. Además, aparece la unidad monetaria SOLES y el logotipo de la Casa Nacional de Moneda.

Cabe señalar que la moneda es de curso legal y circulará de manera simultánea con las otras monedas.

/PEBT/

19-10-2016 | 21:03:00

Exportaciones despegarán el 2017 y continuarán creciendo, asegura ministro Ferreyros

Las exportaciones peruanas despegarán el 2017 y a partir de ese año continuarán creciendo de manera sostenida hasta llegar a más de 67, 900 millones en 2021, aseguró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

“Para este año está previsto que las exportaciones cierren en 33,244 millones  de dólares, cifra similar a la del 2015, pero en 2017 se esperan  que éstas asciendan a 36, 696 millones,  y a partir de allí seguiremos creciendo sostenidamente  hasta llegar a por encima de 67,900 millones al 2021”, declaró a la agencia Andina.

“Hay razones para estar optimistas, esta gestión está poniendo todo de su parte para cumplir las metas trazadas”, agregó.

Ferreyros sostuvo que las agroexportaciones impulsarán el crecimiento en 2017, debido a altos rendimientos agrícolas como la caña de azúcar, espárragos, aceitunas, alcachofas, uvas, paltas, entre otros.

El ministro Eduardo Ferreyros participó  hoy en el acto de apertura de la sesión de la Bolsa de Londres (London Stock Exchange-LSE)  una de las plazas más importantes del mundo, en el marco del Road Show inPerú Europa 2016, en la capital del Reino Unido, y que reunió a más de 300 inversionistas británicos.

/MRM/(Información ANDINA)

18-10-2016 | 17:55:00

Presupuesto 2017: hoy culminan sustentaciones de los ministros en el Congreso

La ronda de exposiciones de los ministro de Estado, con el objetivo de sustentar el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para el año fiscal 2017, culminará hoy en la comisión correspondiente en el Congreso.

Las reuniones culminarán con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, a las 15:00 horas en el grupo parlamentario de Presupuesto.

La legisladora Cecilia Chacón, quien encabeza esta comisión, informó que desde la próxima semana se preparará el dictamen del pliego presupuestal para el siguiente año.

/MRM/

12-10-2016 | 16:10:00

Crecen exportaciones no tradicionales en agosto

El Banco Central de Reserva (BCR), informó que las exportaciones de productos no tradicionales crecieron en 870 millones de dólares durante agosto, monto superior en 2.3% respecto a similar mes del año anterior.

El volumen de envíos se incrementó en 5.1% en términos anuales, por mayores exportaciones de productos agropecuarios, pesqueros y químicos.

Destacaron los espárragos frescos por 44 millones de dólares, paltas frescas por 39 millones y cacao en grano por 28 millones.

También resaltaron los envíos de zinc (25 millones de dólares) hacia Estados Unidos y Sudáfrica, pota congelada (19 millones) a España y Japón, y alimento para camarones (16 millones) hacia Ecuador.

/MRM/

10-10-2016 | 18:20:00

El MTC se convertiría en Ministerio de Transportes y TIC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se convertiría en el Ministerio de Transportes y TIC, anunció el titular del sector, Martín Vizcarra.

Así lo confirmó el viceministro de Comunicaciones, Carlos Valdez, al señalar que el sector viene avanzando en infraestructura y ahora viene el uso y la aplicación de las TIC en el país.

Valdez señaló que, en los próximos meses, se trabajará en la reorganización de sus funciones, planteadas actualmente en su ROF, y en la reestructuración de algunas instituciones del Estado afines a las TIC.

“Se han avanzado algunas cosas, pero se necesita definir un arreglo institucional y luego reglamentarlo. Es un trabajo de meses porque hay que hacer una articulación muy fina, ya se sabe el beneficio que sería contar con una institucionalidad responsable del tema TIC”, puntualizó Valdez.

DATOS

ROF: Reglamento de Organizaciones y Funciones
TIC: Tecnología de la Comunicación

/PEBT/
 

08-10-2016 | 13:54:00

ADEX: existen 265 oportunidades comerciales no aprovechadas con Kuwaití

La Asociación de Exportadores (ADEX) identificó que existen 265 oportunidades comerciales no aprovechadas con Kuwaití, país con quienes nuestro intercambio comercial se incrementó a 1.1 millones de dólares, entre enero y julio del 2016.

Entre los principales subsectores están: químico (60), agropecuario y agroindustrias (53), metal mecánico (43), siderúrgico y metalúrgico, varios, textil, entre otros.

Del mismo modo, figuran plátanos, compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés, alambre de cobre refinado, artículos de joyería, cebollas, camarones y langostinos congelados, galletas dulces, preparaciones para lavar, cemento portland, guayabas, mangos, perfumes y otros.

Los acuerdos comerciales entre Perú y kuwaití empezaron a formarse en 2014 con el fin de fortalecer a las pequeñas empresas y el rol de las mujeres en la actividad económico productiva.

La unión económica finalizó el jueves22 de septiembre con la firma en la ciudad de Kuwait, del Memorándum de Entendimiento, a cargo del Mustafa Y. Behbehani, presidente del Grupo por Kuwait, y Helí Peláez, Embajador de Perú en Kuwait, presidente del Grupo por el Perú.

/MRM/

06-10-2016 | 17:44:00

Venta de cosméticos e higiene crecerá más de S/. 9 mil millones el 2020

El Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), estimó que la venta de cosméticos e higiene personal será más de nueve mil millones de soles el 2020.

"Para el 2020 estaríamos regresando a tasas de dos dígitos tal como se registró entre el 2009 y el 2012 con niveles de 10% y 18% respectivamente. Esta proyección será debido a la estabilidad económica del país y a un favorable incremento del consumo interno", manifestó Ángel Acevedo, presidente del Copecoh- CCL.

Informaron que el primer semestre del 2016 dicho sector creció 4 % respecto al mismo periodo del 2014, facturando 3,141 millones de soles, impulsado por mayores ventas en las categorías: capilares (6%), higiene personal (5%) y maquillaje (3%). Sin embargo, tratamiento facial registró una caída de 2%. Dentro de la categoría de capilares, el que más creció fue reacondicionadores.

En fragancias se observa un mayor consumo por parte de los hombres (7%) que de mujeres (6%).

/MRM/

04-10-2016 | 16:37:00

Páginas