INEI: Economía peruana se dinamizó en junio y creció 3.87%
La economía peruana creció 3.87 por ciento en junio de este año, impulsada por el dinamismo mostrado por los sectores minería y agricultura, acumulando 71 meses de crecimiento seguido, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Con dicha expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en lo que va del año fue de 2.42 por ciento y en los doce últimos meses de 1.92 por ciento, según el ente estadístico.
El avance del PBI en junio representa una aceleración en la economía peruana, tomando en cuenta que la tasa de crecimiento de mayo fue de 1.22 por ciento.
/MRM/
MINCETUR: Cerca de un millón 700 mil turistas arribaron al Perú el primer semestre
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva, tomando en cuenta información oficial, informó que durante los meses de enero a junio del presente año llegaron a nuestro país un millón 674,496 turistas internacionales.
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, 121,949 turistas extranjeros adicionales visitaron nuestro país, representando un crecimiento de 7.9 % en comparación con el mismo periodo de 2014.
La ministra Silva destacó en este primer semestre del año, el crecimiento del 11 por ciento en promedio de los países de la Alianza Pacífico: Chile, Colombia y México, como emisores de turistas internacionales, con un movimiento que representa el 37 por ciento del total de llegadas al Perú.
En el mercado asiático, China mantiene importantes cifras de crecimiento para nuestro país (17 %). Por primera vez, los países integrantes del bloque de la Alianza Pacífico desarrollarán el próximo mes de octubre, importantes acciones estratégicas en este gran mercado (ruedas de negocios).
Asimismo resalta Corea del Sur con un crecimiento del 56 %. Es importante señalar que se ha previsto la participación de 10 empresarios peruanos en ruedas de negocios, en los que se difundirá la oferta turística del Perú como destino de congresos y eventos.
El mercado brasileño registra un crecimiento del 6.6 %. Los aliados estratégicos manifestaron haber obtenido un crecimiento del 98 % en las ventas de paquetes y pasajes hacia nuestro país, en los meses de mayo y junio.
También destaca la recuperación del mercado de Estados Unidos que registra el último mes de junio un crecimiento del 6.6 %, y que representa el 16 % del total de llegadas de turistas internacionales a nuestro país en el primer semestre, ubicándose además como el segundo principal mercado emisor de turistas.
Silva resaltó que nuestro país se siga posicionando como destino turístico en diversos mercados, a partir de la estrategia de promoción que Mincetur desarrolla participando en las más importantes ferias internacionales, a través de ruedas de negocios, misiones comerciales y otros eventos que sirven para mostrar lo atractivo que puede ser para el turista extranjero visitar el Perú.
En la misma línea de crecimiento como países emisores de turistas se encuentran Ecuador con un aumento de 11.1 %, Argentina que sigue en una tendencia de positiva de 9.4 %, Costa Rica (235 %), Paraguay (58 %), Taiwán (51 %), Turquía (34 %) y Bielorrusia (25 %).
/P.A.G./ Andina
INEI: Presentan resultados de PBI de junio y situación de mercado laboral
Hoy, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentará el avance de la producción nacional del mes de junio y la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana en trimestre móvil mayo-junio-julio.
En las instalaciones del INEI, ubicado en el distrito de Jesús María, se llevará a cabo la exposición a las 10:00 horas.
El titular del Instituto, Aníbal Sánchez, estará a cargo del anuncio.
/P.A.G./
Feria Expoalimentaria 2015 contará con la presencia de Brazilian Rice
El proyecto brasileño creado para promover el arroz de este país en el mercado internacional, Brazilian Rice, estará presente en Lima para la Feria Expoalimentaria 2015, principal plataforma de negocios del sector agroindustrial donde 549 empresas exhibirán sus productos y lo último en tecnología de producción.
MEF: Inversión pública logra récord con S/. 113,880 mllns en últimos 48 meses
La inversión pública marcó nuevo record histórico alcanzando una ejecución de 113,880 millones de nuevos soles en los últimos 48 meses (agosto 2011 al 31 julio 2015), alcanzando su mayor dinamismo, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), con esta inversión se supera, en corto tiempo, lo registrado en los diez años precedentes (109,555 millones de soles).
MINCETUR presentó obras para atraer más turistas en la localidad de Pucará
La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó las obras y acciones de mejoramiento del ornato del distrito de Pucará, provincia de Lampa, región Puno, como resultado de la estrategia de intervención del Sector, lo que servirá para atraer turistas peruanos y extranjeros y generar dinamismo económico en esta localidad.
Pucará, que tiene al “Torito de Pucará” como su principal producto representativo, luce remozada y lista para recibir a un mayor número de turistas. Se ha creado la imagen marca Pucará, así como el slogan “Tierra del Torito”. También se ha implementado un pórtico de bienvenida y construido un monumento alusivo a su producto emblemático: Un Torito de Pucará, de aproximadamente 5 metros. El autor de la obra es el artesano Lizardo Aguilar Vega.
Asimismo, ahora cuenta con una Oficina de Información Turística de la Municipalidad Distrital. También con señalización turística en sus principales calles y avenidas y un croquis turístico en la Plaza Principal. Se ha mejorado, además, la Plaza del Torito, con la refacción de bancas, luminarias, enrejado de jardines, paneles turísticos en 2 idiomas y se han pintado las esculturas de 3 Toritos en formato grande.
La Ministra Magali Silva, destacó que la intervención de su Sector a través de la estrategia “De mi Tierra un Producto”, también incluyó la elaboración de un video promocional con el nombre “La Magia del Torito de Pucará”, y la implementación de una sala de video, ubicada en el Museo de Cerámica. De igual forma, se ha desarrollado con 30 artesanos una nueva colección de productos utilitarios y decorativos orientados al mercado exterior.
“Esta intervención integral tiene el propósito de promover a Pucará como destino turístico, involucrando a los artesanos, a las autoridades locales y al sector privado en la estrategia y articulándola a la oferta de las empresas turísticas que operan en el Lago Titicaca y Cusco", subrayó la Ministra Silva.
En el pintado de las 180 casas, calles y avenidas se ha previsto, como señala la estrategia, una paleta de colores que logre armonía y unifique los colores de su artesanía, su paisaje y su historia. Para ello se contó con el apoyo de la empresa privada a través de Telefónica del Perú que donó 375 galones de pintura.
“De mi Tierra un Producto” busca generar inclusión y desarrollo a fin de promover la demanda del turismo. Se viene ejecutando desde el año 2012 en 12 localidades del país, como Pucará. En este caso fue la Municipalidad Distrital la que postuló a esta iniciativa con su producto más representativo que es el Torito de Pucará, en la categoría de producto artesanal, con reconocimiento local y potencial exportador.
La Ministra Magali Silva, visitó el monumento de El Torito de Pucará a la entrada del distrito, luego el taller Maki Pukará de la artesana Dina Macedo, la Plaza del Torito y finalmente después de una ceremonia con los artesanos y la población recorrió los stands de artesanía.
/BBV/
Ministerio de Producción convocó a MYPES a 2da rueda de negocios ‘MYPERÚ’
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, lanzó la convocatoria a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), para participar en la Segunda edición de la “Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015”.
Este importante evento busca promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios.
Así lo dio a conocer el Director General de Desarrollo Productivo del PRODUCE, Carlos Gallardo, tras señalar que las empresas invitadas a participar en el evento deben estar vinculadas a los sectores de alimentos, bebidas, textil, confecciones, calzado, equipamiento, mobiliario, productos industriales, artesanía, piscicultura, gastronomía y/o servicios, entre otros.
Indicó que ésta versión se trata de la segunda de 5 Ruedas de Negocios MyPERÚ impulsadas por el Ministerio de la Producción a realizarse durante el año en curso, para lo cual el plazo de inscripción vence el próximo 1 de setiembre. Detalló además que próximamente se realizarán similares eventos en Cusco, Lima y Pucallpa, para las cuales las inscripciones también se encuentran abiertas.
CAPACITACIÓN
Gallardo explicó que las MIPYME seleccionadas serán capacitadas en negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, y ética en los negocios, el próximo 10 de setiembre.
Posteriormente –dijo- recibirán una agenda de entrevistas programadas con las empresas compradoras como: Andean Montera, Raymisa SA, Hipermercados Tottus, Michelle Belau, Catalina Huanca Sociedad Minera, Eske Corporación, Export Import Candres, entre otros.
Recordó el funcionario que durante la edición del 2014 los resultados fueron bastante auspiciosos, debido a que dicho evento reunió a 57 MIPYME; y se generaron expectativas de negocios por un monto de S/. 300 mil soles, cifra que para esta versión 2015 se espera sea superada ampliamente.
INSCRIPCIONES
Por otro lado, Gallardo informó que para participar en la 2da Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015, las empresas concursantes deberán estar legalmente constituidas como persona jurídica, en asociación y/o pertenecer a una cooperativa de productores o de consorcios, entre otras. Asimismo, deberán contar con R.U.C. vigente, (activo y habido), tener una antigüedad mínima de un año; no tener deudas coactivas con la SUNAT y, si el producto lo requiere, tener registro sanitario.
Ministro Gallardo: Avances de proyectos del MTC generaron mayor inclusión
Los diversos proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones que ejecuta el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en los últimos cuatro años, generaron mayor inclusión, integración y desarrollo en el país, afirmó el titular de esta cartera, José Gallardo.
Señaló que el compromiso de pavimentar el 85 por ciento de la Red Vial Nacional tiene un avance a julio 2015 del 76 por ciento, mientras que la meta de pavimentar el 100 por ciento de la Carretera Longitudinal de la Sierra tiene un avance de 84.1 por ciento.
Cabe precisar que de los 23,072 Km. de la Red Vial Nacional se han pavimentado en este periodo 5,025 km llegando hasta el momento a los 17,539 Km pavimentados; mientras que la Carretera Longitudinal de la Sierra tiene 3,503 Km. y ya se han pavimentado 2,946 Km.
Asimismo, en lo que corresponde a este periodo de gestión, se ha cambiado el estándar de afirmado a pavimentado en la Red Vial Nacional a 5,025 Km a Julio del 2015, proyectándose culminar a julio del 2016 con 7,477 Km.
Además, a julio del 2011 la Red vial Nacional contaba con 393 km. de doble calzada, situación que a julio del 2015 ha pasado a ser de 889 Km., siendo la proyección a julio del 2016 llegar a 1,162 Km. con doble calzada.
Telecomunicaciones
Gallardo dijo que durante el primer semestre del próximo año, el 92 por ciento de las capitales de provincia (180 de 196) contarán con acceso a Internet de alta velocidad y a menor precio, gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que contará con un tendido de 13,500 Km a nivel nacional, el mismo que se inició en diciembre de 2014, con una inversión de más de 1,000 millones.
La primera entrega del tendido de la RDNFO se realizó el 17 de marzo de 2015, en las 7 capitales de provincia de Huancavelica, y luego de un período de pruebas ingresó en operación en mayo del 2015. En esa región se tendieron 453 Km. de fibra óptica.
Posteriormente se continuó con las entregas en Ayacucho, Apurímac e Ica, cuyas capitales de provincia fueron interconectadas en junio del 2015. En tanto, Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Lima Provincias, Moquegua, Tacna y Ucayali estarán conectadas en diciembre de este año, con lo que se habrá logrado el avance en la mayoría de regiones.
Para el 2016, se tienen proyectadas Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Puno en el mes de marzo; para finalmente conectar Amazonas, Loreto y San Martín en junio, con lo que se conseguirá el objetivo de interconectar al 92 por ciento de las capitales de provincia de todo el país.
Con el proyecto de Integración Amazónica con una inversión de 29.9 millones de dólares, se dotará de servicios de telefonía fija e internet de banda ancha a 94 localidades, incluyendo escuelas, centros de salud y comisarías, entre Iquitos y Santa Rosa en la frontera.
Ministro Gallardo: Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima
El Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima, que integrará la zona sur de la ciudad capital con Pisco e Ica, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku.
Ministro Von Hesse: cobertura de agua potable en el país pasó de 75.8 a 87.6 por ciento entre 2011y 2014
La cobertura de agua potable en el país, pasó de 75.8 a 87.6 por ciento en el periodo 2011-2014, siendo un incremento que ningún Gobiernos a lo largo de la historia se había logrado, señaló el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS), Milton von Hesse.