Economía

Ministerio de Trabajo realizará “Ferias Formalízate Ahora" a nivel nacional

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) facultó a la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo para la organización y realización de las “Ferias Formalízate Ahora”, las cuales, se desarrollarán a nivel nacional, regional y local.

A través de una resolución ministerial, refiere que estas actividades se efectuarán en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales de acuerdo a la propuesta que formule la dirección encargada, en el marco de la disponibilidad presupuestal.
 
Asimismo, establece que la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo para formulará, ejecutará y coordinará acciones en el marco de la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral”, así como formular acciones de mejora de la misma.
 
En la parte considerativa, refiere que la informalidad laboral es uno de los más graves problemas que afecta el crecimiento productivo del país toda vez que implica un gran desincentivo para el incremento de los niveles de productividad y competitividad de las empresas.
 
De igual modo, restringe el acceso al consumo de bienes y servicios por parte de los trabajadores y sus familias; afectando además al mercado laboral peruano toda vez que excluye a un gran sector del acceso y disfrute de sus derechos, como es el caso de la seguridad social.
22-08-2015 | 21:00:00

Otorgan concesión de Lote 192 a Pacific Stratus Energy

El Lote 192, cuya concesión vence el próximo 29 de agosto, fue otorgado a la empresa Pacific Stratus Energy S.A., subsidiaria de Pacific Exploration & Production Corporation, con quien suscribirá un contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos, anunció el titular de Perupetro, Rafael Zoeger.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta decisión se logró luego de un proceso de negociación directa que se inició con las empresas interesas en este lote.

De esta manera, indicó, se garantiza la continuidad de las operaciones en el Lote 192, así como los ingresos que se derivan de ella destinados a los gobiernos regionales y locales, a través del canon y sobre canon.

Asimismo, precisó que también está garantizado el fondo que se constituirá con el 0.75 por ciento del valor de la producción fiscalizada del Lote 192 que beneficiará con al menos 4 millones de nuevos soles anuales a las comunidades nativas del área de influencia.

En otro momento, Zoeger reiteró que Perupetro velará por que las operaciones en el Lote 192 se lleven a cabo "con absoluto respeto por el medio ambiente y el bienestar social de las comunidades".

/MRM/

21-08-2015 | 15:45:00

Industriales peruanos lograrían transacciones al exterior por US$ 70 millones

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, indicó que las transacciones comerciales de la rueda de negocios Industria Perú 2015, superarían los 70 millones de dólares en los siguientes doce meses, incrementando en 45.2 % la cifra del año anterior.

“Fruto de un trabajo especializado y coordinado por Promperú y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), los exportadores peruanos realizaron más de 1,700 citas de negocios con 130 compradores internacionales provenientes de 22 países”, destacó.

Industria Perú 2015 se realizó el viernes 15 de agosto y contó con la participación de 182 empresas proveedoras de la industria, lo que representó un incremento de 73 % respecto a la versión anterior, siendo 87 % pequeñas y medianas provenientes de diversas regiones del Perú como Arequipa, Junín, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima.

Asimismo, participaron 130 compradores principalmente de Latinoamérica, destacando Bolivia, Colombia y países de Centroamérica. También se hicieron presentes representantes de compañías de Estados Unidos, Canadá, España, República Checa, Corea, entre otros, lo que significó un aumento del 44% de los asistentes el año anterior.

“Cabe destacar que se ha adoptado una estrategia de negocio orientada a los canales de comercialización en un esfuerzo conjunto con las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) para seleccionar potenciales compradores y así acercarlos a las empresas peruanas”, subrayó. 

NEGOCIOS

Las líneas negociadas fueron envases y embalajes, materiales y acabados para la construcción, autopartes, equipamiento para la industria alimentaria y proveedores de la minería, a las que se le unió por primera vez productos de cosmética e higiene, equipamiento médico, eléctrica, maderas y sus manufacturas, así como proveedores de la industria papelera.

Destacaron como productos más demandados geomembranas, sistemas de ventilación, bombas hidráulicas, piezas mecanizadas para fundición, travertinos y mármoles, griferías, cajas de cartón, envases de metal, equipamiento médico, eléctrico, productos maderables. 

INTERESADOS

Entre los casos de empresas peruanas podemos mencionar a 2G Perú, que durante la rueda logró venderle a una empresa de República Checa un total de 100,000 dólares, tanto en moldes de tapa para inyección y moldes de soplado para botellas PET así como asas de plástico. 

Por otro lado, en el caso de cosméticos destaca Galeón Supply, que estaría concretando negocios con clientes norteamericanos y coreanos por 150,000 dólares, interesados principalmente en cremas antiedad en base a extracto de maca negra y baba de caracol. 

RUEDA DE NEGOCIOS

Industria Perú 2015 se realizó en Alianza Estratégica con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y en el marco del Plan de Promoción de Exportaciones de Manufacturas Diversas, que tiene entre sus principales objetivos priorizar las líneas de negocios promocionadas y la atención de mercados donde los productos tienen mayores oportunidades comerciales. 

"Nuestro trabajo es altamente especializado y cada sol que invertimos en promoción de exportaciones responde a una estrategia sectorial aprobada por el Consejo Directivo de Promperú, por ello tenemos resultados positivos para las pymes a las cuales conjuntamente con las OCEX las acompañamos para que consoliden exitosamente los negocios generados cómo es el caso de Industrias Perú”, destacó la ministra.

/Andina/

20-08-2015 | 13:44:00

Perú coloca en el exterior bono soberano por US$ 1,250 millones

Un bono soberano por 1,250 millones de dólares colocó el Perú hoy en el mercado internacional para prefinanciar el presupuesto público del próximo año, en medio de una fuerte demanda, de parte de los inversionistas globales, superior a los 4,500 millones de dólares.

La colocación de la deuda, con un plazo de vencimiento de 12 años, recibió una demanda de más de 4,500 millones de dólares, dijo IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

Citigroup y JP Morgan fueron los coordinadores globales de la emisión del bono, que registró un cupón de 4.125 % y un precio de venta de 99.766 %.

Mediante un decreto supremo publicado hoy, el Gobierno del presidente Ollanta Humala anunció que la emisión de uno o más bonos servirán para financiar el presupuesto público del 2016.

La oferta de papeles peruanos, la primera de América Latina y el Caribe en mercados internacionales desde una colocación que realizó Jamaica en julio pasado, llega en momentos en que los inversionistas se muestran cautos frente a la deuda de países emergentes.

Los agentes económicos consideran que el Perú busca conseguir fondos antes de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos, evento que la Reserva Federal de ese país (FED) podría decidir el 17 de setiembre.

Cabe señalar que en marzo, el país colocó reaperturas de su bono global 2050 por 545 millones de dólares y del bono con vencimiento en el 2031 por 2,250 millones de soles.

Además, Perú, que tiene una calificación de grado de inversión, es el tercer productor mundial de cobre y el sétimo de oro y tiene a la minería como uno de los motores de su economía.

/P.A.G./

19-08-2015 | 16:22:00

MEF destaca exitosa colocación de bonos

En un contexto en que el escenario financiero internacional presenta un entorno incierto y volátil, el Gobierno peruano realizó hoy una exitosa colocación de bonos, con una demanda que superó en más de cuatro veces la oferta, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 

En las circunstancias señaladas, se emitió un nuevo benchmark global (punto de referencia) en dólares americanos con un plazo al vencimiento a 12 años, logrando el menor cupón histórico de la República del Perú.

Al respecto, se colocó el Bono Global 2027, por un monto de 1,250 millones de dólares a una tasa de rendimiento de 4.15 por ciento, una tasa cupón de 4.125 por ciento y un precio de 99.766 unidades porcentuales.

Este nuevo bono se convierte en la referencia líquida para el tramo medio de la curva de rendimientos del Perú.

A pesar de la volatilidad experimentada en los mercados globales, la emisión tuvo una demanda total de aproximadamente 5,400 millones de dólares, 4.3 veces el monto ofertado, demostrando la confianza de los inversionistas en la economía peruana.

El jefe de la cartera, Alonso Segura, destacó los buenos resultados de esta operación, la cual -dijo- es muy importante para el país porque refuerza la posición peruana en los mercados internacionales, que se refleja en el interés de los inversionistas por los papeles peruanos.

El éxito de la operación es aun más notorio si se toma en cuenta que se realizó en un día en el que la bolsa de valores China disminuyó en 6.2 por ciento, su sexta peor caída diaria, mientras que el precio del cobre continuó su tendencia a la baja de las últimas semanas.

También, se debe tomar en cuenta que las monedas de la región se debilitaron frente al dólar americano: Colombia (0.19 %), Chile (0.54 %) y Perú (0.22 %).

Cabe resaltar que el Gobierno peruano no emitía una nueva referencia en dólares americanos desde el año 2,010, por lo que esta emisión contribuye a crear una curva de rendimientos más completa y eficiente.

Esta es la tercera operación de endeudamiento en mercados internacionales en los últimos doce meses, anticipando a cubrir, en forma oportuna, las necesidades de financiamiento del Presupuesto Público.

Todas estas operaciones están enmarcadas en la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos del Ministerio de Economía y Finanzas.

 

/P.A.G./

19-08-2015 | 15:38:00

Ghezzi: Factoring empezará a funcionar en 20 días en sistema financiero

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, anunció que el mecanismo del “factoring” o venta de facturas de parte de las empresas, empezará a funcionar en el sistema financiero en 20 días, impulsada por un banco nacional del sector privado.

En su discurso de inauguración de la VIII Cumbre Pyme del APEC 2015, recordó que el marco regulatorio de esta propuesta ya está “terminado” y que esta medida beneficiará a las pequeñas y medianas empresas del país, pues reducirá sus costos de financiamiento.

Ojo con tercera copia

El marco normativo está listo, al igual que el banco líder para empezar a operar con este nuevo marco normativo en 20 días y todo dependerá de que las empresas emitan la tercera copia de sus facturas para generar un título de valor”, precisó.

El ministro sostuvo que con la nueva regulación, la tercera copia de la factura se convertirá en un título valor “y tendrá un valor jurídico”.

“Eso significa que cuando el banco reciba la factura sabrá que le pagará la empresa grande, porque quien debe el dinero no es la empresa proveedora”, sostuvo.

Cómo era antes

Ghezzi recordó que, anteriormente, cuando una Pyme efectuaba una venta a una empresa grande, esta factura era pagada en el lapso de entre 60 y 120 días, y cuando la empresa acudía a un banco para vender su factura, el descuento se efectuaba a una tasa bastante alta.

Estamos hablando de tasas de interés elevadas de entre 25 a 30 por ciento anual, dependiendo del banco", refirió.

Explicó que no estaba claro el cobro a la empresa grande de parte del banco que compraba la factura, por lo que había incertidumbre legal y eso determinaba tasas de interés bastante altas.

Menor costo financiero

No obstante, con la nueva regulación la tercera copia de la factura se convierte en un título valor y debería reducirse de manera fundamental el costo de financiamiento, anticipó.

Esperamos que las tasas de interés disminuyan de entre 28 a 30 por ciento anual actualmente a niveles menores a 20 por ciento inicialmente y que en lo sucesivo continúe reduciéndose”, mencionó finalmente.

/MRM/

18-08-2015 | 18:43:00

Ejecutivo crea proyecto especial para organizar reuniones de APEC 2016

El Ejecutivo creó el Proyecto Especial Perú APEC - 2016 en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores con la finalidad de preparar y organizar las reuniones definidas por el Perú como sede del Foro APEC el próximo año, y la XXIV Cumbre de Líderes.

El Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, establece que Perú APEC - 2016 dirigirá, ejecutará, supervisará y evaluará las actividades relacionadas con la preparación, organización y realización de las reuniones previstas.

Asimismo, implementará las acciones necesarias que permitan contar con la infraestructura física y el equipamiento para la realización de las reuniones que se llevarán a cabo durante los años 2015 y 2016, de acuerdo al calendario que es definido por el Perú.

También asegurará el cumplimiento de los estándares de organización y seguridad exigidos por el Foro APEC, y efectuará las coordinaciones necesarias con los sectores público y privado, así como con las instituciones nacionales y extranjeras.

Perú APEC - 2016 estará a cargo de un(a) Coordinador(a) Ejecutivo(a), quien ejerce funciones de dirección, administración y representación, y será designado mediante resolución ministerial de la Cancillería, en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del presente decreto supremo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de alcanzar el objeto de Perú APEC 2016, podrá suscribir convenios con entidades públicas e instituciones privadas, nacionales o extranjeras; así como con organizaciones y organismos internacionales.

El plazo de vigencia de Perú APEC 2016 concluye a los noventa (90) días hábiles posteriores a la culminación de la XXIV Cumbre de Líderes del Foro APEC 2016, fecha en la cual el/la Coordinador(a) Ejecutivo(a) presenta el Informe Final al titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las acciones que se deriven de la implementación del presente decreto supremo se financian con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de las leyes anuales de presupuesto.

/MRM/

18-08-2015 | 17:10:00

Indecopi: Controversias de salud son de competencia de Susalud

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que desde la víspera, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) asume la competencia para atender y sancionar las presuntas infracciones a las normas que protegen los derechos de los usuarios de los servicios de salud.

En ese sentido, dicha entidad atenderá los casos ocurridos desde esta fecha.                           
 
Sin embargo, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 026-2015-SA, el Indecopi mantendrá competencia para atender y resolver las infracciones a los derechos de los usuarios de los servicios de salud que hubiesen ocurrido hasta el 13 de agosto de 2015. 
 
De esta manera, mantiene su competencia para imponer sanciones y dictar medidas correctivas a favor de los consumidores que hayan sido afectados, hasta la fecha mencionada.
 
En ese sentido, la institución informa que todos aquellos usuarios de salud que hayan visto vulnerados sus derechos en este servicio hasta el 13 de agosto, podrán presentar sus denuncias ante el Indecopi hasta el 17 de agosto de 2017, de acuerdo a lo estipulado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor que contempla un periodo de 2 años para la prescripción de este tipo de casos.
 
El Indecopi mantiene sus canales de atención: 224-7777 (en Lima) y el 0-800-4-4040 (gratis desde  regiones), [email protected] y el portal institucional www.indecopi.gob.pe
16-08-2015 | 00:53:00

Ministro Gallardo: inicio de operaciones de aeródromo de Mazamari mejorará conectividad

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, señaló que el inicio de operaciones del aeródromo de Mazamari permitirá la conectividad de los distritos próximos como Satipo, San Ramón y Oxapampa, en beneficio de más de 100,000 habitantes.

Precisó que este inicio de operaciones favorecerá no solo a los más de 28,000 pobladores del distrito de Mazamari, sino también a los más de 76,000 habitantes de los distritos de Satipo, San Ramón y Oxapampa.
 
“Este aeródromo, que tendrá una frecuencia semanal de vuelo, permitirá mayor conectividad entre Mazamari, Jauja, Pucallpa, Satipo y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con el resto del país”, destacó.
 
Explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha realizado el mantenimiento y reparación de un vehículo contraincendios Chubb 4x4, procedente del aeropuerto de Pisco, el cual ha sido entregado a Corpac y trasladado a Mazamari, para elevar la categoría de seguridad del aeródromo.
 
Cabe precisar que el vuelo semanal se efectuará con aeronaves DHC-8 (Dash 8), con una capacidad de 37 pasajeros.
 
En la ceremonia participaron, además del ministro de Transportes, José Gallardo; la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza; los congresistas Jhonny Cárdenas y Federico Pariona; así como autoridades de la región Junín.
 
15-08-2015 | 20:37:00

MEF: Se confirma recuperación económica y medidas permitirán consolidarla

La cifra de crecimiento de 3.9 por ciento dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estaría confirmando dos trimestres consecutivos de aceleración en el ritmo de expansión de la actividad económica, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

Con este resultado, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) al pasar de 1.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado a 3.0 por ciento en este segundo trimestre.

“La cifra de junio confirma que el proceso de recuperación de la economía sigue en marcha aunque aún es frágil, con múltiples riesgos externos e internos”, comentó el ministro, anotando que es imprescindible consolidar las expectativas de los agentes económicos; asegurar la ejecución del impulso del gasto público a través de reasignaciones presupuestales; y, profundizar las reformas orientadas a apuntalar la productividad de la economía en materia de infraestructura, capital humano y destrabe de las inversiones.

En ese sentido, refirió, que el gobierno continúa trabajando, y ya se están emitiendo las medidas en el marco de las facultades legislativas encaminadas a dichos objetivos.

El crecimiento de junio, que superó las expectativas de los analistas, estuvo liderado por los sectores primarios que crecieron 5.4 por ciento, en especial el sector agropecuario (8.1 por ciento) y la minería metálica (14.2 por ciento).

Por su parte, los sectores vinculados al consumo privado se mantienen dinámicos: los sectores de comercio y servicios crecieron 4.1 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente. Asimismo, indicadores indirectos confirman esta tendencia positiva del consumo privado: la recaudación del IGV interno creció 7.5 por ciento en junio, el mayor crecimiento registrado en los últimos 18 meses.

/MRM/

14-08-2015 | 16:58:00

Páginas