Susan Ochoa: “La maestra Eva Ayllón es un gran referente para mí”
“Para mí siempre será grato cantar con Eva Ayllón, a quien quiero y admiro no solo por su voz e interpretación, sino porque es una hermosa persona”, afirma Susan Ochoa, emocionada de poder compartir, por primera vez, un concierto a dúo con la cantautora.
Susan ganadora de dos gaviotas en el Festival de Viña del Mar confiesa que venían planeando este encuentro desde hace mucho tiempo, pero recién ahora, que han vuelto los shows en vivo, pueden concretarlo. “Nos reunimos con el equipo de la maestra y nos pusimos a trabajar. Estoy muy emocionada, ya no falta nada para este inolvidable concierto que será este 18 de junio en el centro de convenciones Bianca de Barranco”, afirma la intérprete de “Ya no más”.
Dice Susan que Eva le ha demostrado su amistad y cariño, que es recíproco, delante y detrás de cámaras, por ello dice que la admiro mucho, que es un gran referente para ellacomo persona y como profesional y que estar a su lado es un constante aprendizaje.
A pesar de los logros conseguidos, Susan, quien surgió como artista de los ‘reality shows’, aún no se siente una cantante consolidada y señala que le falta mucho por aprender, que tiene sueños por cumplir, mucho camino por recorrer y bastante por dar también.
Afirma que quiere llegar con su música a los corazones de toda la gente, traspasar las fronteras y siempre llevando un mensaje de empoderamiento para las mujeres.
Susan, cantante y compositora trabaja ya en un nuevo single, y no descarta tener una vez más como invitada especial a Ayllón, como lo hizo en su primer álbum “La dueña soy yo” (2019), en el que ambas hicieron dúo en la canción “Y qué de mí”. Dice: “Me gustaría tener a Eva en mi próximo proyecto musical y sé que ella me va a dar su bendición”.
/NBR/LD/
Cantante criolla la "Reina de la Guardia Nueva" vuelve a Lima
Una de las cantantes más representativas del cancionero criollo, Iraida Valdivia, 'La Reina de la Guardia Nueva', anuncia su regreso al Perú, para deleitar a los amantes de este género musical; y celebrar con su público sus 52 años de vida artística, en octubre próximo.
Actualmente, 'La Reina de la Guardia Nueva', nombre con el que la bautizó el recordado compositor Augusto Polo Campos, radica en Estados Unidos, pero hace dos semanas hizo un viaje relámpago a Lima, para finiquitar las dos presentaciones que realizará en nuestro país en el mes del Sr. de Los Milagros: una en el Club Social Cultural y Musical "Breña" y la segunda en el Centro de Convenciones Bianca, teniendo como artista invitada especial a Bartola.
En el escenario la acompañarán sus músicos que también radican en USA, Miguel Poggi y Raúl Verano, además de Felipe Pumarada y dos excelentes instrumentistas que viven en el Perú.
Previo a esta gran celebración, Iraida ofrecerá el 23 de julio una gran actuación a la comunidad peruana en Toronto, Canadá, con motivo de Fiestas Patrias, que se celebra todos los 28 de julio. Una fecha muy importante y que siempre estará presente de generación en generación, recordando la Independencia del Perú.
/RP/
Muere el actor Ray Liotta a los 67 años
El actor Ray Liotta murió a los 67 años mientras dormía en República Dominicana, según informó Deadline Hollywood.
El actor hizo su debut con el clásico de Scorsese Uno de los nuestros (Goodfellas), junto a figuras como Robert de Niro y Joe Pesci. Este sería el rol que lo catapultó a la fama en su carrera.
Liotta fue parte de "Algo salvaje", 'Revolver', 'Hannibal', Campo de sueños o 'Mátalos suavemente'.
Estaba en una relación con Jacy Nittolo y tenía una hija.
La figura se hallaba en República Dominicana rodando D"angerous Waters".
/ES/Andina/
Shakira que queda más cerca de juicio por fraude fiscal
La justicia desestimó el recurso interpuesto por la estrella colombiana Shakira para que se archivara la causa en su contra por el supuesto fraude fiscal de 14,5 millones de euros (15,5 millones de dólares) a la Hacienda española y dejó a la cantante más cerca del juicio.
La Audiencia Provincial de Barcelona no aceptó la petición de Shakira Isabel Mebarak Ripoll, nombre completo de la artista, quien solicitaba el archivo de la investigación alegando que durante los ejercicios fiscales reclamados (de 2012 a 2014) no residía en España, sino en Bahamas.
Para el tribunal, sin embargo, "con los datos obrantes cabe considerar que la recurrente era residente habitual en España", según el auto hecho público este jueves.
Para llegar a esta conclusión "serían computables también las ausencias esporádicas a efectos de determinar si ha permanecido o no 183 días o más en territorio español al no parecer suficiente la documentación aportada para acreditar la residencia fiscal en otro país", agrega.
/ES/AFP/
Guillermo Dávila: " No creo sentir que he cumplido mis metas y sueños, hay mucho por hacer”
A poco más de un mes de su retorno a Lima, tras haber participado en el reality “La Voz Perú” y con 42 años de carrera artística, Guillermo Dávila se prepara para por fin reencontrarse con su público y manifiesta que aún no ha cumplido sus sueños y que hay mucho por hacer.
“No creo sentir que he cumplido mis metas y sueños, después de cuarenta y tantos años de carrera. Todavía hay mucho por hacer”, expresó para Agencia Andina.
Asimismo, mencionó que se siente muy emocionado por reencontrarse con su público y pisar nuevamente nuestro país.
“Hace mucho tiempo que no me presento en un gran escenario en Lima y es muy importante porque era un plan que yo tenía desde antes de la pandemia, , para poder hacer un gran espectáculo que será este 25 de junio día en que vamos a compartir cosas hermosas”.
Finalmente, declaró que muy pronto lanzará un nuevo disco y se encuentra evaluando proyectos televisivos.
“Proyectos musicales hay siempre. Yo ando con la música por dentro y estoy trabajando un nuevo disco del cual ya tengo el título, y también hay intenciones de hacer algo en la pantalla, de actuación pues hay algunos ofrecimientos de una película”.
/RP/Andina/
Festival de Cannes ultima los preparativos para su 75ª edición
El Festival de Cannes ultima este lunes los preparativos para su 75ª edición, que promete grandes estrellas en su alfombra roja, como Tom Cruise, Kristen Stewart o Tom Hanks, pero también una dosis de actualidad con la guerra en Ucrania.
"Vamos a hacer un gran festival juntos, vamos a pensar mucho en el cine, pero sin dejar de pensar en Ucrania", dijo Thierry Frémaux, el delegado general del festival, durante una rueda de prensa.
El certamen quiere pasar la página de la pandemia, que le obligó a cancelar la edición de 2020 y a posponer al verano la de 2021, y espera que más de 35.000 personas participen, sin mascarilla obligatoria, en la muestra de cine más importante del mundo.
Los equipos del festival tienen esta última jornada para terminar los preparativos en la lujosa localidad de la Costa Azul francesa, antes de desplegar el martes la famosa alfombra roja y dar el pistoletazo de salida.
/ES/AFP/
Los Mojarras celebraran 30 años de vida artística
Acompañados de diversos representantes de los géneros musicales, la agrupación liderada por Hernán Condori, Los Mojarras, celebrará 30 años de vida artística y de su emblemático tema "Triciclo Perú"; en una noche de homenaje musical este 21 de mayo.
Para esta fecha Coyote Records reunirá a artistas de rock pesado, salsa, chicha; entre otros para celebrar a la banda y recordar el tema emblema "Triciclo Perú". Todos estos artistas de gran trayectoria le rendirán tributo a esta canción considerada como la voz de los peruanos migrantes de la región a la capital.
El festival cobrará vida en el Club Internacional Revolver del Rímac, este 21 de mayo, desde el mediodía, fecha en la que recibirá a figuras como Deyvis Orosco, Marisol y la Magia del Norte, Tony Rosado, Son Tentación, La Pólvora, ‘Guerrero Corazón de Chile, Leuzemia, Barrio Calavera, Área 7, La Nueva Invasión, Los Mortero, Semillas, Índole y Radical Mood.
La canción ‘Triciclo Perú’ es una composición de Hernán Condori, "Cachuca", líder y vocalista de ‘Los Mojarras’; banda musical que nació en El Agustino, en Lima, y que siempre destacó por haber fusionado el rock y la música chicha.
/DBD/
Premios Óscar 2023 ya tiene fecha: conoce aquí cuándo será
La 95 edición de los premios Óscar se celebrará el domingo 12 de marzo de 2023 en el teatro Dolby de Los Ángeles (EE. UU.), anunció este viernes la Academia de Hollywood a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, nombre oficial de la institución, decidió que por segundo año consecutivo la gala en la que se conceden los galardones más relevantes del sector del cine a nivel mundial se realice en el mes de marzo.
Además, la organización informó ya que la cadena estadounidense ABC volverá a ser la encargada de televisar la ceremonia, en una emisión internacional que lidera de forma ininterrumpida desde 1976 y que, según la Academia, alcanza hasta 200 territorios repartidos por todo el mundo.
Antes de la entrega de premios, las producciones que aspiren a estar en los Óscar deberán presentar sus proyectos a las categorías generales con fecha límite el 15 de noviembre.
/RP/Andina/
Juliette Binoche será homenajeada en el Festival de cine de San Sebastián
La actriz francesa Juliette Binoche será distinguida con un premio Donostia al conjunto de su carrera por el Festival de cine de San Sebastián.
Binoche recibirá este tributo en "reconocimiento a una dilatada carrera en la que ha encarnado a cerca de 75 personajes, desde heroínas poderosas a seres frágiles, pasando por personajes históricos, roles dramáticos y papeles cómicos", afirma un comunicado del festival, que tendrá lugar entre el 16 y 24 de septiembre en la ciudad costera vasca.
Ganadora de un Óscar por su trabajo en "El paciente inglés" (1996), de Anthony Minghella, Binoche es además el rostro del cartel de la 70ª edición de este certamen.
/ES/AFP/
Cinefórum BNP proyectará galardonada película peruana "Canción sin nombre"
El Cinefórum de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) proyectará la galardonada película peruana "Canción sin nombre" (2019), el próximo martes 10 de mayo, a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De La Poesía 160, San Borja).
La cinta, dirigida por la realizadora peruana Melina León, cuenta la historia de la desaparición del bebé recién nacido de una joven ayacuchana (Pamela Mendoza) que migra a Lima, debido al terrorismo que azota su tierra natal.
Al no encontrar ayuda en la Policía Nacional del Perú ni el Poder Judicial, la joven logra llegar hasta las oficinas de un periódico local donde un periodista (Tommy Párraga) se interesa por su caso e inicia las investigaciones.
Tras la proyección del largometraje, se realizará un conversatorio en el mismo auditorio que contará con la participación de la directora Melina León, la actriz Pamela Mendoza y el gestor cultural de la BNP, Jorge Mateo.
El ingreso es totalmente gratuito y podrán participar todas las personas mayores de 18 años que lleguen 30 minutos antes del inicio de la función, presenten su carnet de vacunación con las tres dosis y lleven mascarilla KN95 o doble mascarilla quirúrgica.
La película "Canción sin nombre" ha recibido casi treinta galardones en diversos festivales cinematográficos del mundo y en varias categorías. Además, fue seleccionada para representar al Perú en la sección Mejor Película Internacional de los Premios Óscar 2021 y nominada al Premio Goya por Mejor Película Iberoamericana.
/ES/NDP/