Elon Musk anuncia que suspende por ahora la compra de Twitter
Elon Musk sembró dudas sobre su deseo de comprar Twitter al anunciar que suspendía provisionalmente su adquisición a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la plataforma.
Pero luego afirmó que seguía "comprometido" con completar la operación, mientras el mercado se preguntaba cuáles eran sus verdaderas intenciones.
La acción de Twitter, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, limitó sus pérdidas al ceder cerca de un 10% en el comercio electrónico antes de la apertura de Wall Street, después de desplomarse un 25% tras el anuncio de la suspensión de la compra.
"El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal a la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas falsas representan efectivamente menos del 5% de los usuarios", tuiteó este viernes en su propia cuenta, donde tiene 93 millones de seguidores.
/ES/AFP/
Macron promete buscar la "verdad" de estudiante francesa fallecida en Argentina
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió trabajar por conocer la "verdad" sobre la muerte de una estudiante francesa, atropellada por un taxi en Buenos Aires la semana pasada, al recibir a su homólogo argentino, Alberto Fernández.
"Mis sentidos pensamientos van para la familia y los amigos de Lwana Bichet, una joven estudiante de Angulema, apasionada de Argentina, que murió en un trágico accidente hace unos días en Buenos Aires", dijo el jefe de Estado francés.
En el Palacio del Elíseo, en una breve declaración junto a Fernández antes de una reunión de trabajo, Macron se comprometió a seguir "movilizándose para que se conozca la verdad sobre las circunstancias" y para "reiterar [su] solidaridad".
/ES/AFP/
Acusan a fuerzas rusas de crimen de guerra en pueblo del este de Ucrania
Las autoridades ucranianas y testigos acusaron a las fuerzas rusas de haber disparado con un tanque contra una casa en un pueblo cerca de Járkov, en el este de Ucrania, matando a varios civiles.
Según la fiscalía de esta región fronteriza con Rusia, los hechos ocurrieron el 27 de marzo en el pueblo de Stepanki, entonces ocupada por las fuerzas rusas, y luego recuperado por Ucrania.
"Los militares (rusos) dispararon contra una casa de habitación con un tanque. Dos hombres y una mujer murieron", informó en un comunicado, en el que precisa que sus cuerpos, enterrados por los vecinos en el patio de la casa, fueron exhumados el miércoles.
La policía mencionó cuatro muertos, de los cuales tres fueron exhumados el miércoles.
Publicó fotografías de una casa carbonizada y de tumbas coronadas por cruces hechas con ramas de madera.
/ES/AFP/
La ONU reclama el cese de los bombardeos a escuelas en Ucrania
La ONU reclamó este jueves el cese de bombardeos a escuelas en Ucrania al tiempo que denunció su uso con fines militares, durante una reunión del Consejo de Seguridad convocada a petición de Francia y de México.
"Estos ataques (a las escuelas) deben cesar", dijo Omar Abdi, alto funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
"Hasta la semana pasada, al menos 15 de las 89 escuelas -una de cada seis- apoyadas por Unicef en el este de Ucrania habían sido dañadas o destruidas desde el inicio de la guerra", el 24 de febrero, lamentó.
"Se informa que cientos de escuelas en todo el país han sido alcanzadas por artillería pesada, ataques aéreos y otras armas explosivas en áreas pobladas, mientras que otras están siendo utilizadas como centros de información, refugios, centros de suministro o con fines militares, con impacto de largo plazo sobre el regreso de los niños a la escuela", denunció Abdi.
/ES/AFP/
Putin dice que occidente sufre más que Moscú por las sanciones
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que Occidente está sufriendo más que Rusia por las sanciones impuestas a Moscú por la ofensiva en Ucrania, y dijo que la economía rusa es resistente a los "desafíos externos".
Los que impusieron sanciones, "guiados por sus infladas y ciegas ambiciones y su rusofobia, están asestando un golpe mucho más duro a sus propios intereses nacionales, a sus propias economías y a la prosperidad de sus propios ciudadanos", dijo Putin en una reunión sobre cuestiones económicas.
"Lo vemos sobre todo al observar el fuerte aumento de la inflación en Europa, que se acerca al 20% en algunos países", dijo.
Según Putin, "es evidente que (...) la continuación de la obsesión por las sanciones conducirá inevitablemente a las más difíciles consecuencias para la Unión Europea, para sus ciudadanos".
/ES/AFP/
OMS: Europa superó los dos millones de muertos por covid-19
Más de dos millones de personas murieron de covid-19 en Europa, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Une etapa devastadora ha sido franqueada ya que el número de decesos debido al covid-19 declarados por los países de la región Europa de la OMS superó los dos millones de personas", indicó un portavoz de la agencia sanitaria de la ONU.
En total, 2.002.058 de personas murieron de covid de los 218.225.294 casos registrados por la organización en la zona Europa de la OMS, que abarca hasta Asia central.
Estados Unidos, el país más enlutado del mundo por la pandemia, superó la barrera del millón de muertos, anunció este jueves la Casa Blanca.
Tras un repunte en las dos primeras semanas de marzo, la pandemia de coronavirus ha retrocedido desde entonces en Europa.
El número de casos y muertes retrocedió respectivamente un 26% y 24% en los últimos siete días.
/ES/AFP/
UE lanza advertencia al Reino Unido por protocolo de Irlanda del Norte
La Unión Europea (UE) advirtió al gobierno británico que eventuales acciones unilaterales que afecten el protocolo de Irlanda del Norte serían inaceptables, y que el tema sigue siendo motivo de "gran preocupación".
En una declaración, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, apuntó que "sigue siendo motivo de gran preocupación que el gobierno del Reino Unido tenga la intención de emprender el camino de la acción unilateral".
En opinión del influyente Sefcovic, una acción unilateral que impida la aplicación del Protocolo "simplemente no es aceptable". "Esto dañaría la confianza entre la UE y el Reino Unido", dijo.
Tal gesto también socavaría "las condiciones que son esenciales para que Irlanda del Norte continúe teniendo acceso al mercado único de bienes de la UE", apuntó la declaración.
/ES/AFP/
Asesinato de fiscal paraguayo habría sido provocado por el narcotráfico
Las investigaciones del fiscal paraguayo Marcelo Pecci contra el crimen organizado y el narcotráfico serían la causa del atentado en el que perdió la vida en la isla colombiana de Barú, destino que había escogido para su luna de miel.
Pecci fue asesinado a tiros el martes por desconocidos que llegaron hasta una playa privada de Barú, un hecho pocas veces visto en ese sitio turístico y que fue duramente condenado por Paraguay.
El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, indicó que una de las hipótesis apunta hacia la labor del fiscal, que con 45 años se había convertido en uno de los más importantes y respetados de la Justicia paraguaya.
"La primera gran hipótesis que tenemos es que debido a sus funciones, a sus casos, a lo realizado en grandes operaciones, se produjo este magnicidio", indicó Vargas en una conferencia de prensa.
Explicó que el sospechoso de asesinar al fiscal es un hombre de aproximadamente 1,74 metros de estatura, tez trigueña y acento caribeño, por lo que pidió la colaboración de la ciudadanía para identificarlo.
/RP/
Miami: 997 millones de dólares recibirán las víctimas del edificio derrumbado en 2021
Las víctimas del edificio que se derrumbó en 2021 en Surfside, Florida (EE.UU.), que causó la muerte de casi un centenar de personas, alcanzaron un acuerdo de 997 millones de dólares para cerrar el caso, informaron este miércoles a medios locales.
El juez encargado del caso, el magistrado del condado de Miami-Dade Michael Hanzman, determinó que el reparto del dinero acordado con aseguradoras y demandados se determinará en función de la participación que cada uno tuviese en el edificio que colapsó parcialmente en la madrugada del 24 de junio de 2021, matando a 98 personas.
"Hemos obtenido 997 millones de dólares en acuerdos propuestos ante ustedes, y podrían ser mil millones antes del final de la semana", dijo Harley S. Tropin, un abogado que representa a los demandantes, en declaraciones recogidas por el diario Miami Herald.
Ese acuerdo no tiene efecto sobre las demandas por homicidio culposo presentadas por parte de las familias de las 98 personas que murieron en el derrumbe.
/RP/
Exigen a la ONU investigación por asesinato de reportera en Cisjordania
Países árabes en las Naciones Unidas exigieron este miércoles una investigación internacional e independiente, en lo que llamaron el asesinato de Shireen Abu Akleh, reportera de la cadena Al Jazeera que fue tiroteada mientras cubría una redada del ejército de Israel en Cisjordania.
"El grupo árabe en Nueva York adoptó una declaración condenando en los términos más fuertes el acto criminal de las autoridades israelíes ocupantes y exigiendo una investigación internacional, independiente sobre este crimen", dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.
También dijo que era necesario "llevar a los responsables a rendir cuentas por este crimen".
La exigencia de una investigación independiente fue dirigida en tres cartas idénticas enviadas al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el Consejo de Seguridad y al presidente de la Asamblea General. El llamado hace parte de un coro de solicitudes por una investigación sobre los hechos.
/RP/Andina/






