Banco Mundial planea ayudas por 170.000 millones de dólares contra crisis en el mundo
El Banco Mundial prepara una ayuda de 170.000 millones de dólares en 15 meses para que los países puedan afrontar múltiples crisis, como la alimentaria y humanitaria provocada por la guerra en Ucrania, anunció este lunes su presidente, David Malpass.
"Es una respuesta masiva continua a la crisis", dijo a los periodistas al comienzo de las reuniones de primavera boreal de la institución.
Citó en particular la inseguridad alimentaria y la crisis de refugiados vinculada a la guerra en Ucrania.
Millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, han huido de Ucrania debido a los ataques de Rusia.
El BM examinará durante las próximas semanas un nuevo paquete de ayuda de aproximadamente 170.000 millones (157.000 millones de euros) repartidos en 15 meses entre abril de 2022 a junio de 2023, precisó.
"Esperamos movilizar alrededor de 50.000 millones (46.000 millones de euros) de esta cantidad en los próximos tres meses", sostuvo.
/ES/AFP/
Malí recibe nuevos helicópteros de combate y radares rusos
La junta militar que gobierna en Malí anunció el lunes que recibió equipamiento militar ruso, incluyendo "dos helicópteros de combate y radares de vigilancia".
"Recibimos este segundo lote de equipos militares procedentes de Rusia. Es la manifestación de una asociación muy fructífera con el Estado ruso", declaró el general de división Oumar Diarra, jefe del Estado Mayor general, citado en un comunicado de la Dirección de Información y de Relaciones Públicas del ejército.
Los militares que se hicieron con el poder en Malí en agosto de 2020 han acercado posiciones con Rusia y se han alejado de Francia, implicada en una operación militar antiyihadista en el país desde 2013.
Tanto Francia como sus socios europeos llevan meses denunciando que los militares malienses están recurriendo a los servicios de la empresa rusa de seguridad Wagner, algo que la junta en el poder niega, asegurando que únicamente colabora con el ejército ruso.
/ES/AFP/
Tres muertos en nuevos bombardeos en ciudad ucraniana de Járkov
Bombardeos rusos en Járkov causaron la muerte de tres personas, anunciaron las autoridades locales, al día siguiente de ataques en esta localidad ucraniana que dejaron seis fallecidos.
Según la fiscalía regional, un obús cayó en una zona de juegos para niños en un barrio residencial y causó la muerte de dos personas y dañó los edificios.
El director del centro de asistencia médica de urgencia, Viktor Zabashta, dijo a la agencia Interfax-Ucrania que un bombardeo en un centro de distribución de ayuda humanitaria el lunes dejó un muerto y seis heridos.
La víspera, los bombardeos causaron seis muertos y 24 heridos, según el último balance facilitado por la oficina del gobernador.
Otras tres personas fallecieron en ataques en la región.
/ES/AFP/
EE.UU. anuncia una cumbre virtual mundial sobre covid-19 el 12 de mayo
Una cumbre mundial para vislumbrar el fin de la crisis del covid-19 y planear las respuestas a futuras amenazas ligadas a la salud tendrá lugar el 12 de mayo, informó este lunes la Casa Blanca.
La cita virtual será codirigida por Estados Unidos junto a Alemania, que preside actualmente el G7; la cabeza del G20 Indonesia, Senegal, presidente de la Unión Africana y Belice, por la Comunidad del Caribe (Caricom).
"La cumbre redoblará nuestros esfuerzos colectivos para acabar la fase grave de la pandemia de covid-19 y prepararnos para futuras amenazas sanitarias", dijeron los países en un comunicado conjunto.
Será el segundo encuentro mundial sobre la pandemia, que desde que estalló hace dos años deja más de seis millones de fallecidos y profundas interrupciones en la economía y el comercio a nivel mundial.
El presidente estadounidense Joe Biden albergó una cita similar en septiembre, en la que exhortó a los países socios a aumentar las vacunas y garantizar que 70% de la población en cada país haya sido vacunada para septiembre de este año.
Aunque la tasa de mortalidad ha disminuido, el virus continúa esparciéndose, lo que impide que muchos países levanten enteramente las restricciones a la movilidad. Los habitantes de la china Shanghái soportan un prolongado confinamiento.
Los países anfitriones de la cumbre llamaron a mantener un sentido de urgencia frente a la crisis sanitaria.
/ES/AFP/
Jefe del gobierno italiano anula viajes en Angola y Congo
El jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, que dio positivo al covid-19, renunciará a sendos viajes previstos esta semana en Angola y en el Congo, anunció su gabinete.
Cabe señalar que Dragi, de 74 años, es "asintomático", precisó su portavoz.
Los viajes previstos pretendían buscar proveedores de energía alternativa a la rusa. El miércoles, iba a reunirse en Luanda con el presidente de Angola João Lourenço y el jueves con el jefe de Estado congolés Denis Sassou Nguesso en Brazzaville.
Se informó que será reemplazado por el ministro de Asuntos Exteriores Luigi Di Maio y el de Transición ecológica Roberto Cingolani.
/ES/AFP/
Italia reabre su embajada en Kyiv, la capital ucraniana
La embajada de Italia en Ucrania, que fue trasladada de Kyiv a Leópolis en marzo por razones de seguridad, volvió a abrir en la capital este lunes, según fuentes concordantes.
Al igual que otros países occidentales, Roma decidió a inicios de marzo cerrar su embajada en Kyiv "por el empeoramiento de la situación de seguridad".
El jefe de la diplomacia italiana, Luigi Di Maio, indicó el viernes que el embajador Pier Francesco Zazo había llegado a Kyiv y que la representación italiana sería "totalmente operacional de nuevo a partir del lunes".
"Es el símbolo de una Italia que no pierde tiempo, que no para de creer en la diplomacia y busca constantemente la paz", agregó.
En su página, la embajada subraya que sus servicios quedan limitados a la asistencia para las empresas, a los ciudadanos italianos y a la emisión de permisos de viaje urgentes. Las demandas de visa están suspendidas.
/ES/AFP/
Bajo control ruso cayó ciudad de Kreminna en Ucrania
"Podemos informar que la ofensiva ya ha comenzado", afirmó en un comunicado las autoridades regionales de Luhansk quienes dieron a conocer hoy sobre la caída bajo control ruso de Kreminna, la ciudad del este de Ucrania donde habrían muerto además cuatro civiles.
"Los invasores tomaron Kreminna", escribió, a través de la red Telegram, el gobernador regional, Serhiy Gaidai.
En un mensaje posterior, a través de ese mismo canal, Gaidai informa de la muerte de cuatro civiles, contra cuyo auto "dispararon indiscrimidamente" los atacantes rusos.
La administración militar de Luhansk había informado a primera hora de este lunes del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia precisamente en esta ciudad del este de Ucrania.
"Podemos informar que la ofensiva ya ha comenzado", afirmó en un comunicado la administración militar regional, que añadía que se luchaba por las calles de Kreminna y que la evacuación de civiles era "imposible".
Desde el este de Ucrania se reportaron por la noche nuevos ataques rusos con misiles contra la ciudad de Kramator, así como en otras poblaciones del Donetsk, como Vugledar, Marinka y Gradiv.
En Jarkóv, la segunda ciudad de Ucrania y bajo intensos combates, nueve personas murieron y otras 25 resultaron heridas en los bombardeos registrados en las últimas horas.
Las tropas rusas, que iniciaron la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, han concentrado en las últimas horas sus ataques en la zona este, y especialmente en Járkov, la segunda ciudad en importancia en el país.
/DBD/
Cruceros vuelven a Australia después de dos años alejados por la pandemia
Tras el brote del covid-19 originado en el barco Ruby Princess, al que se atribuyen cientos de casos del virus y 28 muertes, los cruceros internacionales tenían prohibición de atracar en Australia desde marzo de 2020 por lo que hoy un crucero atracó en el muelle de Sídney por primera vez en más de dos años, tras el levantamiento de dicha medida.
El barco Pacific Explorer hizo su entrada en una mañana soleada acompañado por remolcadores mientras lanzaba plumas de agua y mostraba una pancarta que decía "estamos en casa".
Multitudes se congregaron para presenciar la llegada del barco, que comenzó un mes atrás la travesía de 18.000 km de regreso a Australia.
Antes de la pandemia, unos 350 cruceros viajaron a Australia con más de 600.000 pasajeros lo que aportó 3.800 millones de dólares a la economía del país, según la Asociación Internacional de Líneas de Crucero.
/DBD/
India critica informe de la OMS que habla de 4 millones de muertes por covid-19
India criticó duramente un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se publicará próximamente y en el que se afirma que el coronavirus mató a cuatro millones de personas en todo el país.
El diario estadounidense New York Times informó la semana pasada de que el gobierno indio había paralizado la publicación del estudio tras rebatir que el verdadero recuento de víctimas mortales de la India era ocho veces superior a las cifras oficiales.
La conclusión de la OMS coincide con las cifras publicadas por The Lancet el mes pasado y con otro estudio publicado en febrero en la revista Science, que calculaba que al menos 3,2 millones de personas habían muerto por covid-19.
Pero en un comunicado difundido este fin de semana, el ministro de Sanidad de la India dijo que el modelo matemático usado por la OMS era "cuestionable" y "estadísticamente no probado".
Según el ministerio, India ha expresado su rechazo a través de varias comunicaciones y reuniones formales desde el pasado mes de noviembre.
"Todavía no se ha recibido una respuesta satisfactoria de la OMS", añadió.
/ES/AFP/
Sudáfrica despliega a 10.000 soldados tras las catastróficas inundaciones
El ejército de Sudáfrica anunció que desplegará a 10.000 soldados tras las catastróficas inundaciones que provocaron 443 muertos y dejaron a decenas de miles de personas sin casa, sembrando destrucción en la costa del este del país.
El país fue golpeado durante una semana por fuertes lluvias que provocaron crecidas de los ríos y desprendimiento de terreno. La mayoría de las víctimas se concentran en los alrededores de Durban, una ciudad portuaria de 3,5 millones de habitantes en la provincia de KwaZulu-Natal, que da al Océano Índico.
Todavía hay 63 personas desparecidas tras la catástrofe.
"El ejército sudafricano recibió la orden de activar a 10.000 soldados en el marco de la operación Chariot", informó en un comunicado.
Los soldados van a intervenir en la búsqueda y el socorro de las víctimas, en las operaciones de limpieza y de transporte de equipamiento y ayuda humanitaria.
Según el balance de las autoridades más de 4.000 casas quedaron destruidas y 13.500 quedaron con daños.
/ES/AFP/






