El príncipe Carlos rinde homenaje a los refugiados y a quienes los acogen
El príncipe Carlos, heredero de la corona británica, rindió un homenaje a los refugiados y a quienes les abren las puertas durante un mensaje para la Pascua en el que también mencionó la guerra en Ucrania.
"Hoy, millones de personas se encuentran desplazadas, cansadas por su viaje desde lugares problemáticos, heridos por el pasado, con miedo al futuro, y necesitan ser acogidos con amabilidad y poder descansar", declaró Carlos, el hijo mayor de la reina Isabel II que cumplirá 96 años el próximo jueves.
"Estos últimos años, se me ha roto el corazón viendo el sufrimiento de las víctimas inocentes de los conflictos, o de la persecución, algunas de las cuales he conocido y me han contado historias trágicas e indecibles al verse obligadas a huir de sus países y buscar refugio lejos de casa", agregó.
"Pero en medio de toda esta tristeza y esta inhumanidad, ha sido particularmente emocionante ver como tanta gente está dispuesta a abrir su casa a los que lo necesitan y cómo han ofrecido su tiempo y sus recursos para ayudar a los que pasan por tal prueba y que se enfrentan a este tipo de pena", continuó.
/ES/AFP/
Corea del Norte prueba nuevo sistema para mejorar eficacia de armas nucleares tácticas
Corea del Norte probó un nuevo sistema de armamento bajo la supervisión del líder Kim Jong Un para mejorar la eficacia de sus "armas nucleares tácticas", según aseguró la agencia estatal KCNA.
La nueva "arma táctica guiada" es de "gran importancia para mejorar la potencia de fuego de las unidades de artillería de largo alcance de primera línea y mejorar la eficiencia del funcionamiento de las armas nucleares tácticas", declaró KCNA.
La agencia indicó que la prueba había tenido éxito, pero no especificó cuándo tuvo lugar.
Kim dio al equipo de investigación militar "importantes instrucciones para incrementar las capacidades defensivas y las fuerzas nucleares de combate", señaló KCNA.
El viernes, Corea del Norte celebró el 110º aniversario del nacimiento del fundador nacional y abuelo del actual líder, Kim Il Sung, con una enorme marcha, fuegos artificiales y bailes sincronizados, aunque sin el desfile militar que esperaban los analistas.
Los observadores, así como responsables de Corea del Sur y Estados Unidos, temían también un posible ensayo nuclear para este aniversario, que llega en medio de una intensificación de las pruebas armamentísticas del régimen con capacidad atómica.
Zelenski: muerte de soldados ucranianos en Mariúpol acabaría negociaciones con Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado que "la eliminación" de soldados ucranianos en Mariúpol, ciudad asediada por Rusia, "pondría fin a cualquier negociación de paz" con Moscú.
"La eliminación de nuestros militares, de nuestros hombres [en Mariúpol] pondrá fin a cualquier negociación" de paz entre Rusia y Ucrania, declaró Zelenski en una entrevista con la página web Ukraïnska Pravda.
También advirtió que ambas partes se encontrarían en un "callejón sin salida".
En cuestión de muertos, "Mariúpol puede ser diez veces Borodianka", pequeña ciudad ucraniana cercana a Kiev atacada y destruida por soldados rusos, señaló "Cuántos más [casos como el de] Borodianka se presenten, más difícil será" negociar, subrayó.
"Para ser honesto, no tenemos ninguna confianza en las negociaciones sobre Mariúpol", destacó Zelenski.
/ES/Andina/
Turquía: Personas protestan en defensa de una asociación de derechos de la mujer
Cientos de personas se manifestaron en varias ciudades de Turquía en contra de la posible disolución de una las mayores asociaciones de defensa de los derechos de la mujer.
Cbe señalar que un fiscal de Estambul abrió el miércoles un proceso para disolver la asociación por "actividad" contraria a la ley y la moral. La primera audiencia tendrá lugar el 1 de junio.
El juicio fue motivado por denuncias en las que se acusan a los miembros de la asociación de "destruir la familia con el pretexto de defender los derechos de las mujeres" por publicar informes sobre feminicidios.
La asociación organizó entre otros varias manifestaciones para que Turquía siguiera siendo miembro del Convenio de Estambul, un tratado internacional que establece normas para combatir la violencia de género.
/ES/AFP/
Astronautas de China vuelven a la tierra tras su misión más larga en el espacio
Tres astronautas chinos aterrizaron el sábado en la región septentrional de Mongolia Interior tras 183 días en el espacio, culminando la misión tripulada más larga de este país, indicaron los medios estatales.
El equipo de dos hombres y una mujer (Zhai Zhigang, Ye Guangfu y Wang Yaping) aterrizaron en una pequeña cápsula poco antes de las 10H00 locales (02H00 GMT) tras pasar seis meses en la estación espacial china Tiangong, todavía en construcción.
"La cápsula de reentrada de Shenzhou-13 ha aterrizado con éxito", indicó la cadena estatal CCTV.
La emisión en directo de la televisión mostró la cápsula posándose en medio de una nube de polvo, mientras el personal de tierra se acercaba en helicópteros al artefacto.
Alrededor de 45 minutos después de aterrizar, Zhai, el comandante de la misión, fue el primer en abandonar la cápsula, saludando y sonriendo ante las cámaras mientras lo colocaban en una silla especial y lo tapaban con una manta.
/ES/AFP/
Rusia bombardea una refinería de petróleo en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas bombardearon una refinería de petróleo en Lisichansk, una ciudad situada cerca de la línea de frente, en el este de Ucrania, informaron las autoridades locales.
"En la mañana, bombardearon la refinería de petróleo, se produjo un incendio (...) y aún tratan de extinguir [el incendio]", declaró el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serguii Gaidai, en su cuenta de Telegram.
"Los rusos la apuntan de manera sistemática para agotar a los rescatistas. Allí no hay combustible. Sólo se queman los residuos de petróleo", añadió.
La refinería está a unos cuatro kilómetros al oeste de la ciudad de Lisichansk.
/ES/AFP/
Fallece Rosario Ibarra, reconocida activista mexicana por los derechos humanos
La reconocida activista mexicana por los derechos humanos Rosario Ibarra falleció este sábado a los 95 años en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, norte de México, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Mala noticia: murió doña Rosario Ibarra de Piedra, quien nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos", escribió López Obrador en su cuenta de la red Twitter.
Tras la desaparición de su hijo Jesús Piedra, en 1975 después de ser acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre, fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, mejor conocido como el Comité ¡Eureka!.
La estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también lamentó el fallecimiento de Ibarra, a quien consideró como una "pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México".
Las desapariciones que, según datos oficiales, suman más de 90.000 comenzaron en México con la llamada "guerra sucia" de las autoridades contra los movimientos revolucionarios de izquierda de las décadas de 1960 a 1980.
Su número se disparó a partir de la década de 2000, con el aumento de la actividad de los narcotraficantes en México y la guerra que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) declaró a los cárteles al inicio de su gobierno lanzando una estrategia antidrogas con participación de fuerzas militares.
/ES/AFP/
Mantienen el despliegue en frontera pese al fin del estado de excepción en Chile
El estado de excepción impuesto por el Gobierno de Chile en las provincias fronterizas del norte concluyó este viernes, pero no supuso el repliegue de los efectivos policiales y militares, ya que fue sustituido por el decreto 265, publicado durante la administración del presidente Sebastián Piñera, y que permite el despliegue de tropas y otros efectivos para el control de los flujos de migración irregular.
Así lo comunicó horas atrás el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien remarcó que el compromiso del Gobierno es mantener una frontera segura, y para ello recurre a un decreto que le permite una mayor influencia en la coordinación y despliegue de los servicios de seguridad.
"El estado de excepción termina, pero el Gobierno va a mantener vigente el decreto 265 que permite mantener a todo el personal policial, pero también a todo el personal de las Fuerzas Armadas y a todo el equipamiento de apoyo para el control de las fronteras", afirmó Monsalve, quien se declaró contrario también a las "devoluciones en caliente", una práctica común igualmente en otros países de dudoso encaje en la declaración de los derechos humanos.
En este contexto, fuentes del gobierno explicaron a Efe que la estrategia actual va a consistir en dos líneas de acción principales: una, mejorar la seguridad en el control de las rutas de acceso que siguen los migrantes desde el Altiplano boliviano y el sur de Perú; y dos focalizar las acciones en la lucha contra las mafias que se lucran con el tráfico de personas y las bandas de crimen organizado que aprovechan la situación para minar la seguridad en las localidades próximas a la frontera.
Para ello, el Ejecutivo ha apelado al cuerpo de Carabineros, pero también a la Policía de Investigaciones (PDI), a los que ha instruido a desplegar los recursos regionales de los que dispone en el norte.
/AB/Andina/
Jerusalén: Enfrentamientos entre israelíes y palestinos afectan actividades de Semana Santa
En medio de las actividades por Viernes Santo en Jerusalén, como el recorrido de los pasos de Jesús hacia la cruz, se registraron enfrentamientos entre israelíes y palestinos.
Según la Agencia Efe, un enorme operativo de seguridad en las calles de la Ciudad Vieja dejó heridoa a más de 150 palestinos y tres policías israelíes, además de cientos de detenidos.
Los enfrentamientos de hoy se suman a una larga lista de episodios violentos en Israel y Cisjordania ocupada, que han dejado un saldo de 39 muertos desde el pasado 22 de marzo.
A pesar de este clima tenso, algunos cientos de personas pudieron realizar hoy el recorrido del vía crucis, pasando por cada una de las catorce estaciones de la Vía Dolorosa.
Debido a los incidentes, la procesión se adelantó, contó con mucha menos gente que años anteriores y se llevó a cabo de forma más rápida para evitar cruzarse con los fieles musulmanes que llegaban a la Explanada de las Mezquitas para la oración del mediodía.
A diferencia de los últimos años, en los que los festejos de Semana Santa se vieron afectados por las restricciones por la pandemia, en esta ocasión peregrinos de todo el mundo han llegado a Jerusalén.
/JV/
Ucrania: Presunto ataque ruso contra un autobús deja siete muertos y 27 heridos
Al menos siete personas fallecieron y 27 han resultado heridas tras un ataque perpetrado contra autobuses de evacuación de civiles en la localidad ucraniana de Borova, en la región de Járkov, el cual ha sido atribuido a las fuerzas rusas.
Según la agencia de noticias Ukrinform, unos testigos del hecho señalaron que los conductores de los autobuses, al ver a los efectivos rusos, se detuvieron para que las personas pudieran salir de los vehículos con las manos en alto, pero dispararon contra ellos.
Además, la prensa ucraniana detalló que, el jueves por la mañana, las tropas rusas entraron en un pueblo cercano a Borova y, por la noche, las autoridades confirmaron que también habían logrado acceder a esta localidad, por lo que el pueblo quedó bloqueado.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ya ha iniciado una investigación para esclarecer si lo ocurrido constituye una violación a las leyes de la guerra y un asesinato premeditado, bajo el Código Penal ucraniano.
Cabe resaltar que las autoridades ucranianas exhortaron el 4 de abril a los residentes de Borova a salir de la ciudad mediante sus propios medios o en autobuses habilitados para tal fin. Desde entonces, la mitad de los residentes de la localidad han salido de allí.
/JV/