OMS pide a China colaborar para la investigar el origen del covid-19
A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó al primer ministro chino, Li Keqiang, la necesidad de una colaboración más fuerte para determinar los orígenes del covid-19 , y que esta se base en la ciencia y las pruebas.
Parte de su comunicado, Tedros agradeció el apoyo de Li para refozar la OMS e indicó que charló con él sobre el refuerzo de las campañas mundiales de vacunación, para conseguir que el 70% de la población global reciba el suero contra el corona virus, a fin de restablecer el control sanitario.
"La solidaridad es clave para garantizar el acceso y la asequibilidad de las vacunas”, agregó el representante de la OMS.
En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China también publicó un comunicado en el que apunta que Tedros afirmó que “la OMS se adhiere a los principios científicos para investigar el origen del virus y se opone a la politización” de ese proceso.
El ministro chino Keqiang Li pidió también la unión y cooperación en la lucha mundial contra el coronavirus y coincidió en la “importancia” de la accesibilidad y coste asequible de las vacunas para formar una barrera inmunitaria
Cabe recordar que para el primer ministro chino, el objetivo debe ser “utilizar los medios científicos y tecnológicos para desarrollar medicamentos efectivos que ayuden a derrotar al nuevo coronavirus, el enemigo común de la humanidad, lo antes posible”.
/JN/
Bogotá se pone en alerta ambiental por incendio en Amazonía
Bogotá se encuentra bajo "alerta ambiental" por una serie de incendios forestales que arden desde hace varios días en la Amazonía colombiana y abarcan un área similar a la de París, informaron autoridades locales.
El viento arrastró el humo proveniente de varias conflagraciones atribuidas a grupos armados unos 350 kilómetros hacia el noroeste, hasta la capital de Colombia.
"Se han cumplido 48 horas continuas en las que más de la mitad de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Bogotá presentan estado regular. Por eso (...) la ciudad entra en Alerta Ambiental" indicó en su cuenta de Twitter la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.
La mandataria local pidió a los 8 millones de habitantes abstenerse de realizar actividades físicas al aire libre en los próximos días.
/ES/AFP/
Jefe de ONU espera que China permita visita de Alta Comisionada de DDHH a Xinjiang
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le dijo a líderes en Pekín que confía que permitan una visita "creíble" a China de la jefa de derechos humanos del organismo, Michelle Bachelet, incluyendo una parada en la convulsionada región de Xinjiang.
Guterres se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al margen de los Juegos Olímpicos de Invierno, según la bitácora de sus conversaciones.
El jefe de la ONU "expresó su expectativa de que los contactos entre la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y las autoridades chinas permitan una visita creíble a China, incluyendo Xinjiang", indicó.
Cabe señalar que la bitácora de la reunión que proporcionó la agencia de noticias estatal china Xinhua no mencionó el tema de los derechos.
/ES/
China y Ecuador iniciaron negociación de tratado de libre comercio
China y Ecuador iniciaron la negociación de un tratado de libre comercio tras un acuerdo alcanzado en Pekín, en una visita del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso que concluyó hoy, dijo el ministro de Comercio Exterior, Julio José Prado.
Representantes de los ministerios del ramo firmaron un memorando de entendimiento tras concluir un estudio de factibilidad conjunto sobre la posibilidad de lograr el acuerdo, afirmó Prado en rueda de prensa virtual desde Pekín.
"Las partes oficialmente dan inicio a la negociación del tratado", expresó. "Estimamos" que las tratativas podrían terminar hacia finales de este mismo año, añadió.
La última ronda de negociación se podría dar en el China-Lac de 2022, el principal encuentro empresarial del país asiático con América Latina y el Caribe, que se desarrollará en el puerto ecuatoriano de Guayaquil (suroeste) en noviembre próximo.
/ES/AFP/
Presidente de Bolivia anuncia un hallazgo de 300 a 350 billones de pies cúbicos de gas
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este sábado el hallazgo de reservas de entre 300 a 350 billones de pies cúbicos de gas natural en un pozo en el sur del país operado por la estatal boliviana YPFB y la española Repsol.
En un acto oficial en la región andina de Oruro, Arce señaló que el año pasado se inició la exploración en un pozo en el campo Margarita-Huacaya que "está dando buenos resultados".
"Estamos encontrando reservas de gas en este pozo que exploramos en nuestra gestión en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos", sostuvo el mandatario.
El gobernante destacó que el hallazgo permitirá recuperar los ingresos generados por la extracción y venta del gas natural, que estuvieron en descenso en los últimos años.
/ES/Andina/
Colombia: Explosión de una mina de carbón deja cinco trabajadores fallecidos
En Colombia, al menos cinco mineros murieron luego de una explosión ocurrida en una mina de carbón en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá (centro).
La Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó en su cuenta de Twitter que "lamentablemente fueron encontrados sin vida los cinco trabajadores".
La explosión ocurrió el viernes y desde ese momento comenzaron las labores de búsqueda y rescate que permitieron encontrar esta madrugada los cuerpos de los cinco trabajadores.
"Agradecemos al equipo de socorristas, que adelantaron labores y quienes se encuentran en el proceso de rescate de los cuerpos, para ser entregados en bocamina", añadió la agencia.
El comandante de los bomberos de Samacá, Jeffer González, señaló que se inició la investigación para aclarar las causas del colapso del socavón. Los cuerpos de los fallecidos serán llevados a la sede local del Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación y luego serán entregados a sus familias.
Según cifras de la ANM, el año pasado en Boyacá hubo 36 accidentes mineros que dejaron 52 muertos, la mayoría de ellos en las poblaciones de Socha, San Pablo de Borbur y Paipa.
/JV/
Covid-19: presidente Biden destaca “descenso drástico” de casos positivos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que el país atraviesa en las últimas semanas por un descenso drástico respecto a los casos confirmados por covid-19.
"La crisis de la covid-19 se ha recortado a la mitad en solo tres semanas. Todavía hay demasiados casos y necesitamos estar alerta. Pero seamos claros, este es un descenso drástico", sostuvo el mandatario.
Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el promedio semanal de nuevos casos en Estados Unidos ha bajado de los casi 790 000 del pasado 12 de enero a alrededor de 378 000 el último 2 de febrero.
/MO/
Delegación de la UE visitan Azerbaiyán para reducir dependencia del gas ruso
Una delegación de la Unión Europea (UE) estuvo en Azerbaiyán en el marco de los esfuerzos del bloque para diversificar sus fuentes de suministro y reducir la dependencia del gas ruso, en medio de las tensiones entre Rusia y los países occidentales por Ucrania.
"Quiero agradecer a Azerbaiyán sus esfuerzos por aumentar los suministros de gas a la UE a través del Southern Gas Corridor (SGC). Azerbaiyán ha respondido a la llamada, confirmando su fiabilidad", dijo desde Bakú la Comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson.
Simson presidió el viernes la reunión ministerial anual de los países de la SGC junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
El SGC es un conjunto de tres gasoductos que unen Azerbaiyán, Georgia, Turquía, Grecia, Albania y el mar Adriático llegando hasta Italia.
La red fue completada en 2020 con el objetivo de reducir la dependencia del gas ruso. A finales de 2021, Bakú comenzó a enviar gas a Europa desde el gigantesco yacimiento de Shah Deniz.
/ES/AFP/
Vladimir Putin logra el apoyo de China en medio de la crisis de Ucrania
Vladimir Putin logró el apoyo de China en los principales temas que avivan la crisis ucraniana y enfrentan a Rusia con los países occidentales, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos europeos para evitar un conflicto.
Con motivo del encuentro entre el presidente ruso y su homólogo chino Xi Jinping en Pekín, los dos países publicaron una declaración conjunta criticando la influencia estadounidense y el papel "desestabilizador" de las alianzas militares occidentales, comenzando por la OTAN, en Europa y en Asia.
Cabe señalar que Rusia y China se opusieron "a cualquier ampliación futura" de la Alianza Atlántica, retomando la exigencia de Moscú para lograr calmar la tensión con los países occidentales por Ucrania.
/ES/AFP/
India supera las 500.000 muertes por covid-19
India superó hoy viernes las 500 000 muertes por covid-19, aunque muchos expertos creen que el verdadero número de decesos por la pandemia en el gigante asiático es mucho mayor.
Según el balance diario actualizado del ministerio de Salud indio, se registraron 1.072 muertos de covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 500.055 decesos desde el inicio de la pandemia.
El número de contagios es de 41,9 millones, según la misma fuente, lo que convierte a India en el segundo país del mundo con más casos registrados, por detrás de Estados Unidos.
Los contagios aumentaron recientemente debido a la muy contagiosa variante ómicron, pero el ritmo se ha desacelerado en los últimos días y el ministerio de Salud dijo la semana pasada que hay indicaciones de que los nuevos casos han entrado en una meseta en varias regiones del país.
/ES/Andina/






