Putin se opone a vacunación obligatoria pero reitera llamado a su población
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, consideró que la decisión de inmunizarse contra el covid-19 debe seguir siendo voluntaria, a pesar del aumento de las muertes por coronavirus desde hace semanas.
"Recomiendo a todos que no solo se vacunen a tiempo, sino que también se revacunen", dijo Putin en una reunión gubernamental por videoconferencia.
"Creo que la vacunación debe seguir siendo voluntaria", subrayó Vladimir Putin, incitando a "convencer" a los rusos de la necesidad de la vacunación en lugar de obligarlos.
Según el sitio especializado Gogov, sólo 37,2% de los rusos están inmunizados hasta la fecha.
Algunas regiones de Rusia ya la impusieron para ciertas categorías de ciudadanos, como Moscú que, en junio, ordenó la vacuna obligatoria para los empleados del sector de los servicios.
/DBD/
Alemania supera los 100 000 muertos por el covid-19 desde comienzo de la pandemia
Alrededor de 351 muertes por covid-19 en 24 horas registraron las autoridades sanitarias alemanas, con lo que la cifra total de decesos alcanza los 100 119 desde el comienzo de la pandemia.
El número de nuevos contagios diarios alcanzó un nuevo pico con 75 961, así como la incidencia acumulada en siete días, con 419,7 nuevas infecciones por cada 100 000 habitantes, frente a 404,5 ayer, 336,9 hace una semana y 110,1 hace un mes.
Así, la cifra de casos activos ronda los 729 200, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.
La tasa acumulada de ingresos en siete días se sitúa actualmente en Alemania en 5,74 por cada 100 000 habitantes, y la ocupación en las UCIS de pacientes es del 17,8 % de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta.
/DBD/
Covid-19: Colombia aprueba dosis de refuerzo para mayores de 18 años de edad
El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, anunció la aprobación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para todas las personas mayores de 18 años de edad.
"Este refuerzo complementa las decisiones ya tomadas de refuerzo para la población mayor de 50 años. La aplicación se hará a los seis meses luego de la segunda dosis o dosis única para cada ciudadano del país", agregó el funcionario.
Ruiz Gómez explicó que esto se hará "de manera progresiva en la medida que se han cumplido las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación".
/MO/Andina/
Eslovaquia anuncia confinamiento parcial durante dos semanas
El gobierno de Eslovaquia iniciará un confinamiento parcial a partir de jueves, con los restaurantes y los comercios que no son esenciales cerrados, aunque las escuelas permanecerán abiertas.
"Volveremos a evaluar la situación dentro de 10 días", dijo el ministro de Economía, Richard Sulik, a la prensa, en un momento en que el país se enfrenta a una violenta ola de covid-19.
"El gobierno aprobó un confinamiento para las dos próximas semanas", declaró el ministro.
/DBD/
Ecuador iniciará vacunación de refuerzo a población general en enero
La vacunación de refuerzo contra el covid-19 a la población en general comenzará en enero próximo en Ecuador.
Por el momento se aplica ya la tercera dosis a personas de la tercera edad y con alguna vulnerabilidad.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó en una rueda de prensa que la inoculación contra el coronavirus se realizará al igual que etapas anteriores, de forma planificada, ordenada y técnica "para continuar con el mismo sistema de vacunación y proteger a la población más sensible".
/LC/
Etiopía: más de ocho millones de habitantes necesitan ayuda humanitaria por guerra
Unos 8,1 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el norte de Etiopía por la guerra que libran el Gobierno central y los rebeldes de la región septentrional de Tigray, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Hasta el pasado día 18, la OCHA afirmó que la situación en el norte del país "continúa siendo inestable y altamente impredecible" por el conflicto, que se ha expandido de Tigray a las regiones vecinas de Amhara y Afar.
Además, subrayó que las operaciones humanitarias están "fuertemente restringidas debido a la inseguridad, impedimentos burocráticos y otros factores que dificultan la entrega de asistencia humanitaria urgente".
/LC/
OMS: Europa es el actual epicentro de la pandemia
Los casos globales de covid-19 durante la semana pasada ascendieron un 6 % respecto a los siete días anteriores y totalizaron 3,6 millones, de los que dos tercios (2,4 millones) se registraron en Europa, el actual epicentro de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ‘Viejo Continente’ también registró más de la mitad de los fallecimientos por coronavirus la semana pasada.
No obstante, Estados Unidos se mantiene como el país con más casos semanales (558 000, una cifra similar a la de la semana anterior), seguido por Alemania (333 000 contagios, un 31 % más) y el Reino Unido (281 000, un ascenso del 11 %).
/LC/
Australia abrirá sus fronteras a los estudiantes y trabajadores extranjeros
El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que desde el 1 de diciembre se permitirá la entrada al país de los estudiantes y trabajadores cualificados que estén vacunados contra el covid-19, así como burbujas de viaje con Japón y Corea del Sur.
"El retorno de los trabajadores cualificados y los estudiantes a Australia es un importante hito en nuestro camino de recuperación", sostuvo el funcionario en una rueda de prensa en Camberra.
Morrison remarcó que la medida supone una buena noticia para las universidades australianas, que dependen de las matrículas internacionales y calculan que hay unos 130 000 estudiantes extranjeros a la espera de retomar sus estudios.
/MO/Andina/
Ucrania recibe alerta de invasión rusa en su territorio
Ucrania se encuentra en alerta por un posible ataque ruso ante las informaciones de inteligencia de Kiev y de Occidente de que Rusia ha concentrado más de 90 000 soldados y equipamiento militar en la frontera con el país vecino y podría planear una invasión en invierno.
Según la inteligencia militar ucraniana, Rusia ha movilizado a los reservistas en los territorios separatistas ucranianos de Donetsk y Lugansk y trabaja para aumentar su capacidad combativa.
Se trata de otro motivo de preocupación para las autoridades de Ucrania que se suma a las informaciones sobre una posible invasión rusa a gran escala este invierno.
/LC/
OMS: hasta marzo del 2022 se estiman 700 000 muertes por covid-19 en Europa
Alrededor de 700 000 personas podrían morir de aquí hasta marzo del próximo año por el covid-19 en Europa si se mantiene la actual tendencia de contagio, alertó la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los pronósticos del máximo ente sanitario apuntan a que 25 países de la región europea se arriesgan a sufrir falta de camas en hospitales y alcanzarían una situación de estrés alto o extremo en las UCI.
"Para vivir con este virus y seguir con nuestra vida diaria necesitamos un enfoque que exceda a la vacuna. Eso significa recibir las dosis estándar y una de refuerzo si es ofrecida, pero también incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas", señaló el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Entre ellas menciona el uso de mascarillas en interiores, la higiene de manos, ventilación de espacios, mantener la distancia o toser en el codo, lo que ayudaría a "evitar una tragedia innecesaria y pérdida de vidas", además de limitar los trastornos en la sociedad.
/LC/