EE.UU.: aprueban dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna en mayores de 18 años
Estados Unidos extendió la autorización de los refuerzos de la vacuna contra el covid-19 a todas las personas mayores de 18 años, seis meses después de completar las dos primeras dosis.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dijo que la autorización de uso de emergencia concedida a los laboratorios Pfizer y Moderna ayudó a "proporcionar una protección continua contra el covid-19, incluso contra las consecuencias graves que pueden ocurrir, como la hospitalización o la muerte".
"Esta autorización de uso de emergencia llega en un momento crítico a medida que entramos en los meses de invierno y enfrentamos un número creciente de casos de coronavirus y hospitalizaciones en todo el país", sostuvo el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
/LC/
Austria confina a toda su población y decreta vacunación obligatoria
El canciller conservador, Alexander Schallenberg anunció que la población de Austria, incluidas las personas vacunadas contra la COVID-19, tendrán que respetar un confinamiento a partir del lunes, debido al resurgimiento de la pandemia en el país.
De esta manera , Austria se convierte en el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar una medida tan drástica. El confinamiento tendrá una duración de 20 días, según el canciller.
Tras reunirse con las autoridades regionales, Schallenberg anunció además que la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en Austria a partir del 1 de febrero.
Hay que "mirar la realidad de frente", dijo el canciller. "No hemos logrado convencer suficientemente a la gente para que se vacune", dijo, explicando que las unidades de cuidados intensivos están ya registrando una situación crítica.
"Aumentar la cifra de vacunados es la única manera de salir de este círculo vicioso", dijo.
/DBD/
Alemania registra un nuevo pico de contagios
Las autoridades sanitarias de Alemania notificaron 52 970 nuevas infecciones en un día y 201 muertos por covid-19, mientras los casos activos se sitúan en 561 400.
Un nuevo máximo en doce días consecutivos por lo que hoy la Cámara Alta espera ratificar el nuevo marco legal propuesto por la probable futura coalición de Gobierno y preparar al país para aumentar la presión sobre los no vacunados.
El Gobierno federal acordó ayer topes en la tasa de hospitalización a partir del cual se introducirán restricciones graduales y a escala regional, tal y como reclamaba la canciller en funciones, Angela Merkel.
Así, allí donde la tasa de hospitalización supere los 3 por cada 100 000 habitantes en siete días, solo las personas vacunadas o sanadas podrán acceder a bares, restaurantes, otros espacios públicos cerrados y eventos.
Si el índice alcanza los 6, las personas inmunizadas deberán presentar además un test negativo y si se supera el umbral de los 9, podrá incluso decidirse un cierre de la vida pública.
/DBD/
Rusia suma 1254 muertes por coronavirus en un día
Las autoridades sanitarias de Rusia notificaron este viernes 1 254 fallecimientos por covid-19, nuevo máximo diario de decesos desde el comienzo de la pandemia por tercer día seguido.
El mayor número de decesos se registró en Moscú (95), seguida de San Petersburgo (77) y la región de Krasnodar (69).
Desde el inicio de la pandemia, han fallecido 261 589 personas en Rusia por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.
En todo el país se registraron además en las últimas 24 horas 37 156 nuevos casos, casi 200 menos que ayer. De esta manera, Rusia lleva ya una semana con menos de 40 000 contagios diarios.
En Moscú, el principal foco de la pandemia en Rusia, se detectaron 3 371 nuevos contagios, frente a los 4 062 reportados el día anterior.
En total, el país acumula a días de hoy 9 257 068 casos de coronavirus y es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.
/DBD/
Covid-19: Cruceros Disney pedirá la vacuna a los niños a partir de los cinco años
Desde el próximo 13 de enero la compañía de cruceros Disney Cruise Lines de Estados Unidos exigirá, para viajar, que los niños a partir de 5 años de edad estén completamente vacunados contra el covid-19, a fin de prevenir contagios a bordo de sus barcos.
Mediante un mensaje publicado en su página web, la compañía argumentó que esta medida está sustentada en la decisión de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de autorizar la vacunación de niños de 5 a 11 años de edad.
"Nuestro enfoque sigue siendo operar nuestros barcos de una manera responsable que continúe creando magia para todos a bordo", agregó Disney Cruise Lines.
No obstante, la empresa recalcó que las personas mayores de 12 años que no se hayan vacunado y quieran viajar en cruceros de Disney deben proporcionar pruebas con resultado negativo de covid-19 realizadas entre tres días y 24 horas antes de la fecha de salida del barco.
/MO/
Israel y México inician ensayos clínicos de vacuna anticovid vía oral
La farmacéutica de Israel, Oramed, anunció un acuerdo con la mexicana Genomma Lab para la producción y comercialización en América Latina de su vacuna contra el covid-19 vía oral, llamada Oravax y que se encuentra aún en la primera fase de ensayos clínicos.
La empresa mexicana aportará recursos para el desarrollo de la vacuna y contribuirá en cuestiones "clínicas, regulatorias y comerciales en México", según un comunicado conjunto difundido hoy por ambas compañías.
"La combinación ganadora de la ciencia de vanguardia de Oravax y la excepcional red de ventas y distribución de Genomma en México y América Latina, así como su experiencia regulatoria local, da como resultado un proyecto poderoso", señaló Nadav Kidrón, director ejecutivo de Oramed.
Oravax es una versión oral de dosis única de una vacuna prospectiva contra el coronavirus que se está desarrollando en asociación con Premas Biotech, con sede en la India, y en marzo se anunció que había generado anticuerpos con éxito en cerdos.
/LC/
Peso chileno sube debido a la incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales
Debido a la incertidumbre que rodea las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, el peso chileno cerró ayer miércoles en 828 unidades por dólar, un incremento de alrededor del 2% respecto al cierre del martes.
Este es uno de los mayores saltos del año, después de cerrar en la jornada anterior en torno a los 812 pesos por dólar.
Cabe señalar que el panorama político es lo que pesa sobre la percepción del mercado según los analistas, que ponen sus ojos en las elecciones presidenciales del próximo domingo, las más inciertas y cruciales de la historia reciente del país.
/ES/Infobae/
Congreso de Florida aprueba paquete legal contra obligatoriedad de vacunas
El Congreso de Florida aprobó cuatro proyectos de ley para blindar a este estado contra las medidas federales que obligan a vacunarse contra el covid-19 a los trabajadores.
El gobernador Ron DeSantis convocó al Congreso de Florida a una sesión legislativa especial para apuntalar el blindaje, que comenzó el lunes y concluyó con la aprobación de los proyectos.
DeSantis, que buscará la reelección en 2022, está enfrentado al presidente demócrata Joe Biden, especialmente en lo que se refiere el manejo de la pandemia y las vacunas.
Otro de los proyectos elimina una ley que le da al cirujano general de la Florida la autoridad de establecer un mandato de vacunación en estado de emergencia.
El debate más intenso fue el del proyecto que impone más excepciones a la norma federal que obliga a las empresas privadas con más de 100 empleados a exigirles que estén vacunados.
El presidente del Senado de Florida, Wilton Simpson, dijo que Florida está enviando un mensaje claro de que "está con la libertad" con estas propuestas que el gobernador debe firmar antes del 24 de noviembre.
/ES/Andina/
Rusia registra 1 251 decesos por covid-19, un nuevo máximo diario de muertes
Las autoridades sanitarias de Rusia informaron que el país registró hoy 1 251 fallecimientos por covid-19, nuevo máximo diario de decesos desde el comienzo de la pandemia por segundo día consecutivo
Las cifras más elevadas de muertes se notificaron en Moscú (94), seguida de San Petersburgo (79) y la región de Krasnodar (65).
Desde el inicio de la pandemia han fallecido 260 335 personas en Rusia por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.
En todo el país, se identificaron además en las últimas 24 horas 37 374 nuevos casos. De acuerdo a fuentes oficiales, Moscú, sigue siendo el foco de la pandemia en Rusia con 4 062 nuevos contagios, por delante de la región de San Petersburgo (2 645). En total el país acumula al día de hoy 9 182 538 casos de coronavirus.
/DBD/
Covid-19: Ritmo de vacunación en niños triplica al de los adultos en EE.UU.
El coordinador de la respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients, indicó que el ritmo de vacunación contra el covid-19 en los niños entre 5 y 11 años de Estados Unidos triplica al de los adultos.
En rueda de prensa, detalló que cerca de un 10 % de este grupo de población ha recibido la primera dosis en dos semanas alcanzando 2,6 millones de niños entre esas edades que ya recibió su primera dosis del suero infantil de Pfizer/BioNTech.
El porcentaje de adultos con pauta completa se sitúa, once meses después del inicio de la campaña, en el 70 %. Zients indicó que, junto con la pauta completa de más del 70% de los adultos, se trata de dos "hitos" que muestran los progresos realizados y sitúan a Estados Unidos "en el camino correcto en la lucha contra el virus".
La inmunización de los niños de entre 5 y 11 años comenzó hace apenas dos semanas en el país, con la administración de suero de Pfizer/BioNTech, con menor potencia que el de adultos pero que también requiere dos inyecciones.
En todo EE.UU. hay 28 millones de niños entre esas edades, y la Casa Blanca ya ha informado de que cuenta con dosis para todos ellos.
/DBD/