Washington: Los que propaguen el coronavirus intencionalmente podrían ser acusados de terrorismo
Las personas que propaguen intencionalmente el coronavirus podrían ser acusadas de terrorismo por la “exposición intencional e infección a otros”, dice un memorando del Departamento de Justicia.
El fiscal general adjunto Jeffrey Rosen escribió en un memorando dirigido a las agencias federales de aplicación de la ley y los fiscales estadounidenses que el virus “parece cumplir con la definición legal de un ‘agente biológico'”, por lo que “tales actos podrían estar implicados potencialmente en los estatutos de terrorismo de la nación”.
“No se tolerarán las amenazas o los intentos de usar el covid-19 como arma contra los estadounidenses”, dijo Rosen.
/AB/CNN.
Estados Unidos se convirtió en el país con más enfermos por coronavirus en el mundo
Según la universidad Johns Hopkins, que cuenta con un sitio web en el que actualiza las estadísticas globales en tiempo real sobre los infectados de coronavirus, informó que Estados Unidos se convirtió en en el país con mayor cantidad de casos confirmados de esta enfermedad en el mundo al registrar un total de 82.404 casos, mientras que los de China, ahora segundo en la lista, llegan a 81.782.
En conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump confirmó esta noticia, asegurando que ello se debía a la “enorme cantidad de pruebas” que las autoridades sanitarias del país han realizado en los últimos días.
Cabe señalar que el epicentro del brote en este país tiene lugar en el estado de Nueva York, que esta tarde reportó más de 37.000 casos confirmados y 385 muertes, 100 de ellas en las últimas 24 horas.
/ES/PE/
Coronavirus: Los Globos de Oro modifican sus reglas por la pandemia
EE.UU: Acusa a Nicolás maduro de narcotraficante y ofrece US$ 15 millones por su captura.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció hoy cargos criminales contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por narcotráfico, como había adelantado el senador republicano por Florida Marco Rubio, que tiene una gran influencia en la política del Gobierno estadounidense hacia Latinoamérica.
William Barr, dijo que el país ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por cualquier información que lleve al arresto del mandatario venezolano y de 10 millones de dólares por Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y uno de los hombres fuertes del chavismo.
Además, el Ejecutivo estadounidense ofrece 10 millones por otras tres importantes figuras venezolanas: el vicepresidente económico, Tareck El Aissami; el exgeneral venezolano Hugo Carvajal, y el exjefe militar Cliver Alcalá Cordones.
La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, al que califica como gobernante "ilegítimo" y "dictador" y al que ahora considera también como líder de un cartel de drogas en colaboración con la guerrilla colombiana de las FARC.
/MJ/
Bolivia endurece las medidas contra el covid-19 y declara emergencia sanitaria
El gobierno de Bolivia endureció las medidas para controlar el Coronavirus, tras los episodios de incumplimiento de la cuarentena, que llevaron a declarar el país en emergencia sanitaria, al subir a 38 los casos confirmados de contagiados en dicho territorio.
La presidenta interina Jeanine Áñez aseguró que la medida se debe a “episodios de incumplimiento”. Sólo podrá salir de casa un miembro del grupo familiar para hacer compras de primera necesidad, de lunes a viernes entre las 7 y las 12. Y los fines de semana todos deberán permanecer en sus hogares.
Las drásticas medidas para garantizar el cumplimiento de la cuarentena para evitar el avance del coronavirus, incluye el cierre total de la frontera -incluidos los ciudadanos nacionales- y la prohibición de circulación de vehículos: sólo podrán transitar aquellos destinados a la salud y seguridad.
"Desde mañana, jueves 26 de marzo a las 00.00 horas rige el estado de emergencia sanitaria (...) que estará vigente hasta el 15 de abril", con una mayor participación del Ejército y la Policía en tareas de control, señaló la mandataria de Bolivia.
/MJ/
Se inició en Washington cuarentena por el Covid-19 que durará hasta el 24 de abril.
La ciudad de Washington, capital de Estados Unidos, empezó hoy una cuarentena por el coronavirus que se alargará hasta el 24 de abril. La cuarentena decretada por la alcaldesa, la demócrata Muriel Bowser, entró en vigor a las 22.00 hora local (02.00 del jueves GMT).
La Alcaldía dos horas antes del inicio envío una alerta de emergencia a los residentes en Washington con este mensaje: "QUÉDESE EN CASA. Usted juega un papel crucial en detener la propagación del COVID-19 en DC".
El Distrito de Columbia, como se conoce a Washington, se une así a otros 18 estados que han decretado cuarentenas y dónde residen cerca de la mitad de los estadounidenses. Se trata de Nueva York (principal foco del virus en el país), California, Michigan, Colorado, Nueva Jersey o Illinois.
En Washington hay 231 positivos por COVID-19 (48 en las últimas 24 horas) y tres fallecidos. En Estados Unidos la cifra de enfermos rebasa ya los 66.000 y la de muertos es de al menos 944.
/MJ/
EE.UU Demócratas son los nuevos favoritos para ganar las elecciones presidenciales
La contienda electoral por la presidencial de los Estados Unidos ha tomado un nuevo giro tras la victoria de Joe Biden en las primarias, en una carrera por el sillón presidencial en medio del impacto económico y mundial por el brote del COVID-19 en el mundo. En ese sentido, las probabilidades en las apuestas por la victoria de los Republicanos se han reducido ligeramente, y hoy, muestran un resultado más que favorable para los Demócratas, que llegarían como los sorprendentes nuevos favoritos para los próximos comicios.
La pandemia del coronavirus es la más dura de todas las pruebas que tendrá que enfrentar el actual presidente Donald Trump en su camino por la reelección. “Básicamente, dado que existe un alto riesgo de que EE. UU vaya a recesión, es un cambio para Trump de cómo manejará la situación con respecto al COVID-19”, destaca el analista en apuestas de Betsson, Owen Ordway, tras los últimos acontecimientos a escala mundial.
Asimismo, el especialista en apuestas afirma que el gran riesgo que corre Trump para su reelección es la incertidumbre generada por las últimas acciones empleadas por el gobierno estadounidense. “Todavía no se realizan pruebas adecuadas mientras la Reserva Federal está inyectando dinero en la economía, pero realmente esta no tuvo ningún impacto. Las tasas de interés cayeron a 0 para alentar a los inversores a mover el dinero a las acciones, pero esto tampoco parece haber funcionado. Hay mucha incertidumbre que afecta a Donald Trump", finaliza Ordway.
Apuesta por tu favorito
El actual presidente Donald Trump inició en marzo con una cuota de 1.61 por la casa apuestas online Betsson. Sin embargo, luego de las primarias, las últimas actualizaciones le otorgan la probabilidad de 40,16%, pagando la nueva suma que se eleva a 2.00 en caso Trump lograra la reelección.
Por otro lado, su contendiente Joe Biden, que llega tras vencer a Bernie Sanders en una atropellada contienda electoral, inició el año con una cuota de 2.25. Dado los últimos acontecimientos, la casa de apuestas Betsson le otorga el 41,6% de probabilidades sobre su contendiente, pagando una cuota de 1.95 en caso se lleve la victoria.
/PE/
Tokio advierte posible "explosión" de coronavirus tras 41 nuevos casos
La gobernadora de Tokio instó a los habitantes de la capital japonesa a permanecer en casa el próximo fin de semana, ya que podría producirse una "explosión" de la pandemia del coronavirus, después de detectarse el miércoles 41 nuevos casos en la ciudad.
Yuriko Koike indicó que Tokio, que por el momento no se encuentra bajo medidas drásticas de confinamiento como otras grandes ciudades del mundo, había llegado a un "momento crítico".
"Pedimos con insistencia a todo el mundo que no salga este fin de semana si no es una emergencia", declaró en una rueda de prensa.
La dirigente también aconsejó trabajar desde casa tanto como fuera posible durante la semana, y no salir por la noche.
"A partir de esta semana, podríamos ver una explosión de casos de personas infectadas", advirtió.
La municipalidad indicó que se habían registrado 41 nuevos contagios el miércoles en la ciudad. Hasta la fecha, Japón contabilizó 1.200 casos de contagio, unos 200 de ellos en la capital, de los que fallecieron 43.
/PE/ANDINA/
Marco Rixecker: “Aquí en Francia se está acercando la situación a lo que sucede en Italia y España”
Estrasburgo es la capital de la región del Gran Este, en el noreste de Francia y una de las ciudades más importantes de Europa. También es la sede formal del Parlamento Europeo y se ubica cerca de la frontera con Alemania.
Desde Estrasburgo, Francia, uno de los epicentros del coronavirus- Covid 19 de Europa, el periodista franco-canadiense, Marco Rixceker, brindó para El Informativo de Radio Nacional, un testimonio de excepción, de lo que sucede en el país galo, ante el azote de esta pandemia, y dijo, que Francia se está acercando la situación a lo que está sucediendo en Italia y España.
Estrasburgo es una ciudad fronteriza con Alemania, y en vista que los hospitales ya no pueden manejar todos los enfermos, los ciudadanos franceses se están atendiendo y hospitalizando en el lado alemán, indicó Rixecker.
Rebeldía
“Hay muchísimas personas que no están respetando las ordenes, son familias que están dejando salir a sus niños ante la llegada de la primavera, y al mismo tiempo, hay muchos jóvenes que en ataques de rebeldía, debido a la crisis y el desempleo, están saliendo a contaminar a las otras personas, diciendo que no les importa la vida”.
Estudios perdidos
“Como periodista, y docente puedo comentar que las universidades cerraron hace 10 días y el sistema en línea no está funcionando. Lo peor es que ya no hay enseñanza para los niños entre los 6 y 10 años. También cancelaron los exámenes de fin de año y ya se está hablando de una generación perdida de estos estudiantes”.
Reacción política
“En lo político continúan las polémicas por la falta de reacción de las autoridades y por la carencia de equipos médicos, no solo es un tema francés, sino también mundial, puesto implica un problema de globalización”-
Lo positivo
“Lo positivo es que con menos salidas y menos tráfico, se puede decir, que en París nunca el cielo ha sido tan limpio. Y en otras ciudades de Europa, viene sucediendo lo mismo, en ciudades como en Venecia, han aparecido peces que nunca se habían visto. Y esto nos lleva a pensar en el futuro de la humanidad con relación al tema del calentamiento climático.
/LD//AB/
Coronavirus en Chile: dura advertencia del Gobierno para las aerolíneas que no colaboren en repatriar personas
El ministro de Exteriores Teodoro Ribera fue enfático al referirse a la situación. México y Colombia son los países donde se registran más casos.
El ministro de Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, advirtió a las aerolíneas que no cumplan con los viajes programados para garantizar el retorno de chilenos desde el extranjero de que tendrán "dificultades" para seguir operando en el país sudamericano
"Lo que le estamos diciendo a las compañías es que no se la van a llevar peladas. Ellos tienen que traer a la gente o tendrán dificultades para operar en Chile una vez que termine el coronavirus", sostuvo el jefe de la diplomacia local en una entrevista a la cadena T13.
En este sentido, apuntó que "no es que la Cancillería defina los derechos del aire", pero sí está dispuesta a "defender los derechos de los chilenos".
La referencia precisa es para quienes se han quedado atrapados en otros países por las sucesivas restricciones aprobadas para prevenir la expansión de la pandemia.
/MJ/






