Carlos Escaffi: “Es muy difícil leer los que sucede en Chile"
El exfuncionario de Prochile y gerente de Imaginación Perú, Carlos Escaffi, comentó a través de El Informativo de Nacional, que la gente en su país no quiere enroques políticos, y están hastiados porque hace 30 años vienen siendo gobernados por los mismos.
“Ni la oposición, ni el gobierno supieron leer esta situación. Es muy difícil leer lo que sucede en Chile, tenemos una situación en la mañana y por la noche hay otra”.
Indicó que hoy el chileno de a pie quiere algo nuevo y profundo, es decir una reforma estructural. “El chileno quiere seguridad, quiere tranquilidad, los chilenos somos trabajadores y ordenados. Lo que estamos viendo es convulsión social, delincuencia y vandalismo”.
Comentó que hoy chile está polarizado, yo le recomendaría al presidente Piñera un pacto social, pero con medidas concretas.
Pensiones
Explicó que la agenda social está enfocada en pensiones, para recibir al menos el 70% de tu sueldo, y eso no está sucediendo. "Por ejemplo, una señora jubilada que tributó toda su vida, recibe hoy en chile el importe de 200 dólares, y eso no le alcanza para vivir. Si un programa no funciona hay que cambiarlo y eso es lo que tiene que hacer el gobierno. Nosotros somos un país ordenados y vamos a salir de esta en un corto plazo”.
/LD/
Colombia y Comunidad Andina rindieron homenaje póstumo a Karen Martínez
La Vicepresidenta de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez y el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza rindieron un sentido homenaje a Karen Martínez Hernández, asistente personal del Despacho del Secretario, quien falleció el sábado 26 de octubre en un accidente de tránsito cuando se desplazaba a la ciudad de Tunja en el departamento de Boyacá.
Durante las exequias en la Catedral Santiago de Tunja, el lunes 28, donde estuvo presente la familia, allegados y amigos de la funcionaria colombiana, la Vicepresidenta destacó sus virtudes personales y profesionales y exaltó la gran amistad y aprecio que las unía.
"Su vida fue corta, pero sus realizaciones inmensas; su vida fue corta, pero siempre fue una persona que supo prodigar generosidad, amor, servicio, coherencia. Karen vino a esta vida a servir y a llenar la vida de tantos seres de amor y alegría. Tenemos que despedirla, porque es la voluntad de Dios", afirmó muy sentida la Vicepresidenta.
En tanto, el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza manifestó sentirse abatido y con profunda tristeza por la partida de Karen, a quien consideró más que una funcionaria, una amiga leal y una hija. "En toda mi familia se ha sentido tu desaparición, pues con tu carisma inagotable lograste conquistar el corazón, aprecio y admiración de todos".
“Tuve la oportunidad de compartir con Karen la mayor parte del tiempo, en los últimos cinco años siempre solícita, atenta, enérgica, dispuesta, solidaridad, con mucha calidez, vocación de servicio y compromiso, leal, entregada a plenitud y sin reservas por el compromiso misional, es decir por el bien de la sociedad”, señaló.
En las exequias, se dio lectura a las condolencias recibidas, de parte de los gobiernos de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú; las Cancillerías y los Ministerios de Comercio, organismos del Sistema Andino de Integración, como el Parlamento Andino, el Tribunal de Justicia, la Universidad Andina Simón Bolívar; Consulados, Embajadas y saludos desde España, Argentina, Estados Unidos y países de Centroamérica.
Asimismo, se leyeron los mensajes de condolencias de diversos gremios, las Gobernaciones y Municipios de Colombia, las Nuevas Generaciones del Partido Conservador, entre otros.
Tras la celebración eucarística, los asistentes se dirigieron al cementerio Parque Memorial Jardines de Santa Isabel, donde le dieron el último adiós a Karen Martinez Hernández.
/PE/
Una avioneta se estrella contra viviendas en Nueva Jersey
Una avioneta modelo Cessna 414 se estrelló este martes en la localidad de Colonia en EE. UU., informa informó el departamento de bomberos local.
El hecho ocurrió cerca de las 11:000 horas en un vecindario densamente poblado. La aeronave impactó contra una vivienda y causó un incendio que se propagó a otras propiedades lindantes.
La FAA y otras entidades federales se encuentran en la zona investigando. Hasta el momento se desconoce cuántas personas iban a bordo del pequeño avión y la condición de salud en que se encuentran.
Andina
Fabián Vallas: “Protestas en Chile continuarán pues manifestantes no muestran lideres”
El analista internacional, Fabián Vallas, dijo a través de El Informativo de Nacional, que el prevé que las protestas y disturbios en Chile van a continuar, puesto que los manifestantes tienen reclamos distintos y no muestran lideres con los que se pueda dialogar.
“La población tiene diversas agendas en chile. Es una plural de intereses. Hay unos que piden la renuncia del presidente, otros una nueva constituyente, otros no, creo que las protestas van a continuar hasta que no se muestren los líderes.
Anarquistas
Observó que hay grupos de protestantes muy bien organizados, que son los anarquistas, y no pertenecen al millón y medio que protestaron. “Desde el primer día revelaron unas características de tipo militar, que son los que están impulsando las protestas de ayer.
Señaló que las protestas van a continuar sobre todo por parte de este grupo de anarquistas. Es un grupo minoritario, aunque por sus métodos están perjudicando a la propia población, y están trabajando en el anonimato.
“Parecen una organización casi militar y están contagiando a los demás comprometiendo al resto de manifestantes”.
/LD/
Filipinas: 6 muertos y más de 50 heridos por fuerte sismo de magnitud 6,6
Al menos seis personas murieron y más de 50 resultaron heridas tras un fuerte terremoto de una intensidad de 6,6 que sacudió la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas el martes, en la misma región que se vio afectada por un sismo hace algunos días.
Numerosos habitantes aterrados se precipitaron a las calles durante el terremoto, que afectó a numerosos edificios, casas y escuelas. Al no ser demasiado profundo, el temblor se sintió con más intensidad y los daños causados son mayores, según las autoridades locales.
Una de las víctimas mortales es un adolescente que falleció al derrumbarse una pared de su escuela, cuando los alumnos intentaban evacuarla. Otros estudiantes resultaron con heridas graves.
Otro fallecido es un hombre de 66 años que murió al derrumbarse su casa. Rocas y desprendimientos de tierra desatados por el violento temblor mataron a otras cuatro personas.
Andina
Continúan protestas en Chile pese a cambio de gabinete
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía se registraron este lunes alrededor de la Casa de Gobierno en Santiago, en el décimo día del estallido social que explotó en Chile con saldo de 20 muertos, constató la AFP.
Los incidentes se concentraron en el centro de Santiago y se repitieron en las ciudades de Valparaíso y Concepción, empezaron a la hora en que el presidente Sebastián Piñera anunciaba un nuevo gabinete y la tensión fue aumentando durante la tarde.
Pese al cambio de gabinete del mandatario, diversas organizaciones sociales han anunciado más movilizaciones para este fin de semana.
/FM/ /Andina/
Verifican situación de derechos humanos en Ecuador
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) empezó el lunes a verificar la situación en Ecuador, que afrontó una reciente crisis social que dejó diez muertos según la Defensoría del Pueblo.
"La @CIDH se reúne con @CancilleriaEc y da inicio a su visita en #Ecuador para verificar la situación de #DDHH en el contexto de las recientes protestas", expresó por Twitter el organismo, autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La misión, encabezada por la relatora de la CIDH para Ecuador, Esmeralda Arosemena de Troitiño, también se reunió con la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, añadió.
/FM/ /Andina/
Presidente de Chile cambia a ocho de sus ministros
El presidente de Chile, Sebastian Piñera, removió a ocho de sus ministros, incluido su cuestionado jefe de gabinete Andrés Chadwick, y nombró al economista liberal Ignacio Briones como ministro de Hacienda, en un intento de hacer frente al estallido social.
En medio de manifestaciones frente al palacio presidencial de La Moneda en el momento en que se realizaban los anuncios, el mandatario derechista confirmó la salida de ocho ministros y ratificó en sus cargos a los otros 16, entre ellos el canciller Teodoro Ribera.
Los nombramientos incluyen a Gonzalo Blumel como nuevo jefe de gabinete, quien ejercía como ministro secretario general de Presidencia -el enlace con el Parlamento- y era uno de los ministros más carismáticos, además de ser el más joven, con 41 años.
Alianza
Ramiro Escobar: “Evo Morales debió esperar comprobación de resultados por OEA y UE”
El internacionalista, Ramiro Escobar la Cruz, opinó a través de El Informativo de Nacional, sobre los resultados de las recientes elecciones realizadas en Bolivia, y dijo, que, el presidente Evo Morales debió esperar la comprobación de los mismos, por parte de los organismos internacionales, antes de autoproclamarse ganador.
“Hay denuncias de fraude y habría que comprobarlo. Pero hay altas sospechas de irregularidades, pues hubo un paro en el conteo de un día y luego salen resultados que no iban con la tendencia, entonces las instituciones internacionales están demandando hacer un examen. Pero eso de autoproclamarse ganador e insultar a su competidos, fortalecen las dudas”.
Indicó que Evo Morales está cometiendo un grave error, porque ha sido un buen presidente, y esta posición lo está poniendo en una situación muy complicada.
Agregó se debe mantener la calma, esperar y revisar los resultados, obtener las deducciones emitidas por la OEA y la Unión Europea, no adelantarse y no dar la situación por cerrada.
/LD/
Alberto Fernández gana elecciones en Argentina, según resultados oficiales
El candidato a la Presidencia de Argentina Alberto Fernández logró 47,21 % de los votos en las elecciones generales, con el 65 % de las mesas escrutadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según informó a la prensa el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, cosechó el 41,42 %.
De mantenerse esta tendencia, no será necesaria una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre en el caso de que ningún candidato alcance el 45 % de los votos o mas del 40 % y diez puntos de ventaja sobre el segundo.
Según el escrutinio provisional, por detrás quedaron las propuestas de Roberto Lavagna, con el 6,14 %, seguido de lejos por los otros tres postulantes: Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), con el 2,07 %; Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), con el 1,72 % y José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad), que obtuvo el 1,47 %.
/MR/Andina