Freddy Barros: “20 mil indígenas están llegando a Quito”
El periodista de Ecuavisa, Freddy Barros, informó desde Quito para El Informativo de Nacional, que en este momento la situación es crítica en Ecuador, puesto que se está produciendo la llegada de 20 mil ciudadanos indígenas desde el norte y centro del país hacia la capital, como medida de protesta por la eliminación de los subsidios en el precio de los combustibles.
“Lo que hace pensar al gobierno que hay una acción coordinada es que las protestas están muy bien organizadas con una paralización del transporte, bloqueo de las vías de comunicación y ahora la llegada de personas del interior”.
Informó que existen sospechas por parte del gobierno, indicando que serían autoridades Correistas las que estarían movilizándose y coordinando estas acciones y las relacionan con autoridades del gobierno dictatorial de Nicolás Maduro.
“El gobierno ha dicho que se perdían 300 mil millones de dólares a causa del subsidio de la gasolina, y si es cierto que va haber una afectación, aunque el gobierno señala que no va más allá del 3% en el alza de los combustibles”.
Saqueos
“Nunca habíamos visto protestas como estas que han terminado en saqueos en diferentes zonas del país y muchos negocios han decidido cerrar las puertas porque hay grupos violentistas que se están aprovechando de esta situación”.
Elecciones
Indicó que la oposición está muy dividida, estamos a un año que se inicie el proceso electoral y algunos se están desmarcando del apoyo al gobierno, y muchas organizaciones son muy tibias en sus manifestaciones y lo estarían abandonando en su apoyo político”, señaló.
/LD/
Papa Francisco rinde homenaje a plumas de indígenas en sínodo sobre Amazonía
El papa Francisco sostuvo que no hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia.
"Me dio mucha pena escuchar aquí dentro un comentario burlón, sobre ese señor piadoso que llevó las ofrendas con plumas en la cabeza. Decidme: ¿Qué diferencia hay entre llevar plumas en la cabeza y el 'tricornio' que usan algunos oficiales de nuestros dicasterios?" (ministerios de la Curia Romana), se preguntó el pontífice al abrir los debates de un sínodo consagrado.
El sínodo debatirá durante tres semanas sobre los problemas ecológicos y sociales de la Amazonía, e intentará presentar propuestas para el trabajo de la Iglesia en esta región.
Andina
Secretario General de la CAN presentó balance de 10 meses de gestión
El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza presentó hoy ante la IV Reunión de organismos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) el balance del trabajo realizado desde el inicio de su gestión, el 11 de enero del presente año.
En su exposición, el Secretario afirmó que, en estos 10 meses, se han logrado importantes logros y avances en materia comercial, de integración física y productiva y en asuntos sociales, en beneficio de 111 millones de ciudadanos andinos.
“En lo que va del año, 13 Decisiones en diversas áreas han sido aprobadas, se han emitido 51 Resoluciones, realizado 36 viajes de misión, 70 reuniones con Embajadores y autoridades de Organismos Internacionales y desarrollado 30 eventos sectoriales entre los cuatro países”, detalló.
Asimismo, señaló que, como parte del trabajo de reposicionamiento de la Comunidad Andina, en este año se han logrado 900 publicaciones en medios de comunicación, brindado 160 entrevistas y alcanzado 2,5 millones de impresiones en las cuentas de redes sociales de la CAN, lo que dijo, “permite acerca la CAN al ciudadano”.
Logros en ámbitos de acción
Durante su disertación en la reunión realizada en la Cancillería de Bolivia, el Secretario resaltó los avances en materia comercial. Este año se logró la firma de Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Operador Económico Autorizado, la aprobación de una norma que actualiza la armonización de Regímenes Aduaneros y del Manual Técnico Andino para el registro de control de plaguicidas químicos de uso agrícola. También destacó que se vienen ejecutando actividades como parte del Proyecto para estandarización regional del diagnóstico del FOCR4T.
Al referirse a los temas de integración física, Jorge Hernando Pedraza afirmó que la Decisión 837, aprobada en abril de 2019, agilizará el transporte de mercancías por carretera y dinamizará el comercio en la región. Además, dijo que actualmente se trabaja en una propuesta para contar con una Estrategia Andina de Seguridad Vial, se viene implementando la Agenda Digital Andina y que se espera la próxima aprobación de la norma que eliminará los costos de roaming internacional y de los reglamentos de la Decisión sobre interconexión eléctrica.
/PE/
Sismo de magnitud 6,6 sacude Chile
Spotify: Estas son las canciones de José José más escuchadas por los cibernautas
José Rómulo Sosa Ortiz, más conocido como José José o El Príncipe de la Canción, falleció esta tarde en un centro de salud de los Estados Unidos. Sus éxitos musicales han traspasado fronteras y se han convertido en los favoritos de varias generaciones.
Por ello, te presentamos la lista de canciones de José José más escuchadas en la plataforma de música online conocida como Spotify, donde tiene más de 3 millones y medio de oyentes por mes:
1. El Triste - más de 54 millones de reproducciones
2. El Amar y el Querer - más de 38 millones de reproducciones
3. Gavilán o Paloma - más de 32 millones de reproducciones
4. Lo Dudo - más de 31 millones de reproducciones
5. Almohada- más de 29 millones de reproducciones
/JV/
José José falleció a los 71 años de edad víctima de cáncer
Trump denuncia acoso tras amenaza de destitución
Amazonas: Bolsonaro prorrogó por 30 días más la presencia de militares para combatir incendios
El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este viernes un decreto que autoriza por otros 30 días a las Fuerzas Armadas para combatir los miles de incendios forestales registrados este año en la Amazonía.
Esta medida extiende una ya existentes que permitía a los militares a actuar en la selva tropical brasileña hasta el 24 de setiembre. Ahora, las fuerzas del orden trabajarán en la zona hasta el 24 de octubre, ya que para este mes se prevé una reducción de los incendios.
El nuevo decreto, publicado en el Diario Oficial, autoriza a los militares a actuar en las áreas de frontera, en las tierras indígenas, en las reservas ambientales y en las áreas de los estados de la Amazonía Legal en que sean requeridos para combatir incendios y crímenes ambientales.
El ministro de Defensa de Brasil, Fernando Azevedo, adelantó días atrás que consideraba conveniente que las Fuerzas Armadas se mantengan en la Amazonía para continuar con el combate a los incendios.
/JV/
Al menos 26 escolares habrían muerto en un incendio en Liberia
Al menos 26 niños y dos profesores murieron en un incendio en una escuela coránica de Monrovia, capital de Liberia, indicó el portavoz de la presidencia de ese país.
Los servicios de rescate "indicaron que había 28 víctimas mortales”. "Tienen entre 10 y 20 años y sólo hay dos adultos entre las víctimas, dos profesores", dijo a los medios de comunicación, Solo Kelgbeh, portavoz del presidente George Weah.
Los niños fueron sorprendidos mientras dormían, dijo Amadu Sherrif, un dirigente de la comunidad Peule. Contó que le llamaron por la noche y que había dado la noticia de 37 niños muertos y dos sobrevivientes. Sin embargo, este balance no fue confirmado.
"Mis oraciones son para las familias de los niños que murieron anoche en el incendio de su escuela", tuiteó el presidente liberiano. "Este es un momento difícil para las familias de las víctimas y para toda Liberia", añadió.
HQ/Andina/
Bachelet niega vínculo con empresa OAS
La expresidenta chilena Michelle Bachelet negó vínculo alguno con la constructora brasileña OAS, después de que un exejecutivo de la firma asegurara haber donado unos 143.000 dólares a la campaña electoral de la exmandataria en 2013.
"Mi verdad es la misma de siempre, no he tenido nunca vínculos con OAS ni con ninguna otra empresa", dijo Bachelet.
Leo Pinheiro, expresidente de OAS, afirmó en el marco de un acuerdo de colaboración con la justicia brasileña que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, actualmente preso por corrupción, pidió recursos a la constructora para la campaña de Bachelet de 2013, previa a su segundo mandato (2014-2018).
Bachelet, que actualmente es el alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, dijo que le parece "extraño" que aparezcan ahora las declaraciones de Pinheiro, cuando la fiscal chilena Ximena Chong viajó a Brasil en marzo de 2017 para interrogarlo y el empresario se acogió a su derecho a guardar silencio.
HQ/Andina/