Por retirar retratos de Macron activistas podrían ir 10 años presos
Varios activistas que retiraron retratos oficiales del presidente francés Emmanuel Macron en protesta contra lo que consideran su "inacción" para combatir el cambio climático enfrentan ahora hasta 10 años de prisión.
El primero de varios juicios contra los activistas comenzó hoy en la ciudad oriental de Bourg-en-Bresse. Unos 300 activistas se presentaron para apoyar a los seis acusados, coreando "¡Todos somos quitarretratos!".
Los seis acusados enfrentan cargos de "robo en grupo con engaños" y también podrían enfrentar multas cuantiosas por retirar los retratos presidenciales oficiales de salones públicos en todo el país.
/PE/
Fiscalia Incauta equipos por supuesto apoyo de Odebrecht a campaña de Rafael Correa
La Fiscalía de Ecuador realizó hoy incautaciones en la Corte Constitucional en el marco de una investigación por financiación irregular a la campaña presidencial de Rafael Correa, que implica a la firma brasileña Odebrecht.
En un comunicado, la Corte Constitucional indicó que presta las “facilidades necesarias al fiscal en diligencia de incautación de equipo electrónico del caso ‘Arroz Verde’”.
La fiscal de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Ruth Amoroso Palacios, procedió a la incautación de los equipos electrónicos que fueron utilizados por dos procesadas en relación al caso, indicó el documento que precisó que las actuaciones fiscales se efectuaron “en presencia de varios servidores de la Corte Constitucional”.
/PE/
Farc evaluará dificultades del acuerdo de páz del 2016
El partido Farc convocó para junio a una reunión de su máximo órgano de dirección, el Consejo Nacional de los Comunes, en la que se discutirá su situación interna y las dificultades para la aplicación del acuerdo de paz firmado con el Gobierno en 2016.
En un comunicado dirigido a sus miembros, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) indicó que dicha reunión se celebrará el 22 y 23 de junio en un lugar por definir.
La reunión fue convocada en medio de rumores sobre una división interna por las críticas del líder del partido, Rodrigo Londoño, al número dos, Iván Márquez, quien, insatisfecho por las dificultades en la aplicación del acuerdo, asegura que “fue un grave error haber entregado las armas”.
/PE/
Cardenal Baltazar: "Hay solución para Venezuela"
"En Venezuela hay un pueblo que sufre, un pueblo que llora, pero hay un pueblo también que tiene la fortaleza de querer recobrar la alegría, la convivencia y la igualdad", afirmó en Roma el cardenal venezolano y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras Cardozo, durante la XXI Asamblea General de Caritas Internationalis.
Porras aseguró que cree que "indudablemente hay una solución para Venezuela", porque el país se encuentra ante una situación "que no ha sido producto ni de catástrofes naturales ni de guerra", sino que fue producida por "un régimen que es totalmente ineficiente".
"Y el crecimiento de la conciencia de la población sobre esto y de la necesidad de salir es cada día mayor, y por eso el régimen a lo que recurre es a la represión, a la violencia, a reducir al mínimo la libertad de expresión", advirtió.
/PE/
Embajador Venezolano se reunió con sus compatriotas en Estados Unidos
Representantes del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvieron hoy un encuentro con la diáspora venezolana en Estados Unidos.
Durante el encuentro, el embajador de Venezuela en el país norteamericano, Carlos Vecchio, informó que «lo primero que estamos haciendo es trabajando con la administración para que se acepten los pasaportes vencidos».
«Buscamos mecanismos para que los venezolanos puedan establecerse de manera legal en Estados Unidos. y realizaremos un censo para determinar y establecer contacto con los problemas que tengan los venezolanos aquí, incluso para saber quiénes están dispuestos a regresar a tierras llaneras cuando cese la usurpación», dijo Vecchio.
/PE/
Unión Europea: Nicolás Maduro podría participar en elecciones venezolanas
La Unión Europea no rechaza de plano que el régimen de Nicolás Maduro, pueda optar a su reelección en el caso de que aceptara la celebración de nuevas elecciones presidenciales con garantías democráticas, una posición que choca con la posición de Estados Unidos y otros países que exigen su salida del poder.
“No debemos escoger un ganador ni decidir quién debe presentarse en la comunidad internacional”, ha defendido un alto funcionario de la UE, al ser preguntado si el bloque rechazaría la posibilidad o no de que Maduro se presentara a su reelección en unos comicios con garantías.
No obstante, no ha descartado la posibilidad de que haya “acuerdos transicionales para el Gobierno” en Venezuela. “Si hablamos de una transición negociada, podría haber acuerdos transicionales para el Gobierno”, explico el diplomático.
/PE/
Altos empresarios mexicanos con orden de captura por caso Odebrecht
Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México y el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, recibieron una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía, según confirmó Notimex, ambos investigados por el caso Odebrecht.
Fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron a la agencia del estado mexicano que un juez federal giró órdenes de aprehensión contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, y "un directivo de la empresa Altos Hornos de México".
Sin dar a conocer detalles, la fuente de la Fiscalia General dijo que se filtró la información de las órdenes de arresto contra Emilio Ricardo Lozoya Austin y el directivo de Altos Hornos de México. La misma agencia estatal confirmó las versiones que apuntaban que Ancira había sido capturado en Mallorca, España, sin dar más detalles al respecto.
/PE/
Almagro: Asamblea de la OEA debe proponer solución a la crisis venezolana
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que espera que, en la 49 Asamblea General del organismo, que se celebrará en junio próximo en la ciudad colombiana de Medellín, se planteen soluciones políticas para la crisis venezolana.
«Cuando tenemos un Estado completamente impregnado por el narcotráfico y por el crimen organizado, tenemos que generar las soluciones políticas necesarias», expresó Almagro en una rueda de prensa en Medellín, donde ultima detalles de la Asamblea General que se realizará entre el 26 y el 28 de junio.
Para Almagro, «ya fue el tiempo de las resoluciones» y cada vez debe ser «más fuerte el compromiso de la comunidad internacional de proteger» al pueblo de Venezuela.
/PE/
Nicaragua: Régimen de Ortega tiene en prisión a 142 opositores y periodistas
El régimen de Nicaragua informó que un total de 142 personas, entre opositores y periodistas, permanecen detenidos en las cárceles del país, tras varios procesos de excarcelación de "presos políticos" acordada con la oposición en una negociación enmarcada en la crisis sociopolítica que estalló hace más de un año.
"Faltan exactamente 142 por excarcelar, en procesos que van de acuerdo a nuestra Constitución y leyes, en un plazo (establecido en las negociaciones por las partes) que se cumple el 18 de junio próximo", informó el Gobierno sandinista en una nota de prensa.
El total de reos dentro de las cárceles divulgado por el Ejecutivo es menor a los 227 identificados con nombres y apellidos por el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos, que sostiene que el régimen de Ortega ha violado la Constitución y las leyes desde el momento del arresto, ya que protestar en Nicaragua no es reconocido como delito.
/PE/
Presentaron en Argentina el “Plan País” para reconstruir Venezuela
La representante diplomática en Argentina del jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, presentó en Buenos Aires el «Plan País», el programa para reconstruir el país que propone desarrollar la oposición una vez que cese el gobierno de Nicolás Maduro.
La presentación fue realizada en un auditorio de la Universidad de Belgrano ante empresarios locales, diplomáticos y representantes del Gobierno argentino.
«El Plan País es un acuerdo planteado a nivel nacional para la reconstrucción de nuestro país en lo que consideramos las áreas fundamentales a desarrollas una vez que cese la usurpación», dijo Elisa Trotta, designada embajadora en Argentina por Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela.
/PE/