Internacionales

Israel lanza misiles contra objetivos iraníes en Siria

Israel disparó en la madrugada de este jueves salvas de misiles contra decenas de objetivos militares iraníes en Siria, según ha informado un portavoz de las Fuerzas Armadas.

La masiva operación de represalia, una de las más amplias de los últimos tiempos lanzada por la fuerza aérea, se produjo en respuesta al lanzamiento de 20 cohetes Grad y Fajr contra posiciones del Ejército en los Altos del Golán, la meseta siria ocupada por Israel desde 1967.

Lo acontecido hoy no tiene precedentes desde el inicio de la guerra civil en el país árabe.

El ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, aseguró que Israel ha arrasado "casi toda la infraestructura militar iraní" en Siria para prevenir la consolidación de un frente enemigo en sus fronteras. "No buscamos un enfrentamiento abierto, pero nos defenderemos", advirtió.

Fuente: El País

/CP/

10-05-2018 | 15:17:00

Consiguió lo que buscaba: científico de 104 años muere por suicidio asistido en Suiza

El científico australiano de 104 años que viajó a Suiza para morir, David Goodall, falleció este jueves a las 12h30 (10h30 GMT) en Basilea tras someterse a un suicidio asistido que le denegaron en su país, indicó la Fondation Exit International.

"A las 12h30 de hoy, el profesor David Goodall, de 104 años, falleció apaciblemente en Basilea por una inyección de Nembutal", un barbitúrico, escribió en Twitter el médico Philip Nitschke, fundador de Exit.

Goodall no tenía ninguna enfermedad terminal, pero consideraba que su calidad de vida había empeorado y quería morir.

A principios de año pidió sin éxito a las autoridades australianas que le permitieran suicidarse con asistencia y decidió viajar a Suiza, donde varias fundaciones ofrecen este servicio.

"Habría preferido terminar en Australia y lamento mucho que Australia esté atrasada con respecto a Suiza" en esta cuestión, dijo a la prensa el miércoles en un hotel de Basilea.

El suicidio asistido, con ayuda de otra fundación suiza, Eternal Spirit, tuvo lugar en un apartamento en el que Goodall murió rodeado de sus nietos y de un amigo.

Goodall, científico honorario de la universidad Edith Cowan de Perth, pidió que su cuerpo sea entregado a la ciencia o que, en caso de ser rechazado, que se esparzan sus cenizas en Suiza. También pidió que no se celebre ninguna ceremonia tras su muerte. 

Fuente: AFP

/CP/

10-05-2018 | 14:47:00

Tras 26 años de prisión liberan a hombres acusados falsamente de violación

Dos hombres injustamente encarcelados por secuestro y violación que no cometieron fueron exonerados esta semana en la Corte Suprema del estado en la ciudad de Nueva York.

VanDyke Perry y Gregory Counts tenían solo 19 y 21 años, respectivamente, cuando fueron acusados ​​de secuestrar a una mujer cerca de su casa en el barrio de Queens de Nueva York y violarla. Como informa el New York Times, Perry y Counts fueron condenados por el crimen a pesar de que los investigadores no tenían evidencia física del hecho.

Veintiséis años después, ambos hombres finalmente son libres después de dos revelaciones importantes. Primero, una prueba de 2015 reveló que el ADN recuperado de la mujer coincidía con el perfil de un hombre que murió en 2011. Luego el golpe final: hace dos semanas, la mujer que acusó a Perry, a Counts y un tercer hombre de violación se retractó de su historia, admitiendo que la violación "nunca sucedió".

El fiscal de distrito de Manhattan Cy Vance Jr. personalmente recomendó que se descartaran sus veredictos. El juez de la Corte Suprema, Mark Dwyer, desestimó formalmente el caso el lunes y "deseó suerte a [Perry and Counts] frente a un tribunal lleno", según el New York Daily News.

Los condes rompieron a llorar cuando entró a la sala del tribunal, informa el Times. Había cumplido 26 años por el crimen, y durante el confinamiento en solitario, contactó al Proyecto Inocencia para ayudar con su caso.

"No puedo estar enojado", dijo Counts de su acusador, que sigue sin nombre. "Si malgasto un minuto en enojarme, es una pérdida de tiempo. Es un minuto en el que podría haber sido feliz".

La Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan no presentará cargos contra la mujer que acusó falsamente a Counts y Perry, citando el estatuto de limitaciones del caso, informa NBC 4 News.

Fuente: The Root

/CP/

10-05-2018 | 12:27:00

Corea del Norte entrega a los último tres rehenes estadounidenses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en un tuit la liberación de tres rehenes estadounidenses en manos de Corea del Norte. La entrega ha sido efectuada durante la visita a Pyonyamg del secretario de Estado, Mike Pompeo, quien los trae de vuelta en su avión. Su estado de salud, según el presidente, es bueno. En el viaje también se ha fijado la fecha y lugar para el cara a cara entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

El gesto de la corea comunista no sólo allana la entrevista entre ambos dirigentes sino que ofrece a Trump un triunfo diplomático en un momento especialmente tenso. 

Los tres prisioneros eran los últimos norteamericanos en poder del régimen de Kim Jong-un. Tras la muerte del estudiante universitario Otto F. Warmbier, quien fue devuelto en fase terminal, se habían convertido en un punto crítico de las relaciones entre ambos países. Eran un ejemplo de la brutalidad de la tiranía que dirige con mano de hierro Kim Jong-un.

Todos ellos fueron arrestados en los últimos dos años bajo la acusación de espionaje. El que más tiempo llevaba entre rejas era Kim Dong-chul, un empresario hotelero de 62 años. Fue detenido en abril de 2016 por trabajar supuestamente para el servicio de inteligencia surcoreano. En uno de los espectáculos de denigración a los que tan aficionado es el régimen norcoreano, fue obligado a comparecer ante las cámaras y confesar sus crímenes. El segundo de los detenidos es Kim Sand-duk, de 50 años. Tras impartir un mes de clases en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang fue arrestado en abril de 2017 cuando iba a abandonar el país. El último en caer fue Kim Hak-song, otro profesor. Fue apresado el 6 de mayo de 2017.

Fuente: El País.

/CP/

09-05-2018 | 17:33:00

Nicaragua: estudiantes califican de "ilegítima" comisión creada para investigar asesinatos

El movimiento estudiantil que reclama por conocer los detalles de las docenas de muertes registradas en el país centroamericano durante las protestas de abril se declaró en contra de la comisión creada por el gobierno para investigar los hechos.

Una coalición universitaria calificó este martes de "ilegítima" la comisión creada por el parlamento de Nicaragua para esclarecer las 47 muertes producidas durante las protestas antigubernamentales en las últimas tres semanas.

Los estudiantes dijeron en un comunicado que la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz creada el domingo por el Congreso de mayoría oficialista e integrada por personas afines al gobierno, "carece de legitimidad y respaldo" y exigieron la formación de otra, "pluralista, justa y confiable", como condición previa a un diálogo que aún no tiene fecha.

Según el presidente de la comisión, Gustavo Porras, allegado al jefe de Estado Daniel Ortega, el organismo tendrá libertad plena para realizar investigaciones. Los estudiantes piden, sin embargo, que se genere una instancia independiente con presencia de representantes de organismos de derechos humanos.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), aliado del gobierno, emitió un comunicado donde coincidió con el pedido estudiantil. Los empresarios reiteraron su pedido de una "investigación independiente y creíble" con participación de organismos de derechos humanos y que se ponga ante la justicia a los responsables de las muertes durante las protestas.

El gobierno de Ortega rechazó hace una semana una solicitud de la CIDH para realizar una visita urgente al país y constatar en el terreno la situación de los derechos humanos, según informó esa entidad autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA). La coordinadora estudiantil, integrada por delegados de todas las universidades, exigió por otro lado que cese la "intimidación, represión y persecución" a opositores de parte de la policía y de fuerzas de choque afines al gobierno.

También rechazaron como "ilegítimo y arbitrario" el juicio a dos jóvenes acusados por la fiscalía del asesinato del periodista Angel Gahona, muerto durante las protestas en la ciudad de Bluefields, y que cesen los procesos abiertos a cinco ciudadanos por participar en protestas pacíficas. Los universitarios se lanzaron a las calles el pasado 18 de abril en rechazo a una reforma a la ley de seguridad social.

Pese a que el Ejecutivo retiró la norma, las protestas se generalizaron, extendiéndose por tres semanas. Al menos 47 personas murieron en ese lapso en enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Fuente: AFP

/CP/

09-05-2018 | 12:22:00

Trump confirma que Estados Unidos abandona el acuerdo nuclear con Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que su país abandona el acuerdo firmado por varias potencias internacionales con Irán para limitar su programa nuclear.

"No podemos evitar una bomba nuclear iraní bajo este defectuoso acuerdo", afirmó Trump al leer su mensaje desde la Casa Blanca.

Trump, que justificó su decisión acusando a Irán de ser "patrocinador del terrorismo", confirmó que volverán a tener efecto las sanciones sobre Irán que fueron levantadas a la firma del pacto.

El presidente también señaló que de permitir que el acuerdo siga vigente, eso llevaría a que se inicie una carrera nuclear en Medio Oriente.

El mandatario estadounidense había criticado lo que ha llamado en reiteradas ocasiones "el peor acuerdo de la historia" y salirse de él era una de sus principales promesas de campaña.

 /CP/

08-05-2018 | 18:32:00

Alvarado asume la presidencia de Costa Rica con reto de afrontar déficit fiscal

Carlos Alvarado juró hoy martes como presidente de Costa Rica en una ceremonia en la plaza capitalina de la Libertad, con presencia de seis gobernantes latinoamericanos.

Acompañaron la toma de posesión los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Lenín Moreno; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Jimmy Morales; Panamá, Juan Carlos Varela, y República Dominicana, Danilo Medina.

Alvarado gobernará los próximos cuatro años al frente de un gabinete multipartidista con el que deberá enfrentar el cuantioso déficit fiscal y los crecientes índices de criminalidad.

Antes de asumir, Alvarado reconoció que su gobierno inicia su mandato con el desafío de contener el déficit fiscal de 6,2% del producto interno bruto (PIB), e insistió en la necesidad de aprobar en la Asamblea Legislativa una reforma fiscal, como lo han intentado sin éxito los últimos cuatro gobiernos.

"Necesitamos que la Asamblea Legislativa apruebe una reforma fiscal, lo requiere el país. Tenemos buenos indicadores económicos, pero es necesario que avancemos con esa reforma", dijo recientemente a periodistas.

Fuente: con información de AFP

/CP/

08-05-2018 | 17:31:00

Xi Jinping se reúne con Kim Jong-un para evaluar los progresos diplomáticos

El presidente chino, Xi Jinping, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se reunieron entre lunes y martes en la ciudad china de Dalian para evaluar los progresos diplomáticos logrados en la península coreana en los últimos meses y las perspectivas para el futuro, anunció la prensa oficial china.

La reunión acontece menos de dos semanas después de la histórica cumbre intercoreana del pasado 27 de abril, en la que se dio un primer paso hacia la reconciliación entre las dos Coreas.

Xi señaló a Kim que está "feliz" por el "progreso positivo" que ha registrado la situación en la península coreana desde su primera reunión, a finales de marzo en Pekín, según indicó la agencia oficial china Xinhua.

Por su parte, el líder norcoreano destacó al presidente chino que la situación en la península "ha experimentado avances significativos".

"Estos son los resultados positivos de la reunión histórica" de marzo en Pekín, recalcó Kim Jong-un.

Las reuniones tuvieron lugar entre ayer y yo en Dalian, siguiendo el tradicional secretismo de los encuentros entre dirigentes de ambos países.

Solo algunos medios asiáticos aventuraron hoy que en Dalian había un avión norcoreano, mientras que el diario hongkonés The South China Morning Post avanzó que Xi, que debía viajar a esa ciudad para las primeras pruebas del primer portaaviones construido por China, podría estar reuniéndose con el propio Kim Jong-un.

La semana pasada, además, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, viajó a Pyongyang y se reunió con Kim, quien le insistió en su determinación de eliminar las armas nucleares de la península coreana.

El presidente estadounidense, Donald Trump, acaba de publicar un mensaje en una red social en la que dice que hablará luego por teléfono con el presidente Xi, para discutir la situación con Corea del Norte, las relaciones bilaterales y comerciales entre Pekín y Washington.

Fuente: EFE

/CP/

08-05-2018 | 12:20:00

Putin es investido presidente ruso por cuarta vez

Con pompa y boato dignos de una ceremonia imperial, Vladímir Putin tomó hoy posesión de su cuarto mandato como presidente de Rusia tras 18 años en el poder que no han mermado su popularidad en el país y en plena tensión con Occidente.

"Rusia para la gente. Ese debe ser el centro de nuestra política", dijo Putin en el breve discurso que pronunció ante los más de 6.000 invitados en la deslumbrante sala San Andrés del Gran Palacio del Kremlin, después de prestar juramento.

Quizás para apoyar su capacidad de trabajo, de manera bastante teatral la transmisión de la ceremonia comenzó con Putin sentado en mangas de camisa en su despacho, donde una llamada telefónica le avisa de que ya es hora de la investidura, antes de ponerse la chaqueta y caminar a paso firme por los largos pasillos del Kremlin durante varios minutos.

Después, en una limusina de fabricación rusa que se estrenaba precisamente para la ocasión, hizo el corto recorrido entre las catedrales del Kremlin hasta la sala de la ceremonia, que comenzaba a las 12 en punto después de un repicar de campanas.

"Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo por Rusia, por su presente y futuro, de paz y progreso; por cuidar de nuestro gran pueblo y de su desarrollo, por el bienestar en cada familia rusa", dijo Putin en su discurso después de haber jurado su cargo sobre la Carta Magna.

Más de 6.000 invitados, entre ellos ministros del Gobierno saliente, diputados y senadores, miembros del cuerpo diplomático, autoridades civiles, eclesiásticas y militares, asistieron a la ceremonia.

Entre ellos, el primer ministro, Dmitri Medvédev, que tras presentar su dimisión con todo el Ejecutivo como marca la Constitución, fue de nuevo propuesto por Putin para encabezar el Gobierno y cuya candidatura será aprobada mañana, sin duda, por la Duma (cámara baja del Parlamento), controlada por el partido oficialista Rusia Unida.

De esta manera, se mantendrá por otros seis años el tándem que ha dirigido el país la última década, desde el periodo 2008-2012 en el que Medvédev ostentó el cargo de presidente y Putin el de jefe de Gobierno, antes de intercambiarse los roles.

Putin, quien fuera oficial del KGB antes de entrar en política, recibió el pasado 18 de marzo el mayor respaldo popular desde su llegada al poder, en unos comicios presidenciales en los que obtuvo el 76,69 % de los votos.

Una histórica victoria en la que los observadores internacionales no denunciaron grandes irregularidades, pero sí la ausencia de una competencia real, ya que la oposición extraparlamentaria, representada por el abogado y bloguero Alexéi Navalni, no pudo concurrir.

Precisamente, la ceremonia de investidura estuvo precedida este fin de semana por grandes manifestaciones convocadas por Navalni en las que la policía se empleó a fondo y detuvo a cientos de personas, la mayoría jóvenes partidarios del opositor.

Pero hoy, el flamante presidente calificó su victoria electoral como "un enorme capital político y sólido soporte moral", por lo que agradeció a la ciudadanía rusa su unidad y confianza en que "mucho puede cambiarse para mejor".

"Gracias por el nivel de apoyo sincero que ustedes, ciudadanos de Rusia, me brindaron en las elecciones presidenciales", añadió.

Un apoyo que, aseguró, le ha servido estos años para "defender nuestras posiciones en la arena internacional", para "defender nuestros intereses" y recuperar "el orgullo por la patria, por nuestros valores tradicionales".

Esa recuperación de Rusia como potencia en la arena internacional propiciada por el jefe del Kremlin ha estado en el origen de las tensiones de Rusia con Occidente que han marcado los últimos años de mandato de Putin.

Según una encuesta publicada hoy por el Centro Levada, el 47 % de los rusos consideran que Putin ha conseguido devolverle al país su condición de gran potencia.

La guerra en Ucrania tras el derrocamiento del presidente prorruso Víctor Yanukóvich y la instauración de un Gobierno proeuropeo en Kiev, y la anexión de la península de Crimea llevaron a la imposición de sanciones contra Moscú.

Y las relaciones se hicieron aún más tensas con la decisiva intervención rusa en Siria que ha permitido a su aliado Bachar al Asad mantenerse en el poder, y con las acusaciones de injerencia rusa en distintos procesos electorales y contenciosos en países de Europa y Estados Unidos.

Ahora, salvo que se reforme la Constitución, que prohíbe encadenar más de dos mandatos consecutivos, este mandato de seis años hasta 2024 será el último para Putin, de 65 años, que poco antes de las elecciones descartó la posibilidad de perpetuarse en el poder.

"Deben estar bromeando. ¿Qué debo hacer? ¿Quedarme aquí hasta los cien años? Nada de eso", dijo a los periodistas.

Fuente: EFE

/CP/

07-05-2018 | 15:07:00

Francia condena declaraciones de Trump sobre los atentados de 2015

Francia manifestó su "firme desaprobación" y llamó al "respeto a la memoria de las víctimas”, después de que el presidente estadounidense Donald Trump utilizara los atentados de 2015 en París para defender el derecho a portar armas.

"Francia expresa su firme desaprobación a las declaraciones del presidente Trump respecto a los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y pide respeto a la memoria de las víctimas", declaró la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Agnès von der Mühll, en un comunicado.

En un discurso el viernes ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el poderoso grupo de presión estadounidense a favor de las armas, Donald Trump declaró que si alguna de las víctimas de los ataques de París hubiera estado armada, las masacres hubieran podido ser evitadas.

DECLARACIONES DE TRUMP

"Fueron brutalmente asesinadas por un pequeño grupo de terroristas que tenían armas. Se tomaron su tiempo y los mataron uno por uno. '¡Bum!, ven aquí', '¡bum!, ven acá...", dijo el presidente estadounidense, haciendo con la mano el gesto de un yihadista disparando con una pistola contra las víctimas.

"Pero, si un empleado, incluso un cliente hubiera tenido un arma, o si uno de ustedes entre los asistentes hubiera tenido un arma apuntando hacia la dirección opuesta, los terroristas habrían huido o hubieran sido baleados, y la historia hubiese sido otra", afirmó Trump.

La portavoz de la diplomacia francesa Agnès von der Mühll, replicó que:

"La libre circulación de armas en el seno de una sociedad no constituye una barrera contra los ataques terroristas, al contrario, puede facilitar la planificación de ese tipo de ataque".

"Francia está orgullosa de ser un país seguro, donde la compra y posesión de armas de fuego están estrictamente reglamentadas", añadió.

Las declaraciones de Trump suscitaron la indignación del ex presidente François Hollande y de su ex primer ministro, Manuel Valls.

"Los comentarios vergonzosos y las gesticulaciones obscenas de Donald Trump dicen mucho sobre lo que piensa de Francia y sus valores", consideró Hollande en un comunicado.

"Indecente e incompetente. ¿Qué más se puede decir?", tuiteó Manuel Valls.

Hollande y Valls encabezaban el gobierno en el momento de los ataques del 13 de noviembre de 2015.

En total, 130 personas fueron asesinadas y centenares heridas en una serie de atentados en París y Saint Denis (norte, cerca de la capital), en atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

"Él no había decidido el 8 de abril su reacción ante los ataques químicos y yo le dije que (el presidente sirio) Bashar al Asad nos pone a prueba en esta nueva sucesión, que no se trataba de ir a la guerra en Siria", dijo el presidente francés.

"Pero dadas las pruebas de las que disponíamos, nuestra operación conjunta solamente en los sitios químicos era decisiva para nuestra credibilidad y para contener la capacidad de hacer daño", declaró Macron.

Con respecto al acuerdo nuclear iraní, del cual Trump podría retirar a Estados Unidos, "Yo intento recordarle la lógica interna de los diferentes temas ligados a Irán. También para traerlo de vuelta a lo de Siria", agregó Macron, que se mostró pesimista sobre su poder de persuasión en este asunto en su reciente visita a Washington.

El presidente Trump debe tomar una decisión sobre una posible denuncia del acuerdo el próximo 12 de mayo.

Fuente: RFI

/CP/

 

07-05-2018 | 12:03:00

Páginas