Internacionales

Venezuela será suspendida del Mercosur este sábado

Los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay oficializarán este sábado la suspensión de Venezuela del Mercosur, toda vez que tomaron la decisión de aplicarle la cláusula democrática contemplada en el “Protocolo de Ushuaia”, por la falta de respuesta ante las exigencias que el bloque le hizo luego de la última cumbre en Mendoza.

El diario argentino La Nación, tuvo acceso a una fuente de la cancillería de ese país que aseguró que la decisión estaba tomada y que el sábado se dará a conocer en la reunión en San Pablo de los cancilleres Jorge Faurie (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Eladio Loizaga (Paraguay).

El jueves, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, había declarado que “como país democrático, la Argentina tiene la posición definida de que Venezuela debe ser suspendida del Mercosur”, además aseguró que le sería retirada la orden General de San Martín a Nicolás Maduro, por la “violación sistemática de los derechos humanos”.

Desde mediados del año 2016 el bloque del Mercosur ha venido realizando fuertes críticas a las políticas del gobierno venezolano, llegando inclusive a evitar que la para entonces canciller Delcy Rodríguez, tomara la presidencia rotativa.

“El canciller Nin Novoa (Uruguay) es el que se va a expresar sobre esto (suspensión). Estamos en su tierra y es a él al que le corresponde, pero entiendo que hay una coincidencia en que lo que está ocurriendo en Venezuela no es tolerable para los miembros del Mercosur”, informó el canciller argentino, Jorge Faurie.

La violencia desatada desde el 1 de abril y que ha causado la muerte de más de 120 venezolanos en las protestas, además de la crisis alimentaria y de medicinas, se ha unido al rechazo de la recién electa Asamblea Nacional Constituyente y al retiro del beneficio de casa por cárcel a los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, como los principales motivos de Mercosur para aplicarle la cláusula democrática a Venezuela.

/BT/Fuente La Nación

04-08-2017 | 18:59:00

Unión Europea no reconoce Asamblea Constituyente en Venezuela

Los países de la Unión Europea (UE) dijeron hoy que no reconocen la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por dudas sobre su legitimidad y advirtieron de que "intensificarán" su respuesta si se siguen socavando los principios democráticos en ese país.

La Unión Europea (UE) y sus Estados miembros "no pueden reconocer la Asamblea Constituyente por su preocupación en cuanto a su efectiva representatividad y legitimidad", señaló la alta representante de la Unión para la Política Exterior, Federica Mogherini, en un comunicado en nombre de los Veintiocho.

En esa nota, los países de la Unión Europea piden a Nicolás Maduro que tome "medidas urgentes para rectificar el curso de los acontecimientos".   

/BT/Fuente medios internacionales

02-08-2017 | 23:20:00

Venezuela: detenidos suman los 5,000 desde que empezaron protestas

Un total de 5,051 personas han sido detenidas en Venezuela desde que empezó la presente ola de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó hoy la organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal.

De estas 5,051 personas, alrededor de un 10 por ciento corresponde a mujeres, la mayoría son jóvenes y estudiantes y más de 1,300 de quienes han sido arrestados durante las manifestaciones permanecen entre rejas, según dijo el director de Foro Penal, Alfredo Romero, en su cuenta de Twitter.

En total 96 de esas detenciones fueron efectuadas este domingo por las fuerzas de seguridad, durante las protestas en todo el país contra la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno para reorganizar el ordenamiento jurídico en Venezuela.

Según la Fiscalía, al menos 10 personas murieron durante esa jornada electoral en manifestaciones, lo que eleva a 121 el balance de muertos por violencia relacionada con los actos políticos de este tipo desde el 1 de abril.

Según de Foro Penal, que ofrece asistencia jurídica a la mayoría de los detenidos, 527 de los arrestados en los casi cuatro meses de protestas han sido presentados ante tribunales militares a pesar de ser civiles.

Una lista compilada por Foro Penal y certificada el pasado 29 de julio por la Organización de Estados Americanos (OEA), sitúa en 498 el número de "presos políticos" en el país caribeño.

/BT/Fuente medios/ Foto: Paraguay.com

02-08-2017 | 01:32:00

Venezolanos podrán tramitar desde hoy Permiso Temporal de Permanencia en Perú

A partir de hoy los ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú hasta el 31 de julio del presente año, podrán iniciar el trámite del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), para regularizar su situación migratoria, de acuerdo a la ampliación de este beneficio anunciada por el Gobierno, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Para solicitarlo, los ciudadanos deben pagar el derecho de trámite ante el Banco de la Nación (S/. 41.90), separar una cita en línea en www.migraciones.gob.pe y gestionar su Ficha de Canje Internacional – Interpol (S/. 80.50), en la sede de esta entidad policial, ubicada en el distrito de Santiago de Surco.   

Posteriormente, en la sede central de Migraciones, en el distrito limeño de Breña, Av. España 734, o en las jefaturas zonales a nivel nacional que figuran en la página web de la institución, donde serán atendidos de manera ordenada, en el horario establecido en la cita programada.  

Requisitos

Son requisitos indispensables para acceder al PTP, no tener antecedentes policiales, penales y/o judiciales, a nivel nacional ni internacional, ni estar comprendidos en los alcances del artículo 48 del Decreto Legislativo 1350, Nueva Ley de Migraciones.  

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció que se extenderá el otorgamiento del PTP a los venezolanos que se encuentren en el país hasta 31 de julio, anunció que se oficializó un día después tras la publicación del Decreto Supremo N° 023 – 2017 – IN.

El PTP permite a los ciudadanos venezolanos regularizar su estancia en el Perú, desarrollar actividades laborales y acceder a la salud y educación.

Asimismo, con este beneficio accederán a un número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) para trabajar pagando los impuestos correspondientes al Estado.   

“Somos un país con memoria, que no olvida que Venezuela abrió las puertas a miles de peruanos que emigraron a ese país a finales de los setenta y durante los ochenta.

Hoy nos toca ser solidarios con los venezolanos que han llegado al Perú, muchos de los cuales, son descendientes de peruanos migrantes”, manifestó el Superintendente Eduardo Sevilla Echevarría.   

La presentación de la solicitud para el PTP tendrá un plazo máximo de 120 días contados a partir de la fecha. 

Un total de 11,464 venezolanos han solicitado el PTP en el marco del Decreto Supremo N° 002-2017-IN, emitido en enero pasado para los que ingresaron hasta febrero, y que se otorga por el plazo de un año.

/BT/NDP

01-08-2017 | 22:08:00

EE.UU impone sanciones financieras directas a Nicolás Maduro

El Gobierno de Estados Unidos aplicó hoy sanciones jurídicas y financieras al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la ruptura del orden constitucional" que representa la Asamblea Constituyente, y dijo que esa elección confirma que es un dictador que ignora la voluntad del pueblo.

"Las elecciones ilegítimas de ayer (domingo) confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano", indicó el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, al anunciar que todos los activos del mandatario sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos están congelados.

"Cualquiera que participe en esta ilegítima Asamblea Nacional Constituyente podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por socavar procesos e instituciones democráticas en Venezuela", advirtió Mnuchin en un comunicado.

Con estas sanciones, Estados Unidos busca expresar su oposición al "régimen de Maduro", apuntó.

La sanción también prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones directamente con el mandatario venezolano.

Según Estados Unidos, la Asamblea Constituyente "aspira ilegítimamente a usurpar el papel constitucional" del Congreso elegido en diciembre de 2015 y dominado por la oposición, así como "reescribir la Constitución e imponer un régimen autoritario" al pueblo venezolano.

/BT/Fuente El Comercio

31-07-2017 | 19:43:00

Constituyente en Venezuela: aumenta a 9 los muertos por enfrentamientos

Nueve muertos, choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad, ataques a centros electorales y bloqueos marcan la violenta jornada de votación de la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, que según la oposición pone en jaque la democracia de Venezuela.

Militares y policías se enfrentaban en una batalla campal en Caracas y otros puntos del país con un cruce de bombas lacrimógenas, perdigones, piedras y cócteles molotov, que en algunas zonas fueron mortales.

Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre sábado y domingo, en el marco de la elección, reportó la Fiscalía.

Aunque la Fiscalía no los vinculó aún con móviles políticos, un candidato a asambleísta murió la noche del sábado en Ciudad Bolívar (sureste), y un dirigente juvenil opositor de un disparo esta madrugada en la costera Cumaná.

Con esta jornada violenta llegan a más de 120 los muertos en cuatro meses de protestas que exigen la salida de Maduro. Con carros blindados y lanzando bombas lacrimógenas, militares irrumpieron violentamente en los barrios El Paraíso y Montalbán (oeste de Caracas), en Maracaibo (oeste) y en Puerto Ordaz (sureste) buscando manifestantes que bloquearon calles con barricadas.

"No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos... ¡Esto es una guerra!", dijo sin poder contener las lágrimas, Conchita Ramírez, en El Paraíso.

Siete policías resultaron heridos en la explosión de un artefacto en el este de Caracas. "Un paso hacia la dictadura" La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo que con esta convocatoria, Venezuela está dando "un paso hacia la dictadura".

"No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán", escribió Haley en un tuit.

/MRM/

31-07-2017 | 16:24:00

Avianca suspende vuelos por crisis en Venezuela

La aerolínea colombiana Avianca adelantó a hoy la suspensión de sus vuelos hacia y desde Venezuela, inicialmente prevista para el 16 de agosto, ante la delicada situación en el país vecino, informó la compañía en un comunicado.

Avianca había anunciado el miércoles que por "dificultades operacionales" a mediados de agosto suspendería los vuelos entre Bogotá y Caracas y entre Lima y la capital de Venezuela, poniendo fin a más de 60 años de operaciones en ese país, pero el agravamiento de la crisis le llevó a anticipar esa medida.

Según explicó la aerolínea, la medida se sustenta en la necesidad de adecuar varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en Venezuela y garantizar la consistencia en las operaciones.

La suspensión de los vuelos afecta la conectividad aérea de Venezuela, de donde ya se han retirado varias aerolíneas, pues Avianca tiene una participación de mercado del 59 % en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá y del 77 % en la Lima-Caracas-Lima.

Según la empresa, los viajeros con vuelos programados para esta semana serán acomodados en otras aerolíneas según disponibilidad.

"A los viajeros con reserva que no sean reacomodados, se les reembolsará el 100 % del valor pagado por sus boletos", agrega el comunicado, que destaca que esta medida está encaminada a preservar la seguridad.

/BT/

28-07-2017 | 00:31:00

Ola de calor deja saldo de 4 personas fallecidas en China

Al menos cuatro personas han muerto en la ciudad china de Shanghai por una intensa ola de calor, con las temperaturas más altas vividas en la urbe en los últimos 145 años, informaron las autoridades locales.

La ciudad emitió el martes la tercera alerta roja del año por altas temperaturas después de que el termómetro alcanzara los 40,5 grados centígrados y se viviera la cuarta jornada más calurosa desde que comenzaron los registros hace casi un siglo y medio.

El récord se alcanzó el pasado viernes, cuando los termómetros marcaron los 40,9 grados, aunque la intensa humedad de la ciudad y los altos niveles de contaminación hacen que la sensación térmica sea de aproximadamente diez grados más.

El calor está causando pérdidas humanas y, según el diario local Shanghai Daily, al menos cuatro personas han muerto mientras que decenas de ellas, muchas de edad avanzada, han sido internadas en el hospital con insolaciones u otras patologías.

Algunas se encuentran en estado grave ya que, recuerda el diario, cuando las personas sufren una fuerte insolación pueden perder la consciencia y sufrir fallos orgánicos, insuficiencia cardíaca o respiratoria, un edema pulmonar o cerebral.

La mayoría de los fallecidos eran personas de edad avanzada que se encontraban en la calle, en sus domicilios sin sistema de aire acondicionado o incluso trabajando bajo el sol.

Según las previsiones meteorológicas las temperaturas comenzarán a debilitarse levemente a partir de esta jornada.

/BT/Fuente EFE/ El Comercio

27-07-2017 | 00:55:00

Una mujer muere días después de ser mordida por un gato

El Ministerio de Sanidad de Japón ha anunciado la detección del primer caso en el mundo de contagio del virus SFTS a humanos por otros mamíferos, registrado en una mujer que murió tras contraer esta rara enfermedad al ser mordida por un gato.

Todos los casos detectados hasta la fecha en humanos, la mayoría en zonas rurales de China, se habían dado en pacientes que habían recibido picaduras de garrapatas, por lo que los científicos creían que ésta era la única o principal vía de transmisión del virus.

La fallecida, una mujer de unos 50 años, no mostraba signos de picaduras de estos parásitos, pero sí recibió la mordedura de un gato callejero al que había recogido para llevar a un veterinario.

La mujer murió 10 días después de la mordedura por la alta fiebre y otros síntomas graves causados por el SFTS, para el que no existe tratamiento, según anunció el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón.

Los principales síntomas que provoca son fiebre, trombocitopenia, problemas gastrointestinales y leucopenia, y su mortalidad se sitúa entre el 12 y el 30% de los casos, lo que supone un nivel inusualmente alto.

/BT/

25-07-2017 | 19:54:00

Erdogan "condena" el uso "excesivo" de la fuerza por Israel en Jerusalén portada

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó este sábado un uso "excesivo" de la fuerza por Israel, tras la violencia del viernes por la instalación de detectores de metal a la entrada de la explanada de las Mezquitas, en Jerusalén.

"Condeno el uso excesivo de la fuerza por las fuerzas israelíes contra nuestros hermanos que se habían reunido para la oración del viernes", declaró Erdogan en un comunicado publicado en la web de la presidencia turca. Erdogan precisó que trataría el tema como presidente de turno de la cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica.

El viernes se saldó con la muerte de tres palestinos en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania ocupada. Además, tres israelíes fueron asesinados a puñaladas por la noche en su domicilio en la colonia de Neve Tsuf, también conocida como Halamish, al noroeste de Ramala.

La tensión ha ido en aumento desde el ataque del 14 de julio en el que murieron dos policías israelíes en la ciudad vieja de Jerusalén. Israel -que asegura que los atacantes habían escondido sus armas en la explanada de las Mezquitas-, decidió instalar detectores de metales en la entrada de este complejo, el tercer lugar santo del islam.

Los judíos llaman a la explanada Monte del Templo y es el lugar más sagrado del judaísmo. Erdogan dijo que la instalación de estos detectores era "inaceptable" e instó a la comunidad internacional a "actuar sin demoras para que se retiren los dispositivos que limitan la libertad de culto" en la explanada de las Mezquitas.

Las relaciones entre Turquía e Israel habían ganado fuerza en los últimos meses, tras varios años de distanciamiento, a raíz de un asalto mortal del ejército israelí contra un barco turco que formaba parte de una flotilla humanitaria para Gaza en 2010.

/MRM/

22-07-2017 | 17:59:00

Páginas