Internacionales

Fallece Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo

El Premio Nobel de la Paz 2010, Liu Xiaobo, murió hoy a los 61 años a consecuencia de un cáncer terminal de hígado.

El disidente, encarcelado en 2009, murió en el Hospital de Medicina China de Shenyang, en la provincia nororiental de Liaoning, donde se encontraba internado desde hace 17 días.

El deceso del Premio Nobel fue confirmada a través de un comunicado.

Según la agencia AFP, los médicos le habían diagnosticado un cáncer terminal de hígado en mayo pasado a este escritor y profesor de literatura, que había sido líder del movimiento democrático de Tiananmén en 1989.

Liu Xiaobo se encontraba con libertad condicional desde el 26 de junio pasado y había sido trasladado a un hospital de Shenyang, en el noreste de China, tras haber estado ocho años detenido.

/BT/Fuente medios, Foto Radio Uno

13-07-2017 | 21:27:00

Italia: denuncian a promesa del fútbol de matar a su madre y hermana

El joven futbolista ghanés, Solomon Nyantakyi, surgido en las canteras del Parma, fue detenido por la policía luego de ser acusado de matar a su madre y su hermana en Italia.

Según la prensa local, el deportista de 21 años de edad sufría de depresión y asesinó a sus familiares con un objeto contundente. Su madre tenía 43 años y su hermana 11.

El horrendo crimen ocurrió la noche del martes en su casa, donde se encontraba Nfum Patience (madre) y Magdalene Nyantakyi (hermana). El hermano mayor fue el primero en llegar a la escena del crimen.

Luego del crimen, el asesino huyó, estuvo desaparecido durante 12 horas, pero fue detenido en la estación de trenes en Milán, gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad.

El jugador tenía un futuro prometedor. Durante la temporada 2014/2015 fue convocado en varias oportunidades al primer equipo del Parma que se encontraba en la serie A.

Sin embargo, con el tiempo disminuyó su nivel y tuvo que probar suerte en categorías inferiores defendiendo los colores de otras instituciones como Tuttocuoio e Imolese.

/MRM/(Información larepublica.pe)

13-07-2017 | 18:53:00

Lula da Silva: Sentencia no determina prisión inmediata, se debe pronunciar Corte de Apelaciones

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado hoy a nueve años y medio de cárcel por un tribunal de primera instancia, por su implicación en la red de corrupción que operó en Petrobra.

Sin embargo, según la agencia de noticias Reuters, dicho fallo no determina el encarcelamiento inmediato del exmandatario, si no se debe esperar la el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones.

Por otro lado, informaron que Juez Moro decretó que Da Silva esté prohibido de ejercer cargos públicos por el doble del tiempo de su condena, esto le impediría regresar a la presidencia de su país.





/MRM/

12-07-2017 | 18:20:00

Lula da Silva condenado a 9 años y medio de prisión por corrupción

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado hoy a nueve años y medio de cárcel por un tribunal de primera instancia, por su implicación en la red de corrupción que operó en Petrobras, informaron fuentes oficiales.

La sentencia fue dictada por el juez Sergio Moro, responsable de las investigaciones sobre la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal, quien encontró a Lula culpable de los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Esta es la primera condena que recibe el exmandatario, quien aún responde en otras cinco causas penales abiertas por la Justicia, la mayoría de ellas relacionados con el caso Petrobras.

En el caso de la sentencia dictada hoy, Lula era acusado por la Fiscalía de corrupción pasiva y lavado de dinero por supuestamente haber recibido 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares) en sobornos a raíz de contratos suscritos entre la constructora OAS y Petrobras.

Además de las causas ya abiertas, Lula puede llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte

Suprema con base en confesiones hechas por exdirectivos del grupo Odebrecht, y también está salpicado por revelaciones de ejecutivos del grupo cárnico JBS.

/MRM/(ANDINA)

12-07-2017 | 17:14:00

Perú entre los mejores países con mejores pasaportes del mundo

Tener un "buen" pasaporte es un bien codiciado para pasar por controles fronterizos sin mucho problema, con menos documentación, sin muchos requisitos engorrosos, y lograr ingresar con menos preguntas a un país.

Son estos los requisitos los que consideró un estudio realizado entre 190 naciones del mundo, el cual concluyó que Alemania y Singapur cuentan con el privilegio de tener los mejores del planeta.

Según el informe de la consultora internacional Henley & Partners, que cada año publica su "Passport Index" (Índice del pasaportes) y que se dio a conocer este lunes, 159 países no le exigen visa a alemanes y singapurenses que quieran ingresar a su territorio.

En el listado lo siguen Suecia y Corea del Sur, cuyos pasaportes tienen vía libre a 158 de los países incluidos en el reporte de este año.

AMÉRICA LATINA

En América Latina, Brasil está a la cabeza con 145 países sin requerimiento de visa. Lo siguen los pasaportes de Argentina y de Chile.

Sin embargo, el gran ganador de la región -por su avance en el ranking- (según el informe divulgado por la BBC Mundo) fue Perú, que con la exención del visado del territorio Schengen en la Unión Europea firmado en marzo de 2016 y otros acuerdos logró sumar 33 países más para su indicador.

En la parte baja de la lista se encuentran muchos de los estados azotados por conflictos internos como Afganistán (22 países solamente no les exigen visado a sus ciudadanos), Pakistán (25), Irak (26) y Siria (30 países).

"Tal vez lo que más ha notado el informe de este año es que cada vez hay más personas que tienen un segundo pasaporte que les permite aumentar sus posibilidades de viajar de forma más libre y sin restricciones", explicó John Hanafin, CEO de la firma Arton Capital, dedicada al análisis de datos de transporte.

/MRM/(Fuente bbc.com)

11-07-2017 | 17:18:00

Tragedia aérea: 16 personas mueren tras estrellarse avión de marines en Misisipi

Un avión militar estadounidense se estrelló este lunes en el sureño estado de Misisipi dejando 16 muertos, informaron medios locales.

El Cuerpo de Marines confirmó un "accidente" ocurrido en la tarde que involucró a un avión KC-130 (avión cisterna y de transporte de tropas), sin proporcionar otros detalles.

El diario "Clarion-Ledger" y la cadena "CNN" informan de 16 muertos, citando ambos al director de la agencia de gestión de emergencias del condado de Leflore, Fred Randle.

Las 16 víctimas se encontraban en el avión del Cuerpo de Marines y no hubo sobrevivientes, dijo Randle a "CNN".

El accidente ocurrió en torno a las 16H00, hora local (21H00 GMT), indicó el "Clarion-Ledger", y agregó que los bomberos cubrieron la aeronave accidentada con espuma para combatir el incendio.

El aparato se estrelló en un campo de cultivos de soja en el límite entre los condados de Sunflower y Leflore, indicó el periódico.

Fotografías subidas al sitio web del diario muestran columnas de humo negro que emergen de un campo.

"Por favor, únanse a mí y a Deborah en las oraciones por aquellos que sufren debido a esta tragedia. Nuestros hombres y mujeres uniformados se arriesgan a diario para asegurar nuestra libertad", dijo el gobernador de Misisipi, Phil Bryant, en una declaración en Facebook.

/MRM/(ANDINA)

11-07-2017 | 16:02:00

Premio Nobel de la Paz chino Liu Xiaobo "en estado crítico"

El disidente chino Liu Xiaobo se encuentra en "un estado crítico", anunció el lunes el hospital donde está internado desde su salida de la cárcel el Premio Nobel de la Paz 2010, que padece de un cáncer de hígado terminal.

"El equipo nacional de expertos piensa que el paciente está un estado crítico", indicó el hospital de Shenyang, en el noreste de China.

El equipo médico del hospital Universitario Nº1 de Shenyang dijo que estaba dispuesto a trasladar a Liu Xiaobo al departamento de cuidados intensivos.

Los últimos exámenes revelan que el tumor se amplificó y que Liu sufre de una baja de la presión arterial y de insuficiencia renal, indicó el hospital.

Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos y allegados a Liu acusan al gobierno chino de haber esperado a que su estado de salud empeorara antes de liberarlo.

Las autoridades afirman que Liu está siendo atendido por reputados cancerólogos.

El sábado, el hospital de Shenyang indicó que el enfermo no podía ser trasladado al extranjero, contradiciendo el deseo de Liu Xiaobo que pidió ser tratado fuera de China.

Sin embargo, los médicos estadounidenses y alemanes que examinaron a Liu Xiaobo afirmaron el domingo que este podía viajar "sin peligro".

El activista prodemocracia, de 61 años, fue condenado en 2009 a 11 años de prisión por "subversión" tras haber reclamado reformas democráticas.

Fue uno de los autores de un manifiesto, la Carta 08, que exigía elecciones libres. Durante la ceremonia de entrega del premio Nobel en Oslo en 2010, estuvo representado por una silla vacía.

/BT/AFP

10-07-2017 | 22:26:00

EE.UU. y Rusia acuerdan alto el fuego en el sur de Siria

Estados Unidos y Rusia acordaron declarar un alto el fuego en el suroeste de Siria a partir de mañana domingo a las 12H00 locales (09H00 GMT), anunció el ministro de Exteriores ruso Serguei Lavrov al margen de la cumbre del G20.

"Hoy en la capital de Jordania, expertos rusos, estadounidenses y jordanos (...) se pusieron de acuerdo sobre un memorando para crear una zona de desescalada" en las regiones de Deraa, Quneitra y Sueida, dijo Lavrov.

"En esta zona habrá un alto el fuego a partir de las doce, hora de Damasco, a partir del 9 de julio", añadió.

En un primer momento, "la seguridad en torno a esta zona será garantizada por fuerzas y medios de la policía militar rusa en coordinación con los jordanos y los estadounidenses", precisó Lavrov.

El secretario de Estado, Rex Tillerson confirmó el acuerdo y dijo que este compromiso es una muestra de que Estados Unidos y Rusia pueden trabajar juntos en el tema de Siria y que van a seguir cooperando en el futuro.

"Tuvimos una discusión muy larga con respecto a otras áreas de Siria en las que podemos seguir trabajando juntos para 'desescalar' las zonas y la violencia, una vez que el EI (organización Estado Islámico) sea derrotado", dijo.

/MRM/

08-07-2017 | 17:21:00

Leopoldo López con arresto domiciliario pero con su familia

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó la liberación del opositor Leopoldo López y le otorgó arresto domiciliario por problemas de salud, según confirmó la corte en su cuenta oficial de Twitter.

"Sala Penal del TSJ otorga casa por cárcel a Leopoldo López por problemas de salud", subrayó la corte, que precisó se trata de una "medida humanitaria ajustada a Derecho" concedida el viernes por el presidente del tribunal, Maikel Moreno.

Más temprano uno de sus abogados en España, Javier Cremades, había anunciado la liberación por parte del gobierno venezolano.

"Leopoldo López está en su casa de Caracas con Lilian (su mujer) y sus hijos. Aún no es libre, sigue bajo arresto domiciliario. Le sacaron de madrugada", tuiteó Javier Cremades.

"Feliz de que Leopoldo López haya vuelto a casa", tuiteó el jefe de gobierno español Mariano Rajoy.

López, de 46 años, fue condenado por cargos de "incitación a la violencia" durante las protestas para pedir la renuncia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que dejaron un saldo de 43 fallecidos entre febrero y mayo de 2014.

Venezuela, sumida en una grave crisis económica, es escenario desde hace tres meses de otra ola de manifestaciones de la oposición, que pide la salida del presidente Maduro. Las protestas dejaron ya más de 90 muertos.

/MRM/(ANDINA)

08-07-2017 | 17:05:00

Francia subirá el precio de los cigarrillos a 10 euros cada paquete

La ministra de Salud de Francia, anunció que subirán el precio de los cigarillos a 10 euros cada paquete en los proximos tres años, convirtiendo el precio del tabaco en uno de los más caros de Europa.

"Francia es uno de los países que más tardan en aprender en cuanto al tabaquismo. Se necesitará de grandes alzas de precios para tener un impacto sobre la salud pública", dijo la ministra Agnes Buzyn.

Buzyn afirmó que la tasa de tabaquismo en Reino Unido había bajado del 30 por ciento al 20 por ciento en la última década ya que el Gobierno desarrolló una política de fuertes subidas de precios, mientras que la tasa de tabaquismo en Francia continuaba alrededor del 30 por ciento.

Actualmente, el paquete de 20 cigarrillos cuesta en torno de 7 euros (7,95 dólares) en Francia, más barato que los alrededor de 10 euros que cuesta en Reino Unido e Irlanda.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud dice que el número de fumadores franceses es alrededor de un 50 por ciento más que en Gran Bretaña, donde un 19 por ciento de los adultos fuma.

 

/RGA/

06-07-2017 | 18:54:00

Páginas