Internacionales

EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela

El presidente Donald Trump anunció que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, en medio de la creciente tensión.

[Lee también:  Maduro denuncia que ocho barcos de EE. UU. con 1200 misiles "apuntan hacia Venezuela"]

“Las fuerzas estadounidenses dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas. Así que los eliminamos”, señaló Trump este martes en la Casa Blanca.

Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país, llevan ingresando hace mucho tiempo. Estas salieron de Venezuela y, en gran medida, siguen saliendo de allí. Hay muchas de donde esta vino, así que la neutralizamos”, agregó Trump, al señalar a Venezuela como origen de embarcaciones de narcotráfico.

En ese sentido, el secretario de Estado, Marco Rubio, ratificó en X que las fuerzas armadas estadounidenses realizaron un ataque letal contra una embarcación, "que era operada por una organización designada como narcoterrorista".

CRECIENTE TENSIÓN ENTRE TRUMP Y MADURO

El reciente anuncio del derribo de la embarcación se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.

En detalle, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.

"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela", subrayó.

En tanto, el gobierno de Donald Trump, que acusa a Maduro de liderar un cartel de drogas, desplegó ocho buques de guerra en el sur del Caribe como parte de una operación antidrogas.

(Con información de AFP).

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

02-09-2025 | 16:40:00

Maduro denuncia que ocho barcos de EE. UU. con 1200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

Nicolás Maduro denunció que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1200 misiles apuntan hacia Venezuela, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años", dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el presidente venezolano, los "ocho barcos militares con 1200 misiles y un submarino" que apuntan hacia Venezuela constituyen "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta".

"Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela", añadió.

Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4.2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado.

De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de "8.2 millones" de venezolanos.

LUCHA ARMADA

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

Luego de eso, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Este lunes, Maduro aseguró que "Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo".

"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela", subrayó.

DIÁLOGO CON EE. UU.

Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Caracas y Washington han establecido canales de comunicación con enviados especiales.

Maduro dijo que tenían dos canales de diálogo con el gobierno de Trump, pero "los canales en estos momentos están maltrechos".

"Esos dos canales siempre están ahí, ahora los canales en estos momentos están maltrechos, porque la diplomacia de las cañoneras es una diplomacia errática, equivocada que le han impuesto al presidente Donald Trump", afirmó.

El mandatario izquierdista además, le advirtió a Trump que el secretario de Estado, Marco Rubio, un férreo crítico de su gobierno, "quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana".

"Ellos están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre y manchar el apellido Trump de sangre para siempre. Esa es la verdad", insistió.

Poco antes de las declaraciones de Maduro, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó este lunes su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

"Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (...) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico", declaró Ali tras votar en las elecciones de Guyana, país vecino de Venezuela y con el que existe un diferendo limítrofe por la región del Esequibo.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

02-09-2025 | 12:47:00

Mundial de desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico

El Mundial de desayunos de Ibai Llanos anunció al pan con chicharrón del Perú como semifinalista tras vencer a Ecuador en cuartos de final. Nuestro platillo típico está cada vez más cerca de alzar la copa.

[Lee también: IRTP estrena programa “Criollismo nacional” como homenaje a la música criolla ]

“Y el último enfrentamiento, el que más votos ha tenido y en el que han participado incluso alcaldes y presidentes”, fuer parte del discurso de Ibai sobre los cuartos de final entre Ecuador y Perú.
Por la esquina de Ecuador, el desayuno de bolón de verde con encebollado obtuvo 7 858 000 likes en total: con 4.7 millones en tiktok, 2.9 millones en instagram y 258 000 en Youtube. 
Mientras que Perú con el pan con chicharrón acompañado con tamal como desayuno típico, logró sumar 8 161 000 likes superando a todos los demás países participantes: 4.9 millones en tiktok, 3 millones en instagram y 261 000 en youtube.

perú ecuador mundial de desayunos
Cuartos de Final entre Ecuador y Perú en números. Fotos: Ibai.
 

SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE DESAYUNOS: HABRÁ CLÁSICO DEL PACÍFICO  

Ibai también anunció los enfrentamientos entre semifinalistas: Perú se medirá con Chile y Venezuela con Bolivia.
Chile, nuestro próximo rival, viene de ganarle a España con su platillo la marraqueta con palta, el cual consiste en un pan especial con palta, huevo y jamón.

Las semifinales comenzarán este miércoles 3 de septiembre.

chile perú mundial de desayunos
Marraqueta con palta: el rival chileno del pan con chicharrón peruano por semifinales del Mundial de desayunos. Fotocaptura: Ibai.
 

IBAI SORPRENDIDO CON DESEMPEÑO DE PERÚ 

“¡La que se ha liado entre Ecuador y Perú en el Mundial de desayunos yo no lo había visto en mi vida!”, exclamó el streamer Ibai Llanos.

“Mirad que llevo años como creador de contenido, pero esta locura ha llegado a otro nivel”, enfatizó Ibai hace 2 días, sorprendido por la viralización de la competencia que trascendió las redes sociales llegando hasta personajes y autoridades conocidas en Perú y Ecuador, respectivamente.

En octavos de final, Perú compitió contra México, enfrentamiento que se viralizó rápidamente en nuestro país. En esta competencia, el influencer español presentó al pan con chicharrón acompañado de camote frito y salsa criolla como el representante peruano, mientras que del lado mexicano aparecieron los chilaquiles, preparados con totopos, salsa verde o roja, carne y queso.

¿QUIÉN ES IBAI LLANOS Y QUÉ ES EL MUNDIAL DE DESAYUNOS?

El famoso creador de contenidos español Ibai Llanos Garatea es reconocido por haber hecho videos en internet con personajes famosos, como futbolistas, y hasta haber organizado un torneo internacional de jugadores profesionales retirados.

En ese sentido, el Mundial de desayunos es un simple campeonato online creado por Ibai que enfrenta a 16 países y sus platillos típicos para elegir el mejor desayuno del mundo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

01-09-2025 | 16:46:00

Trump y Putin se reúnen en Alaska en una cumbre que podría definir el futuro de Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se dieron un apretón de manos y sonrieron en una base aérea de Alaska justo antes de comenzar una cumbre que podría ser decisiva para el futuro de Ucrania.

Ambos llegaron en sus aviones presidenciales y caminaron bajo un cielo gris para saludarse en la pista, antes de avanzar juntos por la alfombra roja para recibir un saludo de guardia de honor.

[Lee también: Guerra en Ucrania: Rusia y Estados Unidos buscan negociar un acuerdo de paz]

Mientras los aviones de combate sobrevolaban, un reportero gritó a Putin: "¿Dejarás de matar civiles?". Ninguno respondió.

Acto seguido ambos subieron juntos a la limusina presidencial estadounidense. Minutos después comenzaba la cumbre.

 "EN BUSCA DE LA PAZ"

Los periodistas fueron conducidos fuera de la sala de reuniones poco después de que Trump, Putin y sus asesores ocuparon sus asientos con un telón de fondo azul en el que se leía "En busca de la paz". No hicieron declaraciones a la prensa.

Es la primera vez que Putin ha pisado suelo occidental tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, una guerra que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y en la que Rusia gana terreno. Actualmente controla aproximadamente una quinta parte de Ucrania.

Estaba previsto que ambos dirigentes hablaran a solas, con la mediación únicamente de intérpretes, según el Kremlin.

Finalmente, Trump estuvo acompañado por su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, periodista a bordo del Air Force One.

Putin asiste con el canciller Serguéi Lavrov y el consejero Yuri Ushakov.

A bordo del Air Force One Trump hizo hincapié en el "respeto" mutuo entre él y Putin. "Nos entendemos bien", comentó.

Con todo, en los últimos días el presidente estadounidense se ha mostrado a la defensiva y ha advertido que la reunión podría terminar en cuestión de minutos si Putin no cede. "Soy presidente, y él no va a jugar conmigo", declaró el jueves.

"Si es una reunión mala, terminará muy rápido, y si es una buena, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano", aseguró el mandatario estadounidense, quien calcula que la cumbre tiene un 25 % de probabilidades de fracasar.

Con información y fotos de AFP.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

15-08-2025 | 17:23:00

Gustavo Petro califica de “secuestro” la detención de topógrafos colombianos en territorio peruano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este miércoles sobre la detención de dos topógrafos colombianos en el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto, quienes fueron encontrados realizando mediciones en territorio peruano.

[Lee también:Gobierno promulga ley de amnistía a favor de FF. AA., PNP y comités de autodefensa]

A través de sus redes sociales, el mandatario calificó como un “secuestro” la intervención, mientras el Ministerio Público investiga a ambos ciudadanos por el presunto delito de atentado contra la soberanía nacional.

“La detención de los contratistas colombianos en Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”, escribió Petro en la red social X.

Asimismo, el mandatario sostuvo que “Colombia considera que Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo con el Protocolo de Río de Janeiro”, reiterando que, a su juicio, las delimitaciones fronterizas entre Perú y Colombia no están claramente definidas.

 

 

ANTECEDENTES: TENSIÓN ENTRE PERÚ Y COLOMBIA

Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.

La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro y exalcalde de Medellín, izara una bandera de su país en Santa Rosa.

El último martes se produjo un nuevo episodio en la controversia fronteriza, con la detención, por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), de los ciudadanos colombianos Carlos Sánchez y John Amias, quienes habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa.

En detalle, el Ministerio Público anunció -esta mañana- una investigación preliminar contra los ciudadanos extranjeros por la presunta comisión del delito de atentado contra la soberanía nacional peruana.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-08-2025 | 16:42:00

Fallece Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial de Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, falleció a los 39 años, tras ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia, en Bogotá.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de una publicación de redes sociales, con un emotivo mensaje.   

[Lee también: Colombia: asesinan a chef peruano durante violento asalto en Cartagena]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

11-08-2025 | 13:25:00

Presunto sicario del Tren de Aragua es liberado por error en Chile y estaría en el Perú

Un presunto sicario vinculado a la banda criminal venezolana el Tren de Aragua fue liberado por error de una cárcel en Santiago de Chile, lo que generó críticas al servicio penitenciario por parte de las autoridades y de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien afirmó que la corrupción en dicha institución es flagrante.

Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, ciudadano venezolano de 18 años, acusado de varios delitos, entre ellos asesinato y robo.

[Lee también: Chile: justicia sentencia a cúpula del Tren de Aragua a cadena perpetua]

El interno fue puesto en libertad el pasado 10 de julio debido a una confusión de identidad que facilitó su salida del penal. La alerta para su recaptura se activó cuatro días después, cuando ya no se encontraba en territorio chileno.

Según se informó, Alberto Mejía salió de Santiago el 10 de julio con destino a Iquique. Luego llegó a Arica en bus y cruzó la frontera hacia Perú de forma ilegal. Incluso se estima que pudo haber salido utilizando su propia identidad, ya que en ese momento no existía ninguna alerta en su contra.

Mejía Hernández está acusado de asesinar, el pasado 19 de junio, al empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como el Rey del Meiggs. La Fiscalía chilena estableció que el empresario habría sido víctima de sicariato, ya que llevaba consigo 3000 dólares que no le fueron robados.

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más temibles y sanguinarias de América Latina, que ha sembrado el terror donde ha operado. De origen venezolano, se formó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 17:55:00

Brasil: Corte Suprema ordena a Jair Bolsonaro usar grilletes electrónicos

La Corte Suprema de Brasil (STF) dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por un intento de golpe de Estado en 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Una de las disposiciones obliga a Bolsonaro a usar una tobillera electrónica, la cual le fue colocada en la sede de la Policía Federal.

[Lee también: Nadine Heredia recibe asilo diplomático de Brasil tras condena de 15 años de prisión]

Además, tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros o con otros investigados o procesados por el caso, incluyendo a su hijo Eduardo Bolsonaro.

También tiene restringido el uso de las redes sociales. Bolsonaro deberá permanecer en arresto domiciliario desde las 19:00 hasta las 7:00 horas, incluyendo los fines de semana.

El exmandatario ha rechazado la medida, a la que considera una persecución política. Además, la ha calificado como una "suprema humillación".

Medios periodísticos locales también informan que la Policía Federal realiza allanamientos en la residencia del expresidente en Brasilia, así como en otras propiedades vinculadas al Partido Liberal.

Se precisa que en la residencia de Bolsonaro se hallaron 14 000 dólares en efectivo y fue incautado su celular personal.

PRESIDENTA LULA SE PRONUNCIA 

Cabe señalar que el proceso contra Jair Bolsonaro ha generado la reacción del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó la medida judicial como una “caza de brujas” y amenazó con imponer aranceles del 50 % a las importaciones provenientes de Brasil.

En un mensaje a la nación emitido la noche del jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que Brasil cuenta con un poder judicial independiente, que respeta el debido proceso, los principios de presunción de inocencia, el derecho al contradictorio y la plena defensa.

Sin mencionar directamente a Donald Trump, Lula advirtió que “intentar interferir en el sistema judicial brasileño constituye un grave atentado contra la soberanía nacional”.

El mandatario ha señalado que Brasil siempre ha estado abierto al diálogo, e informó que mantuvieron más de diez reuniones con el gobierno de Estados Unidos y presentaron una propuesta de negociación el 16 de mayo.

"Esperábamos una respuesta, pero lo que recibimos fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas e información falsa sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos", afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 18:04:00

Chile: justicia sentencia a cúpula del Tren de Aragua a cadena perpetua

La justicia de Chile, a través del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, dictó sentencias de cadena perpetua para la cúpula de la organización criminal venezolana el Tren de Aragua, que operaba en ese país. Las penas suman un total de 300 años de cárcel.

Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, destacó que esta sentencia demuestra que el Estado chileno tiene control sobre la soberanía y la frontera de ese pais.

[Lee también: Tacna: Casi 100 mil extranjeros ingresaron en diciembre pasado por frontera con Chile]

Según la fiscalía, el grupo criminal operaba en la frontera chilena, donde tenían absolutamente todo controlado. Quienes intentaban realizar otro tipo de delito dentro de lo “que ellos entendían como su territorio” eran secuestrados, víctimas de cobro de cupos, homicidio y mutilación.

Las penas recaen sobre 12 criminales, de los cuales 11 son venezolanos y uno colombiano. Las autoridades detallaron que la sentencia fue dictada por los delitos de homicidio, secuestro, tráfico de migrantes y trata de personas.

Cinco de los delincuentes recibieron condenas de cadena perpetua y recién podrán solicitar libertad condicional después de cumplir entre 20 y 40 años de prisión.

Carlos Leonardo González Vaca, alias Estrella, identificado como líder del grupo criminal en Chile, fue sentenciado a presidio perpetuo calificado, mientras que Hernán Landaeta, alias Satanás y sindicado como principal sicario de esta banda, recibió cadena perpetua simple.

Las autoridades consideran esta sentencia como la segunda más importante lograda contra esta organización criminal. En marzo de este año, más de treinta miembros fueron sentenciados a un total de 560 años de prisión.

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más temibles y sanguinarias de América Latina, que ha sembrado el terror donde ha operado. De origen venezolano, se formó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

16-07-2025 | 14:34:00

Estados Unidos sube tarifa para visas no migratorias

Estados Unidos aprobó una nueva tarifa obligatoria de 250 dólares (aproximadamente 892 soles) para quienes soliciten visas no migratorias. La medida, firmada a inicios de julio, entrará en vigor a partir de 2026 y se aplicará sin excepciones a quienes soliciten visas de turismo, estudio o trabajo (B-1/B-2, F, J o M).

Este nuevo cobro se sumará al costo actual de 185 dólares (alrededor de 660 soles), elevando el precio final a más de 400 dólares por solicitud, es decir, aproximadamente 1428 soles.

[Lee también: Estados Unidos revocará visas a estudiantes chinos]

Según las autoridades estadounidenses, el objetivo es reforzar la seguridad migratoria y cubrir los gastos de gestión. Las nuevas normas también impactarán a los solicitantes peruanos, quienes deberán asumir este incremento si planean viajar a Estados Unidos.

Expertos advierten que el nuevo monto podría limitar la movilidad internacional de estudiantes, profesionales y turistas en países como el Perú.

Esta medida forma parte de la denominada ley One Big Beautiful Bill, impulsada por Donald Trump, que incluye reformas fiscales, sanitarias y migratorias.

TRUMP ANUNCIA ARANCELES 

Esta no es la primera medida polémica de la administración de Donald Trump. El pasado sábado, el presidente estadounidense endureció su postura y reavivó la guerra comercial al anunciar la imposición de aranceles del 30 % sobre las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

En dos cartas publicadas en su cuenta de Truth Social, Trump justificó la medida contra México citando la crisis del fentanilo, y señaló que esta se debe, en parte, al fracaso del Gobierno mexicano para controlar a los cárteles de droga.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió el mandatario.

Trump precisó que no se aplicarán aranceles a los productos fabricados por empresas mexicanas dentro de Estados Unidos. No obstante, advirtió que, si México toma represalias, los aranceles se incrementarán en la misma proporción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-07-2025 | 13:11:00

Páginas