Anonymous afirma haber saboteado más de 5,500 cuentas de Twitter ligadas al EI
El grupo de piratería informática Anonymous afirmó el martes haber saboteado más de 5,500 cuentas Twitter relacionadas con el grupo Estado Islámico (EI) luego de su declaración de guerra contra los yihadistas, en reacción a los atentados en París.
Anonymous hizo el anuncio en un tuit al día siguiente del lanzamiento de la campaña #OpParis, destinada bloquear los sitios y cuentas en las redes sociales ligadas al EI, que reivindicó los ataques que provocaron al menos 129 muertos y 352 heridos el viernes en la capital francesa.
"Más de 5.500 cuentas del EI fueron saboteadas", señala el mensaje, sin precisar de qué manera se hizo.
En una aparente respuesta, un mensaje distribuido a través de la mensajería Telegram llama a los partidarios del EI a proteger sus cuentas.
"Los hackers de Anonymous amenazan (...) con realizar una operación mayor contra el EI (idiotas)", reza el mensaje.
Sin embargo, la "declaración de guerra" podría revelarse contraproductiva y afectar la investigación, advirtió el lunes Olivier Laurelli, un bloguero experto en seguridad informática.
/CCH/ Andina
El EI declaró la "tercera guerra mundial contra la humanidad", según rey de Jordania
El rey Abdalá II de Jordania llamó el martes a la comunidad internacional a enfrentar unida a grupos de "sacrílegos sin ley" como el Estado Islámico (EI), que desencadenaron una "tercera guerra mundial contra la humanidad".
En una visita a Kosovo, el monarca hachemita fustigó el "flagelo" del terrorismo, pocos días después de los atentados de París, reivindicados por el EI, que dejaron 129 muertos y más de 300 heridos.
"Estamos confrontados a una tercera guerra mundial contra la humanidad, y eso nos une", dijo Abdalá II en una conferencia de prensa.
El rey destacó que las primeras víctimas del EI, un grupo yihadista que controla gran parte de Siria e Irak, son los propios musulmanes.
"Esta es una guerra, como ya lo he dicho reiteradamente, dentro del islam. Grupos como Dáesh [acrónimo árabe del EI] se muestran diariamente como sacrílegos sin ley, despojados de toda de humanidad".
/PAG/
Francois Hollande: Francia está en guerra y erradicaremos al terrorismo
El presidente de Francia, François Hollande, declaró a su país "en guerra"tras los ataques en París del viernes.
"No destruirán a la República. La República destruirá al terrorismo", dijo desde Versalles.
"Vamos a erradicar el terrorismo", aseguró Hollande después de afirmar que "Siria se convirtió en una fábrica de terroristas".
El presidente francés, ante el Parlamento reunido en el Palacio de Versalles, anunció que Francia se ha comprometido a "destruir" el grupo autodenominado Estado Islámico (EI).
"Los autores de esos atentados deben saber que Francia ha derrotado a adversarios más temibles que estos cobardes asesinos", dijo.
/CCH/ Fuente BBC
Universidad de Harvard fue evacuada ante amenaza de bomba
Cuatro edificios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussetts, fueron evacuados ante una amenaza de bomba "no confirmada", según informó su página web.
"Recibimos una amenaza de bomba no confirmada", dice la página de la universidad. "Los edificios Science Ctr., Sever, Emerson y Thayer están siendo evacuados", indicó la cadena CNN.
El Departamento de Policía de Cambridge informó a CNN que están en la escena con un escuadrón antibombas, pero que no tenían más información.
La entrada al patio principal de la universidad está restringida. Las autoridades están registrando el lugar. Se espera que el proceso se demore algunas horas.
/CCH/ Andina
Francia bombardea posiciones del Estado Islámico en Siria
Francia llevó a cabo ataques aéreos en Siria contra posiciones del Estado Islámico como represalia a los atentados en París del pasado viernes que le costaron la vida a 132 personas.
Según informó el Ministerio de Defensa, reportado por Univisión.com, diez cazabombarderos franceses lanzaron al menos veinte bombas sobre la localidad siria de Raqqa, en el norte del país, considerada la capital del Estado Islámico (EI).
Las fuentes de defensa señalaron que los objetivos de los bombardeos fueron un centro de comando, un centro de entrenamiento de yihadistas, un depósito de municiones y otro campo de entrenamiento.
Francia lanzó sus primeros ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria el pasado 27 de septiembre del 2015.
En esa oportunidad el Ejecutivo francés emitió un comunicado en el que explicaba que los aviones franceses atacaron objetivos identificados en misiones de reconocimiento y de vigilancia.
/C.CH.A./ Andina
Atentado en París: Usuarios pueden usar Facebook y Twitter para comunicar su bienestar
Ante uno de los peores atentados sufridos en los últimos años en el país de Francia, que dejó aproximadamente 129 muertos y cerca de 352 heridos, el mundo ha reaccionado de diversas maneras para condenar estos ataques que acabaron con la vida de inocentes. Facebook y Twitter no son ajenos a dicha censura.
LA RED SOCIAL FACEBOOK: Como en otras ocasiones, Facebook activó la alerta safetycheck, una herramienta que permite a los usuarios, que están cerca de los ataques terroristas en París, informar a sus amigos si se encuentran a salvo. Esta función posibilita a los usuarios la opción de marcar "estoy bien" y automáticamente todos los amigos reciben una notificación.
"Busca y conéctate rápidamente con los amigos que estén en la zona. Confirma que están bien si sabes que se encuentran fuera de peligro", se explica en la alerta.
Además, Facebook solicita a los usuarios utilizar la función de geolocalización del teléfono u otro dispositivo para comprobar que están en la zona cercana a los atentados.
Asimismo, han implementado una utilidad para apoyar simbólicamente al país europeo cambiando nuestra foto de perfil con una bandera de Francia.
LA RED SOCIAL TWITTER: Los parisinos han habilitado el hashtag #PorteOuverte ('Puerta Abierta' en español) para acoger en sus casas a quienes se encuentren situados cerca de ellas, ante la recomendación de las autoridades de permanecer dentro de los hogares.
Igualmente están las etiquetas solidarias #NousSommesUnis ('Estamos unidos' en español), una de las más usadas como símbolo de unión del pueblo francés ante la cadena de atentados. #Tristesse (tristeza) o #PrayForParís (rezar por París) son algunos de los hashtag solidarios que han sido “Trending Topic” la noche de ayer para Francia.
El símbolo de la paz con la torre Eiffel o la bandera de Francia con un lazo negro han representado la consternación de la ciudadanía.
/PAG/
Ataques a Francia: La torre Eiffel apagó sus luces en señal de luto
La torre Eiffel, que ha sido cerrada al público "hasta nuevo aviso" a causa de la cadena de atentados registrada este viernes en París, apagó sus luces la noche de ayer en señal de luto por los casi 129 muertos y cerca de 352 heridos.
Se indica en la página web del monumento: "La torre Eiffel está cerrada hasta nuevo aviso. A petición de la alcaldesa de París, Anne Hildalgo, permanecerá apagada esta noche en señal de luto. Gracias por su comprensión".
La llamada dama de hierro francesa, que en 2014 batió su récord de visitantes, con más de 7 millones de personas, abre en condiciones normales de 09.30 a 23.00 hora local, horario que se amplía de 09.00 a medianoche en verano.
Los establecimientos culturales públicos, museos y salas de espectáculos no abrieron hoy en la región parisina y por orden del Ministerio de Cultura, que recomendó esa misma medida a los centros privados, tampoco lo harán mañana.
/PAG/ EFE
Ataques a Francia: Acusan al Estado Islámico como autor de unos ataques muy coordinados
Divididos en tres equipos y pertrechados con un material bélico similar, los siete terroristas suicidas que masacraron a 129 personas en una noche de pesadilla en París actuaron "muy coordinados" y a las órdenes del Estado Islámico (EI).
Las primeras conclusiones presentadas por el fiscal de París, François Molins, parecieron validar las acusaciones del presidente francés, François Hollande, quien no había dudado por la mañana en calificar lo sucedido como un "acto de guerra" del EI contra su país.
La cronología ofrecida por Molins en una esperada declaración ante los medios asombra por la simultaneidad de las acciones.
Los seis diferentes ataques se llevaron a cabo en el espacio de apenas unos minutos, los que transcurrieron entre las 21.20 hora local (20.20 GMT) y las 21.53 hora local (20.53 GMT), cuando los terroristas dispararon contra bares de una concurrida zona de la capital e hicieron detonar sus cinturones de explosivos.
Solo se prolongó la toma de rehenes en la cercana sala Bataclan, hasta más allá de la medianoche, cuando la policía lanzó su asalto final.
El rastro de estos ataques dejó, según el último balance provisional, al menos 129 muertos y 352 heridos, de los cuales 99 continúan muy graves.
El Estado Islámico, recordó Molins, ha reivindicado a través de un vídeo, un comunicado y un montaje sonoro los actos terroristas.
En una emocionada declaración a la nación, por la mañana, Hollande había sido contundente: "Lo que se produjo ayer en París y en Saint Denis es un acto de guerra, y frente a la guerra el país debe tomar las decisiones apropiadas".
/PAG/ EFE
Francia: Identifican a uno de los presuntos autores de los atentados en París
Un francés que muy probablemente sea uno de los autores de los atentados del viernes en París estaba fichado por los servicios de inteligencia, indicaron el sábado una fuente policial y otra cercana al caso.
Atentado París: No hay peruanos en reporte de víctimas
El cónsul general del Perú en París, Jorge Méndez Torres-Llosa, señaló que hasta el momento no se han reportado víctimas peruanas de los atentados que sufrió la capital francesa en la víspera, e indicó que continúa su visita a los hospitales para verificar si hay connacionales afectados.
“Por la información que tengo hasta el momento, entre los extranjeros que tengo hay anglosajones, pero peruanos por el momento no”, subrayó.
Refirió que ya visitó el hospital Pontidu en París, uno de los dos nosocomios a los cuales se han trasladado los afectados por los atentados. Tras dialogar con su directora y jefe de emergencias, quienes reportaron entre 50 y 60 heridos y fallecidos, fue informado que no se reportaban peruanos.
Asimismo, señaló que revisando las páginas de Facebook de la colectividad peruana en Francia, la de “Peruanos en París” (3,800 personas) y “Colectividad de peruanos en París” (1,600 personas), hasta el momento no registran víctimas.
También precisó que el teléfono de emergencia del consulado de Perú en París que aparece en la página web no registra ninguna llamada al respecto.
La tienda de productos peruanos en París Inti, ubicada muy cerca del teatro Le Bataclan que sufrió el mayor atentado, tampoco reporta connacionales afectados.
“Las líneas telefónicas están colapsadas y tengo que desplazarme físicamente, la mayor parte de las víctimas son franceses”, dijo en diálogo con RPP.
Refirió que tras los ataques, se ha declarado el estado de emergencia en París, las libertades individuales se han visto limitadas, se han prohibido las reuniones públicas y las autoridades pueden, sin orden judicial, entrar en viviendas y revisar vehículos.
Una fiesta de la colectividad peruana en París, programada para hoy, ha sido suspendida por el estado de emergencia, señaló el cónsul Jorge Méndez, quien continuará su recorrido por los diferentes nosocomios de la capital francesa.






