Más de 150 líderes inician histórica conferencia sobre clima en París
La 21ª conferencia del clima (COP21) se inició este lunes en París en presencia de unos 150 jefes de Estado y gobierno y bajo la presidencia del canciller francés Laurent Fabius, que prometió un liderazgo "imparcial y respetuoso" de las deliberaciones conducentes a un acuerdo mundial.
El ministro de Medio Ambiente de Perú y presidente de la COP20, Manuel Pulgar Vidal, abogó por trabajar conjuntamente "contra el cambio climático y el terrorismo global", antes de pasar la presidencia a Fabius, que fue oficialmente electo por aclamación presidente de la COP21.
Fabius prometió que la COP21 será "una conferencia imparcial y respetuosa de todos", "transparente" e "inclusiva, que cree en la confianza de todas las partes".
"El éxito está a nuestro alcance pero no está ganado de antemano", advirtió Fabius.
Christiana Figueres, principal responsable de la ONU sobre el clima, dijo por su parte que "nunca una responsabilidad tan grande estuvo en manos de tan poca gente".
Más de 150 jefes de Estado participan en esta gran conferencia sobre el clima, la mayor jamás organizada, con la esperanza de alcanzar un acuerdo para limitar el calentamiento global.
"El mundo enfrenta actualmente dos grandes amenazas, el cambio climático y el terrorismo", dijo Pulgar. "Podemos trabajar juntos contra el cambio climático y contra el terrorismo global", agregó.
Por su parte, el presidente peruano Ollanta Humala Tasso, durante su intervención en la Cumbre, manifestó este lunes que los países que más dañaron el planeta deben aportar económicamente para mitigar los efectos del calentamiento global.
“Los países que más dañaron al planeta deben sacar sus billeteras y poner dinero” para luchar contra el calentamiento global. “Nosotros también la estamos poniendo, pero no somos los que más hemos dañado al planeta”, señaló durante su intervención en la ceremonia de apertura del pabellón que el Perú instaló en la COP21 de París.
La COP21 se desarrolla en el parque de exposiciones aeronáuticas de Le Bourget, en el norte de París, donde los organizadores montaron una pequeña "ciudad verde" de 18 hectáreas convertida en un búnker por las estrictas medidas de seguridad adoptadas tras los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París el 13 de noviembre.
De momento, 183 países de 195 presentaron sus INDCs, los compromisos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
Perú llegó a París con la propuesta de reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero en un 30% de aquí a 2030.
Los que no presentaron aún compromisos son apenas un puñado de países, entre ellos Libia, Corea del Norte, Venezuela, Uzbequistán, Nepal, Panamá y Nicaragua, según el sitio web de la ONU. El presidente Nicolás Maduro, anunciado hasta último momento en la lista de oradores de la cumbre, no se presentó.
/CCH/ Andina
Mali: Soldados y empleado de la ONU mueren en ataque yihadista
Dos soldados guineanos de la ONU y un civil murieron este sábado en un ataque con cohetes contra un campo de la Misión de la ONU en Mali (Minusma) en Kidal (noreste), un atentado que fue reivindicado por el grupo yihadista Ansar Dine.
"Nuestro campo en Kidal fue atacado esta mañana por terroristas. Utilizaron cohetes" que mataron a "dos cascos azules de nacionalidad guineana" y un "civil contratado" por la ONU, dijo la fuente.
En una conversación telefónica con un periodista de la AFP, Hamadu Ag Jalini, un jefe de Ansar Dine, reivindicó el ataque en nombre del grupo yihadista, vinculado a Al Qaida.
"Reivindicamos en nombre de todos los muyaidines el ataque contra el campo de Kidal", como respuesta a "la violación de nuestras tierras por enemigos del islam", declaró.
/PAG/ Andina
Obama cuestionó facilidad para conseguir armas en EE.UU. tras nuevo tiroteo en Colorado
El presidente Barack Obama denunció nuevamente este sábado la facilidad con la cual se puede adquirir un arma de fuego en Estados Unidos tras registrarse en la víspera un nuevo tiroteo en un centro de planificación familiar en Colorado, en el que un atacante mató a tres personas.
"Debemos hacer algo a propósito de la facilidad de acceso a armas de guerra en nuestras calles a personas que no tienen nada que hacer con ellas", señaló. "Ya basta", añadió Obama en un comunicado, precisando que el autor de los disparos que el viernes mataron a tres personas e hirieron a otras nueve utilizó para ello un rifle de asalto de uso militar.
Obama también señaló por primera vez que el hombre arrestado por el tiroteo retuvo a rehenes en el centro de planificación familiar desde donde abrió fuego.
El presidente añadió que estaba particularmente triste de que un día después del festivo del día de Acción de Gracias los estadounidenses tuvieran que reconfortar a las familias que han perdido repentinamente a sus seres queridos por violencia con armas de fuego.
Las fuerzas de seguridad lograron detener al sospechoso del ataque tras más de cinco horas de asedio, en las que no dejaron de intercambiarse disparos.
/BBV/
Rusia suspende régimen sin visado a Turquía tras incidente militar
Rusia anunció este viernes que pedirá de nuevo visado a los turcos a partir del 1 de enero, una medida más de represalia diplomática tras el derribo de un bombardero ruso Su-24 cerca de la frontera siria.
Rusia "decidió suspender el régimen sin visado" para los turcos, "esta decisión entrará en vigor el 1 de enero", anunció el viernes el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, durante una conferencia de prensa con su homólogo sirio, Walid Muallem.
Este anuncio se produce al día siguiente de que el ministerio ruso de Relaciones Exteriores lanzara un llamado a todos los rusos en Turquía a regresar a su país, debido a "la actual amenaza terrorista en Turquía".
"No se trata de venganza, (...) la amenaza es real", advirtió Lavrov, quien poco antes acusó a Ankara de haber "cruzado la línea de lo que es aceptable" al abatir el martes un bombardero ruso Su-24 cerca de la frontera siria.
El aparato regresaba de una misión de combate en el noroeste de Siria. Turquía afirma que el bombardero entró en su espacio aéreo y que recibió "diez advertencias en cinco minutos". Sin embargo, Moscú asegura que sobrevolaba territorio sirio y que no recibió ninguna advertencia antes de ser abatido.
Un piloto murió y el segundo fue rescatado tras una operación especial llevada a cabo de forma conjunta por las fuerzas especiales rusas y sirias. En la operación de rescate murió un soldado ruso. Estas son las primeras pérdidas oficiales para el ejército ruso desde el inicio de su intervención en Siria el 30 de septiembre.
Desde este incidente militar, Moscú acusa a Turquía de tener vínculos con el grupo Estado Islámico (EI) y exige disculpas.
Asimismo, Lavrov reiteró que Rusia "apoya activamente" la propuesta del presidente francés, François Hollande, de cerrar la frontera turco-siria.
"Estamos seguros que con el cierre de esta frontera podremos resolver en gran parte la tarea de erradicar el terrorismo en suelo sirio", subrayó.
Rusia había anunciado el jueves que preparaba represalias económicas después de este incidente aéreo, el más grave entre los dos países desde el comienzo de la intervención rusa en Siria.
Estas medidas, que deben hacerse públicas el sábado, podrían incluir el congelamiento de proyectos conjuntos, restricciones comerciales o incluso limitaciones sobre el uso de mano de obra turca en Rusia.
/CCH/ Andina
Papa Francisco: África es el “continente de la esperanza”
El papa Francisco calificó a África de "continente de la esperanza", tras su llegada a Uganda este viernes, destacando el trato que brinda este país a los cientos de miles de refugiados que acoge en su territorio.
En su primer discurso en Kampala, el pontífice afirmó que su visita procuraba mostrar a "África como un todo: sus promesas, sus esperanzas, sus luchas y sus logros".
"El mundo mira a África como el continente de la esperanza", dijo.
El papa también elogió el trato que da a Uganda a los refugiados, poco después de llegar a este país, segunda etapa de su gira por África, iniciada en Kenia.
"Aquí en África Oriental, Uganda ha mostrado una notable preocupación en acoger refugiados, permitiéndoles rehacer sus vidas con seguridad y sentir la dignidad que da ganarse la vida trabajando honradamente", dijo.
Según datos de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), Uganda acoge a más de medio millón de refugiados, muchos de los cuales huyeron de la guerra y la violencia en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur.
"Nuestro mundo, inmerso en guerras, violencia y diversas formas de injusticia, está siendo testigo de movimientos de población sin precedentes", agregó el papa.
/CCH/ Andina
Sismo de 7,5 se registró en frontera entre Perú y Brasil
Un sismo de 7,5 grados en la escala de Ritcher se registró a las 5:45 pm. Según los primeros reportes, el epicentro se ubicó en la frontera entre Perú y Chile.
Asimismo, el movimiento telúrico se ha sentido en diferentes ciudades del Perú, e incluso en Bolivia, Argentina y Chile.
Las ciudades donde se ha sentido el sismo son: Tarapoto, Arequipa, Pucallpa, Chiclayo, Cusco, y Oxapampa.
De acuerdo a la USGS, el temblor ha sido de 7,5 grados en la escala de Richter.
/CCH/
EE.UU y Francia intensificarán ataques contra Estado Islámico
Los gobiernos de Estados Unidos y Francia acordaron este martes intensificar sus operaciones aéreas contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria y en Irak, aunque no enviarán tropas terrestres a territorio sirio, anunciaron los presidentes Barack Obama y François Hollande.
El mandatario francés aterrizó en la mañana en la capital estadounidense y posteriormente mantuvo con Obama una reunión de poco más de una hora y media en el Salón Oval de la Casa Blanca para discutir los esfuerzos conjuntos contra el EI después de los ataques en París el 13 de noviembre.
"Hemos decidido intensificar nuestros ataques en Siria e Irán, aumentar su dimensión, reforzar los intercambios en materia de inteligencia sobre los objetivos (...). La prioridad es recuperar puntos clave ocupados por el EI en Siria", dijo Hollande durante una conferencia de prensa junto a Obama.
El mandatario francés, sin embargo, adelantó que su país no pretende enviar tropas terrestres a combatir a los yihadistas en territorio sirio, pero reveló que el acuerdo con Obama incluye ofrecer "apoyo a los grupos que combaten al EI en el terreno".
En la visión de Hollande, el presidente sirio, Bashar al Asad, debe dejar el poder rápidamente. "La fecha de salida (de Asad del poder) no la daré yo, pero debería ocurrir lo antes posible", dijo el mandatario.
/CCH/ Andina
Declaran estado de emergencia y toque de queda en Túnez
El presidente tunecino Beji Caid Essebsi decretó este martes el estado de emergencia en el país y toque de queda en la capital y sus suburbios, tras el atentado contra un autobús de la seguridad presidencial que dejó al menos 12 muertos.
Tras este incidente "doloroso, esta gran tragedia (...) proclamo el estado de emergencia por 30 días según los términos de la ley y un toque de queda en el Gran Túnez a partir de las 21:00 hasta mañana (miércoles) a la 05:00 (según hora local)", declaró el jefe de Estado en un breve mensaje por televisión.
/CCH/ Andina
Túnez: al menos 14 muertos en explosión del autobús de la seguridad presidencial
Al menos 14 personas murieron y otras 11 resultaron heridas en la explosión de un autobús de la guardia presidencial tunecina este martes, anunció a la AFP el portavoz de la presidencia, Moez Sinaoui, quien afirmó que se trataba de un "atentado".
"Catorce personas murieron y 11 resultaron heridas" en esta explosión, declaró.
Poco antes, el portavoz del ministerio del Interior había indicado un balance de al menos once muertos en esta explosión, que tuvo lugar al caer la tarde en una de las principales avenidas de la capital tunecina.
"Confirmo la explosión a bordo de un autobús de la seguridad presidencial. Es un atentado", afirmó Sinaoui.
Una periodista de la AFP vio un autobús parcialmente calcinado cerca de la avenida Mohamed V. Numerosas ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad concurrieron al lugar de la explosión.
"La mayoría de los agentes que estaban en el autobús murieron", declaró una fuente de seguridad presente en el lugar de los hechos.
El ministerio del Interior no pudo precisar cuántas personas había en el vehículo.
Túnez, que se enfrenta desde su revolución, que provocó la caída del régimen de Zine el Abidine Ben Ali en enero de 2011, a un ascenso de la influencia yihadista, responsable de la muerte de decenas de policías y militares, vivió este año dos atentados revindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en tres meses. Así, 60 personas murieron en los atentados del museo del Bardo, en Túnez, en marzo, y en un hotel en la costa en Port El Kantaoui, el 26 de junio.
/CCH/ Andina
Turquía derriba avión militar ruso en frontera siria
Turquía derribó hoy un avión militar ruso que, según Ankara, había violado su espacio aéreo cerca de su frontera con Siria, una afirmación desmentida por Moscú.
"Un avión ruso Su-24 fue derribado de acuerdo con las reglas de combate después de haber violado el espacio aéreo turco, pese a las advertencias", informaron fuentes de la presidencia turca.
El ministerio ruso de Defensa admitió que el avión de combate Su-24 pertenece a su ejército, pero aseguró que "se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio".
"Hoy, en territorio sirio, se ha estrellado un avión Su-24 perteneciente a la fuerza aérea rusa desplegada en Siria a causa de disparos presuntamente procedentes de tierra", indicó en un comunicado.
El ministerio ruso añade que el aparato "se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio" y volaba a una altura de 6,000 metros cuando fue derribado.
La suerte que han corrido los dos pilotos a bordo "está por determinar", pero "según las primeras informaciones los dos pilotos del avión lograron eyectarse", se precisa en el comunicado. Según la cadena turca CNN-Turk, uno de los dos pilotos fue capturado por los rebeldes sirios turcomanos que combaten al régimen de Bashar Al Asad en las montañas de la frontera turca, frente a la provincia de Hatay (sur de Turquía).
/M.O.Z./






