Ocho británicos, una belga y un alemán entre los 38 muertos en atentado de Túnez
Diez de las 38 víctimas mortales del atentado del viernes en Túnez fueron identificadas y corresponden en su mayoría a ciudadanos británicos, aunque también se registró la muerte de una belga y un alemán, informó el ministerio de Salud del país.
"Diez cadáveres fueron identificados de los 38: ocho son británicos, uno es belga y hay un alemán", dijo Naoufel Somrani, director de los servicios de emergencia, sin precisar si había entre las víctimas ciudadanos franceses, como había informado el viernes el primer ministro, Habib Essid.
Un total de 39 personas resultaron heridas, sobre todo británicas, alemanas y belgas.
Un estudiante tunecino que se hizo pasar por un turista abrió fuego el viernes contra los clientes del hotel Riu Imperial Marhaba, en Port El Kantaoui, a 140 km al sur de la capital de Túnez. Fue abatido por las fuerzas del orden.
/HKQ/
Evo Morales: Otros países apoyan pedido de mar para Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que otros países -además de Perú- apoyan el pedido de tener una salida al mar. El mandatario se pronunció tras las reacciones en Chile sobre el acuerdo firmado entre aquellos países.
“Algunas autoridades protestan en este momento contra el Perú, sin embargo hay un profundo sentimiento no solamente de las autoridades suramericanas o latinoamericanas, sino en todo el mundo”, sostuvo Morales.
Morales, dijo que hasta en Grecia se han manifestado a favor de la demanda boliviana. Mientras que la canciller peruana Ana María Sánchez, comentó que el Perú mantiene una posición neutral en el juicio en la Haya que tienen Bolivia y Chile.
Esto, luego de que el canciller chileno Heraldo Muñoz pidió explicaciones al Perú por el acuerdo firmado entre Lima y La Paz tras la celebración de un gabinete binacional.
/H.K.Q./
Obama: Legalización del matrimonio gay es un gran paso hacia la igualdad
El presidente estadounidense Barack Obama, elogió la decisión de la Corte Suprema que legalizó el matrimonio homosexual a lo largo del país: una nueva victoria para la Casa Blanca.
"Hoy es un gran paso en nuestra marcha hacia la igualdad". Las parejas gay y lesbianas "ahora tienen el derecho de casarse, como cualquier otra", escribió Obama, en su cuenta de Twitter.
/H.K.Q./
Corte Suprema de EE.UU. reconoce legalidad del matrimonio homosexual en todo el país
La Corte Suprema de los Estados Unidos, legalizó el matrimonio homosexual en todos los estados del país, una de las decisiones esperadas en las últimas décadas y que fue celebrada por activistas a las afueras del tribunal.
En un fallo histórico, el máximo tribunal norteamericano decidió que la Constitución requiere que los estados celebren y reconozcan el matrimonio homosexual al declarar que las parejas del mismo sexo tienen derecho a contraerlo en cualquier lugar del país.
Hasta ahora, las parejas gay y lesbianas tenían derecho a casarse sólo en 36 estados y en el Distrito de Columbia.
La Corte Suprema votó por 5 a 4 que las garantías de la Constitución del debido proceso y la protección igualitaria bajo la ley implican que los estados no pueden prohibir los matrimonios de parejas del mismo sexo.
/H.K.Q./
Ola de calor que azota Pakistán deja más de 1000 muertos
La ola de calor que afecta el sur de Pakistán en estos últimos días ha dejado más de 1.000 muertos, según un nuevo balance facilitado este jueves por los hospitales y las organizaciones no gubernamentales locales.
La mayoría de estas muertes tuvieron lugar en Karachi, la mayor ciudad del país con unos 20 millones de habitantes, donde las temperaturas alcanzaron los 45 grados centígrados, aunque el miércoles empezaron a bajar.
El sábado último la temperatura alcanzó los 44 grados centígrados y 43 grados el domingo en Karachi, el lunes se elevó hasta cerca de los 50 grados centígrados en algunas partes de la provincia de Sindh.
La mayoría de los pacientes que llegaron al Centro Médico de Postgrado Jinnah, presentaron un cuadro severo de insolación y fallecieron cuando recibían atención médica. Hospitales estatales reportaron cifras de fallecidos y otros centros médicos también daban cuenta de los fallecimientos por calor, cansancio y presión arterial baja
/HKQ/
Regalan a presidente Morales camiseta de selección peruana
El presidente boliviano Evo Morales, recibió una camiseta de la selección peruana de fútbol, a un día del crucial encuentro de los combinados nacionales de ambos países por los cuartos de final de la Copa América Chile 2015.
Un reportero peruano le entregó la camiseta rojiblanca, durante el encuentro presidencial y la primera reunión del Gabinete Binacional, celebrados este martes en la fronteriza región peruana de Puno.
La ocasión fue celebrada por Morales y por el presidente peruano Ollanta Humala, quienes bromearon sobre los resultados del partido que disputarán Perú y Bolivia, el jueves 25 de junio en la localidad chilena de Temuco.
La selección de Perú clasificó a cuartos de final al ubicarse segundo del grupo C, tras igualar sin goles con Colombia, mientras Bolivia quedó también en segundo lugar en la serie A, pese a caer 0 - 5 ante Chile.
De las ocho mejores selecciones de América que siguen en competencia, cuatro de ellas pasarán a semifinales y se enfrentarán el 29 y 30 de junio. La gran final será el 04 de julio próximo.
/M.R.M./
Estados Unidos: hombre muere baleado en Washington
Un muerto y nueve heridos fue el saldo del tiroteo registrado ayer en Detroit, según informaron las autoridades de dicho país.
Este tiroteo fue registrado durante una actividad festiva, organizada en una cancha de baloncesto, en la cual participaban varios niños con sus familiares.
Según declaraciones de Steve Dolunt, subjefe de la policía local, la víctima mortal es un varón de 20 años de edad, que se presume sería el blanco de todo el ataque.
/M.O.Z./
Grecia podría cambiar oferta para lograr un compromiso sobre su deuda
Con la finalidad de retomar el diálogo y acercar posturas, los responsables europeos pidieron a Atenas que hiciera nuevas propuestas antes de la cumbre del lunes en Bruselas. Ante ello, el ministro de Estado griego, Alekos Flamburaris, sugirió este sábado que el gobierno podría modificar la oferta.
Acelerar la supresión de las prejubilaciones, una idea que el gobierno parece haber aceptado, y bajar el umbral impositivo de los beneficios de las empresas, son las opciones que Flamburaris mencionó con el objetivo de ahorrar unos centenares de millones de euros adicionales.
"Vamos a llevarles medidas que cubran la diferencia (entre las estimaciones de los acreedores y las de Grecia respecto a las necesidades financieras del país)", prosiguió el ministro en una entrevista con el canal de televisión Mega.
"Pero verán que no aceptarán la flexibilización presupuestaria ni nuestra propuesta sobre la deuda", añadió.
Ambos puntos son las condiciones fijadas por Atenas para firmar un acuerdo con los acreedores -Unión Europea (UE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- y que estos últimos suministren a Grecia 7,200 millones de euros, el último tramo del segundo rescate financiero al país.
Flamburaris no descartó una conversación telefónica en las próximas horas entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien regresará a Atenas este sábado, tras un viaje a Rusia que mantuvo a pesar de la efervescencia en torno a su país y las advertencias de Bruselas y Washington.
Piden hallar acuerdos
Ante una situación "crítica", el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, instó el viernes a Grecia a encontrar un acuerdo con sus acreedores para evitar "ir derecho hacia una suspensión de pagos".
La Casa Blanca también pidió que se encuentre urgentemente un compromiso sobre "un programa de reformas creíbles".
La cita del lunes será una de las últimas ocasiones para hallar un acuerdo antes del 30 de junio, fecha en la que Grecia debe abonar unos 1,500 millones de euros al FMI para evitar un impago de consecuencias imprevisibles, que podría provocar su salida de la zona euro.
/PAG/
Más de dos semanas sin muertes en Corea del Sur por coronavirus Mers
En la lucha por contener la epidemia, Seúl no informó este sábado por primera vez en 16 días de nuevas muertes o de nuevos casos de contagio por el coronavirus Mers, lo que da esperanzas sobre una victoria de Corea del Sur.
El ministerio de Salud anunció que el número de fallecidos continúa en 24 personas, mientras que el número de casos de contagio se mantuvo en los 166 en las últimas 24 horas. Asimismo, seis pacientes fueron dados de alta, mientras que otros 106 continúan hospitalizados.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, había expresado la víspera su optimismo sobre la capacidad de Corea del Sur para contener el brote, tras una respuesta inicial lenta.
El coronavirus Mers (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente) se detectó en Corea del Sur el 20 de mayo, tras diagnosticársele a un hombre de 68 años que había estado en Arabia Saudí y en otros países del Golfo.
/PAG/
Barack Obama repudió masacre en iglesia de Charlestón
El presidente estadounidense Barack Obama repudió este jueves las "muertes sin sentido" registradas tras un tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en el sur de Estados Unidos, evocando además su "tristeza" y su "cólera".
"Debemos admitir el hecho de que este tipo de violencia no se observa en otros países desarrollados", dijo Obama, llamando nuevamente a una mayor regulación en la venta de armas de fuego en Estados Unidos.
"El hecho de que esto tenga lugar en una iglesia negra genera evidentemente interrogantes sobre una página sombría de nuestra historia", precisó.
El presidente expresó también su cólera ante el ataque, en el cual un hombre blanco, el cual fue detenidom abrió fuego durante una reunión para estudiar la biblia en una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, y mató a nueve miembros de la congregación, la mayoría negros.
"He tenido que dar declaraciones de este tipo muchas veces", afirmó Obama en su intervención desde la Casa Blanca. "Una vez más, personas inocentes fueron asesinadas en parte debido a que alguien que quería dañarlos, no tuvo problemas para tener un arma en sus manos", denunció el mandatario.
/CCH/ Andina






