Más de 3,400 migrantes murieron en 2014 al intentar cruzar el Mediterráneo
Al menos 3.419 migrantes perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneoen lo que va de año, lo que convierte esa traversía en "la más mortal del mundo", un récord anunciado el miércoles por la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
Desde principios de año fueron más de 207.000 migrantes los que intentaron atravesar el Mediterráneo, una cifra que casi triplica el récord precedente de 2011 en el que 70.000 migrantes intentaron huir de su país durante la primavera árabe.
"Esas cifras constituyen una nueva etapa a la que estamos asistiendo este año: nos enfrentamos a un arco de conflictos y Europa se ha visto directamente confrontada", declaró a la AFP Adrian Edwards, el portavoz de ACNUR.
Con conflictos en el sur (Libia), este (Ucrania) y sureste (Siria/Irak) Europa soporta en estos momentos el mayor número de llegadas por mar.
Cerca del 80% de los intentos de cruce se efectúan a partir de las costas libias, para intentar llegar a Italia o Malta, reseñó AFP.
La mayoría de los migrantes que consiguieron llegar a Italia son sirios (60.051) cuyo país vive una guerra civil desde hace más de tres años y medio, y eritreanos (34.561) que huyen para escapar a la represión brutal, al servicio militar de por vida y a los trabajos forzosos.
El ACNUR criticó la gestión migratoria de los Estados europeos y lamentó que algunos gobiernos estén más ocupados en mantener a los extranjeros fuera de sus fronteras en lugar de respetar el derecho a asilo.
/BBV/
Malala Yousafzai recibió Premio Nobel de la Paz junto a Kailash Satyarthi
La adolescente paquistaní Malala recibió el miércoles en Oslo el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose a sus 17 años en la más joven laureada de este prestigioso galardón, que compartió con el activista indio Kailash Satyarthi, figura de la lucha contra el trabajo infantil.
"Una joven y un hombre algo mayor, una paquistaní y un indio, una musulmana y un hindú, ambos símbolos de lo que este mundo necesita: más unidad, fraternidad entre naciones", dijo el presidente del comité Nobel, Thorbjoern Jagland, antes de entregar los premios en la alcaldía de Oslo.
Malala Yousafzai, de 17 años, es una defensora del derecho a la educación de las mujeres convertida en símbolo mundial tras sobrevivir milagrosamente a un ataque armado de los talibanes.
La adolescente vive hoy en Birmingham, en el centro de Inglaterra. Desde su marcha de Pakistán, participó en varias conferencias internacionales donde abogó por la paz y la educación de los niños, pidiendo a los dirigentes mundiales que "envíen libros, no armas" a los países pobres.
Kailash Satyarthi, de 60 años, fue durante 35 años un militante contra la explotación infantil.
Los otros premios Nobel serán entregados un poco más tarde en Estocolmo. Todos ellos recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (857.000 euros).
/BBV/
EE.UU.: Senado sesionará nuevamente para aprobar ley de presupuesto
El Senado estadounidense realiza este sábado una sesión extraordinaria para adoptar el proyecto de presupuesto de 1,014 billones de dólares, que deben aprobar antes de la medianoche para evitar la parálisis de las instituciones federales.
La Cámara de Representantes ya adoptó en la noche del jueves esta ley de finanzas válida hasta septiembre de 2015, pero los senadores no lo hicieron el viernes y tienen tiempo hasta este sábado para concretarlo en última lectura.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y el de la minoría republicana Mitch McConnell esperaban que un acuerdo fuera alcanzado el viernes, pero los conservadores reclamaron introducir una enmienda para poder bloquear el plan del presidente Barack Obama para regularizar a millones de inmigrantes indocumentados.
Los republicanos amenazaron con que si su reclamo no es atendido pedirán una postergación de la votación para el lunes, o incluso después, con lo que los organismos federales, cuyo financiamiento está asegurado hasta la medianoche del sábado, quedarían bloqueados.
Indonesia: Al menos doce muertos y 100 desaparecidos por deslave de tierra
Un deslave de tierra provocado por lluvias torrenciales ha dejado al menos doce muertos y un centenar de desaparecidos en la isla Indonesia de Java.
Centenares de socorristas están buscando entre el barro y los escombros después de que un deslizamiento de tierra sepultó viviendas en la localidad de Jemblung, en el centro de la isla.
La ladera de una montaña se vino abajo en Jemblung, dejando solo dos casas en pie, dijo un corresponsal de una agencia internacional.
"Por el momento, hemos encontrado doce cuerpos y estamos buscando otros 96", dijo a la AFP un responsable en el centro de emergencia en el lugar del desastre, que pidió el anonimato.
El portavoz de la agencia Sutopo Purwo Nugroho dijo que desconocían si las personas desaparecidas están enterradas por el deslizamiento o se han refugiado.
La sesión de lluvias ha comenzado en la tropical Indonesia, una época en que son habituales los deslizamientos de tierra y las inundaciones.
/DSA/ Fuente: Andina
Australia: Cerca de 20 personas siguen secuestradas en un café por presunto yihadista
Momentos de tensión se viven en un café de la ciudad de Sidney en Australia. Alrededor de las 9:45 a.m., un sujeto, que aún no se sabe si era trabajador, ha secuestrado a alrededor de 20 personas, tomándolas como rehenes.
La policía, alertada de esta situación, se acercó al lugar, llevándose una terrible sorpresa. En la ventana de uno de los locales se aprecia la bandera del Estado Islámico, grupo terrorista que controla gran parte del territorio de Siria e Irak.
La situación aún no es muy clara, pero se cree que hay dos sujetos armados en el lugar, los cuales tendrían armas de guerra y una bomba. Ellos obligaron a algunos de los rehenes a aparecer en las ventanas con las manos levantadas.
Trabajadores de edificios aledaños fueron evacuados con el fin de evitar una tragedia mayor, mientras que las fuerzas especiales de la policía australiana se acercaron al lugar y esperan la orden para una posible intervención.
La famosa casa de Ópera de Sidney también fue evacuada, por temor a otro ataque terrorista en la ciudad australiana.
Tras los hechos, más de 40 agrupaciones musulmanas australianas condenaron la toma de rehenes y la utilización del emblema.
“Rechazamos todo intento de arrebatar vidas inocentes de seres humanos o de infundir miedo y terror”, dijeron en un comunicado, en el cual afirmaron que “individuos desorientados” se han apropiado indebidamente de símbolos islámicos.
Australia ha estado en alerta en las últimas semanas por el temor del gobierno de que algunos de sus ciudadanos que luchan junto a los yihadistas en Irak y Siria puedan cometer ataques a su regreso al país.
El primer ministro Tony Abbott convocó una reunión de seguridad nacional y calificó de “inquietantes” los hechos, a la vez que llamó a sus conciudadanos a guardar la calma.
Martin Place, el barrio donde está situado el café, es un centro financiero y alberga varios edificios públicos como el Parlamento de Nueva Gales del Sur y el Banco Central, y sedes diplomáticas, como la embajada de Estados Unidos.
Muchas tiendas decidieron cerrar temprano y en las calles se veía mucha menos gente de lo habitual.
ALGUNOS LOGRARON ESCAPAR
Imágenes de la televisión australiana mostraron el momento en que cinco personas lograron escapar del café.
Ellos fueron puestos a salvo por la policía, quien se encuentra vigilando el lugar, aunque aún no han tomado acciones.
Algunos expertos aseguran que los secuestradores no pertenecerían a ISIS y que simplemente usan la bandera de este grupo para llamar la atención de la prensa mundial.
Las primeras tres personas que salieron del edificio huyeron del Lindt Chocolat Café seis horas después de que comenzara la crisis, y poco después otras dos mujeres corrieron hacia la policía que esperaba fuera. Ambas vestían delantales con el logotipo de la firma de chocolates Lindt, y parecían ser empleadas del negocio.
Tras casi 12 horas de crisis, muchas preguntas clave seguían sin respuesta el lunes por la noche. La policía declinó decir cuántos rehenes había dentro de la cafetería, cuáles creían que serían los motivos del sospechoso o si había hecho demandas, así como si los rehenes que habían salido se habían escapado o se les había dejado marchar.
“Me gustaría darles tanto como puedo, pero ahora mismo esto es todo lo que puedo”, dijo el comisario de policía de Nueva Gales del Sur, Andrew Scipione. “Primero y antes que nada, tenemos que asegurarnos de que no hacemos nada que pudiera poner en peligro a los que siguen en el edificio”.
La policía negociaba con el hombre armado, e indicó que no tenían información que apuntara a que alguien había sido herido. Scipione dijo que no habían confirmado que el incidente estuviera relacionado con el terrorismo.
“Nuestro único objetivo esta noche, y durante todo el tiempo que dure esto, es traer aquí fuera de forma segura a esas personas que ahora están atrapadas en ese edificio”, dijo.
¿QUÉ ES ISIS?
ISIS, o conocido como ‘Estado Islámico’, es un grupo terrorista revolucionario, dirigido por yihadistas de la etnia Suní en el Medio Oriente. Este grupo surgió en el 2003 y se alió con Al-Qaeda para enfrentar a Estados Unidos durante la invasión a Irak en el mismo año.
Con la muerte de Osama Bin Laden y el debilitamiento de Al-Qaeda, ISIS decidió independizarse e iniciar sus propias operaciones. La muerte de varios de sus líderes atrasó sus actos terroristas.
Actualmente, ISIS ha cobrado mayor importancia por sus actos en Siria e Irak, en donde han secuestrado y asesinado a civiles, extranjeros y autoridades. Ellos buscan unir a todo el mundo musulmán y que este trabaje bajo un solo estado islámico.
/BBV/
Papa Francisco cumple hoy 78 años
Nacido en Buenos Aires en 1,936, el papa Francisco cumple hoy 78 años de edad. Más de 7,000 bailarines de tango le ofrecerán la "milonga más grande del mundo", un multitudinario flashmob (multitud instantánea) cerca de la plaza del Vaticano, como regalo de cumpleaños al Sumo Pontífice.
El Vaticano no ha programado actividades oficiales, pues la costumbre es festejar la onomástica de los pontífices: no el cumpleaños, pero desde hace días llegan al pequeño Estado mensajes de todo el mundo para felicitar al Vicario de Cristo.
El Papa ha oficiado a las 07:00 horas, como todos los días, la misa en la capilla de Santa Marta, donde vive, para luego dar comienzo a la audiencia general en la Plaza de San Pedro.
Durante dicha audiencia, los miles de fieles prepararon pancartas con sus felicitaciones y han llevado regalos a la Plaza de San Pedro con el deseo de poder entregarlos al pontífice cuando pase a su lado durante el habitual recorrido que realiza en el papamóvil.
/D.S.A./
Estados Unidos anuncia histórico acercamiento a Cuba
Cuba y EE.UU. están dando los primeros pasos para arrancar una nueva etapa en sus relaciones bilaterales las cuales están bloqueadas desde hace décadas. La Habana ha liberado a un empresario estadounidense que llevaba cinco años preso en la lista, y que ya está de vuelta en su país. A cambio, EE.UU. excarceló a tres espías cubanos.
Estados Unidos inició hoy un histórico acercamiento a Cuba, al anunciar la normalización de las relaciones diplomáticas plenas y el término del bloqueo económico contra la isla vigente desde hace medio siglo.
El presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo el martes una larga conversación telefónica con el líder cubano Raúl Castro, dijo una fuente del gobierno de Washington, y ambos acordaron la instalación de embajadas "en los próximos meses", reseñó AFP.
Obama asistirá a la Cumbre de las Américas el próximo abril en Panamá y no presentará ninguna objeción a la presencia de Cuba en esa cita, dijo una fuente de la Casa Blanca.
Desde La Habana, la televisión cubana anunció este miércoles un mensaje a la nación del presidente Raúl Castro, los sitios digitales y las principales emisoras de radio del país, sobre las relaciones con Estados Unidos, agregó Prensa Latina.
/DSA/ Fuente: Andina
Obama anunció “nuevo capítulo” en relaciones entre EE.UU. y Cuba
El presidente de Estados Unidos Barack Obama anunció hoy un "nuevo capítulo" en las relaciones de su país y Cuba, y la revisión de la designación del país caribeño como presunto patrocinante de terrorismo, que sostuvo Washington por muchos años.
En tanto, en un mensaje por cadena desde La Habana el mandatario cubano Raúl Castro indicó que el gobierno de La Habana acordó el "restablecimiento de relaciones diplomáticas" con Estados Unidos, pero advirtió que aún no hay resolución sobre el "bloqueo" económico impuesto contra la isla por Washington hace cinco décadas.
/BBV/
Evo Morales se declaró "sorprendido" ante histórico acuerdo entre EE.UU. y Cuba
El presidente boliviano Evo Morales, se declaró este jueves "sorprendido" sobre el histórico acuerdo entre Estados Unidos y Cuba para normalizar relaciones diplomáticas, y señaló que Washington está "obligado" a suspender el bloqueo económico.
"De verdad, yo (estoy) sorprendido después de este restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos", afirmó el mandatario izquierdista, durante un acto público en la casona presidencial, donde renovó el alto mando militar, como habitualmente lo hace cada año.
Morales, en su primera reacción oficial sobre el acercamiento entre Washington y La Habana, destacó el nuevo paso que dieron ambos países, enfrentados desde la Guerra Fría.
El restablecimiento de las relaciones "no fue concesión de nadie", aunque aseveró que el bloqueo económico motivó que EE.UU. esté aislado mundialmente, pues en las distintas votaciones en la ONU, Washington sólo tenía el apoyo "de Israel y de alguna isla de por ahí".
"El gobierno de Estados Unidos estaba obligado a liberar a los cubanos, detenidos injustamente, obligado a restablecer las relaciones diplomáticas y será obligado a levantar el bloqueo económico" que ya lleva más de 50 años, aseveró.
Para el mandatario boliviano, "un 17 de diciembre se escribirá en la historia de la humanidad, sobre cómo Cuba dobla a Estados Unidos, gracias a la unidad del mundo entero", pues -según él- la comunidad internacional siempre se solidarizó con la causa cubana.
Luego agregó: "Siento que lo que pasó el día de ayer (miércoles) desde Cuba y desde Estados Unidos es un reconocimiento a ese pueblo cubano, a esa la lucha de Fidel (Castro), de (su hermano) Raúl, es la unidad del pueblo cubano y también la unidad del mundo entero".
/B.B.V./
Papa Francisco asegura estar “muy contento” por restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba
El papa Francisco, aseguró este jueves que estaba "muy contento" por la decisión de Estados Unidos y de Cuba de normalizar relaciones y elogió la labor de los diplomáticos de trabajar "con pequeños gestos" para lograr el acercamiento.
"Hoy estamos todos muy contentos porque hemos visto cómo dos pueblos, que se habían alejado por años, han cumplido ayer un paso para acercarse", improvisó el pontífice argentino frente un grupo de trece nuevos embajadores ante la Santa Sede que presentaban sus cartas credenciales.
El papa, cuya mediación fue clave para lograr el histórico acuerdo, reconoció que ese resultado fue logrado gracias al papel de los diplomáticos.
"El trabajo de embajador es una labor de pequeños gestos, de pequeñas cosas, pero que terminan por lograr la paz, acercar los corazones de los pueblos, sembrar fraternidad", agregó Francisco.
El reconocimiento público hecho el mismo miércoles por el presidente estadounidense Barack Obama y su homólogo cubano Raúl Castro a la gestión "personal" del papa argentino, calificada por ambos de "crucial", confirman la voluntad de Francisco de pasar a la historia como hombre de paz, que lucha por la fraternidad entre los pueblos.
En declaraciones para Radio Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede y artífice de la diplomacia de los "pequeños pasos", aseguró que el gesto del papa Francisco de escribir una carta de su puño y letra a los dos presidentes "fue determinante", dijo.
"Los invitó a superar las dificultades existentes entre los dos países y a buscar un punto de acuerdo, un punto de encuentro", contó.
/B.B.V./