Locales

Alertan equipos inoperativos y falta de médicos radiólogos en Hospital del Niño en Breña

La Contraloría General de la República advirtió algunas situaciones adversas sobre la atención a los pacientes pediátricos en el Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), ubicado en el distrito de Breña. Encontraron equipos de rayos X inoperativos, falta de médicos radiólogos, salas del servicio de radiografía usadas como almacenes y personal tecnólogo con licencias vencidas o en trámite.
 
Mediante el Informe de Visita de Control N° 029-2024-OCI/3753-SVC, se dio a conocer los resultados de la supervisión al servicio de atención a pacientes pediátricos, así como el equipamiento y condiciones de la infraestructura del citado Departamento en el Hospital del Niño, encargado de investigar, atender y ofrecer docencia en apoyo al diagnóstico mediante imágenes y radiología.
 
Una de las situaciones expuestas son los seis equipos fijos de rayos X inoperativos y sin reparación, lo que ha generado que se usen equipos rodables para la prestación del servicio, los cuales tienen como función principal la realización de procedimientos de forma eventual o de emergencia; sin embargo, su uso continuo en jornadas diarias completas, acortaría su vida útil. Adicional a ello, este mayor desgaste del equipo podría comprometer la calidad de la placa radiológica tomada y la realización de otros procedimientos posteriores.
 
Estos equipos radiológicos reportados como inoperativos representan casi un tercio del total de equipos, y su estado podría generar demoras en la atención de los pacientes pediátricos. Es por ello que la comisión de control solicitó información sobre su reparación, la cual está programada para los meses de junio, octubre y diciembre de 2024, según el cronograma de mantenimiento preventivo de equipos del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.
 
Otro de los hechos evidenciados es el uso de las salas del servicio de rayos X como almacén de equipos médicos inoperativos y otros materiales. Por ejemplo, en la Sala N° 5, ubicada en el primer piso del servicio de Rayos X del Departamento, se encontraron un equipo fijo y dos equipos rodables de rayos X inoperativos. Dichos equipos cuentan con varios años de inoperatividad, fueron dados de baja y están a la espera de ser retirados del INSN Breña. Además, hallaron varias cajas que contenían ramas, base del árbol de navidad y estrella luminosa, según sus etiquetas, entre otras sin rótulo.
 
Asimismo, en la Sala N° 2 ubicada en el sótano del Servicio de Radiodiagnóstico, almacenan otros equipos de oficina como una impresora para los informes de rayos X inoperativa, computadoras en desuso y mandilones de plomo con moho en malas condiciones. Al no encontrarse operativas todas las salas, se genera un retraso en la atención, además de la afluencia de pacientes en espera y afectación en la calidad del servicio brindado.
 
Entre otro de los hechos detectados, la Contraloría advirtió la falta de médicos radiólogos, lo cual podría afectar el servicio que brinda el INSN de Breña. Se conoció que el Departamento de Diagnóstico por Imágenes viene solicitando desde el mes de enero del 2024 la contratación de médicos radiólogos, para que emitan los informes que se encuentren pendientes; sin embargo, a la fecha no se ha realizado dicha contratación. Lo evidenciado afecta la capacidad para manejar la alta demanda de solicitudes llegando así a una acumulación de estudios sin informar, lo que compromete la calidad del servicio y pone en riesgo la atención oportuna y efectiva de los pacientes pediátricos.
 
Del mismo modo, alertaron que cinco tecnólogos médicos no cuentan con la licencia otorgada por la OTAN (Oficina Técnica de la Autoridad Nacional) del Instituto Peruano de Energía Nuclear, como lo exige la Ley de regulación del uso de fuente de radiación ionizante. La situación expuesta genera el riesgo de que no apliquen los protocolos de protección radiológica para sí mismos y para los pacientes pediátricos; y que no cuenten con el conocimiento y destreza para utilizar los equipos radiológicos, y evitar su posible deterioro y pérdida de la vida útil.
 
Vale recalcar que el INSN Breña tiene Categoría III-2 al tratarse de un establecimiento de salud de atención especializada en el campo clínico y quirúrgico de pediatría, alcanzando el máximo nivel de atención y capacidad resolutiva en esta especialidad médica. Es así que la Contraloría puso en conocimiento de la entidad las situaciones adversas identificadas para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.
 
 
/NDP/LC/
04-09-2024 | 15:51:00

Día de la Familia: Celebra con un colorido pasacalle este sábado 7 de setiembre

En el marco del Día de la Familia Peruana, la Municipalidad de Lima organiza, este sábado, un colorido pasacalle que pretende valorar el rol de la familia en la sociedad e impulsar la necesidad de fomentar su existencia mediante actividades que fortalezcan la convivencia sana de sus integrantes.

El evento se llevará a cabo este sábado 7 de setiembre a las 10 a. m. en el cruce de las avenidas 28 de Julio con Salaverry, para luego llegar al Parque de la Exposición, donde se realizará el Festi Familia, evento en el que habrá juegos infantiles, talleres educativos, feria de servicios, patio de comidas y actividades artísticas para todas las edades.

Durante el recorrido los participantes portarán pancartas con mensajes alusivos a la familia y su papel en la crianza de los niños y adolescentes.

Dato

Cada segundo domingo de setiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, fecha que se estableció en 1982 mediante del decreto ley N.° 23466, por el entonces presidente Fernando Belaunde Terry.

/MPG/NDP/

 

 

 

 

04-09-2024 | 14:57:00

Requisitos para la habilitación como conductor del servicio de transporte terrestre de personas

El transporte regular de personas es una gran responsabilidad. En ese sentido, todos los conductores que presten este tipo de servicio deben cumplir una serie de requisitos y obligaciones que contribuirán de manera decisiva a garantizar un viaje seguro para sus pasajeros y prevenir la ocurrencia de siniestros viales.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) detalló que, como requisito indispensable, el conductor debe poseer una licencia vigente de la clase y categoría correspondiente al vehículo que conduce.

Asimismo, encontrarse en adecuada aptitud física y psicológica para conducir vehículos de transporte. Estas condiciones son evaluadas mediante el examen médico que debe realizarse con ocasión de los trámites relacionados a la licencia de conducir y mediante los exámenes médicos aleatorios destinados a comprobar la aptitud psicofísica del conductor.

En el caso de aquellos conductores con más de 65 años, deberán rendir y aprobar los exámenes médicos semestrales que establezca la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT). La no presentación de estos exámenes, implica la inmediata inhabilitación del conductor para el servicio de transporte terrestre.

Por otro lado, la SUTRAN precisa que, entre las obligaciones inherentes a su labor, los conductores deben portar la documentación del vehículo (tarjeta de propiedad, certificado de revisión técnica vehicular, SOAT) y la relacionada al servicio o actividad de transporte que realiza.

Si el conductor cuente con brevete electrónico, debe presentar a la autoridad encargada de la fiscalización en materia de transporte terrestre, el código de verificación de la Licencia de Conducir, el Documento Nacional de Identidad u otro mecanismo o medio que permita la verificación de su emisión y vigencia, en la base de datos del MTC.

La normativa vigente establece además que todo conductor del servicio de transporte terrestre no puede tener su licencia de conducir suspendida, retenida o cancelada, no llegar o excederse del tope máximo de cien (100) puntos firmes, o no tener impuestas dos o más infracciones cuya calificación sean muy graves.

La SUTRAN reitera su compromiso con la fiscalización de los servicios de transporte terrestre del país a fin de salvaguardar la integridad de los usuarios y garantizar un viaje seguro.

/NDP/PE/

04-09-2024 | 14:44:00

Capacitan a personal de municipios para campañas seguras de esterilización

En el Perú existen más de 6 millones de perros callejeros o sin hogar, según cifras del Ministerio de Salud. Estos datos, revelan las condiciones de abandono y riesgo al que son expuestos miles de mascotas, quienes al estar desprotegidos y sin vacunas, pueden afectar la salud pública.  Precisamente, para garantizar la integridad y salud de las personas, se han implementado programas de esterilización y manejo poblacional de perros y gatos en el país, a través de la Ley de cuatro patas.

Frente a la importancia de realizar este procedimiento médico de manera segura y bajo las condiciones médicas adecuadas, el Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima realizará una capacitación gratuita, dirigida a los responsables de salud pública, medio ambiente, sanidad y vigilancia sanitaria de los municipios de Lima Metropolitana, para explicar la implementación de la Directiva Sanitaria N° 158-MINSA/DGIESP-2024, que establece los lineamientos para la intervención quirúrgica en perros y gatos durante campañas masivas de esterilización.

El MV. Wilfredo Pérez, Decano del Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima, explica que la implementación de esta directiva es un paso crucial para asegurar que las campañas de esterilización masiva no solo controlen la población de mascotas, sino que también se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y bienestar. “La participación activa de los municipios es fundamental para el éxito de esta política de salud pública, ya que son ellos los principales ejecutores de estas campañas", destaca.

Esta directiva se enmarca en los esfuerzos del Estado para proteger a los animales domésticos, tal como lo establece la Ley N° 31311 (Ley 4 patas), que prioriza la esterilización de perros y gatos como un componente esencial de la política nacional de salud pública. La reunión servirá para alinear las acciones municipales con esta legislación, fortaleciendo el compromiso hacia el bienestar de nuestras mascotas.

“Instamos a las autoridades de cada entidad a participar de esta capacitación, ya que al liderar este tipo de programas es necesario que al realizarse estas campañas se cumplan con las regulaciones y normas, y se promuevan acciones para el bienestar de las mascotas y de las comunidades”, enfatiza Pérez.

Este evento se realizará el jueves 05 de septiembre de 2024, a las 16:00 horas, en el local institucional ubicado en Pedro Irigoyen N° 208, Urb. Santa Rita, Surco.

Los encargados de las áreas de los municipios pueden confirmen la asistencia de sus representantes, en especial de médicos veterinarios y funcionarios encargados de las campañas de esterilización, al correo [email protected], a los teléfonos (+51) 941 365 747, (+51) 971 120 749, o a través de la página web: www.cmvl.pe.

/DBD/

04-09-2024 | 12:39:00

Tuneladoras de la Línea 2 del Metro excavaron más de 9 km de túnel

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), comunicó que las tuneladoras ‘Micaela’ y ‘Delia’, instaladas en Callao y en el centro de Lima, respectivamente, han excavado 9.5 km de túnel de los 26.10 km previstos para la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

En el caso de "Micaela", que comenzó sus operaciones en setiembre de 2022 en el Callao, ha perforado 4 km de túnel. El trayecto abarca desde la estación Insurgentes (E-4), transitando por las estaciones Juan Pablo II (E-3) y Buenos Aires (E-2), hasta llegar al Puerto del Callao (E-1)

Actualmente, "Micaela" está dispuesta a excavar los 7.4 km de túnel del Ramal de la Línea 4, desde la estación Gambetta (E4-1) hasta la estación Carmen de la Legua (E4-8), situado en el cruce de las avenidas Faucett y Óscar R. Benavides, donde se conectará con la Línea 2 del Metro.

Avance de ‘Delia’

En cuanto a la máquina ‘Delia’, esta ha perforado hasta el momento 5.5 km desde la estación San Juan de Dios (E-19), pasando por las estaciones Circunvalación (E-18), Nicolás Ayllón (E-17), 28 de Julio (E-16), Cangallo (E-15) y Plaza Manco Cápac (E-14).

Actualmente, ‘Delia’ ha completado la excavación del tramo de túnel entre la estación Plaza Manco Cápac (E-14) y estación Central (E-13). Asimismo, atravesó esta última y se dirige hacia la estación Bolognesi (E-12).

Posteriormente, se llevará a cabo una excavación de 6 km de túnel de la etapa 2, a través de las estaciones Parque Murillo (E-11), Alborada (E-9), Elio (E-8), San Marcos (E-7), Carmen de la Legua (E-5 e Insurgentes (E-4) e Insurgentes (E-4).

Es importante señalar que el túnel de la etapa 1A, el cual comprende las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, actualmente se encuentran en funcionamiento, fue construido con el nuevo método austríaco de construcción de túneles, con el uso de retroexcavadoras.

/MPG/NDP/

03-09-2024 | 21:01:00

Capturan a microcomercializadores de droga que operaban en Ate y Santa Anita

El personal de la comisaría de Santa Anita, en coordinación junto al personal de búsqueda de la dirección de inteligencia, desbarató a una banda criminal dedicada a la venta y comercialización de drogas en los distritos de Ate y Santa Anita, con el fin de transportar su mercancía.

Henry Bendezú Delgado de 30 años, Jermy Curitima Panduro de 21 años y  Jherson Reynoso Valencia de 28 años fueron detenidos en  la calle Tahuantinsuyo de la Urbanización Andahuaylas, donde se les incautó la moto en la que se trasladaban. Dentro del vehículo se halló: 1 arma de fuego tipo revólver,

calibre 22, desabastecido y con la serie erradica; del mismo modo, se halló debajo del asiento posterior 500 envoltorios de PBC y al realizar el registro personal se encontró en el bolsillo del conducto Jherson Reynoso, 250 envoltorios de PBC. 

Los tres detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades encargadas de la Depincri Ate Santa Anita Para ser investigados por los delitos contra la salud pública, micro comercialización de drogas y tenencia ilegal de armas.

/EH/

03-09-2024 | 18:33:00

La segunda convocatoria nacional de subasta recibirá inscripciones hasta el 6 de setiembre

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) amplió el plazo de inscripción hasta el 6 de setiembre a la segunda convocatoria nacional de subasta de 97 terrenos urbanos de Lima Metropolitana. La acción se realiza con el fin de brindar a la población una nueva oportunidad para obtener su lote soñado a menor precio. 

De esta manera, se podrán adquirir parcelas desde los 108 m2 hasta los 1 400 m2, ubicados en los distritos de Carabayllo, Pachacámac, Santa Rosa, La Molina, Puente Piedra y Santiago de Surco.

Las personas interesadas podrán comprar sus bases e inscribirse en el horario de 8:30 a. m. a 4 p. m. en las sedes del Parque de la Muralla y Club Metropolitano Cahuide y/o mediante mesa de partes virtual.

El Serpar informó que el acto central se realizará el domingo 8 de setiembre a partir de las 9 a. m. en el Parque de la Muralla y contará con la participación de una junta de subasta que dirigirá todo el proceso, el cual será transmitido en vivo en su totalidad.

Esta segunda convocatoria se realiza luego de que su primera edición hubo predios que quedaron desiertos, ahora los nuevos lotes saldrán con castigo del 5% para ser más accesibles a los participantes. 

El Serpar indica que pueden participar postores desde cualquier punto del Perú, y que todos los interesados tienen a la mano el visor digital, que les permitirá realizar búsquedas en tiempo real de manera sencilla y dinámica sobre ubicaciones, rangos de precios, tamaños y datos importantes de los predios de su interés, accediendo a sus respectivas partidas registrales.

Si desea mayor información puede ingresar a www.serpar.gob.pe o a través de las redes sociales @LimaSerpar. 

/CRG/

03-09-2024 | 16:43:00

Friaje en Perú 2024: Campaña solidaria brinda ayuda a población afectada por heladas en Cusco

Cada año, más de 7 millones de peruanos en el sur del país enfrentan temperaturas extremas de hasta -20 °C, un fenómeno que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en niños y ancianos. Precisamente, el Ministerio de Salud señala que las infecciones respiratorias agudas (IRA) aumentan en un 25% durante los episodios de frío extremo.

En respuesta, la ONG Comparte Perú ha lanzado una campaña solidaria ‘Comparte tu calor’ con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables de la región. Este año, la meta es recolectar y distribuir 5 toneladas de productos, entre alimentos y prendas abrigadoras, a fin de asistir a más de 2,000 personas en la comunidad rural de Qorimarca y alrededores, en Cusco.

Con el fin de alcanzar esta meta, Comparte Perú estará recolectando una variedad de donaciones, incluyendo frazadas, abrigos, zapatillas, zapatos, botas o cualquier otra prenda de invierno. Además, se necesitan agua, alimentos no perecibles, artículos de higiene personal, pañales y productos para niños en buen estado.

Las donaciones podrán ser entregadas hasta el próximo 10 de septiembre en los siguientes puntos de acopio en Lima: Terminal Movil Bus en San Martín de Porres, Oficina de Fluye Bottle en San Isidro, Agencia Mamut en Surco y en las oficinas de Comparte Perú en el Cercado de Lima. También se contará con un punto de acopio en el evento Corre Corazón PUCP 2024’, que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre.

Comparte Perú también acepta donaciones monetarias y todo tipo de apoyo especial que empresas, emprendimientos u organizaciones deseen ofrecer. Para realizar una donación se pueden utilizar tarjetas de crédito y débito, nacionales e internacionales, a través del enlace www.comparteperu.com. Adicionalmente, si deseas coordinar alguna colaboración en particular, puedes contactar al equipo de Comparte Perú llamando al 979 996 681 o enviando un correo a [email protected].

Este tipo de iniciativas nos recuerda que, en tiempos de necesidad, la solidaridad y el trabajo en equipo pueden hacer una gran diferencia. Cada donación, sin importar su tamaño, es crucial para salvar vidas y brindar calor y esperanza a quienes más lo necesitan. Recuerda, tu calor puede salvar vidas, y juntos podemos abrigar el futuro de cientos de familias. Unámonos para asegurar que cada aporte contribuya a un futuro más cálido y esperanzador para todos.

Sobre ONG Comparte Perú

Es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a promover y coordinar el trabajo voluntario en áreas como educación, salud mental, convivencia familiar, atención y prevención de emergencias y desastres y otras actividades que promuevan el bienestar e igualdad de las personas. En sus 9 años de existencia, ha atendido a más de 60,000 beneficiarios directos gracias al apoyo de más de 2,800 voluntarios en todo el país, así como organizaciones y empresas aliadas que se suman a sus iniciativas.

/NDP/PE/

03-09-2024 | 16:41:00

Médicos del INSN San Borja salva la vida de niño que se tragó un pescado vivo

Insólito. Un niño, de apenas 7 meses, se tragó accidentalmente un pescado vivo de la selva conocida como "carachama", lo cual le causó dificultades respiratorias y cianosis (coloración azulada por oxigenación insuficiente en la sangre), por lo que inmediatamente fue traslado al hospital de Satipo, donde lograron estabilizar al paciente, pero ante la complejidad del caso, fue referido al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

El incidente ocurrió el 25 de julio en el río Mazamari, distrito del mismo nombre, en Junín, donde la familia del menor acudió a pescar y disfrutar de un momento recreativo. No obstante, nunca imaginaron experimentar esta experiencia que puso en peligro la vida del pequeño.

El niño ingresó a sala de operaciones en tres oportunidades para el retiro de las espinas a cargo de los especialistas de Cabeza y cuello, Gastroenterólogos, Neumólogos, Cirugía pediátrica, apoyados de profesionales de anestesiología, cuidados intensivos y enfermería.

El Dr. Edgar Salas Moscoso, especialista de Cabeza y cuello del INSN San Borja, explicó que para este caso altamente complejo se realizó una cirugía mínimamente invasiva con una exploración cervical transoral asistida por endoscopía y laparoscopía lo que permitió retirar las espinas de la luz del esófago cervical.

“Las espinas dañaron gran parte del esófago y pusieron en riesgo la vida del menor. Estaban ubicadas en un lugar inaccesible y la cirugía mínimamente invasiva permite retirar el cuerpo extraño; esas heridas en el esófago cerraron en tres días y el niño ya pudo comer con normalidad y comenzar su óptimo proceso de recuperación”, dijo.

Para retirar las espinas del bronquio principal izquierdo participaron Neumólogos del Hospital de Emergencias Pediátricas en conjunto con profesionales del INSN San Borja. El Seguro Integral de Salud SIS cubrió toda la atención médica y quirúrgica.
El menor fue dado de alta y su madre, Jennifer Cauchos, agradeció al personal médico por devolver a su hijo sano y salvo.

La directora general del INSN San Borja, resaltó y expresó su gratitud por la labor del equipo médico multidisciplinario que estuvo atento del caso altamente complejo que terminó con un resultado favorable para la familia.

El INSN San Borja es un centro pediátrico y quirúrgico y, de referencia nacional, que registra casos de niños que se introducen accidentalmente objetos por la boca, oído y nariz como USB, pilas, monedas, plastilina, pedazos de juguete, imán, semillas, tecnopor, entre otros. Muchos de ellos requieren una cirugía compleja para salvar su vida.

/MPG/NDP/

03-09-2024 | 16:12:00

Minsa brindó balance sobre evaluación para el Serums 2024-II

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó un balance sobre la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II que se llevó a cabo el pasado domingo 1 de setiembre en todas las regiones del Perú. En la conferencia de prensa se informó sobre las notas de los exámenes, el ranking de universidades por carreras profesionales y los primeros puestos.

La conferencia estuvo presidida por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, el jefe de Gabinete, Pedro Cruzado, el director general de la Dirección General de Personal de Salud (Digep), Vicente Cruzate, y el director general de la Oficina General de Comunicaciones, Henry Horna.

Cruzate informó que, en total, participaron 11 776 profesionales de las seis carreras: medicina, enfermería, obstetricia, odontología, nutrición, y farmacia y bioquímica. De esa cifra, 3 650 evaluados alcanzaron una nota mayor a 10.5, y 8 126 obtuvieron una nota menor a 10.5. La nota máxima fue de 15.60, mientras que la mínima 2.40.

Respecto al ranking de universidades, el funcionario detalló que, en la carrera de medicina, por ejemplo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se ubica en el primer lugar con un promedio de 12.61. Le sigue la Universidad Peruana Cayetano Heredia (12.32), Universidad Católica de Santa María (12.30), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (12.09) y Universidad Nacional de Trujillo (11.94).

El Minsa destacó a los profesionales que ocuparon los seis primeros puestos de la evaluación para el Serums. Ellos son: Karen Hañari Gómez (Medicina - Puno), Josselin Cárdenas Rosas (Enfermería - Junín), Astrid Bernales Castillo (Nutrición - Lima sur), Joselyn Rodríguez Poma (Obstetricia - Lima norte), Yessica Velásquez Huasasquiche (Odontología - Ica) y Antony Bendezú Huertas (Químico Farmacéutico - Ayacucho).

“Este proceso de evaluación para el Serums 2024-II ha concluido; cierra un capítulo, pero abre otro que se trata del proceso de adjudicación de plazas. Tenemos todos los insumos para identificar qué temas tienen la menor proporción de profesionales aprobados (…) Esta evaluación constituye el primer paso para establecer un trabajo articulado con las universidades y los colegios profesionales en beneficio de la atención primaria a los pacientes”, señaló el viceministro Peña.

Por su parte, Henry Horna aclaró que esta evaluación no busca aprobar o desaprobar, no mide competencias académicas ni es un examen de admisión; al contrario, se trata de un examen laboral que se toma a profesionales con título y colegiatura.

“Los resultados generarán un orden de prelación para el momento de asignar las plazas. Además, no perdamos de vista que esta evaluación ha sido el más fiscalizado en la historia. Hemos tenido a la Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y Contraloría General de la República”, indicó.

Finalmente, las autoridades dieron a conocer que para el Serums 2025 el objetivo es implementar la evaluación para las 12 carreras de ciencias de la salud.

De esta manera, el Minsa cumplió con su compromiso de realizar una evaluación transparente y de alta calidad. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad y equidad en la selección de plazas, en defensa de los principios de meritocracia.

/NDP/PE/

03-09-2024 | 16:12:00

Páginas