Más de 63 000 trabajadores asegurados de diversas empresas recibieron orientación en salud
Un equipo interdisciplinario, integrado por médicos, enfermeras, psicólogos entre otros profesionales del Centro de Prevención de Riesgo (CEPRIT) del Seguro Social de Salud (EsSalud) brindaron orientación en seguridad y salud en el trabajo a 63,312 trabajadores de 641 empresas en lo que va de 2024.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, explicó que en el marco del 27 aniversario de CEPRIT, se fortalecen estas acciones preventivas en las empresas e instituciones en beneficio de los asegurados. Además, de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
También, nos permite reforzar la vacunación contra diversas enfermedades en los mismos centros laborales, a través de la estrategia de “Vacuna chamba”.
A la fecha, el personal de CEPRIT aplicó un total de 25,037 dosis entre; neumococo, influenza, VPH, tétano, hepatitis, entre otros.
CEPRIT forma parte de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) de EsSalud, que lidera la doctora María Inés Quiroz Linares, quien detalló que además de las medidas desarrolladas se viene reforzando las capacitaciones en cómo obtener un buen clima laboral, para una mejor relación entre los compañeros de trabajo y conseguir resultados óptimos en el centro laboral.
Actualmente, CEPRIT cuenta con 16 oficinas en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Loreto y otras.
¿Qué tipo de orientación brinda CEPRIT?
Los profesionales de CEPRIT orientan y capacitan a los trabajadores, sea grupal o personal sobre riesgos laborales, primeros auxilios, autocuidado de enfermedades respiratorias, plan de emergencia y evacuación.
Además de manejo de control y estrés laboral, riesgo ergonómico y efecto de la salud, entre otros.
/DBD/
VMT: intensificarán seguridad ciudadana con nueva Central de Monitoreo y Video Vigilancia
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó esta mañana en el inicio de la obra de la Central de Monitoreo y Video Vigilancia en el distrito de Villa María del Triunfo, que contribuirá a la seguridad ciudadana y optimizará la coordinación y capacidad de respuesta de la Policía Nacional del Perú.
Esta central incluye un sistema con 650 cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial y de placas de rodaje, así como megáfonos y botones de pánico ubicados en diversos puntos e interconectados a través de fibra óptica.
El proyecto contará con una inversión de más de S/ 40 millones y será autofinanciado con recursos propios de la comuna distrital. Se estima que en una segunda fase se sumen más de 400 cámaras de videovigilancia, lo que permitirá la contratación de más personal para el Serenazgo.
La ceremonia contó con la asistencia del alcalde de Villa María del Triunfo, Eloy Chávez; la congresista Kira Alcarraz; el alcalde de Magdalena, Francis Allison; comisarios del distrito; juntas vecinales; entre otras autoridades.
El ministro Santiváñez destacó que este megraproyecto es un hito trascendental para todos los pobladores de Villa María del Triunfo. "Hoy queda demostrado que el trabajo conjunto entre el Mininter, la Policia Nacional, la Municipalidad de Villa María del Triunfo, el Congreso y la sociedad civil sí funciona".
"Todas esas metas son posibles si es que nos embarcamos en una lucha denodada y sin cuartel contra la delincuencia y el crimen organizado. No podemos retroceder ni muchos menos descuidarnos un segundo. Esta cruzada nacional contra la criminalidad es firme", acotó el titular del Ministerio del Interior.
Santiváñez remarca que desde que asumió el Mininter estableció que uno de los lineamientos sería la lucha frontal contra el delito. "En esa línea venimos trabajando, con los planes operativos y seguiremos haciéndolo bajo el enfoque de una gestión sin corrupción’’, finalizó.
/AC/
Ensad anuncia sus talleres de primavera 2024 para todas las edades
La Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD) anuncia la apertura de sus Talleres de Primavera 2024. Dirigidos a niños, jóvenes y adultos, estos talleres ofrecen una oportunidad para desarrollar habilidades teatrales y creativas en un ambiente estimulante.
Despierta tu creatividad con el Taller de Improvisación Teatral, diseñado para mejorar la escucha activa, la acción/reacción y la presencia escénica. Bajo la guía de la reconocida docente Victoria Zarate, los participantes aprenderán a crear historias y personajes de manera rápida y original, celebrando cada error como una oportunidad de crecimiento. Este taller es ideal para aquellos que desean explorar la magia de la improvisación teatral mientras se divierten y descubren su talento innato.
El taller Teatro para Jóvenes y Adultos está dirigido a personas con o sin experiencia previa que deseen sumergirse en el universo de la interpretación teatral. Este curso permitirá a los participantes descubrir y perfeccionar las herramientas necesarias para dar vida a los personajes de una obra de teatro. Miguel Torres será el encargado de guiar el taller, donde los alumnos aplicarán sus conocimientos en la creación de una escena para una obra contemporánea, culminando en una emocionante mini temporada teatral con cuatro funciones.
Actuación para Adolescentes de 12 a 16 años. los jóvenes participantes experimentarán el teatro no solo como un arte colectivo, sino también como una poderosa herramienta de comunicación y socialización. A través de ejercicios teatrales, de respiración y dicción, los adolescentes desarrollarán su creatividad y habilidades expresivas, identificando sus fortalezas y aplicándolas tanto en su crecimiento personal como en el trabajo en equipo. La docente Claudia Castillo liderará este programa, que incluye la experiencia de presentar una obra teatral en una temporada de cuatro funciones.
Para los más pequeños, el taller de Teatro y Artes Integradas para Niñas y Niños. Este curso es una puerta de entrada al mágico mundo del teatro, donde los niños aprenderán a crear y narrar sus propias historias de manera divertida y lúdica. Con la orientación de la docente Mariela Cabrejos, los pequeños artistas descubrirán las herramientas básicas de la composición escénica, viviendo una aventura creativa que les permitirá brillar en el escenario.
Los talleres están abiertos al público en general y se llevarán a cabo en las instalaciones de la ENSAD. Para inscripciones y más detalles sobre horarios y disponibilidad, los interesados pueden visitar el sitio web www.ensad.edu.pe o seguir las redes sociales de la institución.
El inicio de clases será el 28 de septiembre mayores informes únicamente vía WhatsApp 976281814 https://wa.link/2oeuws
/DBD/
Semana Geológica Nacional: Expertos debatirán sobre la prevención y desarrollo sostenible de las ciudades
¿Cómo prevenir construcciones que se hunden? ¿Qué riesgos y posibilidades de desarrollo representa la Costa Verde para las ciudades de Lima y Callao? ¿Se extinguirán los glaciares en nuestros Andes? ¿Cómo impulsar un desarrollo sostenible de las ciudades? Serán algunas interrogantes que se abordarán en las conferencias y paneles con expertos técnicos y científicos, que se realizarán en la “Semana Geológica Nacional” que irá del 11 al 19 de setiembre.
Esta semana de actividades tiene por finalidad, promover la reflexión valorativa y la mirada a futuro desde la geología al desarrollo del país, así como al crecimiento sostenible de las ciudades, a través de diversos eventos que se realizarán en Lima, Arequipa, Cusco y Cajamarca organizados por los Capítulos de Ingeniería Geológica de los 12 Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú, en alianza con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET y la Sociedad Geológica del Perú SGP.
Para ello, además de propiciar un encuentro entre la comunidad académica y científica, se ha convocado a la participación de las autoridades y la sociedad civil organizada, con la finalidad de generar un mayor acercamiento y articulación con las autoridades y la ciudadanía.
“Necesitamos tender puentes de diálogo y articulación, que nos permita desarrollar nuestras ciudades de manera segura y sostenible. Eso es lo que buscamos con las actividades de la semana geológica, refirió el Ing. Humberto Suguimitzu Miura, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica del Colegio de Ingenieros de Lima.
Entre las instituciones invitadas están el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres -CENEPRED; el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Autoridad del Proyecto Costa Verde, y la Municipalidad de Lima Metropolitana.
Las actividades empezarán este miércoles, 11 de setiembre a las 5:00 pm, con el evento “El Rol de los Ingenieros Geólogos y su Aporte a la Sociedad” organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica del Consejo Departamental de Lima, a realizarse en la sede del Colegio de Ingenieros de Lima, en San Isidro. En este primer día del evento se contará con las exposiciones magistrales a cargo del Ing. Samuel Canchaya con “Un Geólogo, un municipio” y del Ing. Lionel Fidel con el tema “Importancia de la Geología en la Sociedad y el Desarrollo Sostenible”.
Las personas interesadas en asistir a los eventos pueden registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/Xhkd5Ni1ZkukSp7X7. El ingreso es libre, previa inscripción.
SG/NDP
OEFA capacitó a fiscalizadores y supervisores ambientales de la Municipalidad Lima
El Ministerio del Ambiente, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), capacitó a fiscalizadores y supervisores ambientales de la Municipalidad Metropolitana de Lima con el propósito fortalecer sus acciones de evaluación e inspección.
Durante los talleres, se abordaron temas relacionados a las funciones del personal ambiental, entre los que se encuentran el procedimiento administrativo sancionador, la gestión de este tipo de denuncias y la imposición de medidas preventivas.
La subdirectora de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), María Pamela Vega Farro, manifestó que las acciones se realizan en marco de las competencias de los gobiernos locales en fiscalización ambiental.
Asimismo, Vega recalcó que es necesario este tipo de capacitaciones en los diversos municipios, ya que una inadecuada gestión y manejo de los residuos sólidos es un riesgo para el ambiente y la salud de la ciudadanía.
“La inadecuada gestión y manejo de residuos sólidos municipales genera un importante impacto negativo al ambiente y sobre todo a la salud de las personas. Por eso es necesario que los gobiernos locales se encuentren fortalecidos para hacerle frente dicha problemática”, enfatizó, la subdirectora de EFA.
/CRG/
La Victoria: 800 alumnos del cerro San Cosme estudiarán en moderna Escuela Bicentenario
Ochocientos alumnos de primaria y secundaria del cerro San Cosme, en el distrito de La Victoria, dejarán su antiguo local construido hace 63 años para estudiar en una moderna Escuela Bicentenario edificada con una inversión de S/58 millones.
La Escuela Bicentenario José Martí, la décimo tercera de este gran proyecto de infraestructura educativa que desarrolla el Gobierno en todo el territorio nacional, tiene un novedoso diseño y equipamiento de última generación y será inaugurada mañana lunes por el ministro de Educación, Morgan Quero.
El ministro Quero señaló que Escuelas Bicentenario, el primer Proyecto Especial de Inversión Pública del sector Educación, construirá 75 colegios con una inversión de S/5900 millones que beneficia a 118 000 estudiantes de 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Luego de indicar que cada escuela se ha construido en un tiempo récord de 9 o 10 meses, el ministro Quero precisó que, hasta diciembre, el Gobierno entregará 31 Escuelas Bicentenario, y para el 2025, entregará otras 44 más.
¿QUÉ OFRECE UNA ESCUELA BICENTENARIO?
La mayoría de las Escuelas Bicentenario cuentan con ambientes de formación para el trabajo, con el fin de que los jóvenes que egresan de secundaria tengan más oportunidades de acceder al mercado laboral o desarrollar un emprendimiento.
Con esa perspectiva, tienen talleres con equipamiento de alto nivel para carpintería, estética personal, industrias alimentarias y panadería, industria gráfica, entre otras especialidades.
La flamante Escuela Bicentenario José Martí tiene taller de educación para el trabajo, 25 aulas, 3 aulas de innovación con laptops, écran y pantalla interactiva, 3 talleres creativos y de arte, biblioteca, laboratorios de ciencia y tecnología, sala de usos múltiples y losa multiusos.
En lo que va del 2024 se han entregado 20 Escuelas Bicentenario que están atendiendo a 30 171 estudiantes en Lima Metropolitana, con una inversión que supera los S/1331 millones.
/MLG/
Minsa informa sobre atención a seis heridos por balacera en Puente Piedra
Respecto a la balacera ocurrido la madrugada de este domingo en un restobar en el distrito de Puente Piedra, el Ministerio de Salud informó que seis personas ingresaron al hospital Carlos Lanfranco La Hoz, donde recibieron atención de emergencia.
Indican que 5 de estas personas fueron atendidos con diagnóstico de herida por proyectil de arma de fuego y una por pérdida de conciencia.
De este grupo, la paciente P.L.M.A (14 años), ha sido referida al Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña donde recibe la atención especializada.
/MLG/
Independencia: ordena Transito y llevan autos al deposito
Con el obetivo de sensibilizar a los ciudadanos la municipalidad de Independencia inicio la campaña “La calle no es cochera” y en su primer dia mas de 16 automoviles han sido multados y trasladados al depósito municipal.
La medida forma parte de un conjunto de acciones diseñadas para garantizar el correcto uso de las áreas públicas y facilitar el trabajo de los servicios esenciales.
Esta disposición tiene como objetivo principal evitar que los vehículos interfieran en las operaciones de los camiones de recojo de residuos sólidos y otros vehículos de emergencia, los cuales necesitan acceder a distintas áreas del distrito sin obstrucciones.
Con la campaña “La calle no son cochera” se busca proteger los espacios destinados a áreas verdes, fundamentales para la calidad de vida de los vecinos .
La Municipalidad de Independencia reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, y hace un llamado a todos los ciudadanos para que colaboren en el cumplimiento de estas nuevas medidas, que buscan mejorar la convivencia y el orden en el distrito.
Con la campaña exhorta a los vecinos a liberar las vías para beneficiar al libre tránsito peatonal y vehicular.
Minedu apoya creación de universidades tecnológicas en todo el país
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector respalda la creación de universidades tecnológicas en todo el país debido a que ofrecen a los jóvenes la posibilidad de nuevas carreras acordes con las demandas del mercado, y permiten cumplir el rol social fundamental que le corresponde a esas instituciones.
En el Primer Encuentro de Organizaciones Juveniles Universitarias de Lima y Callao, realizado en el campus de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, en Villa El Salvador, el ministro Morgan Quero aseveró que el rol de las universidades es social y de servicio a la patria para fortalecer la cohesión social.
“La universidad no está solo para la transmisión de conocimientos. Su rol es promover el diálogo y la vida armónica en comunidad”, enfatizó.
Al reflexionar sobre la aparición de nuevas tecnologías que reemplazan actividades de los seres humanos, Quero dijo que, si nos dejamos gobernar por las máquinas, “estamos condenados al eterno retorno, al culto insensato a lo irracional”.
“La única verdad que cuenta es la capacidad que tienen los seres humanos de dialogar y de vivir en comunidad y fraternidad”, acotó.
Resaltó que en el presente año se han creado dos universidades en Puno, que están en proceso de organización y que, cuando empiecen a funcionar, serán una alternativa viable para los jóvenes de esa y otras regiones.
Elogió la actividad que congrega a representantes de los estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima y Callao.
Quero señaló que el Ministerio de Educación respalda de manera decidida a las universidades públicas y a los institutos de educación superior tecnológica y pedagógica, e instó a los jóvenes a seguir trabajando por la grandeza del Perú.
/MPG/NDP/