Sedapal inicia ejecución de la obra “Nueva Rinconada”
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) destacó la colocación de la “primera piedra” de la construcción de la obra Nueva Rinconada, que beneficiará a más de 400 mil habitantes en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.
Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que dicho proyecto culminará en aproximadamente cuatro años y que demandará una inversión de más de 1200 millones de soles y comprende la implementación de más de 8500 nuevas conexiones de agua y 9900 de alcantarillado.
“A ello, se suma la rehabilitación y reemplazo de más de 35 000 conexiones, la construcción de 20 reservorios nuevos y mejoramiento de 9 ya existentes. Se instalarán más de mil kilómetros de tubería entre redes primarias y secundarias que se sumarán a los 29 000 que ya existen en la capital”, agregó Sedapal.
“Este proyecto tiene un valor muy cerca de los 1200 millones de soles y es la licitación más grande que se haya realizado en toda la historia del Perú en redes de agua y alcantarillado, coloca 20 reservorios y finalmente aproximadamente 50 000 hogares nuevos que tendrán conexiones, como se sabe la brecha en Lima es del 7% y este proyecto nos permite cerrar casi un punto porcentual de ella”, destacó Francisco Dumler, presidente de la empresa estatal.
/MO/
Vacunatón: también pueden vacunarse personas que este año cumplan 38 años
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, aclaró las dudas relacionadas con este nuevo proceso de vacunación.
Sostuvo que en esta quinta vacunatón se pueden inmunizarse también las personas que tengan 37 años, pero que cumplan 38 este año 2021.
En la capital y Callao están convocadas las personas mayores de 38 a 44 años. En ese sentido, se tiene contemplado vacunar con primeras dosis a unas 140,000 personas de ese grupo etario que están programadas en la plataforma web Pongo el Hombro.
También se atenderá a personas de 50 años a más con segunda dosis pendiente o alguna comorbilidad priorizada, y gestantes a partir de las 28 semanas de embarazo.
Desde las 07.00 horas de ayer sábado 21 y hasta las 19.00 horas de hoy domingo 22 de agosto se desarrolla en Lima Metropolitana, el Callao y 15 regiones del país el Quinto Vacunatón Covid-19, una jornada de 36 horas ininterrumpidas.
/HQ/Andina/
Vacunatón: hoy continúa hasta las 7 p.m. en Lima Metropolitana y 15 regiones
Hoy, domingo 22 de agosto, continúa la quinta Vacunatón contra el covid-19 hasta la 7 de la noche, que se desarrolla, de manera ininterrumpida, en Lima Metropolitana, Callao y 15 regiones del país.
La jornada se realizará de acuerdo a su programación y con predominio en la búsqueda de población rezagada.
De acuerdo a la última actualización del Minsa, hasta las 00.25 horas de hoy domingo se han aplicado 180,209 dosis de la vacuna contra el covid-19. Como estaba previsto, la población fue atendida incluso en horas de la madrugada.
En Lima Metropolitana y Callao son 28 centros de vacunación que trabajaron desde las 7:00 a.m. del sábado 21 hasta las 7:00 p.m. del domingo 22 de agosto, donde se atenderá a las personas de 38 a más.
/HQ/Andina/
Está noche llegaron al país 614 400 dosis de vacunas contra el covid-19
Está noche llegaron al país 614 400 dosis de vacunas contra el covid-19 que permitirán aumentar el número de peruanos protegidos contra la pandemia.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos supervisó el arribo de la primera parte del lote de un total de 1 000 000 de dosis de la vacuna Sinopharm, que se completará mañana.
El titular de Salud señaló que el Perú espera que al menos 8 millones de peruanos se hayan puesto sus 2 dosis antes que termine agosto.
/ES/
Minsa clausuró con éxito la Datatón para prevenir la tercera ola del covid-19
Con la participación de más de 700 personas de todo el Perú organizados en más de 170 equipos, este sábado 21 de agosto el ministerio de Salud (Minsa) culminó la ‘Datatón para prevenir la tercera ola’, en la que se plantearon soluciones frente a los retos que enfrenta el país por la pandemia del covid-19.
Durante el evento virtual organizado por el Minsa y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Concytec) se presentaron más de 700 alternativas innovadoras sobre la base del análisis de datos abiertos.
Ganadores
El Equipo WZ, integrado por profesionales del Seguro Integral de Salud (SIS), obtuvo el primer lugar en la categoría ‘Proceso de Vacunación’. Este grupo presentó el proyecto Geovac Perú, una herramienta digital que permitirá identificar en tiempo real a los distritos con el mayor número de vacunados a nivel nacional.
En tanto, el Equipo PQ ganó en la categoría ‘Nueva Normalidad’ que buscaba soluciones para impulsar la digitalización y formas de cumplir los protocolos de bioseguridad.
La Datatón inició el viernes 20 y culminó este sábado 21 de agosto. En la clausura participaron el viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, y el secretario general de la PCM, Luis González Norris; quienes felicitaron a los participantes por su compromiso con el país.
"Tenemos la certeza que, mediante este tipo de eventos, no solo los participantes, sino que la comunidad en su conjunto, podrán sentir que están actuando y además encontrando fórmulas propias de avanzar en la solución del problema. Estamos encaminados a trabajar en todas las soluciones alternativas posibles", sostuvo Rosell.
Asimismo, el viceministro resaltó que “la única forma de vencer y pasar a una nueva realidad es con la participación de todos. Cada uno de nosotros es una pieza valiosa en esta gran cruzada que tenemos por la vida".
/ES/NDP/
Minsa: Enriquecimiento del arroz permitirá prevenir anemia y la desnutrición en el país
El enriquecimiento o fortificación del arroz es una estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir la anemia y desnutrición crónica, especialmente en los niños menores de cinco años y en las mujeres en edad fértil.
Así lo indica la ley del Enriquecimiento del Arroz aprobada recientemente por el Congreso de la República. De este modo, el Gobierno impulsa la fortificación del arroz para proteger el estado nutricional de los niños y proveerlos de los micronutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo
Asimismo, las mujeres en edad fértil dispondrán de adecuadas reservas de micronutrientes para atender el aumento de las necesidades nutricionales durante la gestación y lactancia.
Para tal logro, se contó con el apoyo técnico del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) y de los profesionales del Cenan que elaboraron la fórmula de fortificación del arroz que contiene diez micronutrientes, entre ellos la vitamina A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc.
Considerando la sólida evidencia internacional de la eficacia del arroz fortificado o enriquecido para reducir las deficiencias de micronutrientes, especialmente la anemia, el Cenan se encuentra realizando un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas para darle un valor nutricional agregado al arroz, por ser un alimento de alto consumo en el Perú y que permitiría llegar los hogares.
/ES/NDP/
Ministro Carrasco: Policía reforzará el servicio de patrullaje en el Damero de Gamarra
El ministro del Interior, Juan Carrasco, informó que desde hoy 153 efectivos de la Policía Nacional reforzarán el servicio de patrullaje en el Damero de Gamarra, en La Victoria, a fin de restablecer el principio de autoridad en la zona.
"Con esta iniciativa buscamos reducir el índice delictivo en el lugar y el cobro de cupos a los comerciantes. Vamos a devolverle la paz y la tranquilidad a Gamarra y a la ciudadanía. La Policía tiene todo mi respaldo", señaló.
Carrasco recorrió el Damero de Gamarra junto a las viceministras de Orden Interno y de Seguridad Pública, así como el Comandante General de la Policía y el jefe de la Región Policial Lima.
/ES/
Más de 10 000 kits de mascarillas comunitarias serán distribuidos en Lima Sur
Como parte de las acciones para enfrentar la llegada la tercera ola del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, distribuirá más de 10 000 kits de mascarillas comunitarias en lo que resta del mes de agosto en los distritos de esta jurisdicción.
Hasta fines de este mes se tiene programado entregar los kits de mascarillas a los residentes de los Asentamientos Humanos más vulnerables ubicados en los distritos de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores,
De esta manera, se contribuirá a prevenir y reducir la propagación del coronavirus y de las variantes que ya se han detectado en el país, así como a estar mejor preparados ante la posible llegada de la tercera ola del covid-19.
Cada kit está compuesto por dos mascarillas textiles de uso comunitario y 12 mascarillas quirúrgicas descartables, por lo que se trata de 140 000 unidades de mascarillas que se entregarán a la población.
“Estamos coordinado constantemente con los gobiernos locales, el personal de los establecimientos de salud, los comités comunitarios y las promotoras de salud para que de manera articulada podamos realizar la entrega de estos insumos a la población más vulnerable de los diferentes distritos”, indicó el Lic. Rolando Velázquez, jefe del Equipo de Trabajo de Promoción de la Salud de la Diris Lima Sur.
/ES/NDP/
Más de 147 000 canes recibirán vacuna antirrábica en Lima Este
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa), realizará la “Campaña de Vacunación Antirrábica “VanCan 2021”, donde se proyecta inmunizar contra la rabia a más de 147 000 canes de la zona
El evento tiene la finalidad de mejorar la salud, controlando la introducción y circulación del virus rábico, contribuyendo con el desarrollo y crecimiento de la población de la zona.
Van Can 2021, se desarrollará este domingo 22 de agosto, desde las 07:00 am. hasta las 05:00 p.m., implementándose en más de 650 puntos de vacunación en los siete distritos de la jurisdicción.
/ES/NDP/
MML y vecinos de Villa El Salvador concluyeron recuperación del cerro Papa
La Municipalidad de Lima concluyó luego de cuatro meses la recuperación integral del cerro Papa con el apoyo de sus líderes vecinales. Ahora, 1,200 familias se beneficiarán con la biblioteca comunitaria, el punto de conectividad, el nuevo local para la olla común y dos biohuertos, entre otras mejoras realizadas.
Como parte de las actividades de cierre, la comuna limeña organizó una clausura donde reconoció la labor de todos los vecinos que participaron en la intervención barrial.
Además, se realizaron talleres para niños y niñas, capacitaciones ambientales, un show de títeres para los más pequeños, una presentación de rap, una muestra fotográfica y cerró el día con una función de cine al aire libre.
En el cerro Papa se han logrado recuperar 3,000 m2 de área pública que ahora pueden disfrutar de manera segura adultos mayores, padres de familia, adolescentes, niños e infantes menores de 5 años. Además, se han capacitado a 800 personas en buenas prácticas ambientales y preventivas para fortalecer los lazos comunitarios.
Cabe señalar que esta es la segunda intervención de estas características que se realiza a través de la estrategia territorial Lima Te Cuida. La primera se llevó a cabo en el Jardín Rosa de Santa María, un asentamiento humano ubicado en Barrios Altos, en el Cercado, donde se beneficiaron más de 1,200 personas.
En la zona también se han intervenido escaleras artísticamente y dado mantenimiento a las estructuras y barandas; además, se han señalizado rutas de evacuación y puntos de reunión en caso de emergencia. Finalmente, se ha implementado un bosque urbano con 45 árboles, que a futuro darán sombra natural, atenuando las fuertes olas de calor del verano.
/ES/NDP/