ATU pide los conductores del transporte público respetar el medio pasaje y los pases libres
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pidió a los conductores y cobradores que prestan el servicio de transporte público respetar el medio pasaje para estudiantes de universidades e institutos superiores, así como los pases libres para las personas con discapacidad severa, policías y bomberos.
“Exhortamos a los operadores de transporte a seguir sumándose en la tarea de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía. Parte de este compromiso es respetar el derecho que tienen nuestros estudiantes universitarios a trasladarse pagando solo medio pasaje”, señaló David Hernández, director de Fiscalización y Sanción de la ATU.
De acuerdo con la Ley Nº 30412 las personas con discapacidad severa, inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), también tienen derecho a movilizarse de manera gratuita en el transporte público.
Cabe precisar que con la finalidad de incorporar dos de nuestros ejes institucionales centrales, el enfoque pro usuario y la accesibilidad al servicio, venimos recibiendo los aportes y sugerencias del Conadis y la Defensoría del Pueblo, para así contar con una visión de transporte accesible, incluyente y universal en beneficio de nuestros usuarios.
Asimismo, según lo establece la Ley N° 26271 los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú tienen pase libre en el transporte público, mientras que los estudiantes de universidades e institutos superiores tienen derecho a pagar medio pasaje.
En ese sentido, el funcionario explicó que los fiscalizadores de la ATU que durante sus acciones de fiscalización verifiquen la vulneración del mencionado derecho, tienen la facultad de levantar un acta de fiscalización, por la que la empresa de transportes podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio de transporte público.
/ES/NDP/
MML firmará convenio con PNP para reforzar seguridad ciudadana en el Cercado
El Concejo Metropolitano aprobó la celebración de un convenio específico de cooperación institucional entre la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional para reforzar el patrullaje integrado en el Cercado.
Gracias a este acuerdo, el Serenazgo contará con mayor apoyo policial en las intervenciones contra la delincuencia. Además, la comuna limeña asignará diariamente a la PNP 18 vehículos equipados para patrullar de forma conjunta con los efectivos ediles y un ambiente de uso exclusivo para las fuerzas policiales.
Asimismo, la Policía Nacional se comprometerá a prestar servicios extraordinarios e incrementar el contingente del Serenazgo, mediante el apoyo de 54 efectivos policiales, que resguardará la ciudad durante las 24 horas del día.
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, contados a partir de su celebración, que se llevará a cabo en las próximas semanas.
/ES/NDP/
Brindan recomendaciones para prevenir el covid-19 en niños durante la tercera ola
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña del Ministerio de Salud informó que más de 860 niños, niñas y adolescentes fueron hospitalizados por covid-19 desde el inicio de la pandemia en nuestro país.
Por ello, Alberto Romero, director general de dicha institución especializada, recomendó a los padres de familia a continuar cumpliendo las medidas de prevención.
Romero explicó que es importante que todos los niños mayores de dos años deben utilizar mascarillas de forma obligatoria al salir de casa, sin embargo, hay que tomar en cuenta que los implementos deben haber sido fabricados especialmente para ellos.
“El rostro de los niños son más pequeños, por ello las mascarillas para adultos no brindan el mismo nivel de ajuste y eficacia”, aseguró.
El especialista recordó que las mascarillas quirúrgicas son de un solo uso, por lo que luego de un día deben ser desechadas.
Asimismo, recalcó que deben reforzarse otras medidas de bioseguridad, tales como el distanciamiento físico y el constante lavado de manos con agua y jabón.
En ese sentido, Alberto Romero aconsejó que, además de la protección a través de las medidas de prevención, los padres deben privilegiar una alimentación saludable para evitar problemas como la obesidad.
/ES/NDP/
Minsa recibió más de 540 mil dosis de vacunas contra el covid-19 de Pfizer
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que arribó anoche al país un lote de 540,540 dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio norteamericano Pfizer.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, señaló que esta entrega fortalece el proceso de vacunación que se desarrolla en todo el Perú.
“Necesitamos continuar avanzando para que cuando llegue la tercera ola encuentre a menos personas sin protección, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad ante el virus”, indicó el funcionario.
Rosell destacó que con esta entrega el número de dosis recibidas durante agosto asciende a 6,281,470 dosis, y se espera la llegada de un millón de vacunas más, que arribarán durante los próximos días.
“Estos lotes de mayor tamaño ayudan a agilizar el proceso de inmunización en las regiones y comunidades alejadas”, agregó el viceministro.
En ese sentido, la sexta Vacunatón, que se realizará el sábado 28 y el domingo 29 de agosto, ayudará a completar la protección de los mayores de 38 años a los que les falta la segunda dosis y continuar cerrando la brecha de los rezagados que no tienen primera dosis.
“En esta oportunidad, la Vacunatón se dearrollará en 28 vacunatorios que atenderán durante 36 horas ininterrumpidas en la capital y el primer puerto del país. Además, serán 17 las regiones que se unirán al esfuerzo de cumplir la meta de aplicar 600 mil dosis en todo el Perú”, finalizó el viceministro Rosell.
/ES/NDP/
Minsa realizará maratón de extracción de leche materna en el hospital San Bartolomé
El Ministerio de Salud (Minsa) realizará la maratón de extracción de leche materna, donde las madres por iniciativa altruista donarán este vital alimento, que posteriormente será destinada a la alimentación de los niños prematuros internados en el hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”.
Esta actividad, que se realizará con motivo de la Semana de Lactancia Materna en el Perú, busca promover entre las participantes la conservación de la leche materna, alimento esencial y exclusivo para el bebé hasta los 6 meses de edad.
Se contará con la presencia del viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, el director del referido nosocomio, Julio Cano, entre otras autoridades.
La actividad se realizará hoy en las instalaciones del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Av. Alfonso Ugarte 825, Cercado de Lima, a partir de las 8:15 a.m.
/ES/NDP/
Sexta vacunatón se realizará este fin de semana en Lima, Callao y 17 regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que este sábado 28 y domingo 29 de agosto se desarrollará la sexta vacunatón contra el covid-19 en Lima Metropolitana, el Callao y 17 regiones del país.
El sector precisó que las 17 regiones donde se desarrollará esta jornada de vacunación son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.
En el caso de la capital y la región Callao, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, refirió que durante esta nueva jornada se continuará vacunando a los jóvenes de 36 y 37 años con la primera dosis, así como a los mayores de 38, 39, 40 años que están a la espera de su segunda dosis de la vacuna, y otros rezagados.
Para este fin se ha habilitado 74 centros de vacunación en Lima y Callao, además de 28 establecimientos en los que se desarrollará la vacunatón durante 36 horas continuas.
Respecto a la meta fijada para este fin de semana, Rosell señaló se tiene previsto vacunar a 600 000 personas a nivel nacional.
“Estamos trabajando de forma coordinada con 17 regiones a nivel nacional. La idea es llegar a la meta que nos hemos trazado para agosto, de proteger a 8 millones de personas con la segunda dosis”, recalcó.
/RH/Andina/
Firmarán convenio para reforzar seguridad ciudadana en el Cercado de Lima
Con el fin de reforzar el patrullaje integrado en el Cercado, la Municipalidad de Lima informó que aprobó la celebración de un convenio específico de cooperación institucional entre la esta institución y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Mediante una nota de prensa, la comuna señaló que gracias a este acuerdo, el Serenazgo del municipio contará con mayor apoyo policial en las intervenciones contra la delincuencia.
Agregó que se asignará diariamente a la PNP 18 vehículos equipados para patrullar de forma conjunta con los efectivos ediles y un ambiente de uso exclusivo para las fuerzas policiales.
Asimismo, la Policía Nacional se comprometerá a prestar servicios extraordinarios e incrementar el contingente del Serenazgo –mediante el apoyo de 54 efectivos policiales–, que resguardará la ciudad durante las 24 horas del día.
/MO/
Minedu inicia concurso público de nombramiento de auxiliares de educación 2021
El Ministerio de Educación anunció el inicio del concurso público de nombramiento de auxiliares de educación durante el mes setiembre, proceso que dará la oportunidad a miles de licenciados y estudiantes de Educación de postular para incorporarse de manera permanente en las instituciones educativas públicas a fin de garantizar el servicio educativo y asegurar que los docentes cuenten con apoyo en las actividades formativas.
Para participar, los postulantes deben cumplir los requisitos generales y específicos de acuerdo al nivel o modalidad de la plaza a la que postulan. En el caso de los estudiantes de Educación, deberán acreditar haber culminado el sexto ciclo de estudios pedagógicos, como mínimo.
El Minedu publicará la relación de plazas vacantes el próximo 9 de setiembre en la página web https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/nombramiento-auxiliares-educacion.php. Con el nombramiento, los auxiliares de educación aptos podrán incorporarse a las instituciones y programas públicos de Educación Básica Regular en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, mientras que en la Educación Básica Especial lo podrán hacer en los niveles inicial y primaria.
La evaluación constará de dos criterios: El primero, la formación académica que se calificará con un máximo de 35 puntos, incluyendo los estudios superiores (25 puntos) y las capacitaciones (10 puntos); y, el segundo criterio será la experiencia laboral con un máximo de 65 puntos, incluyendo la experiencia general (10 puntos), la experiencia en el cargo (50 puntos) y los méritos (5 puntos) como son las resoluciones de felicitación individual.
Para adjudicarse una plaza, los postulantes al concurso de nombramiento de auxiliares de educación deberán alcanzar un mínimo de 60 puntos en el puntaje final, el mismo que consiste en la suma de los dos criterios de evaluación y las bonificaciones de ley, en caso corresponda.
/ES/NDP/
Cómo detectar las primeras señales de deterioro cognitivo en adultos mayores
Cada 26 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor, fecha en que se reconoce a todas las personas de edad avanzada. En este día también se busca tomar conciencia de los cuidados que se debe tener con este sector de la población para prevenir enfermedades como el deterioro cognitivo.
En ese sentido, Javier Huamaní, neurólogo de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, explicó que los problemas de memoria suelen presentarse a partir de los 60 años, los cuales generalmente son detectados por los familiares y las mismas personas cuando empiezan a olvidar ciertas cosas.
Los síntomas más comunes de deterioro cognitivo son los siguientes:
Pérdida de memoria: Se ven afectados sobre todo los recuerdos de hechos cotidianos recientes; la persona repite conversaciones, olvida compromisos, no sabe dónde ha dejado los objetos.
Confusiones: Están relacionadas con la pérdida de la memoria; la persona no puede determinar qué día es, tiene dificultades para llegar caminando o en carro a un lugar que visita con frecuencia, etc.
Trastornos del lenguaje: Dificultad para encontrar palabras o errores al expresarse; la persona a veces cambia algunos vocablos por otros. Puede darse tanto al hablar como al escribir; es también un síntoma común en los pacientes con Alzheimer.
Cambios en la conducta o en la personalidad: A partir del deterioro cognitivo, la persona puede mostrarse desinhibida o impulsiva, cuando nunca ha actuado de esa manera.
El especialista mencionó que para la detección oportuna de cualquier enfermedad por deterioro cognitivo debe realizarse un adecuado diagnóstico, evaluación médica neurológica y pruebas neuropsicológicas. Así, al advertirse los síntomas, se debe acudir al centro de salud más cercano.
También recalcó que la demencia de Alzheimer se da por la muerte neuronal, producida por una serie de sucesos patológicos dentro del cerebro.
/ES/NDP/
Minsa se prepara para la siguiente Vacunatón
El Ministerio de Salud (Minsa) empezó a vacunar hoy contra el covid-19 a personas de 36 y 37 años de Lima Metropolitana y el Callao. Desde el Campo de Marte, se inició esta jornada que continuará hasta el desarrollo de la siguiente Vacunatón, programada para este sábado 28 y 29 de agosto.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, precisó que la meta para la siguiente Vacunatón es inocular a un total de 600 000 personas a nivel nacional.
"Hoy estamos iniciando la vacunación del grupo de edad de 36 y 37 años. Está campaña continúa desde luego este sábado y domingo, donde tendremos una nueva Vacunatón de 36 horas de trabajo ininterrumpido, previo al día de nuestras enfermeras", remarcó.
Anotó que en el Perú se cuenta con más de 7 600 000 personas vacunadas con ambas dosis, de las cuales 3 000 000 fueron inoculadas en estas tres últimas semanas. Precisó que la meta para este mes de agosto es llegar a los 8 000 000 de peruanos protegidos contra el virus.
En ese sentido, invocó a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones y seguir adoptando las medidas sanitarias. "Estamos tratando de extender lo más posible la llegada de una tercera ola. Recordemos que el descenso de la primera ola duró 15 semanas. Esta segunda ola ya tiene 18 semanas decreciendo y si seguimos vacunándonos y protegiéndonos, podremos extender la llegada de una tercera ola", puntualizó.
Informó que mañana 27 de agosto arribará un nuevo lote 540 000 dosis de vacunas Pfizer, mientras que el domingo 1 000 000 de dosis del laboratorio Sinopharm, las cuales serán distribuidas a todo el país.
/ES/NDP/