Covid-19: Minsa vacunó más de 33 000 personas con trastornos mentales graves
La Dirección de Salud Mental (Dsame) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que desde el inicio del proceso de vacunación contra el covid-19 a personas con trastornos mentales graves y del neurodesarrollo se han logrado inocular a 33,639 personas.
Al respecto, Yuri Cutipé, director de la Dsame, resaltó la protección que se está brindando a esta población permitirá salvar muchas vidas. “Las personas con este tipo de trastornos son mucho más susceptibles a contraer el virus y a desarrollar cuadros más graves de la enfermedad”, indicó el funcionario.
En ese sentido, solamente en Lima Metropolitana y el Callao se logró vacunar a 29,248 personas. “Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo desplegado por la Diris Lima Centro (8,953), Diris Lima Este (7,572), Diris Lima Norte (8,364), Diris Lima Sur (2,580), la Diresa Callao (1,779) y todo el personal de los centros de vacunación y establecimientos especializados”, destacó Cutipé.
/ES/NDP/
Al menos de 650 técnicos ferroviarios requerirían nuevos servicios del Metro de Lima
Empleo para miles de peruanos de diferentes especialidades para atender todo el sistema ferroviario moderno es lo que generará el Metro de Lima y Callao al expandir sus servicios en la capital con los proyectos de las líneas 2 y 3.
La gerenta de Relaciones Institucionales de Línea 1, Lorena Trelles, sostuvo que, en forma muy referencial, se podría decir que Lima necesitará incrementar al menos 650 técnicos especializados en sistemas ferroviarios, así como servicios técnicos conexos a la operación de trenes.
La vocera estimó que para el 2022 y 2023 se iniciarán los trabajos de mantenimiento de la segunda flota de trenes, el mismo que requerirá de mayor personal técnico.
Trelles precisó a la Agencia Andina que mensualmente el Metro de Lima necesita cubrir alrededor del 2% al 3% de su fuerza operativa de mantenimiento, para lo cual pueden revisarse las ofertas laborales en bolsas de trabajo como Bumeran y Computrabajo.
“También fomentamos la convocatoria interna para los puestos de mayor experiencia y buscamos darles oportunidad a los integrantes del Semillero de mantenimiento que son nuestra cantera de técnicos para que cuando se presente la oportunidad puedan ingresar como técnicos aprendices”, afirmó.
/DBD/
Lima y Callao: Vacunarán en domicilios a pacientes imposibilitados para movilizarse
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que los pacientes asegurados de Lima y Callao que presentan alguna dificultad de desplazamiento que les impide acudir a un vacunatorio, recibirán la dosis del antígeno contra el Covid-19 en sus propios domicilios, para lo cual implementó 50 brigadas móviles que realizarán dicha labor.
El doctor Pedro Ripalda, vocero de EsSalud, manifestó que el VacunaMóvil de EsSalud prevé vacunar a 900 asegurados por día, que incluye a aquellos que por algún motivo no pudieron ser vacunados en la fecha que les correspondía por presentar alguna imposibilidad física o médica, como personas operadas, con fracturas, en proceso de recuperación o cualquier limitación que les impide desplazarse al vacunatorio.
En este grupo, acotó, también serán vacunados los asegurados que padecen enfermedades oncológicas, con síndrome de Down y las gestantes que no pueden acudir al vacunatorio. En todos los casos las personas deben estar consideradas en el rango etario establecido por el Ministerio de Salud para ser inoculados.
Para solicitar la vacunación en su domicilio, el asegurado debe comunicarse con la línea 107 de EsSalud que atiende de lunes a domingo, las 24 horas del día. Una teleoperadora atenderá la llamada y recibirá la solicitud. En plazo de 48 a 72 horas, se programará la fecha y hora de vacunación.
El día de la vacunación, una enfermera, debidamente identificada, se trasladará hasta el domicilio del paciente para inocularle la dosis, junto a un efectivo policial que custodia el traslado del personal y del insumo médico que se emplea en el proceso de vacunación.
Luego de recibir la vacuna, EsSalud realizará el telemonitoreo a cargo de un médico que, de manera virtual, supervisará si el paciente presenta alguna reacción a la vacuna.
/AB/Andina/
Digemid aceptó vacuna contra el covid-19 en adolescentes de 12 a 15 años
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) aceptó la actualización planteada por la empresa Pfizer, para su uso en adolescentes de 12 a 15 años, como se aprobó en Estados Unidos en mayo pasado.
Si bien se ha aceptado la actualización planteada por la farmacéutica, ese registro no implica que se cambie el actual Plan de Vacunación que viene implementando el Minsa a nivel nacional.
Elmer Huerta, especialista en Salud Pública, comentó que la importancia de la vacunación de los adolescentes, comparados con los niños, es que este grupo etéreo contagia más: “los niños menores de 10 años, no se sabe por qué, contagian menos que los adolescentes, a pesar de tener cargas virales altas”.
/DBD/
Pronabec lanza 8000 becas para estudiantes de universidades públicas
Con el fin de apoyar a los jóvenes talentos en situación de pobreza o pobreza extrema y que estudian en las universidades públicas del país, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó 8000 becas, a través del concurso Beca de Permanencia de Estudios Nacional o Beca Permanencia, convocatoria 2021.
La postulación, que es gratuita y mediante la página web www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/, se inició el 18 de junio y culmina a las 5:30 p. m. del próximo 23 de julio del 2021. La beca cubre a los ganadores sus gastos de alimentación, movilidad local y útiles de escritorio, hasta el término de sus estudios. Además, el Pronabec les brinda acompañamiento integral para que terminen con éxito sus estudios.
“Beca Permanencia busca asegurar que los jóvenes talentos culminen oportunamente y con éxito sus estudios superiores, ayudándoles a superar las barreras económicas que pueden poner en riesgo su futuro”, explicó Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec.
Las universidades, sedes y programas de estudios elegibles son todas las que se encuentran licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). De manera adicional, se ha incluido en la lista a aquellas universidades públicas propuestas por el Minedu.
Requisitos para postular
1. Nacionalidad peruana.
2. Acreditar pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis.
3. Haberse matriculado en una universidad pública, sede y programa de estudios elegible:
- Para regímenes semestrales: entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-II o semestre 2020-I, según la universidad de origen y su pertenencia al grupo A o grupo B.
- Para regímenes anuales: entre el segundo al penúltimo año en el año lectivo 2020.
- La relación de las universidades del grupo A y del grupo B se detallan en la página web del concurso.
De manera excepcional, debido al Estado de Emergencia Nacional, pueden postular los universitarios que no pudieron estudiar en el 2020 o realizaron su reserva de matrícula en dicho año, siempre y cuando se hayan matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2019-II o periodo lectivo 2019.
4. Pertenecer, como mínimo, al medio superior de su facultad o programa de estudios o escuela.
5. Declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.
Para mayor detalles sobre los requisitos y otra información relevante se describen en las bases del concurso publicada en su página web. Para mayor información pueden contactarse con el Pronabec a través de facebook.com/Pronabec, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
/ES/NDP/
Realizan labores de mantenimiento integral en zona de Santo Cristo
La Municipalidad de Lima realizó el mantenimiento integral de la zona de Santo Cristo, en Barrios Altos, como parte de los esfuerzos por promover la sostenibilidad de la recuperación de espacios públicos en el Cercado y ofrecer a los vecinos una ciudad limpia y ordenada.
Así, la comuna limeña llevó a cabo trabajos de limpieza en la infraestructura urbana, limpieza pública y ejecutó el mantenimiento de las áreas verdes y el alumbrado público en el cuadrante comprendido por los jirones Áncash, José Rivera y Dávalos, Desaguadero y Manuel Pardo.
Como parte de las acciones de mantenimiento también se efectuó el borrado de grafitis, publicidad no autorizada y pintas en los postes; además, se lavaron las veredas, sembraron áreas verdes, colocaron macetas y se recogió basura y desmonte.
A través del programa Educca-Lima, se informó a los vecinos de la zona sobre la correcta disposición de sus residuos, teniendo en cuenta el horario de recojo de basura; asimismo, aprendieron sobre las consecuencias de la formación de puntos críticos en la ciudad.
El mantenimiento integral finalizó con la campaña Techos Limpios, donde se recolectaron más de 60 toneladas de objetos en desuso y mal estado. Durante la actividad los vecinos y comerciantes de la zona de Santo Cristo dejaron maderas, muebles, sillas, mesas, cartones, plástico y residuos de construcción en los puntos de acopio.
La limpieza pública estuvo a cargo de trabajadores municipales (supervisores tácticos, y operarios de limpieza), que usaron volquetes, dos minicargadores, dos cargadores frontales y una compactadora.
/ES/NDP/
PNP potencia su sistema informático para reforzar seguridad ciudadana
A fin de reforzar el trabajo policial en materia de seguridad ciudadana, el Ministerio del Interior (Mininter) entregó nuevo equipamiento informático y software de última generación para optimizar el procesamiento y almacenamiento de datos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Esto permitirá potenciar la capacidad de almacenaje de los servidores del data center, principal y secundario, de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (Dirtic) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dirin) de la PNP.
Con ello, los policías podrán ingresar con mayor rapidez, eficiencia y seguridad a las bases de datos para recopilar y analizar información relacionada con un hecho delictivo o de violencia de género, y monitorear el patrullaje para prevenir y hacer frente al delito.
De esta manera, la PNP contará con sistemas informáticos más eficientes y rápidos que mejorarán el desempeño de su personal y así contribuir a brindar respuestas oportunas e inmediatas en la atención de posibles emergencias ciudadanas.
Cabe indicar que el data center sirve para fortalecer los diversos sistemas de información que maneja la PNP, que buscan administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir datos relevantes para el trabajo policial.
La adquisición fue entregada a la PNP en el marco del plan para su fortalecimiento y modernización.
Estos equipos, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), forman parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios de prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la violencia en el Perú”, a cargo de una Unidad Ejecutora 037 Perú Seguro 2025 del Mininter.
/ES/NDP/
Parque de las Leyendas celebra hoy el Día Mundial de la Jirafa
El Parque de las Leyendas celebrará hoy 21 de junio el Día Mundial de la Jirafa, uno de los animales más altos del planeta.
En esta ocasión los vistantes podrán celebrar este día junto a Domingo (o Domi como cariñosamente lo llaman). Este mamífero llega a casi 6 metros y pesa más de 1,600 kilos, aproximadamente.
Para esta celebración, el personal de Zoología tiene preparado a las 2 p.m. un agasajo a base de zanahorias, concentrado, cebadilla y alfalfa; además, los educadores realizarán una amena explicación de la especie, con juegos para los niños. Estas actividades se llevarán a cabo cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
/ES/NDP/
Laboratorio del INS es el primero autorizado para hacer estudios de bioequivalencia
El Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) se convierte en el primer laboratorio a nivel nacional autorizado para realizar el desarrollo de la etapa analítica de los estudios de bioequivalencia de medicamentos, luego de pasar satisfactoriamente una auditoría de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
La auditoría consistió en una visita por parte de inspectores de Digemid, quienes realizaron una entrevista al personal y recorrieron cada una de las áreas que intervienen en el proceso para realizar estudios de equivalencia terapéutica in vivo.
Además, evaluaron los requerimientos previstos en la Ley N°29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, y el D.S. N°024-2018, Reglamento que regula la intercambiabilidad de medicamentos.
Esta autorización tiene gran importancia para el CNCC, pues con esta autorización se podrá evaluar la seguridad y eficacia de los medicamentos genéricos, permitiendo su intercambiabilidad con los medicamentos originales. Asimismo, resalta la calidad de los profesionales y técnicos que laboran en el CNCC.
/ES/NDP/
Más de 780 mil conductores deben revalidar sus licencias antes del 2 de setiembre
Si la fecha de vencimiento de tu licencia de conducir se encuentra entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de setiembre de 2021, te encuentras dentro del grupo de conductores beneficiados con una nueva prórroga que culminará el 2 de setiembre próximo.
Mediante la Resolución Directoral, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones amplió la vigencia de las licencias caducadas durante la pandemia por la Covid-19 hasta la mencionada fecha, debido a las limitaciones impuestas en los desplazamientos y aforos para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
En total son 782 602 las licencias que vencerán el 2 de setiembre, por lo que sus propietarios deberán revalidarlas antes de esa fecha. Por ello, el MTC exhorta a estos conductores a realizar su trámite con la debida anticipación y no esperar la última hora. El procedimiento se puede iniciar 60 días antes de la fecha de caducidad del título habilitante.
En este proceso de revalidación, las personas con domicilio en Lima Metropolitana pueden optar por la licencia de conducir electrónica, cuya emisión se puede gestionar de manera online, a través de la página https://licencias.mtc.gob.pe/. Además, esta opción es más rápida, el precio es de solo S/ 6.80 y se puede descargar en el celular, tableta o laptop.
/ES/NDP/