SAT facilita métodos de pago de impuestos en la ciudad de Lima
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima continúa poniendo a disposición su Cajero Delivery SAT, que permite abonar el pago del impuesto predial, vehicular y arbitrios, de manera rápida y fácil, sin salir de casa. Esto con el objetivo de ofrecer más alternativas a los ciudadanos del Cercado.
De noviembre del 2020 a la fecha se han beneficiado 112 ciudadanos. Para dicha iniciativa, la entidad recaudadora implementó protocolos sanitarios para que se realice el pago de manera segura.
Los interesados en acceder a este servicio pueden llamar al 956 212 474 o al (01) 315-2430, anexos 2323 o 2328, y programar una visita. También pueden escribir a [email protected]. La atención es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.
Los ciudadanos pueden pagar sus tributos en los bancos BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, Western Union y la Caja Metropolitana. Asimismo, sin salir de casa, de manera fácil y rápida, a través de www.sat.gob.pe. También pueden ubicar los agentes más cercanos en el siguiente link: https://bit.ly/3eVHgxP.
El SAT de Lima recuerda que el pago oportuno de los tributos sirve para mejorar y/o ejecutar obras, así como brindar servicios en beneficio de la ciudad.
/AB/NDP/
Nominan a Perú como mejor destino de cruceros de América Latina
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), informó que Perú continúa brillando ante los ojos del mundo. Esta vez, fue nominado en dos categorías de los premios World Cruise Awards, gran iniciativa que busca reconocer y celebrar la excelencia en el sector de cruceros global.
La organización del certamen confirmó que nuestro país ha sido considerado este año como Mejor Destino de Cruceros Fluviales de América Latina y Mejor Destino de Cruceros de Latinoamérica.
Para apoyar la nominación podrán hacer a través del link https://worldcruiseawards.com/nominees/2021/latin-america hasta el 31 de agosto.
Recientemente, Promperú anunció que el sitio Peru.travel, creado para difundir nuestro país y los destinos inigualables que tenemos para ofrecer, fue nominado en la categoría Mejor Web de una Autoridad de Turismo del Mundo en los afamados World Travel Tech Awards.
Además, nuestro país fue mencionado en otras categorías que incluyen al mejor proveedor de tecnología de viajes con inteligencia artificial, mejor sitio web de aeropuertos del mundo, mejor sitio web para reservas de hoteles, entre otros.
Esta premiación se realizará el 10 de septiembre en Ufa, capital de la República de Baskortostán. Para dejar tu voto por Peru.travel dale clic: https://worldtraveltechawards.com/award/world-best-tourism-authority-website/2021
/DBD/
El Perú logró semana récord de vacunación contra el covid-19 entre el 7 y 13 de junio
Las brigadas de vacunación del Perú aceleraron la aplicación de las dosis contra el covid-19 y lograron una semana récord entre el lunes 7 y el domingo 13 de junio cuando se inyectó casi un millón de vacunas, según datos del Ministerio de Salud.
En efecto, un total de 940 477 vacunas fueron inoculadas entre el 7 y 13 de junio último, con un promedio de 134 354 dosis por día. Ello a pesar de que el día solo se vacunó a personas que recibieron su segunda dosis.
En la semana récord se registraron los picos históricos más altos en el proceso de vacunación contra el covid-19 iniciado en febrero en el Perú. El martes 8, cuando empezó la vacunación de personas entre 60 y 62 años, se inyectó 191 511 dosis, pero ese récord sería superado el jueves 10 al aplicarse 195 684 dosis.
Del total de dosis aplicadas en el período indicado, 426 932 fueron por primera dosis, mientras que 513 545 fueron como segunda dosis de grupos vacunados anteriormente.Cabe indicar que estas estadísticas incluyen la vacunación de grupos vulnerables como personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas con enfermedades raras y huérfanas, pacientes con hemodiálisis, personas con síndrome de Down, personas en espera o con trasplante de órganos, así como el inicio de la vacunación de mujeres de más de 18 años con más de 28 semanas de gestación.
Hasta el 14 de junio, en el Perú se han aplicado 5´507 756 dosis de las vacunas contra el covid-19 con que se está trabajando (Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca), y hasta el momento 1’952 006 personas han completado su vacunación con las dos dosis.
/ES/NDP/
Minedu lanza curso para docentes de la educación básica alternativa"
El Ministerio de Educación iniciará el próximo18 de junio el curso autoformativo: "Necesidades de aprendizaje de la población en la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA)”, dirigido a los más de 12 mil 800 docentes de los ciclos de Inicial, Intermedio y Avanzado de la EBA de todo el país, a través de una metodología activa y participativa que busca promover el autoaprendizaje y la autonomía de los participantes.
Constará de tres tipos de actividades organizadas en una secuencia formativa: Identifica, analiza y comprueba; donde los docentes encontrarán actividades de construcción del conocimiento y de evaluación.
Al culminar el curso los participantes que hayan aprobado el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12, obtendrán una constancia por 48 horas cronológicas.
Cronograma
Para preinscribirse, los interesados deberán ingresar a la plataforma PerúEduca con su usuario y contraseña para registrarse en el link: http://www.perueduca.pe/
Primera fecha: del 03 al 15 de junio / Inicio: del 18 de junio al 16 de julio
Segunda fecha: del 16 al 22 de junio / Inicio: del 25 de junio al 23 de julio
Tercera fecha: 23 al 29 de junio / Inicio: 02 de julio al 30 de julio
Para mayores informes comunicarse al correo: [email protected]
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realiza estudio de los suelos ubicados al margen del río Rímac
Con el objetivo de conocer el estado actual y comportamiento del suelo ante movimientos sísmicos, la Municipalidad de Lima y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrollan estudios geofísicos de las superficies en diferentes zonas ubicadas en la margen izquierda del río Rímac, en el Cercado.
Esta labor es llevada a cabo por personal técnico de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña y del IGP, que levanta la información a través de métodos geofísicos. Ello permitirá determinar los parámetros físicos del suelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de un sismo.
Esta información también servirá de insumo para la elaboración de informes de riesgos, con los cuales se determinará el nivel de riesgo e identificarán medidas para evitar pérdidas humanas y materiales.
Son 21 puntos los evaluados utilizando diferentes herramientas y metodologías geofísicas, como ensayos de refracción sísmica, tomografía eléctrica, vibración ambiental, georradar de penetración terrestre y vuelo fotogramétrico mediante dron para obtener un mapa topográfico de la zona que ayude a procesar la información.
/ES/NDP/
MML aprueba ordenanza que regula lineamientos para la publicidad exterior
La Municipalidad de Lima aprobó la Ordenanza N.° 2348, que regula las disposiciones técnicas y procedimientos administrativos que autorizan la colocación de elementos publicitarios en diferentes vías metropolitanas de la ciudad. La iniciativa, implementada por la Gerencia de Desarrollo Urbano, tiene como fin preservar la seguridad, la estética urbana y el orden público de la capital.
Esta ordenanza regirá también para todas las municipalidades distritales, empresas privadas y públicas, así como para toda persona natural o jurídica que desee utilizar un espacio establecido por la comuna limeña para colocar un elemento de publicidad.
La norma también autoriza el uso de unidades móviles para colocar publicidad, como buses, colectivos, taxis, entre otros, permitiendo así un mayor impacto visual de la marca. Esta medida no aplica para ambulancias, unidades de bomberos y vehículos de entidades públicas.
Cabe precisar que la Gerencia de Desarrollo Urbano viene capacitando a las gerencias de la corporación municipal vinculadas con la difusión de esta normativa. Posteriormente se hará lo mismo con todos los municipios distritales y con las 20 empresas más importantes que operan en la ciudad.
/ES/NDP/
Colegio Médico del Perú propone blindaje epidemiológico ante variante Delta
Ante la alta probabilidad que la variante Delta ya se encuentre circulando en Lima, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP) Miguel Palacios, propuso implementar un "blindaje epidemiológico" de la ciudad, priorizando Lima Sur con brigadas de investigación genómica y el aumento de cantidad de pruebas moleculares.
Según detalló para RPP, el decano del Colegio de Médicos del Perú hay 4 000 galenos que aún no han recibido la vacuna y de este grupo 500 se encuentran en la región donde se reportó la variante Delta.
"En el caso de los médicos, 5% significa que hay 4 000 mil médicos que no están inmunizados y de ese porcentaje hay 500 médicos en Arequipa que no han recibido ni siquiera la primera dosis en Arequipa, son médicos que están ahorita enfrentando esta nueva variante sin estar inmunizados", dijo.
Para el especialista esta variante tiene dos ventajas, pero una enorme debilidad que podemos aprovechar. Primero, que es 50% más contagiosa que otras variantes que ya conocemos. Eso es verdad. La segunda característica es que tiene una gran capacidad 'dribling', busca evitar la acción de los anticuerpos eso la convierte también en peligrosa", indicó.
/DBD/
Desde hoy comenzará a aplicarse el Código Procesal Penal
Con el fin de dar mayor celeridad y transparencia al sistema de justicia del país, el Ministerio Público culmina el año 2021 con la implementación del Código Procesal Penal (CPP) a nivel nacional, al comenzar su aplicación, hoy martes 15 de junio, en los 16 distritos que componen el Distrito Fiscal de Lima Centro.
Entre las mejoras que propone el Código Procesal Penal se encuentra la constitucionalización del proceso penal. Esto quiere decir que todas las normas de la Constitución Política del Perú y las normas procesales de los tratados internacionales están volcadas en este instrumento para garantizar los derechos de la ciudadanía.
De igual forma, favorece la celeridad de los procesos al establecer plazos y mecanismos de control y promueve la oralidad y publicidad de las audiencias, garantizando así la transparencia de los procesos.
Adicionalmente, el Código Procesal Penal permite a los investigados hacer uso de los mecanismos de simplificación procesal, como el proceso inmediato o la terminación anticipada.
/DBD/
Personas con enfermedades raras y huérfanas que no se vacunaron serán reprogramadas
Respecto a la vacunación de las personas con enfermedades raras y huérfanas, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que el cronograma establecido para la vacunación contra el covid-19 de personas con enfermedades raras y huérfanas listadas en el Protocolo del Minsa (https://www.gob.pe/es/i/1938576) concluyó el pasado 10 de junio en Lima Metropolitana y Callao
Sin embargo, las personas con enfermedades raras y huérfanas, incluidas en el referido Protocolo y que no pudieron acudir a un Centro de Vacunación, podrán solicitar su reprogramación a través del correo [email protected], indicando la enfermedad que poseen y adjuntando los certificados médicos que acreditan su condición (con nombre y teléfono del establecimiento de salud y del médico a cargo). Esta solicitud será considerada una declaración jurada.
Finalmente, la vacunación de personas con enfermedades raras y huérfanas que residen en las diversas regiones del país, se realiza de acuerdo al cronograma establecido por las autoridades regionales de salud.
/ES/NDP/
Minsa: Las vacunas que se aplican en el país mantienen su eficacia ante la variante Delta
En las distintas regiones del Perú, a excepción de Arequipa, se viene registrando un notable descenso en los casos de contagios y fallecimientos por covid-19. La razón de ello es el proceso de vacunación que se está llevando a cabo desde febrero de este año y su protección incluye la variante Delta.
El médico infectólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Eduardo Matos, del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó que la campaña de vacunación está mostrando impactos positivos en la salud de los ciudadanos. Actualmente, se está aplicando un aproximado de 100 000 dosis diarias de vacunas contra el coronavirus y en algunas jornadas se supera esta cifra.
Cabe recordar que, el primer grupo etario en recibir la dosis fueron los adultos mayores de 80 años. En la actualidad, se está aplicando la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 60, así como a las personas con comorbilidades priorizadas. En un par de semanas, se estima iniciar con los adultos de 58 y 59 años.
Ante el primer caso de la variante delta que se identificó en la región de Arequipa en una mujer de 78 años, el especialista indicó que las vacunas que se vienen aplicando en el país (Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm) mantienen su eficacia.
“Con la experiencia de otros países donde ha aparecido esta variante, se ha demostrado que las vacunas que se han estado aplicando permiten una protección. Por eso, los vacunados deben tener confianza en la vacuna que se les ha puesto aquí en el Perú”, explicó Matos.
El doctor destacó la importancia de que la población confíe en la vacuna y acuda a los centros de vacunación para seguir sumando en las cifras de protegidos ante la pandemia. Hasta el 14 de junio, se han aplicado 5 507 756 dosis, de las cuales, 3 555 750 personas han recibido la primera dosis y 1 952 006 las dos dosis.
/ES/NDP/