Municipalidad de Lima clausura prostíbulos clandestinos en avenida Aviación
En operativo conjunto, personal de la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervino dos locales donde se ejercía la prostitución clandestina bajo la fachada de bar, en la cuadra 1 de la Av. Aviación, en el Cercado.
Agentes de Fiscalización, en coordinación con efectivos policiales de la comisaría San Cayetano, intervinieron estos lugares, conocidos como El Naranjito y Elegua, donde 63 personas bailaban y consumían bebidas alcohólicas, sin contar con mascarillas ni algún elemento de prevención.
Asimismo, víctimas de trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, fueron encontradas en habitaciones acondicionadas.
Ambos establecimientos no contaban el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, y tampoco cumplían con las medidas y protocolos de bioseguridad e higiene, siendo focos de contagio del covid-19.
La comuna edil inició un proceso sancionador contra los dueños de estos establecimientos e impuso una multa de S/8,800; asimismo, dispuso la clausura hasta que se regularice la conducta infractora.
Todas las personas fueron trasladadas en una unidad policial a la comisaría del sector; además, se les impuso una multa por violar las normas sanitarias establecidas por el Gobierno.
/ES/NDP/
Recomiendan desayunos preparados con cereales andinos en tiempos del covid-19
Los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan consumir desayunos preparados a base de cereales andinos por ser altamente nutritivos y económicos. Su consumo frecuente brinda el aporte necesario para fortalecer el sistema inmune.
Asimismo, informaron sobre la importancia de tomar un desayuno que proporcione el 20% del valor calórico total de un día, equivalente a un promedio de 350 a 400 calorías.
Los cereales andinos como la quinua, kiwicha, cañihua, entre otros, concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal, carbohidratos de absorción lenta, fibra, aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B y minerales.
En el desayuno debe estar siempre presente la leche o un derivado (queso, yogur), estos productos proporcionan calcio, aminoácidos esenciales y riboflavina (Vitamina B2). Los alimentos de origen animal proporcionan proteínas, nutrientes necesarios para el desarrollo físico e intelectual.
El consumo de frutas y verduras es una buena forma de incluir las vitaminas y minerales que el organismo necesita.
/ES/NDP/
Qali Warma lleva más de 99 toneladas de alimentos para familias vulnerables de Lima
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social llevó 99.35 toneladas de alimentos nutritivos en beneficio de 15 973 ciudadanos vulnerables de los distritos de Ate, Comas e Independencia.
En primer lugar, se entregó 45.71 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Ate. Daniel Francia, jefe de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao de Qali Warma, y el alcalde Edde Cuellar supervisaron la entrega en el Complejo Deportivo Ollantaytambo de Ate. El reparto beneficiará a 7349 personas.
En el colegio Alfa, la Municipalidad Distrital de Comas recibió de Qali Warma, en presencia de Franklin Catalán, gerente de Desarrollo Social de la referida comuna, 35.57 toneladas de alimentos que favorecerán a 5719 personas en estado de vulnerabilidad.
Finalmente, en el coliseo de la Amistad Perú-Japón, se entregó 18.07 toneladas de productos de Qali Warma a la Municipalidad Distrital de Independencia. El alcalde Yuri Pando presenció la distribución de alimentos que beneficiarán a 2905 personas vulnerables.
La entrega consistió en conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.
/JV/NDP
Conoce las restricciones decretadas para este domingo 30 de mayo en Lima y Callao
Este domingo 30 de mayo culmina un nuevo periodo de restricciones que forman parte de la lucha contra la pandemia del covud-19. A partir del lunes 31, empezarán a regir nuevas medidas. En las siguientes líneas conocerás las restricciones que estarán vigentes este fin de semana.
Autos particulares
Este domingo, la población podrá salir de sus viviendas a pie o en bicicleta, pero no podrá circular en autos particulares.
No obstante, el transporte público sí funcionará al igual que el servicio de taxi para quienes presenten alguna emergencia o desarrollen trabajos esenciales.
Por su parte, el transporte interprovincial terrestre podrá funcionar con un aforo del 50 % al 100 %, según lo indicado por el Ministerio de Transportes.
Vacunación de adultos mayores y personas con comorbilidades
Los adultos mayores y las personas con comorbilidades o con enfermedades raras o huérfanas que tengan programada su vacunación contra el covid-19 para el domingo 30 sí podrán desplazarse sin inconvenientes, con un acompañante, hacia su centro de inmunización asignado.
Toque de queda
Al encontrarse Lima y Callao en el nivel de riesgo "muy alto", el toque de queda empezará a las 21:00 y concluirá a las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo.
Sin eventos masivos
De igual manera, se mantienen prohibidos hasta el 30 de mayo los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas y el ingreso a las playas
Mercados y centros comerciales
Dado que no habrá toque de queda durante el día, los mercados y supermercados, así como centros comerciales y restaurantes, funcionará el domingo 30 de mayo, con los siguientes aforos:
Aforo en espacios cerrados
-Tiendas en general: centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, conglomerados: 30 %
-Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias con aforo limitado: 50 %
-Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación: hasta 40 %. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
-Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30 %
-Bancos y otras entidades financieras: 50 %
-Templos y lugares de culto: 30 %
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas en espacios cerrados: 40 %
-Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40 %
/JV/Andina
Municipalidad de Lima organiza feria gastronómica
Con el objetivo de promover una oferta atractiva para la ciudadanía en el Centro Histórico, la Municipalidad de Lima llevará a cabo la primera feria gastronómica Tradiciones y Sabores de Lima, organizada en esta primera edición con la participación de reconocidos restaurantes turísticos de la ciudad.
Los negocios gastronómicos estarán ubicados en la cuadra 3 del Jr. Ucayali, en la plazuela de San Pedro, los días sábado 29 y domingo 30 de mayo, desde las 10 horas hasta las 18 horas.
Gracias a esta iniciativa municipal, se permitirá reactivar económicamente a los negocios, a fin de darles mayor exposición en espacios públicos, reduciendo el riesgo de contagio de covid-19.
Como visión de la campaña, se busca promover productos de emprendedores locales y espacios de encuentro seguros para toda la familia.
/JN/
Personas entre 63 y 64 años serán vacunadas desde el 31 de mayo
Desde este lunes 31 de mayo, las personas de entre 63 y 64 años de edad, empezarán a ser inmunizadas contra el covid-19 en todos los centros de vacunación de Lima Metropolitana y el Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Serán alrededor de 161 mil ciudadanos de este grupo, programados para su vacunación en los más de 70 puntos distribuidos en los distritos de Lima y el Callao.
“Estamos ampliando los centros de vacunación y estamos contratando mayor cantidad de enfermeras y brigadas de vacunación para brindar un mejor servicio”, informó el titular de Salud, Óscar Ugarte.
Asimismo, el Ministerio de Salud informó que el Gobierno Central transfirió más de 190 millones de soles para que el sector Salud pueda ampliar y reforzar las brigadas de vacunación.
Indicó también el Ejecutivo, que el domingo 6 de junio se suspenderá la vacunación debido a la realización de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, por lo que el Minsa ha establecido que los jueves 3 y 10 de junio se programen.
/JN/
MML: Continúan las obras de peatonalización en el centro histórico
La Municipalidad de Lima continúa con los trabajos de peatonalización del Centro Histórico, los cuales mejorarán la calidad del aire por la menor presencia de vehículos.
Los trabajos de infraestructura mejorarán la calidad del aire por la menor presencia de vehículos, además de impulsar una mayor actividad turística y comercial.
La obra cuenta con un 16% de avance y comprende la intervención en los jirones Amazonas, Lampa, Conde de Superunda y Junín.
El municipio tambien viene efectuando la demolición de veredas y excavación de zanjas para el tendido de tuberías sanitarias. Por su lado, la empresa eléctrica viene efectuando trabajos para el cambio de la iluminación pública, que pasará de ser convencional en postes de concreto a LED en faroles.
Asimismo la obra contará con elementos de seguridad para el peatón con un diseño acorde al entorno urbano y óptimo alumbrado, los cuales mejorarán la calidad del aire por la menor presencia de vehículos.
/JN/
Tiempo de viaje de corredor amarillo se reducirá con nuevo servicio
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá en funcionamiento desde mañana, sábado 29 de mayo, un nuevo servicio denominado 101 con el objetivo de mejorar el servicio y reducir el tiempo de viaje en beneficio de más de 10 mil usuarios de los buses del Corredor Amarillo.
Esta nueva línea irá desde San Martín de Porres hasta la Villa Panamericana en Villa El Salvador y recorrerá las avenidas Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Vía Expresa Línea Amarilla y Panamericana Sur.
Los usuarios podrán ahorrar un promedio de hasta 18 minutos de viaje, en comparación con el tiempo que se demora en el transporte convencional.
La nueva ruta funcionará de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p.m. con una frecuencia de tres a siete minutos.
/DBD/
Presentan libro sobre mujeres que lucharon por la independencia del país
En el marco de las actividades por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, Petroperú, a través de su editorial Ediciones Copé, presentará el próximo el 2 de junio, a las 7 pm., el libro “21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú”.
Esta nueva publicación reúne 22 textos que incluyen siete relatos vinculados con la rebelión organizada por José Gabriel Condorcanqui y Micaela Bastidas; ocho textos ambientados en las insurgencias ocurridas entre el grito de Tacna y las acciones de los hermanos Angulo.
También incluye siete textos relacionados a la independencia propiamente dicha, es decir, desde el desembarco de José de San Martín en Paracas hasta las batallas de Junín y Ayacucho, incluyendo tiempos posteriores.
Con este libro se inicia una reflexión, desde el ámbito de la escritura creativa y la ficción literaria, sobre el largo y complejo proceso de la denominada “emancipación peruana”, pero con el enfoque de visibilizar el aporte femenino en la gesta libertaria.
Los textos han sido elaborados por 22 escritoras que han escogido a las protagonistas de sus relatos, personajes históricos que en su mayoría no cuentan con un justo reconocimiento por su legado.
Los comentarios tras la presentación, vía el facebook live del Centro Cultural Petroperú, estarán a cargo de las escritoras, docentes e investigadoras Giancarla Di Laura, Rocío Uchofen y Rocío Quispe-Agnoli.
/ES/NDP/
Supervisan inicio de montaje de estructura metálica del puente Morales Duárez
El alcalde Jorge Muñoz supervisó el avance de los trabajos en el puente Morales Duárez, que presentan un avance del 50%, así como el inicio del montaje de la estructura metálica principal, a cargo de Emape.
El proyecto, que unirá San Martín de Porres y Carmen de la Legua-Reynoso a través de las avenidas 12 de Octubre y Morales Duárez, busca mejorar el flujo vehicular y peatonal entre ambos distritos, beneficiando a más de 100 mil vecinos de la ciudad.
“A la fecha se concluyó con la ejecución de los 16 pilotes de cimentación de 27 metros de profundidad, que garantizan su estabilidad, así como del cabezal y parapeto en ambos extremos del puente. Esto nos permite estar en la mitad de los trabajos de ejecución de obra”, expresó el burgomaestre.
De igual modo se instalaron 6 de las 10 torres de acero provisionales que servirán de soporte para el montaje de la estructura metálica principal. Este procedimiento, que comenzó en la parte de Carmen de la Legua-Reynoso, se realizará en dos etapas: en la primera se montará el tablero completo y en la segunda, los arcos. Para estas labores se contará con la ayuda de una grúa y un camión grúa, de 90 y 12 toneladas de capacidad, respectivamente.
El puente Morales Duárez, cuyos trabajos concluirán en el segundo semestre del año, tendrá una longitud de 70 m y estará compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y tablero. Tendrá dos carriles para cada sentido, berma central y veredas, así como señalización horizontal y vertical. Igualmente, contará con 1,850 m2 de áreas verdes.
/ES/NDP/