Locales

Minedu: aprueban Ley de organización y funciones

El proyecto de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, iniciativa del Poder Ejecutivo que tiene por finalidad la modernización y reordenamiento estructural del Minedu aprobó por mayoria el Pleno del Congreso.

Luis Dioses Guzmán, presidente de la Comisión de Educación, en su sustentación señaló que la misma responde a la necesidad de adecuar la organización y delimitar las funciones del Minedu en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Lope).

De esta manera el  Minedu contará con una organización que responda a las necesidades de atención y otorgamiento del servicio educativo a la población y que, a través de su organización y su gestión, aporte a la generación de valor público a favor de las personas.

“El Minedu requiere adecuar su estructura orgánica básica para que tenga consistencia con su rol rector brindando mayor claridad en la delimitación de las funciones de carácter exclusivo y compartido que ejerce con los diferentes niveles de gobierno”, manifestó el legislador.

/DBD/

01-06-2021 | 06:21:00

Más de 2.7 millones de dosis recibirá Perú en solo una semana

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que entre el pasado sábado 29 de mayo y el próximo sábado 5 de junio llegarán al Perú más de 2 millones 700 mil dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que constituye un récord semanal.

En total, esta semana se recibirán1 millón 215 mil 630 dosis de Pfizer. El jueves arribarán 250 mil 380 dosis adicionales adquiridas al laboratorio, y 468 mil enviadas por la alianza Covax Facility. De esta misma alianza llegarán otras 245,700 vacunas el viernes.

Ugarte anunció que el próximo miércoles arribarán 700 mil vacunas de Sinopharm y el sábado otras 300 mil completando otro millón de dosis.

“Ésta será la semana en la que más vacunas han llegado al país”, destacó el ministro. Cabe indicar que el sábado último el Perú recibió otras 511,200 vacunas de AstraZeneca.

/DBD/

01-06-2021 | 06:10:00

ATU prepublica proyecto de bus patrón a GNV y diésel

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó el Proyecto de Estándar de Bus Patrón a Gas Natural Vehicular (GNV) y Diésel, con el objetivo de estandarizar la flota que ingrese a prestar el servicio, como resultado del proceso de renovación del parque automotor con vehículos amigables con el medio ambiente.

Mediante resolución N° 009-2021-ATU/DIR, publicada en el diario oficial El Peruano, se establecen las especificaciones técnicas referidas a la carrocería, combustible, tipo de motor, tecnología, seguridad, accesibilidad y confort de los pasajeros. 

El bus patrón a GNV y diésel cuenta con diferentes características para adaptarse tanto a las necesidades de la demanda de los viajes como a la geografía de la ciudad. Estos vehículos pueden ser buses articulados de 9, 12 y 18 metros, o buses biarticulados de 27 metros con una capacidad de entre 40 y 250 pasajeros. 

Se prevé que el bus patrón a GNV tenga una autonomía mínima de 250 km por hora mientras que el bus patrón a diésel tendrá una autonomía mínima de 300 km por hora. Un punto relevante del estándar es la mirada hacia un cambio sostenible que contribuya a proteger el medio ambiente. Por ello, la incorporación de vehículos para el transporte público deberá cumplir con las normativas Euro V y VI.

La entidad señaló que trabaja hacia un cambio importante en el servicio de transporte público ofreciendo a miles de limeños y chalacos un servicio seguro, cómodo y de accesibilidad universal. 

A su vez, impulsa la incorporación de tecnologías limpias con la finalidad de lograr un sistema integrado de transporte público, amigable con el medio ambiente y así disponer de un servicio de calidad en beneficio de la ciudadanía.

/MO/NDP/

 
31-05-2021 | 19:22:00

Cuenca: “Aprobación de Ley de Organización y Funciones marcaría un hito”

Un hito histórico en el sistema educativo del país marcaría la aprobación de la propuesta de Ley de Organizaciones y Funciones (LOF), afirmó el ministro Ricardo Cuenca, quien dijo que ello permitiría actualizar y ordenar la estructura orgánica del sector a fin de avanzar en forma integral y acercarnos a los estudiantes y docentes de manera más eficiente.

Cuenca, informó que el proyecto que se encuentra para el debate en el Congreso de la República, desde el mes de diciembre del 2020 y tiene previsto modernizar la estructura orgánica del Minedu y no se basará en la gestión sino en los contenidos del sector, contempla la creación de dos viceministerios claves como el Viceministerio de Educación Básica (VMEB) y el Viceministerio de Educación Superior (VMES).

“La aprobación de la LOF del Minedu, constituiría un hito histórico para ordenar la educación, los dos viceministerios fortalecerán la rectoría del sector para asegurar la calidad del servicio; es una gran oportunidad luego de casi 30 años y mostrar que se trata de un asunto de Estado y no de gobiernos”, aseveró.

Informó que los gobiernos regionales, los municipios provinciales y locales, así como las instancias de gestión educativas también necesitan y serán beneficiados con la LOF del Minedu, porque permitirá realizar una mejor coordinación y un trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo.

Dijo que las ventajas son dos: primero, organizar el sistema educativo basado en contenidos del sector por tramos educativos como son educación básica y educación superior; segundo, es el tema curricular que permitirá avanzar de forma orgánica e integral

“Estamos ante la posibilidad de fortalecer la reforma de la educación superior para poder trabajar complementariamente con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y así se fortalecería la reforma que empezó en el año 2014 con la aprobación de la ley universitaria”.

/MO/

 
31-05-2021 | 17:52:00

Voluntariado es reconocido como Buena Práctica en Gestión Pública

La certificación como Buena Práctica en Gestión Pública 2021 por la organización Ciudadanos al Día, en la categoría Inclusión Social recibió la iniciativa del programa de voluntariado que implementó el Proyecto Especial Bicentenario ante la pandemia.

“Generación Bicentenario luchando contra el covid-19" es una estrategia desarrollada por los Voluntarios del Bicentenario y que compite por segundo año consecutivo en el certamen que reconoce y premia a las experiencias y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados por instituciones del Estado para elevar la calidad de los servicios ciudadanos.  

Esta iniciativa ahora postula con seis acciones que en conjunto activaron, formaron y movilizaron de manera remota a más de 10 mil voluntarios de todo el país, quienes brindaron ayuda a 245 mil 541 personas en situación de vulnerabilidad.

Los finalistas y ganadores se conocerán en la ceremonia de premiación del Premio Buenas Prácticas 2021, a desarrollarse en julio.

A la fecha, el programa Voluntarios el Bicentenario cuenta con más de 77 mil ciudadanos inscritos disponibles para atender al llamado de ayuda a los demás.

/DBD/MO/

 
31-05-2021 | 13:24:00

INS recomienda no confiarse en mascarillas que contienen cobre, plata o zinc

Como parte de los estudios del comportamiento de las micropartículas suspendidas en el aire que se vienen realizando en laboratorio, el Instituto Nacional de Salud (INS) evaluó las mascarillas comunitarias que contienen metales biocidas (cobre, plata o zinc) en cuanto a su eficiencia de filtración, concluyendo que no son lo suficientemente efectivas para contener la propagación del covid-19.

De acuerdo con lo indicado por el investigador del INS, Manuel Chávez, estas mascarillas generalmente son elaboradas a base de materiales textiles, los cuales presentan orificios de entre 100 – 200 µm para el caso de una tela de algodón, poliéster o similar. Estos espacios libres dejarían pasar fácilmente los aerosoles, que son de un tamaño menor a 5 µm. “Por ello, el nivel de filtración en este tipo de mascarillas es menor al 30%”, sostuvo. 

El especialista aclaró que las mascarillas de tela sí presentan una protección frente a las partículas de mayor tamaño (que también pueden contener al virus), es decir, superior a 10 µm. Para ello, estas mascarillas deben tener un buen nivel de ajuste.

No obstante, el investigador indicó a la población que el uso de mascarillas a base de telas no se recomienda en lugares de alta exposición ni lugares poco ventilados.

/ES/NDP/

 

31-05-2021 | 12:37:00

Del 4 al 7 de junio EsSalud continuará vacunando en siete puntos de Lima y Callao

En siete vacunatorios implementados en Lima y el Callao, el Seguro Social de Salud (EsSalud) continuará con el proceso de vacunación contra el covid-19 a la población priorizada, de acuerdo con el cronograma dispuesto por el Ministerio de Salud.

El proceso de inmunización continuará el viernes 4 de junio y el sábado 5 de junio en los siete vacunatorios del Seguro Social implementados en Playa Miller (Jesús María), San Isidro Labrador (Santa Anita), Parque de las leyendas (San Miguel), Plaza Norte (Los Olivos), Fortaleza del Real Felipe (Callao), Aljovin (Cercado de Lima) y Polideportivo de San Isidro.

Según información oficial, a la fecha han sido inoculados 3 millones 619 mil personas; de ellos, un millón 870 mil 113 recibieron las dos dosis.

/DBD/

31-05-2021 | 09:55:00

MML recolectó residuos en campaña de limpieza en Las Lomas de Villa María

Un total de 2 500 kilos fueron recolectados en la primera campaña de limpieza que ejecutó la Municipalidad de Lima en las lomas de Villa María, en la que días previos realizó un operativo donde se retiraron extrajudicialmente más de 60 módulos de vivienda instalados de manera informal.

Para las labores en esta zona, que pertenece al Área de Conservación Regional (ACR) - Sistema de Lomas, participaron cerca de 80 trabajadores ediles, que usaron tres camionetas, un camión y un volquete. Ellos recolectaron residuos aprovechables (plástico, papel, cartón, vidrio y metal) y no aprovechables (bolsas descartables, tecnopor, entre otros), además de ello limpiaron y dieron mantenimiento a los caminos.

Para evitar que este ecosistema frágil se vea afectado nuevamente, personal especializado removió las escaleras de concreto que fueron construidas ilegalmente en el lugar. También colocó 30 árboles (casuarina y tara) y 50 cactus (San Pedro, candelabro y cactus mexicano) debido a su capacidad de rápida adaptación. 

Cabe señalar que este sector es conocido como el Santuario de las Vizcachas, una especie representativa de la zona. En ese sentido, paramantenerla libre de invasores el municipio capitalino colocó elementos disuasivos, como paneles informativos, casetas de seguridad y personal de vigilancia.

Además, se implementó un cerco con 15 macetones, amarrados con 180 pallets en desuso, donde se sembraron rabanitos, espinacas, beterragas y se trasplantaron almácigos de tomate y brócoli, en beneficio de los vecinos de las zonas aledañas. 

/ES/NDP/

31-05-2021 | 09:01:00

Consumo de tabaco disminuye las defensas de vías respiratorias frente al covid-19

El consumo de tabaco disminuye las defensas de las vías respiratorias y la función pulmonar, dejando al organismo en estado de vulnerabilidad frente a cualquier virus, como el SARS-CoV-2, causante del covid-19.

Así indicó el médico neumólogo del Hospital Cayetano Heredia, Óscar Gayoso Cervantes, quien remarcó que las personas fumadoras presentan más riesgo de hacer infecciones respiratorias que los no tabaquistas. Asimismo, al quitarse la mascarilla y llevar la mano a la boca, tienen altas posibilidades de contagiarse de coronavirus y exponer a su entorno.

"Pero, en general, la población piensa que fumar daña directamente al pulmón y no dejan de tener razón ya que empeora el asma, provoca enfisema (afección que causa dificultad para respirar), fibrosis y produce cáncer. No obstante, también ocasiona otras neoplasias en la vía aérea, incluyendo la zona de boca y laringe; en el páncreas, la vejiga y el colón", manifestó.

Además, puede empeorar las enfermedades cardiacas, tales como infartos, arritmias, anginas e insuficiencia cardiaca. Todos estos males guardan relación con el consumo de tabaco.

Añadió que ese mismo espasmo o contracción brusca, involuntaria y persistente de las fibras musculares puede ocasionar accidentes cerebrovasculares, que limitan y generan un impacto muy grande en la calidad de vida de las personas.

/ES/NDP/

31-05-2021 | 07:46:00

Carné universitario estará vigente hasta el 30 de junio del 2021

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) amplió la vigencia del carné universitario 2019 hasta el 30 de junio del 2021.

De esta forma garantiza que el derecho de todos los estudiantes universitarios de acceder a un pasaje diferenciado y a otros beneficios relacionados a su formación se encuentra asegurado por la Resolución Jefatural N° 0001-2021-SUNEDU-02-15-01 .

La norma señala que esta prórroga obedece a que es la primera vez que las universidades, escuelas de posgrado, instituciones y escuelas de educación superior emplean la plataforma informática del SIU para solicitar los carnés universitarios.

En ese sentido, la gestión de las solicitudes podría requerir de un período adicional de adaptación, considerando que algunas instituciones de educación superior no han registrado aún la información de sus estudiantes, al no haber hasta la fecha, concluido sus procesos de matrícula correspondientes al periodo académico 2021-I.

/DBD/

31-05-2021 | 06:42:00

Páginas