Locales

Inició mejoramiento de veredas en el jirón Huanta en Barrios Altos

La Municipalidad de Lima inició los trabajos de mejoramiento del jirón Huanta, en Barrios Altos, que incluyen la construcción de nuevas veredas en las 13 cuadras de esta vía, en beneficio de más de 7 mil vecinos de esta zona del centro de la capital.

 Esta obra, que se inició el último fin de semana y es ejecutada por el Fondo Metropolitano de Inversiones, demandará una inversión de S/1.3 millones y tiene una extensión de 1.52 kilómetros. Se proyecta que culmine en junio próximo.

 Las nuevas veredas serán de gran ayuda para los adultos mayores que viven en esta zona de Lima, quienes hace mucho tiempo esperan mejores vías peatonales para transitar con total tranquilidad y sin temor a sufrir accidentes.

 Cabe precisar que el proyecto incluye la demolición de las veredas en mal estado, las cuales fueron construidas hace más de diez años. Además, se instalarán vías podotáctiles para una mejor accesibilidad de los usuarios con discapacidad visual. 

El nuevo jirón Huanta también contará con rampas para personas con discapacidad, de acuerdo con la normativa vigente. Asimismo, las veredas tendrán rampas de acceso vehicular para que los vecinos puedan estacionar los autos en sus viviendas.

 /ES/NDP/

29-03-2021 | 09:21:00

Conoce los desvíos vehiculares por el debate presidencial

Del lunes 29 al miércoles 31 de marzo se restringirá el tránsito vehicular de forma temporal en algunas calles de San Borja, debido al debate presidencial que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó la Municipalidad de Lima.

La medida se aplicará de 4 p.m. a 9 p.m., por lo que se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y utilizar rutas alternas considerando que las calles a intervenir son: la av. Arqueología, desde la av. Javier Prado hasta la av. Canadá; la calle Bellas Artes, desde la av. Arqueología hasta la calle De la Ciencia; y la calle Comercio, desde la av. Arqueología hasta la av. Aviación.

En ese sentido, la Municipalidad de Lima, sugiere la utilización de las siguientes rutas:

Desvío norte a sur: su ruta - av. Canadá (OE) - cl. De la Ciencia (NS) - cl. Bellas Artes (OE) - cl. Artesanías (NS) - av. Javier Prado Este (EO) - su ruta.

Desvío sur a norte: su ruta - av. Javier Prado Este (EO) - av. Aviación (SN) - av. Canadá (OE) - su ruta.

Desvío este a oeste: su ruta - cl. Bellas Artes - cl. Artesanías (NS) - av. Javier Prado Este (EO) - su ruta.

Cabe resaltar que mientras dure los eventos, solo se permitirá el acceso a los propietarios y/o residentes que viven en las zonas intervenidas.

/DBD/

29-03-2021 | 07:35:00

Convocan a peruanas al primer programa de aceleración de startups

Con la finalidad de impulsar la creación y mejorar las probabilidades de éxito de los emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres, la aceleradora de emprendimientos UTEC Ventures, junto a Belcorp e Innóvate Perú, iniciaron la convocatoria para el primer programa de aceleración de startups en América Latina.

El programa, se desarrollará de forma 100% virtual e iniciará con una etapa de diagnóstico, que permitirá personalizar la experiencia que recibirá cada startup participante. 

Durante el proceso, los equipos tendrán acceso a masterclasses, workshops, mentorías, espacios de coaching, entre otros.

Las emprendedoras que deseen participar en el programa pueden postular hasta el 25 de abril en https://www.f6s.com/utecventures . Los emprendimientos elegidos serán anunciados el 9 de mayo a través de las redes sociales de los organizadores. También puedes enviar tus consultas al correo electrónico [email protected]

/DBD/

29-03-2021 | 07:23:00

Vacunación de adultos mayores afiliados a seguros privados inicia hoy

El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, informó que hoy se inicia la vacunación contra el covid-19 de los adultos mayores afiliados a los seguros privados, con un primer padrón de 3,500 personas que serán inmunizadas durante 4 días en la clínica Javier Prado.

Precisó que las personas vacunadas desde hoy serán las que tienen de 80 años a más, y que para ello se ha habilitado la plataforma "Vacuna para todos”.

“En esta plataforma van a poder verificado si están seguros que nunca tuvieron EsSalud o nunca buscaron una afiliación del SIS (Seguro Integral de Salud). Hay un formulario para que las personas puedan registrarse”, subrayó.

En Andina al Día, el especialista señaló que la vacunación de los adultos mayores afiliados a los seguros privados estará a cargo de personal capacitado y será totalmente gratuita.

“El proceso de vacunación será totalmente transparente y gratuito, no se cobrará ni por la curita. Y si alguien pretende cobrar..., por favor, denúncienlo, avísennos para sancionarlo. Esto que quede claro para todos”, enfatizó Morón. 

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que supervisará la vacunación contra la covid-19 a adultos mayores de 80 años afiliados a los seguros privados que se inicia hoy.

La actividad de supervisión de hoy contará con la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, el presidente de Apeseg, Eduardo Morón, el gerente General de la Clínica Javier Prado, Jorge Ruíz, entre otras autoridades.

En el Perú hay 4 millones 150 mil adultos mayores que se va a proteger y que forman parte de los grupos prioritarios fijados por dicho portafolio.

/DBD/

29-03-2021 | 07:12:00

Capacitan a municipios en seguridad ciudadana

Más de 600 servidores municipales de diversas provincias y distritos del país fueron capacitados en los últimos 15 días por el Ministerio del Interior (Mininter) para optimizar su labor de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, informó el portafolio.
 
La instrucción, realizada de manera virtual, se inició con 200 funcionarios de las áreas de seguridad ciudadana de 116 municipios, a quienes se les brindó las herramientas y criterios para un patrullaje más articulado junto a la Policía Nacional del Perú (PNP).
 
Como parte de la capacitación a este primer grupo, especialistas de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC) del Mininter abordaron lo concerniente a las pautas, procedimientos y seguimiento para el óptimo servicio del patrullaje integrado.
 
Las capacitaciones del Mininter continuaron con un segundo grupo, conformado por más de 400 servidores municipales, quienes participaron en el taller virtual denominado “Nuevas tecnologías para el fortalecimiento del Serenazgo”.
 
LC/NDP
28-03-2021 | 18:12:00

Domingo de Ramos: largas colas en iglesia San Francisco de Asís

Esta mañana del Domingo de Ramos, cientos de creyentes llegaron a la iglesia San Francisco de Asís.
 
En los exteriores del templo se registraron largas colas para poder ingresar. La entrada se realizó de manera ordenada y cumpliendo con los protocolos establecidos para prevenir contagios de covid-19.
 
Además de bendecir sus ramos, los creyentes también acudieron para orar frente a la imagen de San Judas Tadeo.
 
/LC/
28-03-2021 | 16:56:00

Acondicionarán servicios higiénicos en 320 colegios del Perú

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación invertirá 97 millones de soles en el acondicionamiento de servicios higiénicos de 320 colegios del país con la finalidad de garantizar adecuadas condiciones de salubridad para un eventual retorno a clases presenciales.
 
Con ese propósito, se vienen gestionando las contrataciones para la ejecución del acondicionamiento de servicios higiénicos, conexiones y reservorios en 148 locales educativos que atienden a más de 600 estudiantes cada uno.
 
En este grupo de colegios se invertirán 50 millones de soles en beneficio de más de 150 000 estudiantes de Lima Metropolitana y el Callao.
 
De igual forma, se están gestionando recursos adicionales por 47 millones de soles para el acondicionamiento sanitario en 172 locales educativos de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Tacna, así como del Callao, Lima Metropolitana y Lima Provincias, en beneficio de 196 000 estudiantes.
 
Asimismo, se instalarán módulos de lavaderos en los ingresos o patios de los colegios para que los estudiantes se laven las manos y reduzcan el riesgo de contagio del covid-19 u otras enfermedades.
 
LC/NDP
28-03-2021 | 15:02:00

Inician campaña para reducir contaminación ambiental

Como parte de su compromiso ambiental y de su gestión participativa, la Municipalidad de San Isidro ha implementado a su conocido programa “Recicla San Isidro”, la entrega gratuita de dos contenedores para la separación adecuada de residuos sólidos reciclables.

A cada familia participante se le entrega un contenedor negro para almacenar los residuos sólidos no aprovechables y un contenedor verde para almacenar los residuos sólidos aprovechables, tales como papel, cartón, cajas de tetrapak, envases de vidrio, envases de plástico y latas. Los contenedores son unifamiliares y tienen una capacidad de 80 litros.

Los promotores ecológicos son los encargados del traslado de los contenedores desinfectados hasta el respectivo domicilio, donde no solo se le hará entrega de los mismos, sino que recibirán un kit de desinfección para su uso al momento de tener que sacar sus residuos.

Los residuos sólidos no aprovechables del contenedor negro se recogerán todos los días en los horarios ya establecidos, mientras que lo almacenado en el contenedor verde se recogerán una vez a la semana, de lunes a viernes, según corresponda a cada sector.

En el distrito, se generan cerca de 122.90 toneladas de residuos diariamente, buscando a través de esta iniciativa reducir la contaminación ambiental, al someter materiales usados a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.

Se estima que cerca de 10 mil vecinos sean parte de esta campaña del programa “Recicla San Isidro”, que busca reducir progresivamente el uso de las bolsas y así generar impactos positivos para el ambiente y conservar nuestro distrito.

Si eres residente del distrito y estás interesado en formar parte del cambio, solo debes comunicarte llamando al Fonorecicla 513-9000 anexo 3337 o puedes enviar un correo electrónico a [email protected].

 

/AB/NDP/

28-03-2021 | 10:20:00

ONPE capacitará a miembros de mesa

Se desarrollará hoy la primera jornada nacional de capacitación presencial, destinada a 518,928 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, con miras a las elecciones generales del 11 de abril.

Se cumplirán todos los protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19. La actividad se ejecutará entre las 8:00 y las 16:00 horas, en 3,591 locales, en su mayoría instituciones educativas.    

Se pide que se trate de ubicar el más cercano al domicilio del miembro de mesa. Puedes conocer los locales donde se llevará a cabo la jornada de capacitación en el siguiente link.

Desde las 8:00 horas, empezará cada sesión que durará aproximadamente dos horas y media. El ingreso será hasta las 14:00 horas ya que la jornada culminará a las 16:00 horas, aproximadamente.    

Con estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19. En cada aula se ha recomendado un mínimo de seis y un máximo de 12 miembros de mesa.

Los miembros de mesa serán capacitados para realizar las tareas durante la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio, es decir el conteo de los votos.    

Todos ellos dispondrán de un manual de instrucciones, cuyo contenido será base de la explicación y práctica de sus tareas a ejecutar el domingo 11 de abril, desde las 6:00 horas.    

Precisamente, el 11 de abril se desarrollarán tres elecciones en simultáneo, para elegir presidente y vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.    

Para el caso de aquellas mesas de sufragio en las que se aplicará el Sistema Escrutinio Automatizado (SEA), los miembros de mesa dispondrán también de una guía especial, una laptop, impresora y USB con las aplicaciones del sistema.    

 

/AB/Andina/

28-03-2021 | 08:00:00

El Perú se suma a la Hora del Planeta

La Hora del Planeta es uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, buscara inspirar una vez más a las personas, instituciones, empresas y organizaciones en más de 180 países y territorios a renovar su compromiso con la naturaleza. En el Perú se desarrolla desde las 8:30 p.m. a 9:30 p.m.

Lo que se busca con esta iniciativa es que las personas en el mundo tomen cada vez más conciencia en la lucha para combatir el cambio climático, a través del ahorro de energía, el correcto uso de los recursos y la cultura del reciclaje.

Cabe señalar que esta iniciativa se desarrolla desde 2007 y nació en Sydney, Australia. La propuesta tuvo eco y aceptación en el resto del mundo y este 2021 se celebrarán 15 ediciones.

/ES/

27-03-2021 | 20:35:00

Páginas