Locales

Hospital Loayza: pacientes con covid-19 podrán dialogar con familiares vía Televisita

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Enfermo, el Hospital Loayza presentó el Módulo de Televisita que permite la comunicación de los pacientes afectados por la COVID-19 con sus seres queridos, en vista de que el distanciamiento los afecta emocionalmente, manifestó el director general de este establecimiento, Juan Carlos Velasco Guerrero.

El galeno explicó que el módulo da la oportunidad de conectar a los familiares con sus pacientes en un ambiente privado y seguro. Esto es bueno para los familiares, pero también mejora el ánimo de los pacientes, su apetito, el nivel inmunitario, y los ayuda a mantener la esperanza y continuar luchando por recuperar su salud, indicó. 
 
Por su parte, Mirko Tello, coordinador de este módulo señaló que el proceso de comunicación es asistido por profesionales del área de Psicología, quienes preparan al paciente y a los familiares para que el contacto sea positivo, considerando que la persona afectada por la enfermedad se encuentra aún en recuperación.

/PE/NDP/MO

11-02-2021 | 20:05:00

SJL: socias de comedores populares pasaron por pruebas de descarte del covid-19

Más de 1000 socias de 325 comedores populares del distrito de San Juan de Lurigancho pasaron por pruebas de diagnóstico del nuevo coronavirus, a fin de iniciar un tratamiento oportuno, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Con la campaña de despistaje se promueve la reactivación de comedores populares libres de covid-19, para evitar la propagación del contagio”, sostuvo Renzo Silva, director general de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales.

La campaña se realizó entre el 8 y 11 de febrero en San Juan de Lurigancho a 1095 socias de 325 comedores. Debido a la vigencia de la cuarentena y las restricciones de desplazamiento, el Midis gestionó con el Ministerio de Defensa el servicio de buses para el traslado y recojo de las socias a los locales acondicionados para las pruebas de antígeno, previendo el distanciamiento físico.

/MO/NDP

11-02-2021 | 17:17:00

Alcalde de Lima: en los conglomerados no tenemos el apoyo de la Policía

El alcalde, Jorge Muñoz, señaló que los fiscalizadores de la comuna no tienen el apoyo de la Policía Nacional, en la lucha contra el comercio informal, en los conglomerados del Centro de Lima.

"No tenemos apoyo de la Policía como quisiéramos en conglomerados. En los últimos tiempos hemos tenido a nuestros fiscalizadores atacados por delincuentes comunes que han usado armas blancas para acuchillarlos ", sostuvo el burgomaestre.

En declaraciones a Canal N, la autoridad edil resaltó la necesidad de contar con presencia policial para poder detener y realizar acciones mayores, por ejemplo, en Mesa Redonda, Gamarra, y el Mercado Central.

/MO/

11-02-2021 | 19:15:00

Ministra Loli: “Acceso a la ciencia debe concretarse en más ingresos para las mujeres”

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, sostuvo que la igualdad en el acceso a la producción y desarrollo de avances científicos para las mujeres, así como su reconocimiento a la creatividad es un compromiso de la sociedad y debe concretarse en mejores ingresos y el empoderamiento económico que le corresponde.

Durante su participación en el webinar “Avances y desafíos para el cierre de brecha de género en ciencia, tecnología e innovación”, la titular del sector destacó que el Estado debe mostrar un compromiso real y evidente en lograr el desarrollo del país incorporando a todas y todos, eliminando las brechas que aún existen, y reconociendo los aportes de las mujeres en el campo de la ciencia.

“El reto de hoy es lograr la igualdad y que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad, aportando conocimiento, saberes, modos de ver el mundo y cómo evalúan las necesidades y respuestas que puede dar la ciencia. Tenemos que lograr que las nuevas generaciones avancen con un camino libre de obstáculos, discriminaciones y estereotipos”, remarcó.

En virtud de ello, refirió que es fundamental el rol que cumplen las universidades, sector privado, sociedad civil y entidades del Estado promueven la participación de las mujeres científicas y las ideas que ellas presentan en concursos de toda índole.

“El tipo de rol que han venido cumpliendo las mujeres en la sociedad la ha preparado para mirar el mundo de otra manera y poder encontrar soluciones que a nadie más de les va a ocurrir, porque ponen esfuerzo personal y profesional, tiempo y paciencia. Del mismo modo, esperan el apoyo de todos y todas para fomentar nuevos liderazgos”, finalizó Loli Espinoza.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 13:56:00

Desinfectan paraderos de la Av. Javier Prado Este

 A fin de combatir la propagación del covid-19, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó la limpieza, lavado y desinfección de 12 paraderos ubicados en la Av. Javier Prado Este.

A lo largo de 5 km de extensión, desde la Vía Expresa de Paseo de la República hasta el óvalo Monitor Huáscar, los trabajadores municipales, que contaron con todos los implementos de seguridad, desinfectaron estos espacios en un área estimada de 1,500 m2.

Los paraderos intervenidos fueron Universidad de Lima, Jockey Plaza, Paradero 1, Paradero 2, Jiménez Borja, Rosa Toro, San Luis, Guardia Civil, Quiñones, Arriola, Vía Expresa y Ricardo Palma.

Para realizar estas labores los operarios emplearon una cisterna e hidrolavadora, la cual vierte una mezcla de agua con hipoclorito de sodio, con la que se logra la eficiente desinfección de la infraestructura urbana.

Cabe señalar que estas actividades forman parte de un programa de acciones que la Municipalidad de Lima viene ejecutando para evitar el incremento de contagios de covid-19 en puntos de alta concentración de peatones.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 13:32:00

Estudiantes ya pueden solicitar constancia de logros de aprendizaje

A partir de hoy los estudiantes que cursaron grados de la educación básica en 2020 ya pueden acceder de forma virtual y gratuita a su constancia de logros de aprendizaje, un documento del Ministerio de Educación (Minedu) que presenta los resultados de la evaluación por nivel educativo y se obtiene de manera totalmente digital.

Este documento, que puede ser usado para acceder a una beca del Pronabec, a estudios universitarios y a las Fuerzas Policiales, o en procesos de selección laboral para acreditar una trayectoria educativa, ya se encuentra disponible para todos los estudiantes que cursaron algún grado de la educación básica a partir del año 2013 y hasta el año 2020.

La constancia de logros de aprendizaje puede ser descargada e impresa mediante la plataforma web https://constancia.minedu.gob.pe/ y contiene dos elementos de seguridad que permitirán verificar sus contenidos: la opción “Verificar Constancia”, en la que se ingresa el código virtual del documento y el DNI del estudiante, y un código QR que podrá ser escaneado desde un Smartphone.

En ambos casos, si la información que aparece en el sistema es la misma que la del documento presentado -física o virtualmente-, se trata de un documento válido; en caso de que se visualice información distinta, el documento ha podido ser adulterado, por lo que no tendrá validez.

Este documento puede ser emitido desde la web para los ciudadanos peruanos que hayan cursado algún grado de la Educación Básica Regular a partir del año 2013 en instituciones educativas públicas y privadas.

Los estudiantes que hayan egresado de la Educación Básica Regular antes del 2013 y quieran acreditar su trayectoria educativa deberán solicitar el certificado de estudios a través de la plataforma web https://certificado.minedu.gob.pe/, sin requerir la firma y el sello del directivo.

La constancia de logros de aprendizaje es cada vez más aceptada en los procesos de admisión de universidades públicas y privadas, pues permite, a través de un trámite 100 % virtual, la protección de la salud de los postulantes en medio de la actual crisis sanitaria. 

/ES/NDP/

11-02-2021 | 11:38:00

Piden a conductores autorizados a respetar los límites de velocidad

Ante las nuevas disposiciones del Gobierno Central para evitar la propagación del covid-19, la Municipalidad de Lima insta a los conductores autorizados a respetar los límites de velocidad en las diferentes vías de la ciudad.

De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito vigente, en una zona urbana la velocidad máxima es de 40 km/h en calles y jirones; 30 km/h en zonas escolares y hospitales; 60 km/h en avenidas, y 80 km/h en vías expresas.

En carreteras no se debe exceder los 100 km/h si se trata de autos, camionetas y motos; 90 km/h en el caso de vehículos de transporte de pasajeros, y 80 km/h si se trata de vehículos de carga.

Cabe precisar que en la Costa Verde no se debe superar los 80 km/h entre la bajada Virú y la bajada Marbella, siguiendo a 60 km/h hasta la bajada Huaylas, a excepción de la zona de clubes, donde el límite máximo es 40 km/h.

La multa para quienes no respeten los límites de velocidad es el 18% de la UIT, equivalente a S/792. Para evitar algún tipo de sanción es fundamental identificar la señalización vertical que se encuentra a lo largo de las vías. 

/ES/NDP/

11-02-2021 | 11:25:00

ATU pide reportar a usuarios que no cumplen con los protocolos de bioseguridad

Como parte de la campaña el #ElCovidNoViajaConmigo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) exhortó a los usuarios a cumplir con los protocolos de bioseguridad, así como contribuir a identificar a quienes no hagan uso obligatorio de la mascarilla, protector facial o respeten el aforo permitido, medidas sanitarias que contribuyen a disminuir el riesgo de contagio del covid-19 en el transporte público.    

El director de Operaciones de la ATU, Fredy Céspedes, indicó que la ciudadanía puede recurrir al personal de esta institución, ubicado en las diferentes estaciones del Metropolitano y paraderos del transporte convencional, a fin de solicitar su intervención ante personas irresponsables que pongan en riesgo la salud pública.

Además, dijo que los usuarios también pueden reportar este tipo de situaciones a través de las redes sociales de la ATU, y demandó a todos los operadores a no permitir que aborden sus unidades personas sin mascarilla, protector facial o que se exceda el aforo permitido. Recordó que los pasajeros que incumplan con el uso de dichos implementos de bioseguridad o no respeten el aforo en las unidades serán bajados de los vehículos por poner en riesgo la salud de los demás.

En ese sentido, Céspedes invocó a limeños y chalacos a unirse en una gran cruzada para evitar la propagación del covid-19 en el transporte urbano respetando las medidas de bioseguridad. 

/ES/NDP/

11-02-2021 | 10:20:00

El MTC distribuyó más de ocho millones de escudos faciales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la implementación de 431 kilómetros de ciclovías en 25 provincias del interior del país y la distribución de más de ocho millones de protectores faciales para los potenciales usuarios del transporte público urbano en 141 ciudades y en Lima Metropolitana, son dos de las principales acciones que viene trabajando este sector desde inicios de la pandemia para mitigar el impacto de la covid-19.

Así lo informó el titular del MTC, Eduardo González, durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, en la que precisó que dichas acciones se concretaron gracias al trabajo articulado emprendido por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) con los gobiernos locales.

El ministro explicó que de los 8 213 516 escudos faciales adquiridos el año pasado por el Gobierno nacional, fueron distribuidos 5 426 000 a 141 municipalidades provinciales (incluidas las de Lima Región); mientras que 2 787 516 se distribuyeron a Lima Metropolitana.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 09:08:00

Minsa advierte que recuperados de covid-19 no están libres de una reinfección

Si una persona cree que por haber tenido covid-19 ya está totalmente inmune y nunca va a volver a enfermarse, se equivoca. El riesgo de una reinfección está más latente que nunca, ante la circulación de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.

Así lo indicó la doctora Lely Solari, medico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, quien agregó que cuando existen muchos virus en una persona o comunidad, estos se recombinan genéticamente, presentan mutaciones y así surgen las variantes. Pero solo algunas de estas causan preocupación por sus implicancias, como son la sudafricana, británica y brasileña, estas dos últimas ya confirmadas en nuestro país.

La especialista manifestó que la variante británica se transmite de forma más efectiva y eso se refleja en una mayor cantidad de casos, mientras que las variantes brasileña y sudafricana, aparte de su alto nivel de contagio, también escaparían de la respuesta inmunológica.

Frente a ello, Solari resaltó que es necesario asumir con responsabilidad las medidas sanitarias para prevenir los contagios como son: usar adecuadamente las mascarillas, quedarse en casa y solo salir para lo estrictamente necesario, empleando el protector facial si es que vamos a lugares con alta concurrencia de personas o poca ventilación, así como el constante lavado de manos.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 08:04:00

Páginas