Covid-19: Reniec suspenderá atención al público en regiones con nivel extremo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) suspenderá la atención al público en todas las agencias y puntos de atención en las regiones con cuarentena obligatoria desde este domingo.
Lo informó el organismo al señalar que aquellos ciudadanos que han realizado el trámite para el DNI en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao podrán recogerlo una vez concluida la medida.
Asimismo, indicó que las citas generadas en Lima Metropolitana y Callao para el periodo del 31 de enero al 14 de febrero serán postergadas y reprogramadas, a partir del levantamiento del aislamiento social.
La entidad refirió que en las otras 16 regiones del país donde el Gobierno no ha dispuesto cuarentena sí habrá atención presencial, pero mediante citas para trámites del DNI a partir del 1 de febrero.
“La atención de los días sábados será suspendida en todos los centros de atención a nivel nacional, mientras dure la cuarentena obligatoria y las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno”, agregó la institución en un comunicado.
/MO/
Pasajeros de vuelos desde Lima a regiones deben presentar prueba molecular o antígena
En resguardo de la salud de los ciudadanos y con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó hoy dos resoluciones ministeriales que detallan nuevas disposiciones en torno al transporte aéreo de pasajeros en el ámbito nacional e internacional.
Según la Resolución Ministerial Nº 043-2021-MTC/01 se oficializa la suspensión de vuelos, del 31 de enero al 14 de febrero, desde y hacia los destinos ubicados en las regiones consideradas con nivel de alerta extremo ante el nuevo coronavirus.
Ellas son Lima, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac, así como Lima Metropolitana y Callao.
No obstante, el documento precisa que están habilitados los vuelos entre Lima y las regiones clasificadas con niveles de alerta muy alto, alto y moderado como Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. También Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
Por su lado, la Resolución Ministerial Nº 042-2021-MTC/01 prorroga la suspensión de vuelos procedentes de destinos con una duración de vuelo mayor a 8 horas, hasta el 14 de febrero; además de suspender los vuelos procedentes de Brasil desde el 31 de enero hasta el 14 febrero.
Pruebas moleculares o antígenas
Por otro lado, la Resolución Ministerial Nº 043-2021-MTC/01 detalla que los pasajeros que viajen desde Lima hacia los destinos permitidos deben presentar una prueba molecular o antígena negativa para el covid-19, cuyo resultado sea obtenido hasta con 72 horas de anticipación al vuelo.
En tanto, los pasajeros del interior del país que viajan hacia Lima están exceptuados de presentar las mencionadas pruebas.
/ES/NDP/
Minedu: 20 mil vacantes se distribuyeron en matrícula de inicial y primer grado
Gracias al proceso desarrollado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) y las UGEL, más de 20 mil vacantes fueron distribuidas por los colegios públicos de mayor demanda, a través de la estrategia previa de Matrícula 2021, para primer ingreso Inicial (3 años) y primer grado de primaria.
Cabe señalar que la estrategia previa de Matricula 2021 tuvo como objetivo evitar las aglomeraciones y largas colas en las instituciones educativas de mayor demanda, razón por la cual se empleó el sistema virtual, para que el padre/madre o apoderado pueda acceder a solicitar una vacante para el estudiante desde cada hogar y con cualquier dispositivo electrónico.
Además, para aquellas familias que por diferentes razones no tienen acceso a internet o conectividad, se establecieron puntos de atención presencial tanto en las UGEL de Lima Metropolitana como en los municipios distritales, donde recibieron toda la atención necesaria.
/Es/Andina/
Vehículos de transporte público urbano pueden circular en regiones de nivel extremo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el marco de las nuevas medidas dictadas por el Gobierno para afrontar la crisis sanitaria, ha dispuesto que los vehículos que brindan el servicio de transporte público urbano, y que operan en las regiones clasificadas en nivel de riesgo extremo, sigan circulando para trasladar a los ciudadanos que realizan actividades esenciales.
Estas disposiciones serán aplicadas en Lima Metropolitana, Lima Región, así como en las regiones de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao.
Cabe precisar que será obligatorio que la prestación del mencionado servicio de transporte público se realice con todas las ventanas abiertas. Además, deben cumplir los protocolos sanitarios como el uso de la mascarilla, el protector facial y el aforo establecido.
Los servicios de taxi formales que cuenten con las autorizaciones correspondientes también podrán circular libremente.
En cambio, está prohibida la circulación de unidades particulares, a menos que cuenten con el pase vehicular emitido por la autoridad competente.
Dicho documento solo se entregará al personal que trabaje en servicios de alimentos, salud, abastecimiento de agua, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, limpieza de residuos sólidos, funerarias, medios de comunicación, seguridad pública, transporte de carga y producción agropecuaria, entre otros.
De acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se mantendrán en las calles para vigilar el cumplimiento de las normas mencionadas.
/ES/NDP/
INS revalida acreditación internacional en la calidad de productos farmacéuticos
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) revalidó, hasta el año 2023, la acreditación ISO/IEC 17025/2017, otorgada por el organismo internacional ANSI-ASQ National Accreditation Board – ANAB por la confiabilidad en los controles de calidad de este instituto a productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
La evaluación fue realizada en noviembre del año pasado y permitió la acreditación del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS en los métodos de ensayo y calibración, el cual garantiza que todos los controles de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios realizados a solicitud de las entidades públicas y empresas privadas son de calidad y confiables.
El director general del CNCC del INS, Luis Moreno Exebio, indicó que mantener este reconocimiento destaca la competencia técnica de sus colaboradores, convirtiendo a este centro en el único laboratorio del ámbito público que posee esta acreditación.
Asimismo, resaltó la importancia de alcanzar altos estándares de calidad en el país, en beneficio de la salud pública de toda la población.
/ES/NDP/
Covid-19: destinan más de S/ 79 millones para la continuidad de centros de atención temporal
A través de un Decreto de Urgencia publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno autorizó la transferencia 79 millones 727,784 soles para financiar, hasta el mes de marzo del 2021, la continuidad de los Centros de Atención y Aislamiento Temporal a nivel nacional.
Esta disposición forma parte de las medidas que permitan reforzar los sistemas sanitarios durante la emergencia causada por el covid-19.
Esta decisión tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, en el marco de la emergencia sanitaria generada por el brote del covid-19 en el territorio nacional y prevenir el contagio ante una segunda ola del virus.
/ES/Andina/
ATU iniciará proceso contra dueño del bus que dejó dos menores heridos
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que iniciará un procedimiento administrativo sancionador contra el chofer Henry Johnson Huauya Caballero, dueño del bus, de placa B9N775, que esta mañana se volcó en El Agustino, generando que dos menores resultaran heridos.
Mediante una nota de prensa, el organismo indicó que la unidad vehicular se encontraba prestando servicio de transporte regular de manera informal y sin contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por lo que podría recibir una sanción de hasta S/ 17 mil 600.
Además, la ATU señaló que mientras duren las investigaciones, el bus será internado en el depósito municipal de Campoy, en San Juan de Lurigancho.
“Desde la ATU nos solidarizamos y esperamos la pronta recuperación de los dos menores heridos. Asimismo, exhortamos a los operadores de transporte a cumplir estrictamente con las normas vigentes y evitar estos lamentables hechos”, manifestó.
MO/NDP
Mazzetti: ocupación de camas UCI es mayor a las de hospitalización por covid-19
El incremento de ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por parte de pacientes infectados con el covid-19, es muy rápido a diferencia en de lo que pasa en hospitalización, advirtió la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
"Las camas de hospitalización se están ocupando, pero tenemos muchas disponibles, es lento el incremento; en cambio, en las camas UCI el incremento de ocupación es muy rápido”, sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Mazzetti refirió que las personas se ponen mal, van a emergencia y de allí directamente van a UCI", por lo que expresó que el covid-19 se está presentando más agresivo durante la segunda ola.
En ese sentido, la ministra de Salud subrayó que se ha observado que las personas mayores se agravan muy rápido, mientras que los jóvenes presentan síntomas diferentes entre ellos la diarrea.
/MO/
Hospital Almenara cuenta con nuevos equipos de alta tecnología
El gerente de la Red Prestacional Almenara, Jorge Amorós dio a conocer que EsSalud puso en funcionamiento en el hospital Nacional Guillermo Almenara, dos modernos tomógrafos de 128 y 256 cortes que servirán en el diagnóstico y tratamiento de cáncer y otras enfermedades complejas.
Los equipos de alta tecnología 3D permiten obtener imágenes en alta resolución, para detectar lesiones, tumores o masas en órganos como el corazón, hígado cerebro, pulmón, riñones y otras partes del cuerpo, en tan solo 2 minutos, logrando así una menor exposición a la radiación.
Amorós, resaltó que la calidad de imagen de estos sofisticados equipos permite también hacer estudios vasculares para el diagnóstico de aneurismas, tumores vasculares, malformaciones arteriovenosas y otras patologías complejas.
Los tomógrafos funcionarán las 24 horas del día y su tecnología es tan avanzada que basta que transcurran 2 minutos, luego de que el paciente ingresa al equipo, para captar toda la imagen cardiaca, entre otras características.
“Con estos modernos equipos no solo se establece un diagnóstico preciso, sino que también se reduce el tiempo de espera, lo que hace posible dar un tratamiento oportuno al paciente”, destacó el galeno.
/DB/
Trámites para obtención de brevetes se suspenden del 1 al 15 de febrero
Ante las nuevas medidas ordenadas por el Gobierno con el objetivo de contener la propagación del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que los trámites para obtener licencias de conducir en las regiones clasificadas en nivel extremo quedan suspendidos del 1 al 15 de febrero.
Esta disposición aplica para Lima Metropolitana, Lima Región, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao.
Ninguno de los centros de emisión de licencias ubicados en las regiones mencionadas atenderá al público durante el periodo de restricción, entre el 31 de enero y 14 de febrero, establecido por el Ejecutivo. Las personas que ya tenían sus citas programadas en ese lapso recibirán una llamada del MTC para indicarles los nuevos días y horarios de atención.
Los números telefónicos oficiales desde los cuales se comunicarán con los usuarios en Lima son: 981231798 – 955472465 – 981274780 – 938391565 – 981251362. Los gobiernos regionales de las demás localidades informarán oportunamente sus respectivas reprogramaciones.
Además, por las restricciones, los exámenes de conocimientos y de manejo para los procesos de revalidación, recategorización u obtención de una nueva licencia no se podrán llevar a cabo en el periodo señalado. Estas atenciones tendrán que reprogramarse.
/ES/NDP/