Locales

Instituto Geofísico del Perú prevé instalar 106 sensores de alerta sísmica

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que este organismo retomará la instalación de sensores que forman parte del Sistema de Alerta Sísmica Peruano que permite conocer sobre la llegada de ondas generadas por un gran movimiento telúrico.

Tavera, al recordar que el año pasado se logró avanzar en un 50% la implementación de dicho sistema, dijo que se espera terminar el proyecto este año con la instalación de los 106 sensores en todo el litoral peruano.

"El sistema permitirá a miles de ciudadanos enterarse con varios segundos de anticipación sobre la llegada de las ondas sísmicas generadas por un gran sismo", agregó el titular del IGP en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.

En ese sentido, el funcionario comentó que se coordina con las autoridades locales para que apoyen en la instalación de estos sensores en zonas urbanas del litoral; y recordó que la primera estación se ubica en el morro Solar, en Chorrillos.

/MO/Andina

21-01-2021 | 16:03:00

Acceso gratis a internet tendrán estudiantes y docentes de universidades públicas

Con el fin de garantizar la continuidad del servicio educativo remoto durante la emergencia sanitaria, los estudiantes en situación de pobreza y matrícula vigente y los docentes con carga lectiva vigente tendrán acceso gratis a internet por dos semestres académicos.

De acuerdo al decreto supremo N° 002-2021-Minedu, los beneficiarios del servicio de internet son los estudiantes de pregrado de las universidades públicas que hayan sido clasificados como pobres o pobres extremos de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y los docentes ordinarios y contratados que figuren en el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.

La norma señala de manera excepcional durante el Año Fiscal 2021, que las universidades públicas deben contratar servicios de internet, con sus respectivos módems externos, USB o chips, para dos semestres académicos.

Las universidades públicas deben remitir al Ministerio de Educación, como máximo hasta la culminación de cada semestre académico (2021-1 y 2021-2), la relación de estudiantes y docentes beneficiarios del servicio de internet que será contratado.

/DBD/

21-01-2021 | 14:02:00

Indecopi lanza campaña "Checa tu cole" para orientar a padres de familia

Con el propósito de promover el respeto al derecho a la información que tienen los padres de familia para poder identificar y contratar el servicio educativo privado más adecuado para sus hijos, el Indecopi lanzó la campaña informativa “Checa tu cole”.

La presidenta del consejo directivo Hania Pérez de Cuéllar, presentó en el marco de la iniciativa la Guía práctica virtual que contiene información relacionada al derecho que tienen los padres de familia a recibir información sobre los tres únicos pagos permitidos: cuota de ingreso (que se paga por única vez), matrícula (que nunca debe ser mayor a la pensión) y pensión mensual (que se paga por mes y nunca de forma adelantada). 

La institución recordó que los colegios ya no pueden requerir el pago de rifas, bingos, cuotas voluntarias por disposición del Ministerio de Educación.

Los padres de familia pueden escribir al correo electrónico [email protected], a través del cual podrán reportar de forma anónima, algún hecho irregular o cobro indebido; así como adjuntar los documentos, fotos o cualquier otro medio probatorio que consideren relevante. También pueden reportarlo vía el WhatsApp 999 273 647.

/DBD/

21-01-2021 | 13:40:00

Ministerio de Salud recibió seis plantas de oxígeno medicinal fabricadas en el Perú

El Ministerio de Salud recibió seis plantas de oxígeno medicinal ensambladas por la empresa industrial Modasa, con las cuales mejorará la provisión de este insumo médico tan requerido para enfrentar la pandemia por el covid-19.

En una ceremonia realizada en Lurín, al recibir los equipos, el presidente de la República, Francisco Sagasti, agradeció la donación de las seis plantas realizada por la asociación Respira Perú.

Por su parte, la ministra Pilar Mazzetti destacó que, con el esfuerzo de los gobiernos regionales, locales, la sociedad civil y el Estado, se han logrado colocar plantas en todo el país.

Cada planta de oxígeno tiene una capacidad de producción de 20 m3 x hora. Esto quiere decir que una sola planta puede suministrar oxígeno permanentemente para una estación de UCI con más de 30 camas.

Las plantas funcionan a través de un sistema compuesto por un compresor que capta el aire del medio ambiente, lo seca y almacena, luego el aire pasa por diferentes tipos de filtros (en total 4) y posteriormente se acumula en un tanque; garantizando un 93% de pureza de oxígeno. Su fabricación en forma modular permite su fácil traslado y se estima que tiene un precio tres o cuatro veces menor al de otras plantas importadas.

/ES/NDP/

21-01-2021 | 13:15:00

Migraciones reanuda atención en 15 jefaturas zonales del interior del país

Un total de 15 jefaturas zonales de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM), reanudaron sus operaciones a nivel nacional para la gestión de pasaportes electrónicos y carnés de extranjería.

Las mencionadas dependencias activadas se encuentran ubicadas en Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

La SNM recordó a la ciudadanía que el trámite para obtener el pasaporte electrónico, requiere primero realizar el pago por derecho de trámite de 98.50 soles en el Banco de la Nación o en la página web de págalo.pe.

Una vez efectuado el pago, debe ingresar a la página web de Migraciones (www.migraciones.gob.pe) y elegir la sede, fecha y hora para generar la cita para la entrega del documento.

El día de su cita, debe acudir a la oficina de la Jefatura Zonal correspondiente portando su DNI en buen estado, y el comprobante de pago.

Respecto a los ciudadanos extranjeros con la calidad migratoria aprobada que requieren recoger su carné de extranjería, deberán tramitar su cita a través de la Agencia Digital Migratoria.

/LD/Andina/

21-01-2021 | 12:44:00

Matrícula en colegios comenzará el 25 de enero

El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir del 25 de enero hasta el 5 de marzo a nivel nacional y, aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria, este año se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales.

El Ministerio de Educación informó que los directores son los responsables de liderar el proceso, para ello deben coordinar y realizar todas las acciones necesarias para que desde el 25 de enero puedan atender a las familias a través de un proceso no presencial.

En caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del covid-19.

En los colegios públicos la matrícula es gratuita, en tanto los colegios privados sí pueden cobrar una cuota de matrícula, la misma que debe de figurar en su reglamento interno y puede estar sujeta a un proceso de admisión previo.

Cabe señalar que ni los colegios públicos ni los privados pueden exigir al estudiante, o a su representante legal, la adquisición del total de textos escolares, material didáctico, útiles escolares o de uniformes el primer día de clases. La adquisición de los referidos útiles o materiales debe ser realizada de manera progresiva, acorde a las necesidades de uso de los estudiantes.

/ES/NDP/

21-01-2021 | 12:10:00

Centro histórico de Lima: entregan monumento a José de San Martín restaurado

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, develó completamente restaurado el monumento del libertador José de San Martín, ubicado en la plaza del mismo nombre, todo ello en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, acorde con la recuperación de esculturas públicas en la capital.

El monumento fue entregado simbólicamente y develado, tal y como se hizo hace 100 años, con un gran paño blanco que cubría la totalidad de su estructura, demostrando así su relevancia en la historia del Perú.

“Estamos ante uno de los monumentos más emblemáticos del Centro Histórico de Lima y hoy está completamente restaurado, y es una de las 18 esculturas que se han recuperado en la capital. Con este trabajo buscamos que los ciudadanos puedan valorar sus bienes históricos y disfrutar de los espacios públicos recuperados”, precisó el burgomaestre.

En la ceremonia participaron el general de división Oswaldo Calle Talledo, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca Narvaja, y el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich.

Restauración 

El proceso de restauración consistió en el retiro de diferentes capas de pintura y suciedad acumuladas con el paso del tiempo, a fin de recuperar los valores originales de la estructura. Previamente a este proceso se llevó a cabo un diagnóstico inicial, a través de ventanas exploratorias, a fin de determinar los acabados originales de los elementos.

En paralelo se realizó una investigación histórica y se desarrolló una propuesta de intervención, cuyo expediente fue presentado al Ministerio de Cultura. 

Esculturas del Inca Garcilaso de la Vega y José Olaya 

El alcalde Muñoz también presidió el acto de develación de las esculturas restauradas del Inca Garcilaso de la Vega, ubicada en el parque Neptuno, y José Olaya, en el pasaje del mismo nombre. En ambos casos los trabajos se llevaron a cabo durante 60 días y consistieron en la limpieza y recuperación de los valores originales.

Los tres monumentos se suman a las esculturas restauradas en el Centro Histórico de Lima, con el objetivo de preparar a la ciudad para recibir el bicentenario de la independencia del Perú.

/LD/Andina/

21-01-2021 | 11:42:00

Línea 100 incrementó en 97 % las atenciones de llamadas durante el 2020

En el año 2020, las llamadas telefónicas a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se incrementaron en un 97 % con relación al año 2019, siendo los meses de aislamiento social obligatorio por la emergencia sanitaria donde se presentó una mayor cantidad de solicitudes de atención.

Así lo explicó la directora de la Unidad de Articulación Territorial del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido, quien refirió que durante la emergencia sanitaria hubo mayor peligro para las víctimas de violencias, lo cual está relacionado a la cercanía entre las víctimas y las personas agresoras.

También explicó que el hecho de que se haya casi duplicado la atención de la Línea 100 es un indicador porque se recibieron llamadas tanto de las víctimas de violencia como también de personas del entorno (vecinos o familiares) que, en el periodo de la cuarentena, no se podían trasladar, pero sí buscaban ayuda.

“Esas son las características que hemos visto en el periodo de cuarentena. Sabiendo que, para las víctimas ha sido difícil recurrir -de repente- en un primer momento a los servicios, entonces los servicios llegaron hasta ellas”, finalizó

Cabe recordar que la Línea 100 es un servicio telefónico gratuito integrado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan información, orientación, consejería y soporte emocional a las víctimas de violencia o testigos de un hecho. 

Ante un caso de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, los/las especialistas coordinan la intervención urgente de la Policía Nacional del Perú. La atención es de lunes a domingo (incluidos feriados), durante las 24 horas del día desde un teléfono fijo, público o celular.

/ES/NDP/

 

21-01-2021 | 11:10:00

El Agustino: Más de 10 000 atenciones brindó Farmadiris durante la pandemia

Más de 10 000 atenciones ha brindado la Farmadiris, farmacia institucional inaugurada hace un año por la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) que contiene alrededor de 150 medicamentos esenciales, genéricos, de calidad y a bajo costo en El Agustino. 

Para asegurar el uso racional de los medicamentos por la población, la Farmadiris promueve que ningún medicamento sea dispensado sin receta médica. Además, brinda orientación, información del uso adecuado de los fármacos, así como las notificaciones de reacciones adversas a estos, mediante la atención personalizada por los profesionales químico-farmacéuticos.

Complementando estas acciones, también se brindaron tratamientos a los pacientes con enfermedades crónicas derivados de los institutos especializados y hospitales nacionales, en el marco del Sienmecro (Sistema de Entrega de Medicamentos a pacientes Crónicos), ofreciéndoles atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico.

En el contexto de la pandemia del covid-19, la Farmadiris desempeñó un rol fundamental brindando consejería, orientación y atención con medicamentos, alineándose a los protocolos sanitarios correspondientes.

/ES/NDP/

21-01-2021 | 10:52:00

Sismo de magnitud 3.8 se registró esta mañana en Tacna

Un sismo de magnitud 3.8 se registró esta mañana en la región sureña de Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según el reporte, el movimiento telúrico ocurrió a las 07:57  hora local a  51 kilómetros al sur del distrito de Locumba en la provincia de Jorge Basadre.

El evento tuvo una profundidad de 75 kilómetros y una intensidad III en Locumba.

/HQ/

21-01-2021 | 08:30:00

Páginas