Islas Cavinzas e islotes Palomino reabrieron actividades turísticas
Gracias a las coordinaciones conjuntas realizadas por el Gobierno Regional del Callao, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la municipalidad provincial del Callao, las actividades turísticas a las Islas Cavinzas e Islotes Palomino fueron reabiertas tras diez meses de estar cerradas al público por efectos de la pandemia.
Los servicios turísticos se reanudaron cuidando estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19, luego de una breve ceremonia realizada en la Plaza Miguel Grau.
Una comitiva de funcionarios del GORE Callao y del Sernanp realizaron el primer zarpe turístico desde el muelle Dársena a las Islas Cavinzas e islotes Palomino en dos embarcaciones cuidando el distanciamiento social, uso de mascarillas y caretas; además de chalecos salvavidas acuáticos.
Cabe señalar que tras la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, dictada el 15 de marzo del 2020, paralizó las operaciones turísticas en este lugar; ahora con la su reactivación se espera una proyección de 10,000 visitantes para el presente año.
/ES/NDP/
Serenazgo de Lima frustra robo de bicicletas y captura a tres sujetos
En el Cercado, serenos de la Municipalidad de Lima frustraron el robo de dos bicicletas de alta gama y capturaron a tres sujetos que se encontraban en las inmediaciones del Parque de los Museos.
Las cámaras de videovigilancia de la comuna registraron, en la cuadra 1 de la Av. España, a cuatro jóvenes que, haciéndose pasar por usuarios de un estacionamiento de bicicletas, simulaban querer dejar dos vehículos. Sin embargo, comenzaron a cortar con una cizalla las cadenas de seguridad que aseguraban otras dos unidades a la estructura de fierro del paradero.
Luego del robo, los sujetos intentaron darse a la fuga a bordo de los vehículos sustraídos, pero los serenos de Lima capturaron a tres de ellos en plena huida y recuperaron lo robado.
Con el apoyo de efectivos policiales los agentes trasladaron a los intervenidos a la comisaría de Alfonso Ugarte. La Policía presume que las bicicletas en las que llegaron los facinerosos también serían de procedencia ilícita, por lo que las retuvieron.
/ES/NDP/
Casi el 50% de pacientes UCI por covid-19 del Sabogal son adultos de entre 40 y 55 años
El doctor Miguel Espinoza, médico intensivista del Hospital Ernesto Sabogal de EsSalud, informó que durante la primera ola de covid-19 en el Perú, dos tercios de los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) fueron adultos mayores de entre 65 a 85 años, mientras que el otro tercio estaba cubierto por distintos grupos etarios.
Sin embargo, en esta segunda ola la situación ha cambiado drásticamente colocando a los adultos jóvenes con menos de 55 años en una proporción cercana al 50 %, igualando a los adultos mayores.
“En esta segunda ola se ha visto que los grupos que eran más afectados se han ido para la mitad de la línea. Ahora, entre los 40 y 50 años, están entrando un grupo mayor de pacientes graves a cuidados intensivos. Esto no exenta de que los grupos más jóvenes pueden también ser afectados: nadie está libre de desarrollar un cuadro de gravedad que lo lleve a cuidados intensivos”, precisó el especialista en el programa Salud y Bienestar de Andina Canal Online.
/ES/Andina/
Minsa: ante crecida del río Rímac la población tiene que estar muy atenta
El Ministerio de Salud presentó, en Chaclacayo, el “Plan de Contingencia frente a los efectos de las lluvias Intensas, Inundaciones y Movimientos en masa, 2020 – 2021”, con el objetivo de prevenir y hacer frente a un desastre en caso de una crecida anómala del río Rímac.
El director general (e) de la dirección general de Gestión del Riesgo de Desastres del Minsa, Willington Mendoza Valladolid, dijo que el ministerio atiende y monitorea los aumentos de caudal, que han llegado al nivel naranja, con riesgo de desborde e inundación, en los últimos días.
El representante de Digerd indicó que la alerta roja se emite cuando se alcanza un caudal de 120 metros cúbicos por segundo, y que del 1 al 15 de enero se registraron fluctuaciones de 80 a 123 metros cúbicos por segundo.
“Exhortamos a la población a que participe de los simulacros de evacuación, cuente con una mochila de emergencia, y sobre todo evite arrojar deshechos al río”, indicó.
/PE/NDP/MO
Corte del Callao recibió cerca de 1600 denuncias por violencia familiar el año pasado
La Corte Superior de Justicia del Callao ha recibido cerca de 1600 denuncias por violencia familiar el año pasado, afirmó la magistrada Julia Vivero Diez del Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo de Violencia en Sanción Penal del primer puerto.
Durante el estreno del programa “Hablando de Justicia”, la jueza manifestó que “siendo testigos de estos números, nuestro deber es actuar con criterio y celeridad, evitando que estos procesos se dilaten y en todo momento ser vigilantes de la protección de la víctima”.
Ante ello, señaló que el propósito de los magistrados es velar por la dignidad humana y la igualdad de oportunidades para todos los sujetos de la sociedad. “Si bien estos delitos no permiten conciliación durante el proceso pero sí frente a la pena, se debe mostrar sensibilidad en todo momento”, señaló.
Enfatizó que la principal causa de violencia contra la mujer es la utilización de estereotipos de género, es decir, no cumplir los roles, atributos y funciones relacionadas con ello, esto ha ocasionado una relación asimétrica que todo operador de justicia debe visibilizar y dictar las medidas correctivas.
/MO/NDP
ATU pide sanción para chofer que atropelló a controladora en el Rímac
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao pidió una profunda investigación y todo el peso de la ley para el chofer que atropelló a una controladora en el cruce de las avenidas Prolongación Tacna y Alcázar, en el Rímac.
A través de un comunicado, la ATU detalló que la servidora Ángela Alcántara Campos, se encontraba cerrando la vía segregada del Corredor Azul con conos para asegurar la prestación del servicio del Corredor Azul en el Rímac, cuando fue embestida por el auto de placa BSH-089.
“Un abogado de la ATU se dirige a la comisaría del Rímac para brindar el acompañamiento legal necesario a la víctima y a su familia”, agregó la entidad al señalar que la mujer se encuentra en un nosocomio local, donde viene siendo atendida.
“Hacemos votos para su pronta recuperación y volverla a tener como parte del equipo”, manifestó, al exhortar a los operadores de transporte a cumplir estrictamente con las normas vigentes y no poner en riesgo la vida y la integridad de los 11 millones de usuarios.
/MO/
Sugieren practicar actividades que generen bienestar frente al covid-19
La psicóloga de EsSalud, Maribel Muñoz, explicó que si bien es una reacción natural sentir tensión por la crisis sanitaria, es conveniente practicar con nuestro círculo más cercano actividades que generen bienestar.
En ese sentido, la especialista, manifestó que, con el desarrollo de actividades físicas, los hogares pueden reforzar los niveles de motivación de sus integrantes. “Bailemos en casa, realicemos técnicas de respiración, participemos en juegos de mesa, etc.”, refirió.
“Saquemos lo positivo de este momento particular que vivimos, no dejemos que nos desestabilice, hagámosle frente con optimismo. Sigamos cuidándonos, seamos responsables, no participemos de reuniones sociales, no es el momento”, remarcó Muñoz.
Agregó, que, la situación actual nos obliga a cambiar muchas de nuestras rutinas. Por eso sugirió que, para manejar el estrés en nuestras casas, es necesario planificarnos con horarios las actividades que podemos realizar durante el día.
“En algunos hogares viven solos o en grupos, y para cada una de ellas se recomiendan diferentes tipos de actividades para que de alguna manera puedan distraerse sanamente en este tiempo de aislamiento obligatorio por pandemia”, añadió.
/MO/NDP
Gobernador Regional del Callao también pide ampliar cierre de playas para evitar contagios
Debido al aumento en el número de contagios de coronavirus, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, pidió ir más allá de la restricción del uso de las playas hasta fin de mes y considerar el cierre de estas en el primer puerto hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.
Dijo que ante el crecimiento de la curva de contagios y muertes por efectos de la pandemia SARS- COV2, las medidas que se tomen deben ser drásticas en salvaguarda de la vida de la población del Callao y distritos vecinos.
“En octubre pasado, junto a los alcaldes del litoral chalaco, pedimos el cierre de las playas porque generaría nuevos focos de contagio del covid-19, pero se abrieron con restricciones (de lunes a jueves). Hoy su uso es restringido hasta el 31 de enero. Sin embargo, controlar el ingreso de más de miles de personas es inviable porque los municipios no cuentan con los recursos necesarios”, expresó.
En ese sentido, se mostró de acuerdo con el pedido hecho por 5 alcaldes de Lima y Callao para que la restricción del uso de playas, la cual está vigente hasta el 31 de enero, se extienda hasta después de Semana Santa.
“Incluso se debería considerar en cerrarlas a fin de evitar que se conviertan en un peligroso foco de infección, hasta que puedan ser reabiertas sin ningún peligro”, añadió.
/ES/NDP/
Centro de emisión de brevetes en Lima adelanta horario de atención
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que a partir de hoy 18 de enero, el centro de emisión de licencias de conducir de Orrego, ubicado en el Cercado de Lima, adelantará el inicio de horario de atención al público y abrirá las puertas desde las 08:30 hasta las 17:30 horas, de lunes a viernes.
Los ciudadanos que ya tenían programadas sus citas recibirán una llamada del MTC para ser informados sobre el nuevo horario de atención.
Cabe señalar que los números telefónicos desde los cuales se comunicarán son: 981231798 – 955472465 – 981274780 – 938391565 – 981251362. Si el usuario recibe una comunicación desde otro número podría tratarse de una llamada malintencionada.
/ES/Andina/
Cinco alcaldes piden mantener cierre de playas hasta después de Semana Santa
Con la finalidad de evitar que se cree un importante foco de contagio durante la actual segunda ola de la covid-19, los alcaldes de cinco distritos costeros de Lima y Callao solicitaron al Gobierno Central que extienda la medida del cierre de playas hasta después de Semana Santa.
Así lo dieron a conocer en una conferencia de prensa, los alcaldes de Miraflores, Luis Molina; de Barranco, José Rodríguez; de Chorrillos, Augusto Miyashiro; de La Punta, Pío Salazar; y de Ventanilla, Pedro Spadaro, señalando que no podrían realizar un control sanitario eficiente en las playas.
El alcalde de La Punta por su parte dijo que “la playa es un lugar abierto y lindo, pero, conociendo cómo somos los peruanos, estoy seguro de que no mantendríamos las distancias y eso contribuiría a crear mayores contagios. Ojalá el Gobierno Central nos escuche como ya lo ha venido haciendo y extienda esta medida hasta incluir Semana Santa”, manifestó.
A su turno, el alcalde de Miraflores señaló que las municipalidades no han recibido el financiamiento que solicitaron en meses anteriores para implementar un plan piloto de reapertura de playas que, dada la actual situación de la pandemia, ya ha sido descartado.
Cabe mencionar que el cierre de playas continúa vigente hasta el 31 de enero. Además, el Ejecutivo anunció que cada 15 días las medidas de prevención serán evaluadas para definir su continuidad o modificación.
/LD/Andina/