Locales

Trasladan 150 lagartijas en peligro de extinción a los humedales de Ventanilla

A fin de garantizar su supervivencia, 150 lagartijas Stenocercus modestus, una especie en peligro de extinción, fueron rescatadas de los terrenos del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y reubicadas a los humedales de Ventanilla del Gobierno Regional del Callao.

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, donde viven más de 125 especies de aves de todo el mundo, se convirtió en el hábitat de estos nuevos huéspedes.

Esta labor se inició cuando la empresa Lima Airport Partners identifica a principios de año la presencia de lagartijas durante la ejecución de su Proyecto “Diseño y Construcción del Aeropuerto Internacional de Lima Jorge Chávez”. De inmediato, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales del GORE Callao inician la tarea de salvataje.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, José Gambetta Subiría, detalló que se tuvieron que realizar trabajos de acondicionamiento de suelos y reforestación para brindar las condiciones de sombra y alimento que requieren estas especies, una experiencia única que podría replicarse en otros humedales en el futuro.

Por su parte, el administrador del ACR de Ventanilla, Fernando Gil, agregó que se asesoró técnicamente para que el hábitat sea la adecuada. “Con eso se logrará en principio conservar esta especie que está en peligro, de acuerdo a la lista de protección, y garantizar un espacio donde pueda alimentarse y refugiarse”, añadió.

/ES/NDP/

03-10-2020 | 13:55:00

Gobierno permite realizar caminatas a adulto mayores.

Mediante un Decreto Supremo, el Gobierno establece que las personas mayores de 65 años, que presenten comorbilidades (como diabetes, cáncer o hipertensión), puedan realizar caminatas a una distancia no superior de 500 metros respecto de su domicilio, en espacios abiertos y sin aglomeraciones.

Estas caminatas deben ser de máximo 60 minutos de duración, 3 veces a la semana y, de preferencia, en las mañanas para evitar aglomeraciones con las salidas de otros grupos poblacionales. Además, los adultos mayores con discapacidad, podrán ir acompañados por una persona responsable de su cuidado. 

En tanto, en los departamentos de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna y las provincias de Abancay (Apurímac), Huamanga (Ayacucho) y Huánuco (Huánuco) se mantiene la inmovilización social obligatoria los días domingo durante todo el día hasta las 04:00 horas del día. 

/MR/ES/

03-10-2020 | 13:45:00

Arzobispo de Lima viene realizando la misa desde las Nazarenas

Desde la Iglesia de las Nazarenas en el centro de Lima y luciendo una mascarilla de color blanca, Monseñor invitó a los devotos a reforzar su fe durante estos tiempos de pandemia, a la par de no bajar la guardia en el cuidado de nuestra salud para evitar la propagación del coronavirus en el país. 

Desde las 11.30 horas, los devotos del Cristo de Pachacamilla participan desde sus casas en la misa que se transmite por TV Perú y los canales del Arzobispado de Lima y Nazarenas TV, habilitados en las redes sociales. 

La Oficina de Comunicaciones del Monasterio Nazarenas Carmelitas Descalzas informó que Nazarenas TV transmitirá (por internet ) en directo desde el interior de la Iglesia de las Nazarenas una amplia programación durante el mes de octubre. 

/MR/ES/

03-10-2020 | 12:48:00

Pensión 65 lanza concurso escolar digital “Los Abuelos Ahora”

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de su programa Pensión 65, lanzó hoy el Concurso Escolar Digital “Los Abuelos Ahora”, con el tema “Yo cuido a los abuelit@s”, para concientizar a los alumnos de educación primaria, sobre la prevención del contagio del COVID-19 en los adultos mayores. 
 
Dicho concurso convierte a todos los niños en aliados, en la lucha contra la pandemia, al ser difusores del cuidado y protección de este sector de la población, mediante sus creaciones artísticas y literarias en castellano y lenguas indígenas. 

Este año, en su octava edición, el concurso será virtual, por ello las inscripciones se realizarán a través de la página web www.losabuelosahora.com.pe y tienen plazo hasta el 18 de noviembre. Se exhorta a los docentes que también motiven a sus alumnos a participar en este concurso que tendrá tres categorías: Categoría 1: poema y/o cuento, Categoría 2: dibujo y pintura, y Categoría 3: Poema y/o cuento en lengua indígena. En esta última, el concurso convocará la participación en lengua quechua, aimara, ashaninka, shipibo konibo y awajún. 

El jurado calificador preseleccionará los mejores trabajos de cada una de las tres categorías del concurso, del 19 de noviembre al 8 de diciembre y los días 9 y 10 de diciembre se seleccionará a los ganadores a nivel nacional. 

/MR/ES/

03-10-2020 | 11:10:00

Estos son los documentos a presentar durante una intervención de ATU

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detalló que los conductores de taxis o buses, al ser intervenidos deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), la Tarjeta Única de Circulación (TUC) o la Constancia de Registro de Habilitación Vehicular otorgada por la ATU. 

Asimismo, deben contar con su licencia de conducir, el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT), el Certificado de Inspección Técnica Vehicular y la habilitación de conductor, que puede ser la credencial o la constancia de registro de operador. Además, de cumplir con el protocolo sanitario de bioseguridad para prevenir el covid-19: como el uso de mascarilla, tener alcohol en gel, mantener la unidad ventilada, contar con un panel protector y señalar los asientos restringidos. 

Si algún transportista, no presenta estos documentos o incumple las normas sanitarias se le aplicará la respectiva sanción, por lo que la ATU exhorta a todos los transportistas y conductores a tener sus documentos en regla y contribuir en la prevención del covid-19.

/MR/ES/

03-10-2020 | 10:30:00

Sunedu investigará presuntas irregularidades en examen de admisión de San Marcos

En un comunicado púbico, la Dirección de Supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) consideró que existen suficientes indicios para iniciar una indagación de oficio en relación al examen virtual de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), bajo la modalidad virtual. 

Ante las múltiples denuncias de problemas de conectividad, de alumnos que no han podido culminar la evaluación y de una posible transmisión en vivo de la evaluación rendida por los alumnos, la institución indicó que realizará acciones de supervisión, a fin de verificar si el proceso de admisión ha respetado o tomado medidas para asegurar que la asignación de vacantes respete la lógica de publicidad y mérito, conforme lo establece el artículo 98 de la Ley Universitaria.  
 
Con el objetivo de salvaguardar los derechos de los estudiantes, la Superintendencia invocó a los jóvenes postulantes a ingresar su denuncia mediante la plataforma Sunedu en Línea, a fin de viabilizar sus denuncias sobre el hecho. 

/MR/ES/

03-10-2020 | 09:11:00

Hoy realiza la primera procesión virtual del Señor de los Milagros

Desde las 11.30 horas, a través de la página Nazarenas TV, la imagen del Señor de los Milagros realizará hoy su primer “recorrido” virtual del año. De esa manera los devotos podrán seguir al Cristo Morado desde sus hogares.

La ceremonia se iniciará con una misa celebrada por monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima y primado del Perú, desde la iglesia de las Nazarenas de manera remota.

José Soto Parra, mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, indicó que este año se han programado misas y procesiones virtuales, con imágenes captadas en años anteriores que se transmitirán por los canales de la Hermandad a través de Facebook o Youtube, a fin de evitar el riesgo de contagio del covid-19.

/MR/ES/Andina/

03-10-2020 | 14:40:00

Conoce el plan de desvíos por obras de Estación Plaza Manco Cápac

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que a fin de facilitar el tránsito de vehículos en la avenida 28 de julio, en el distrito de La Victoria, desde este lunes 5 de octubre se pondrá en marcha un plan de desvío debido a la construcción de la Estación Plaza Manco Cápac de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Según el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A. y autorizado por la Municipalidad de Lima, los vehículos de transporte público y particular que transiten por la avenida 28 de julio con dirección hacia la Vía Expresa de Paseo de la República deberán desviarse en la avenida Manco Cápac hasta el jirón García Naranjo para luego continuar por la avenida Iquitos y retomar su camino por la avenida 28 de julio.

La Estación Plaza Manco Cápac será la número 14 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, un corredor ferroviario subterráneo de 26,87 kilómetros con 27 estaciones, que se cubrirá en un estimado de 45 minutos desde el Puerto del Callao hasta la Municipalidad de Ate. En la actualidad, cubrir dicha distancia en transporte público demora 2 horas y 30 minutos.

La ATU solicita a la población la comprensión del caso por las molestias que pudiese causar la construcción de esta megaobra y reitera su compromiso de trabajar en beneficio de la ciudadanía de Lima y Callao por un transporte digno, eficiente, rápido, moderno y seguro.

/MO/NP

02-10-2020 | 19:38:00

Mercado de Lima: instalan laboratorio para vigilancia sanitaria de alimentos

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementó el primer Laboratorio de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el Gran Mercado Mayorista de Lima para fortalecer las acciones de vigilancia sanitaria de alimentos en este importante centro de abastos, que comercializa alimentos agropecuarios de diferentes lugares del país.

Así lo informó este organismo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), al destacar que esta implementación contribuirá a mejorar la inocuidad de los alimentos destinados al comercio y a su consumo, alertando de algún riesgo sanitario mediante la implantación de un sistema adecuado, integrado, eficiente y transparente.

Entre las acciones que se realizarán está comprendido el control y certificación sanitaria y fitosanitaria, que tiene como finalidad evitar y mitigar la dispersión y diseminación de plagas y enfermedades al comercializar y desplazar productos hacia otras zonas reglamentadas del país; acciones de vigilancia y control de la inocuidad de los alimentos agropecuarios.

El viceministro de Políticas Agrarias, Alberto Maurer Fossa, destacó la importancia de la implementación de este establecimiento: “Esta noticia es de suma importancia para orientar el trabajo en campo de nuestra agricultura familiar y de esta manera contribuir a mejorar la inocuidad de nuestros alimentos en beneficio de los consumidores peruanos”.

/MO/NP

02-10-2020 | 16:26:00

Covid-19: Minsa espera vacunar a mayor parte de la población antes de elecciones

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, dijo esperar que las vacunas contra el nuevo coronavirus (covid-19) lleguen al Perú durante el primer trimestre del próximo a fin de tener a la mayor cantidad posible de la población antes de las elecciones generales.

“Nuestro objetivo es que podamos tener a la población vacunada antes de las elecciones. Y lo que se está buscando, uno de los criterios para poder hacer los convenios con las farmacéuticas, son las (empresas) que nos ofrezcan las vacunas de manera más temprana”, explicó el funcionario.

Subrayó que este objetivo responde al hecho de que las aglomeraciones y grandes concentraciones de personas, como suelen ser las jornadas electorales, constituyen un factor de riesgo para la propagación del virus.

A su turno, Carlos Castillo, asesor del Viceministerio de Salud Pública en temas de inmunizaciones, añadió que, en la eventualidad de que el próximo año se retomen las clases escolares presenciales, también se vacunará a todo el personal docente del país.

/MO/NP

02-10-2020 | 15:25:00

Páginas