Locales

Fuerza Aérea del Perú brindará vuelo humanitario para trasladar restos de "ingeniero bailarín"

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó que pondrá a disposición un vuelo para trasladar los restos de Jainer Moisés Pinedo Vargas, conocido como "el ingeniero bailarín", desde Chiclayo hasta Iquitos, su ciudad natal.

El comandante Víctor Vela, subdirector de Información de la FAP, indicó en RPP que tras tomarse conocimiento del pedido de la familia se dispuso que un avión C26 lleve los restos mortales hasta Iquitos, a fin de darle el último adiós.

Vela expresó las condolencias de la FAP a la familia de Pinedo Vargas, quien falleció a los 34 años por dengue en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud de Lambayeque.

"LA FAP ha tomando conocimiento de este pedido y dispuso acciones pertinente; por ello, estamos poniendo un avión C26 desde Chiclayo hasta Iquitos. Y queremos sumarnos a las condolencias a la familia", dijo el comandante de la FAP.

Betty Vargas García, la madre del ingeniero que animó en distintos eventos con su coreografía y alegría, había contado que no había ninguna aerolínea disponible para trasladar los restos de su hijo y solicitó por esa razón el apoyo del Estado en esta gestión.

Jainer Pinedo ganó popularidad tras bailar con la agrupación Explosión de Iquitos y dominar la coreografía de la canción "No sé". Este tema se hizo viral en redes sociales, generando un gran impacto que llevó a muchas figuras de la farándula a unirse al trend.

/DBD/

19-08-2024 | 09:57:00

Magia celebra 14 años transformando vidas de niños con cáncer

La asociación Magia, dedicada a apoyar a niños con cáncer de todo el Perú, celebra 14 años de incansable labor. Trabajan bajo la visión “que ningún niño se quedara sin tratamiento por falta de recursos económicos”.

«Magia nace con la filosofía: “el cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”. Brindamos asistencia para la compra de medicinas, prótesis e insumos médicos, en coordinación con los principales hospitales oncológicos pediátricos del país como el INEN, el Instituto Nacional de Salud del Niño y otros hospitales pediátricos», explica Christian Ames, gerente general de Magia.

En el 2016, Magia logró hacer posible la anhelada construcción de su albergue “Casa Magia” un hogar ubicado en el distrito de Surquillo. Este albergue recibe a niños de provincias que deben trasladarse a la capital para llevar sus tratamientos contra el cáncer.

«Además de cubrir los pasajes aéreos o terrestres, los recibimos en Casa Magia y les brindamos absolutamente todo lo que necesiten: alimentación, traslados seguros al hospital, apoyo psicológico, talleres y paseos», comenta el gerente general de Magia. «En el albergue hay una campana y el momento más esperado para un niño es cuando toca esta campana, significa que terminó su tratamiento, lo hace lleno de alegría y emoción».

El albergue de Magia fue construido especialmente para recibir pacientes oncológicos. Fue recientemente ampliado y actualmente cuenta con 32 habitaciones equipadas para recibir a un niño y su acompañante (madre, padre o tutor), así como dos áreas de juego, comedor y espacios comunes, todo lo que necesitan para sentirse en un espacio seguro que les permita continuar con el tratamiento para poder superar el cáncer.

Para conocer más información sobre la labor de Magia puede ingresar a su página web www.lamagiacuraelcancer.com y donar vía Yape al número 946 493 104.

/DBD/

19-08-2024 | 09:27:00

Carmen de la Legua: Rinden homenaje a la gran Yola Polastri por el día del niño

En medio de un colorido ambiente de música y baile, niños y niñas celebraron y rindieron un homenaje a la animadora infantil Yola Polastri, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.

Fue en el marco de las celebraciones por el Día del Niño, en que los pequeños se divirtieron a lo grande en el 'Festiniño Carmelino' organizado por la comuna.

La plaza Miguel Grau fue el escenario principal donde niños y niñas rindieron un tributo a 'La Chica de la Tele', quien falleció el pasado 7 de julio y dejó un gran vacío en el corazón de sus seguidores.

A este merecido homenaje asistieron también los familiares de Yola, que agradecieron el homenaje.

El alcalde Edwards Infante López dijo que en esta oportunidad los niños Carmelinos recordaron a nuestra querida Yola Polastri, quien ha dejado un legado inigualable tras más de cinco décadas en la televisión.

"Todos la recordaremos por siempre a nuestra adorada Yola, quien encantó tanto a niños como a adultos con su carisma y energía sin igual", señaló.

NDP/MLG

 

18-08-2024 | 19:36:00

Recolectan más de 220 bolsas de residuos en jornada de limpieza en la Zona Arqueológica Armatambo – Morro Solar

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, lideró la jornada de limpieza de la Zona Arqueológica Monumental Armatambo – Morro Solar (parcela C), ubicada en Chorrillos, conocida como Marcavilca, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger este inmueble prehispánico de Lima Sur, de más de seis siglos de antigüedad, apuntando a su cuidado conjunto y sostenido.


Como resultado de esta labor, la cuarta en Lima, se recolectaron más de 220 costales de residuos sólidos -basura, maderas y maleza-, que se encontraban acumulados y/o diseminados en la superficie del sitio, los cuales amenazaban su integridad.


Esta jornada se realizó en el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”. Durante su participación, destacó la importancia del apoyo de la empresa privada en esta campaña, donde el Mincul busca sensibilizar y vincular a la ciudadanía y las entidades públicas y privadas locales, con el patrimonio cultural y dar a conocer las acciones que se realizan.

Además de los especialistas de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural; especialistas de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico; personal de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario, y ciudadanos, juntas vecinales de Armatambo y organizaciones chorrillanas que promueven el orgullo por nuestra cultura.


En la jornada de limpieza participaron representantes de la Municipalidad de Chorrillos, Municipalidad de Lima, Policía Nacional del Perú, Unidad de Bomberos del Perú, UNESCO, PROLIMA – Voluntariado, Voluntarios Bicentenario y Coca Cola. Así como las organizaciones sociales y culturales, AA.HH.

17 de febrero, Armatambo, Porvenir, Ampliación UM, Marcavilca, Príncipe de Asturias, Identidad Chorrillana, Ichmay Tampu, Warma Kuyay, Santo Domingo, Héroes del Pacífico y las juntas vecinales de seguridad. Además de los colegios Divino Maestro y Santo Domingo de Chorrillos.

SOBRE LA ESTRATEGIA 

Esta jornada de limpieza se organizó en el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, que prevé realizar este tipo de intervenciones en 80 sitios arqueológicos e históricos del país en el presente año 2024, lo que representa un incremento del 40.4% de estas jornadas respecto de las que organizamos o promovimos el año 2023.


Entre mayo, junio y julio, se realizaron un total de 30 jornadas en el país, en las regiones de Tumbes, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Pasco, Cusco, Moquegua, Lima, Junín, Huánuco, Moquegua y Tacna; en agosto, tendrá lugar 14 jornadas en 12 regiones, y en setiembre, 15 faenas en 13 regiones.


En Lima, las tres jornadas realizadas contaron con la participación de un total de 679 personas, así como de 54 instituciones y organizaciones involucradas. Del conjunto de estas jornadas, se ha retirado un total de 920 costales de residuos sólidos -basura, maderas y maleza-.

La actividad fue organizada y llevada a cabo por la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP) del Ministerio de Cultura.


Y en virtud del “Pacto por la Cultura al 2030”, impulsado por el Ministerio de Cultura con apoyo de Unesco Perú, la empresa Coca Cola se sumó para ser un aliado clave de la estrategia, para promover el cuidado del patrimonio cultural.

NDP/MLG

 

18-08-2024 | 16:21:00

Detienen a integrantes de la banda criminal “One Family”

Seis presuntos integrantes de una banda criminal denominada 'One Family' fueron detenidos y acusados por presuntamente dedicarse a delitos de explotación sexual y cobro de cupos en el distrito de Lince.

Fue durante el operativo realizado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas (FISTRAP) – Equipo 2 y la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional. 

La acción permitió la detención de Luis Gonzalo E. T. (21), Jesús Antonio C. Q. (29), Angelo Xavier G. R. (28), Jessika Alexandra S. G. (34), Christian Gregorio M. M. (25), Jones Alejandro I. P.

Otros dos presuntos integrantes serían Dany Alexander Z. S. (31) y Carlos Guillermo C. C. (29), contra quienes pesa una orden de ubicación y captura.

El operativo estuvo a cargo de la fiscal provincial Mendoza Benel y la fiscal adjunta Cecilia Salvador. Asimismo, realizaron el allanamiento de cuatro inmuebles y hostales ubicados en los distritos de Lince, La Victoria y San Juan de Miraflores, lugares donde operan y residen los integrantes de dicha banda criminal que estaría conformada por ocho personas.

La fiscal Mendoza, informó que los detenidos cumplirían diversos roles en la organización criminal.

 Asimismo, destacó que la diligencia ejecutada en simultáneo permitió incautar equipos celulares, tarjetas de crédito y otros. 

Todo ello, con el objetivo de recabar mayores elementos de prueba que permitan un posterior requerimiento de prisión preventiva contra los imputados.

/CRG/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18-08-2024 | 15:37:00

Municipalidad de San Martín de Porres organizó un festival infantil gratuito por el Día del Niño

La Municipalidad de San Martín de Porres, pensando en los miles de niños del distrito, organizó un festival infantil lleno de diversión, mucha alegría y una campaña médica totalmente gratuita como parte de las celebraciones por el Día del Niño. En la actividad, el alcalde Hernán Sifuentes envió un saludo muy especial a los menores de edad, quienes llegaron en compañía de sus padres.

“Como municipalidad estamos apoyando a la campaña (de salud) en el Día del Niño. Trátenlos a los niños con mucho cariño, mucho amor, como siempre lo hacen los papás. Que pasen un feliz Día del Niño y que Dios los bendiga”, indicó la autoridad edil.

Cada 18 de agosto el Perú celebra el Día del Niño homenajeando a los pequeños de la casa quiénes se merecen todo el cariño y amor del mundo. Por ello, la Municipalidad de San Martín de Porres no tuvo mejor idea que regalarles un momento de sano esparcimiento, alegría y emoción a los pequeños que bailaron al ritmo del show infantil del payaso Plin Plin y un grupo de animadoras que pusieron el toque de diversión.

Campaña médica

La Municipalidad de San Martín de Porres también ofreció, de forma gratuita, atención médica en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), para los niños del distrito en varias especialidades como odontología, pediatría, medicina general, triaje, además de charlas de crecimiento, nutrición, lenguaje, audición, psicología y más. Los padres se mostraron muy agradecidos por esa iniciativa.

También estuvo la campaña “Las vacunas salvan vidas”, del Minsa, contra las enfermedades como la Polio y el Sarampión.

NDP/MLG

 

18-08-2024 | 15:11:00

EsSalud confirma deceso del ingeniero bailarín de Iquitos

Jainer Moisés Pinedo Vargas (34), conocido en el mundo artístico como el ingeniero bailarín de Iquitos, región Loreto, falleció esta mañana, según confirmó la Red Prestacional Lambayeque del Seguro Social de Salud (ESsalud).

En un comunicado de la Red Prestacional Lambayeque añade que, durante su estancia, el ingeniero bailarín recibió una atención integral y continúa por parte de los profesionales de Salud, quienes les brindaron los cuidados y el acompañamiento necesario. 

El deceso se produjo a las 09:00 horas en el Hospital Nacional Almazor Aguinaga Asenjo, en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, donde estuvo internado desde el 21 de julio, por haber contraído dengue que se le complicó con neumonía y finalmente tuvo derrame pleural. 

El ingeniero forestal empezó a sentirse mal el 8 de julio, cuando trabajaba en Condorcanqui, Amazonas. Lo trasladaron a Jaén (Cajamarca) y luego por complicaciones al Hospital Almanzor.  

18-08-2024 | 10:59:00

Vivienda pública proyecto de Reglamento de Ley que asegura acceso universal al agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto del Reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (Ley N° 32065), también conocida como LAU, la cual establece las disposiciones necesarias para la adecuada implementación de la LAU, a fin de dotar de agua potable a la población que hoy no cuenta con este servicio básico, a través de opciones tecnológicas no convencionales o alternativas.

 

La Resolución Ministerial N° 281-2024-VIVIENDA contempla la participación de diversos sectores del Ejecutivo, así como gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), como responsables de las intervenciones para la instalación de los sistemas no convencionales a nivel nacional y de esa manera garantizar el acceso al agua potable principalmente a la población pobre o vulnerable.

 

A través de estas intervenciones, se estima que en un periodo de cuatro años y de manera progresiva, los 3.15 millones de peruanos que actualmente no cuentan con agua potable accedan por primera vez.

 

Las tecnologías no convencionales son soluciones temporales que funcionarán hasta que se concluyan las obras tradicionales que permitan llevar el agua potable a cada uno de los domicilios. Entre dichas soluciones destacan las plantas potabilizadoras portátiles y piletas públicas, módulos de agua de lluvia, sistemas de tanque móvil, cisternas y piletas públicas, filtros intradomiciliarios o filtros comunales, entre otras opciones tecnológicas no convencionales.

 

La población beneficiaria de la LAU es aquella sin acceso al agua potable de los ámbitos urbano y rural, a nivel nacional, principalmente la que se encuentre en condición de pobreza o vulnerabilidad, quienes tendrán un ahorro mensual de hasta S/ 80, pues dejarán de pagar a los cisterneros cerca de S/ 100, realizando un pago de menos de S/ 20 al mes.

 

Se especifica, además, que también serán considerados beneficiarios de interés social en la LAU -con la participación de los respectivos sectores- los colegios, postas y hospitales, viviendas de interés social, organizaciones de base (como vasos de leche, comedores populares o albergues), comisarías, entre otros.

 

Mediante la ejecución de las intervenciones se garantiza la dotación de agua potable, la cual debe encontrarse en un rango de entre 20 y 50 litros por persona por día (Lppd).

 

Banco de Intervenciones de acceso universal

 

A fin de facilitar la gestión de las intervenciones desde la fase de elaboración del expediente hasta la operación y mantenimiento, a través de la LAU se implementará un Banco de Intervenciones que sistematice todas las acciones.

 

Este componente tecnológico también permitirá la identificación de las zonas de intervención y reportar la culminación de las mismas. Todo ello estará alineado al Plan de Intervenciones que el Ministerio de Vivienda elaborará y aprobará en coordinación con los gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento, para garantizar una atención efectiva.

 

Durante el segundo semestre del 2024, el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá más de S/ 22 millones en intervenciones bajo la normativa de la LAU, a fin de beneficiar a más de 100 mil personas que hoy no acceden a agua de calidad, lo que impactará directamente en la mejora de su calidad de vida.

 

Para asegurar el financiamiento de las intervenciones se cuenta con el Fondo de Inversión para el Acceso al Agua Potable y a los Servicios de Saneamiento (FIAS) con el cual los gobiernos locales y las EPS tendrán los recursos necesarios para los trabajos, así como los recursos que se asignen mediante la Ley de Presupuesto.

SG /ANDINA 

 

 

 

17-08-2024 | 20:53:00

Superhéroes se unen para sorprender a los niños hospitalizados del INSN San Borja

A puertas de la celebración del Día del Niño, en un gesto de amor, "Thor", "Hombre Araña", "Capitán América", "Batman" y la "Mujer maravilla" se unieron con el objetivo de sorprender a los niños que se encuentran hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Los integrantes de la empresa Innovación Vertical dedicada al mantenimiento de edificios y la limpieza de vidrios se esforzaron en sus actividades por vestirse como superhéroes y ofrecerles una sorpresa especial a los niños y sus padres, quienes no dejaron de sonreír ante la aparición de sus personajes favoritos.

La directora general del ISNN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, junto a su equipo de gestión, enfermeras y personal en general, expresó su gratitud por el gesto de los jóvenes de dicha empresa, quienes arrancaron sonrisas y alegría en momentos difíciles que implica el proceso de curación de una enfermedad altamente compleja.

“Los niños nos demuestran cada día fortaleza y resiliencia y hoy les hemos querido brindarles un momento de alegría en su día porque sabemos que les ayuda emocionalmente en su proceso de recuperación”, destacó la Dra. Tomás tras resaltar que más del 70% de pacientes provienen de las diversas regiones del país.

El montaje para esta sorpresa duró aproximadamente tres horas y, utilizando cuerdas especiales, se deslizaron por el frontis de la Institución para descender por las áreas de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, donde permanecen internados los niños diagnosticados de cáncer a la sangre; cardiología, cirugía pediátrica, especialidades quirúrgicas y quemados.

Los niños que se asomaron por las ventanas se sorprendieron por la visita de sus superhéroes y les agradecieron este gesto empuñando su mano con la de ellos.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 19:34:00

Minedu realiza taller "Circulo del Buen Trato" en colegios COAR de todo el país

Con la finalidad de prevenir situaciones que podrían afectar la salud emocional de los estudiantes de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y fortalecer la buena convivencia escolar, el Ministerio de Educación (Minedu) comenzó un programa de talleres denominado Círculo del Buen Trato, dirigido a los responsables de Bienestar y Desarrollo en estas instituciones educativas.

Este programa se orienta a la formación integral de los estudiantes de los 25 COAR de todo el país, en los cuales no solo se tiene en cuenta la preparación académica de alto nivel, sino también el desarrollo socioemocional de los alumnos, así como de los docentes y todo el personal en su conjunto.

El primer taller del Círculo del Buen Trato, que se realizó en el Minedu y congregó a especialistas de los COAR de Lima y regiones, contó con la participación del ministro de Educación, Morgan Quero, quien resaltó que “el bienestar emocional de nuestros estudiantes es un aspecto fundamental que debemos cuidar de manera muy especial”.

El titular de Educación también destacó el liderazgo de los participantes en este taller, entre ellos, subdirectores de Bienestar y Desarrollo; coordinadores de Residencia y Bienestar, y coordinadores psicopedagógicos de los 25 COAR de todo el país.

“Ustedes son los líderes que participan en la formación de nuestros alumnos brillantes, que tienen una sensibilidad muy fuerte y un pensamiento crítico muy desarrollado. Por eso, trabajar con estudiantes COAR los enfrenta, como profesionales, a desafíos constantes, y estos talleres les permitirán potenciar su inteligencia emocional para gestionar el acompañamiento socioemocional de sus alumnos”, dijo el ministro.

La dinámica del taller, estuvo a cargo de especialistas de desarrollo humano y psicología organizacional, consistió en analizar las distintas problemáticas de la convivencia diaria en los COAR, para luego crear, de manera colectiva, soluciones que potencien el bienestar socioemocional de los estudiantes, docentes y personal, a través de conductas de buen trato y de una ruta de acción que canalice las buenas prácticas de comportamiento.

/MPG/NDP/

17-08-2024 | 18:30:00

Páginas