Sismo de magnitud 4.3 se registró esta noche en el Callao
Un sismo de magnitud 4.3 se sintió a las 20.58 horas en Lima y Callao sin que se reporten hasta el momento daños personales o materiales que lamentar.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a ocho kilómetros al norte del Callao.
Igualmente, la profundidad se registró a 66 kilómetros bajo tierra.
/PE/
ATU: La promoción de vías exclusivas para bicicletas es respuesta de salud pública
La promoción de senderos para bicicletas es una respuesta de salud pública del Gobierno para asegurar que el distanciamiento social obligatorio, que evita la propagación del nuevo coronavirus, aseguró la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, María Jara.
“Es una política que se va a llevar a cabo en Lima, Callao, y otras ciudades del país como un mecanismo de transporte seguro para las personas que se vayan incorporando a sus trabajos. Queremos protegerlos y esta es una forma de protección”, explicó.
Además, Jara detalló que los senderos serán señalizados y tendrán un ancho de tres metros en promedio. Esto, según dijo, facilitará tener dos sentidos y permitirá un distanciamiento seguro.
/FM/PE/
Plantean declarar en emergencia a universidades públicas mientras dure emergencia
La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú solicitó al Gobierno declarar en emergencia a las universidades públicas en tanto dure la Emergencia Sanitaria a fin de flexibilizar los planes de estudios y redefinir la programación académica de sus actividades.
A través de un comunicado, informó que esta medida garantizará la pertinencia de la calidad de los contenidos que se desarrollarán de manera virtual durante los semestres del 2020, y asegurará la asignación de recursos y flexibilización de los procedimientos académicos y administrativos.
Las 40 universidades públicas firmantes también piden al Gobierno que asuma el íntegro del presupuesto pues debido a la cuarentena no podrán captar directamente de los alumnos recursos que se orientan al pago de remuneraciones al personal de dichas casas de estudios.
/FM/PE/
Perú mantendrá cerradas sus fronteras
El cierre de las fronteras del país seguirá restringido como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19), anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.
“Las fronteras se mantendrán suspendidas por un tiempo más, debido a que a nivel internacional no se ha superado la pandemia del Covid-19”, indicó Lozada.
“Por ahora, solo los vuelos humanitarios y el transporte de carga y mercancía estarán operativos. De acuerdo a la evaluación de los equipos técnicos del sector, no tenemos las condiciones para permitir vuelos aéreos”, subrayó.
/CCH/PE/
Minsa: Se elevan a 21, 648 los casos positivos de covid-19
A 21, 648 se elevó el número de personas infectadas con el nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú, de las cuales 3,194 permanecen hospitalizadas, 505 de ellas se encuentran internadas en Unidades de Cuidados Intensivos, informó esta tarde el Ministerio de Salud.
La institución, a través de un nuevo comunicado remitido a los medios periodísticos, detalló que al día de hoy se han procesado un total de 198, 349 pruebas, entre moleculares y rápidas, obteniéndose hasta las 00:00 horas, además, 176, 701 casos negativos.
“Al 24 de abril de 2020 se han procesado muestras para 198 349 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 21 648 resultados positivos y 176 701 negativos”, señaló la entidad en el comunicado oficial N°76.
Asimismo, el Minsa, destacó que a la fecha 7,496 personas recibieron el alta médica tras cumplir con el periodo de aislamiento domiciliario por un plazo establecido de 14 días. “Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 7,496 ya se encuentran con alta”.
La institución reportó que Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 al registrar a la fecha un total de 14, 814 casos, e informó de la situación de otras regiones del país.
En ese sentido, precisó que “Callao registra (1591), Lambayeque (974), Loreto (708), Piura (585), La Libertad (410), Ancash (361), Arequipa (311), Ica (258), Tumbes (234), Ucayali (226), Junín (219)”.
Asimismo “Cusco (160), San Martín (117), Huánuco (116), Cajamarca (92), Madre de Dios (80), Amazonas (65), Pasco (61), Tacna (59), Moquegua (57), Apurímac (53), Ayacucho (40), Puno (34) y Huancavelica (23) casos positivos”.
El Ministerio de Salud lamentó informar, asimismo, del fallecimiento de 634 personas a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
“Lamentamos informar que el covid-19 ha producido la muerte de 634 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor”, manifestó el Minsa.
/MO/ES/
Retornaran al Callao 146 personas varados en el interior del país
Con las coordinaciones del Gobierno Regional del Callao y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ciento cuarenta y seis chalacos, que se quedaron varados en diferentes puntos del país a consecuencia de la aplicación de la inmovilización social decretada para frenar el avance del coronavirus, retornarán al Callao en los próximos días.
El gobernador regional Dante Mandriotti indicó que una de las condiciones para retornar es someterse a la prueba rápida y contar con DNI que compruebe su residencia en algunos de los distritos de la Región Callao.
Señaló que su despacho remitió a Indeci el primer reporte consignando los nombres de los beneficiarios, tras la evaluación de las solicitudes remitidas por ciudadanos chalacos.
Angélica Ríos, gerenta regional de Desarrollo Social, explicó que con esa información Indeci definirá las movilidades y fechas de embarques respectivos, así como de gestionar las pruebas rápidas para hacer el descarte de covid-19. Los que estén contagiados, enfatizó, no podrán viajar.
/HQ/ES/
Ositrán habilita mecanismo para la presentación virtual de documentos durante el Estado de Emergencia
El Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), priorizando las necesidades de los usuarios y administrados ha habilitado un nuevo mecanismo para la presentación virtual de documentos durante el estado de emergencia, a fin de no afectar y dar continuidad a los trámites ante la institución requeridos por las empresas concesionarias, empresas supervisoras, entidades públicas (no adscritas a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado), proveedores y público en general.
Este mecanismo es un método ágil y fácil de usar y permite el envío de correspondencia electrónica, evitando así el traslado de personal de mensajería y el uso de papel, coadyuvando de esta manera, al distanciamiento social obligatorio. Está dirigido a la presentación de documentos que no estén referidos a procedimientos con plazos administrativos, con la intención de facilitar la ejecución de actividades relacionadas con el uso de la infraestructura de transporte de uso público bajo el ámbito del Ositrán.
El nuevo mecanismo de la institución está basado en las últimas tendencias tecnológicas y aprovecha al máximo las tecnologías en la nube, lo que permite estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los documentos deberán ser presentados tal cual se entregan en la Mesa de Partes presencial, es decir debe visualizarse la imagen de la firma manuscrita del emisor (cuyo original no está disponible durante el periodo de cuarentena). Los documentos estarán sujetos a ser regularizados posteriormente por el emisor de acuerdo a lo que establezca la institución.
La fecha y hora de confirmación de recepción, así como las respuestas a los documentos presentados, serán enviados través del correo: [email protected] al buzón consignado por el remitente, de acuerdo al horario de Mesa de Partes presencial (lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.).
Para hacer uso de este sistema se deberá ingresar al portal Web del Ositrán y hacer clic en el icono: “Envío de documentos en Estado de Emergencia”, lo cual nos enviará al formulario de envío correspondiente. Para mayor información, dirigirse a: www.ositran.gob.pe o a las redes sociales del organismo supervisor.
Transformación Digital
Desde hace dos años el ente supervisor viene trabajando en la Transformación Digital, lo que impulsa a que la institución sea más cercana al usuario y administrado, y se alinee en la ruta que la tecnología global propone. Próximamente se lanzará la plataforma Sede Digital que permitirá darle más agilidad y eficiencia al intercambio administrativo con los diferentes grupos de interés del organismo y la ciudadanía.
/NDP/
Covid-19: Comercialización de pruebas rápidas por internet está prohibida
El Ministerio de Salud invocó hoy a la población a no dejarse sorprender con ofertas de venta de pruebas rápidas de descarte del nuevo coronavirus a través de internet o redes sociales, debido a que la comercialización de estos productos, por dichas plataformas de comunicación, se encuentra totalmente prohibida.
“El Minsa alerta a la población a no dejarse sorprender por ofertas de venta directa por internet de pruebas rápidas para descartar covid-19, ya que no garantizan la calidad de este producto”, sostuvo la institución a través de un comunicado en el que se agrega que “toda comercialización de este dispositivo en redes u otros medios de comunicación se encuentra prohibida”, enfatizó.
El Minsa señaló, en el marco de la Alerta N° 11-2020 de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que si bien esta entidad adscrita al sector viene autorizando a las droguerías la importación de pruebas rápidas para Covid-19, las empresas farmacéuticas solo pueden comercializarlas y distribuirlas a los establecimientos de salud del Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, clínicas privadas, así como laboratorios clínicos.
El comunicado precisó que los citados establecimientos de salud y laboratorios son las instituciones que pueden realizar esta prueba serológica, al igual que los equipos de respuesta rápida o personal debidamente autorizado por el Minsa, Diris, Diresas o Geresas, que se encuentran entrenados y capacitados para la intervención.
“Por tanto, se encuentra prohibida la comercialización de pruebas rápidas covid-19 a domicilio. La prueba rápida solo podrá realizarse en casa o vivienda, si es a través de personal de Minsa o de sus dependencias autorizadas. Los resultados obtenidos mediante las pruebas rápidas deben ser reportados a la autoridad sanitaria, puesto que el Covid-19 constituye una enfermedad de notificación obligatoria para todos los establecimientos de salud públicos y privados del país”, indicó.
/MO/ES/
China podría tener en setiembre una vacuna de emergencia contra el covid-19
El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, dijo que el país podría tener una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una "situación de emergencia" por coronavirus el próximo septiembre.
"Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo, podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios", dijo Gao Fu.
El virólogo y epidemiólogo, explicó que, si la enfermedad vuelve a reproducirse a gran escala, las vacunas que aún se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos podrían usarse para grupos especiales como los médicos.
/HQ/ES/
México supera los mil muertos y más 11 mil contagiados con covid-19
La secretaría de Salud de México, informó que ese país, superó los mil fallecidos por covid-19 y registró más de 11 000 casos confirmados de la enfermedad.
Además, dijo que se registró 99 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas para alcanzar un total acumulado de 1 069 fallecimientos y 11 633 contagios.
"Estamos en la fase de ascenso rápido en el número diario de casos y vamos a seguir teniendo más y más casos de enfermedad, de personas que requieren hospitalización y personas críticamente enfermas, hasta llegar al momento cumbre de esta epidemia", dijo durante una conferencia de prensa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
/HQ/ES/