INPE inicia entrega de 110 mil mascarillas en diversos penales
La distribución de mascarillas comunitaria y pruebas rápidas en los diversos establecimientos penitenciarios del país iniciará hoy el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para fortalecer las medidas de seguridad sanitaria frente a la propagación de la covid-19.
Alrededor de 110 mil mascarillas comunitarias lavables entregadas por el Ministerio de Salud (Minsa) serán repartidas como una de las medidas de bioseguridad para todos los servidores penitenciarios y los más de 97 mil 500 internos en las cárceles a nivel nacional.
Las mascarillas hechas de algodón, se pueden lavar hasta 100 veces y mantener su efectividad conservando las características de protección de acuerdo con las especificaciones del Minsa.
El presidente del Inpe, Gerson Villar Sandy, indicó que estas mascarillas “formarán parte del uniforme de los agentes penitenciarios dentro del penal y serán de uso obligatorio para los internos”.
Asimismo, un total de 13 mil pruebas rápidas para el descarte de la COVID-19, recibió el INPE las cuales serán distribuidas por la Subdirección de Salud Penitenciaria de forma progresiva.
/DB/ES/
Covid-19: Advierten que excesivo consumo de noticias genera más estrés
El excesivo consumo de noticias referidas al nuevo coronavirus (Covid-19) y la elección de fuentes inadecuadas generarán una sobrecarga de estrés en los usuarios, advirtió esta noche en TV Perú el director ejecutivo de Salud Mental del Ministerio de Salud, Yuri Cutipé.
En ese sentido, en declaraciones al programa COVID A LAS 19 HORAS de TV Perú, el especialista recomendó a la población informarse hasta dos veces al día sobre el tema de actualidad, o durante las conferencias de prensa brindadas al mediodía, pero dijo, sobre todo alejar fuentes informativas no certificadas debido a que estas no dicen la verdad y provocan negatividad en la población.
“(Debemos ver o escuchar noticias) como máximo un par de momentos al día, o en al momento en el que el presidente se dirige a la población que es suficiente para estar bien informados.(Además) es muy negativo estar informados de fuentes que no dicen la verdad, que muchas veces tergiversan la información y eso también va a generar una sobrecarga de estrés”, manifestó.
/MO/
Coronavirus: Entregan 110,000 mascarillas para población penal
Con la finalidad de prevenir y reducir la propagación del Covid-19 al interior de los establecimientos penitenciarios, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, y el titular de Salud, Víctor Zamora, entregaron un lote de 110, 000 mascarillas comunitarias.
La entrega fue realizada de manera simbólica en la sede del Ministerio de Salud con la presencia de ambos ministros de Estado.
No obstante, Zamora Mesía confirmó que aún existe desabastecimiento de este producto en el mercado, pese a su uso obligatorio.
Por su parte, el ministro de Justicia, agradeció la dotación de tapabocas, las que serán repartidas en los 68 establecimientos penitenciarios del país.
/CCH/ Andina
Intervienen a vendedores ambulantes de mascarillas en el Centro de Lima
Fiscalizadores de la Municipalidad de Lima, miembros de la Policía Nacional y agentes del Ejercito intervinieron a un grupo de comerciantes informales que vendía mascarillas, guantes y alcohol, en la zona de Mesa Redonda y el Mercado Central, sin respetar las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19).
A través de un comunicado, la MML informó que en las cuadras 5 y 6 de los jirones Chancay y Moquegua se pudo constatar que muchos vendedores informales incumplían el aislamiento social y ocupaban la vía pública, para comercializar sus productos con precios al por menor.
Detalló que también se inspeccionaron y clausuraron negocios dedicados a la venta de productos médicos. “Tres establecimientos fueron sancionados por realizar actividades económicas sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad, señaladas por Defensa Civil”, agrega el comunicado.
/MO/
Asimismo, añadió que durante la intervención, personal de la comuna limeña y efectivos policiales lograron el ordenamiento de las personas, quienes ocupaban las pistas y veredas, e hicieron respetar el metro y medio de distancia entre cada una de ellas.
La MML informó de otro lado que en las cuadras 7 y 8 del jirón Santa Rosa y en la 9 y 10 del jirón Andahuaylas, personal de Fiscalización retiró a algunos ambulantes que empezaban a concentrarse para comercializar sus productos desacatando la inmovilización social obligatoria.
Minsa: subió a 728 la cifra de víctimas mortales por Covid-19
El número de contagiados por Covid-19 se elevó a 27,517, en todo el país, así lo informó el Ministerio de Salud.
Dicha cifra se obtuvo de 232,747 personas muestreadas entre pruebas rápidas y moleculares.
Asimismo, el Minsa, informó que el número de personas que dieron negativo a la prueba de coronavirus es de 205230, hospitalizados 3,632 y con ventilador mecánico 554.
Por otro lado, el número de personas que fueron dadas de alta fueron 8088 y lamentablemente 728 perdieron la vida.
/CCH/
SBN habilita desde mañana Mesa de Partes Virtual
A fin de reanudar las actividades de trámite documentario, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) pondrá en funcionamiento desde mañana lunes 27 de abril su Mesa de Partes Virtual (MPV), desde la cual los usuarios podrán presentar sus solicitudes de trámites desde cualquier lugar del país y sin salir de casa mientras dure el estado de emergencia decretado para contener al nuevo coronavirus (Covid-19).
La entidad detalló que la MPV es un aplicativo informático que se encuentra alojado en su página web institucional: www.sbn.gob.pe. al cual los usuarios podrán acceder de manera sencilla a través de dos pasos: primero, ingresando sus datos personales, y segundo, adjuntando el documento de solicitud en formato PDF. “Una vez hecho el registro, el usuario recibirá un número de solicitud a la cuenta de correo electrónico que registró, con lo cual, el trámite de su documento comenzará a ser atendido de manera remota por los funcionarios”, señala un comunicado
En esa línea, la entidad precisó que la referida plataforma también permite a los usuarios enviar sus solicitudes a través del correo electrónico: mesadepartesvirtual@sbn,gob.pe y recordó que hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución No 0024-2020/SBN que habilita la MPV, y que comenzará a operar a partir de mañana lunes 27 de abril.
“De esta manera, a través de la tecnología aplicada a sus canales de atención al usuario, la SBN acerca al ciudadano un servicio oportuno y confiable dentro de las limitaciones propias del estado de emergencia nacional, así como también, contribuyendo a que se mantenga el distanciamiento, fundamental en estos momentos, y se preserve la salud de todos los peruanos”, indica el comunicado.
/MO/
San Juan de Lurigancho: Aniego inunda viviendas esta madrugada
Esta madrugada, vecinos de la avenida Tusilagos, cuadra 12 de Próceres, reportaron un aniego que ha inundado multiples viviendas con aguas residuales.
Según indican los mismos vecinos, la causa sería un camión que circulaba por la zona y terminó hundiéndose en un buzón, causando la ruptura en las tuberías. Esto ocurrió al promediar las 11:20 de la noche del sábado.
Asimismo, indicaron también que la zona afectada esta madrugada sería la misma que se inundó el año pasado, perjudicando nuevamente a las familias cercanas.
Sedapal se pronunció al respecto, mediante un comunicado, indicando que solucionarán el problema a la brevedad.
/AB/
Susalud exhorta a mayor control y fiscalización de almacenes para luchar contra covid-19
En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) exhorta a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura a ser diligente en el cumplimiento de su labor de control y fiscalización de sus almacenes y bienes destinados a la lucha contra el covid-19.
Susalud solicita la debida investigación y delimitación de responsabilidades ante la denuncia pública sobre la sustracción de 75 pruebas rápidas de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Piura.
El Superintendente Nacional de Salud, Dr. Carlos Acosta Saal, hizo una invocación para que todos seamos vigilantes de los recursos destinados no solo a la protección de quienes nos cuidan, como son los equipos de protección personal (EPP), sino también de otros bienes importantes como los medios diagnósticos que la población necesita para su atención contra el Coronavirus.
En tal sentido, el Superintendente recomendó a la Diresa Piura que, en sus principales hospitales de la región, impulse la instalación de Comités de Vigilancia de EPP y otros recursos destinados a la lucha contra el Covid-19, en coordinación con los Directores de dichos establecimientos y con participación del personal sanitario.
Para ello, Susalud brindará asistencia técnica a fin de que se implementen dichos Comités, tal como ya se ha realizado en Lima en seis hospitales nacionales: Hipólito Unanue, Dos de Mayo, Santa Rosa, María Auxiliadora, San Juan de Lurigancho y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.
/ES/Andina/
Sector privado donará 55 ventiladores mecánicos
La Fundación Telefónica contribuirá en la producción de 55 ventiladores mecánicos con el objetivo de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria que representa el coronavirus.
“El sector telecomunicaciones tiene la función de garantizar la conectividad de millones de peruanos. Pero además resulta fundamental contribuir en el frente sanitario, porque uno de los equipos más necesitados y a la vez escasos para salvar vidas son los ventiladores mecánicos” indicó el Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez.
“El estado de emergencia nacional y sus distintas medidas resultan necesarias para frenar la expansión del Covid-19. También es evidente que las medidas sanitarias han afectado negativamente la economía de miles de empresas, incluida la propia Telefónica. Sin embargo, se han asignado fondos extraordinarios desde Fundación Telefónica de España con el objetivo de apoyar al sector salud en el país” destacó Cortez.
/ES/Andina/
Municipalidad de Lima entregó alimentos a 2,500 familias vulnerables
Ante el anuncio de la ampliación de la cuarentena hasta el domingo 10 de mayo, la Municipalidad de Lima entregó 5,000 pollos a 2,500 familias vulnerables del Rímac y el Cercado.
Vecinos de 28 asentamientos humanos de la zona de Flor de Amancaes, en el distrito del Rímac, fueron beneficiados con estos productos. La ayuda llegó a 1,250 familias, que recibieron dos pollos cada una.
La distribución también favoreció a 1,250 familias de los asentamientos humanos Conde de la Vega, 1 de Mayo, Mirones Alto, Planeta, Mirones Bajo, El Rescate, Carrizal, 4 de Enero, Palermo I - II y la cooperativa La Flor, en el Cercado. Esta donación, realizada en coordinación con Fundación Lima, se llevó a cabo gracias al aporte de la empresa Redondos.
La jornada contó con la participación de funcionarios y promotores de la Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad de Lima, quienes canalizaron la ayuda recibida a los dirigentes vecinales de cada localidad.
/ES/NDP/